Estímulos fiscales para el autotransporte en México - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Estímulos fiscales para el autotransporte en México

Posted on abril 21, 2023julio 1, 2025 by Omar Q
Estimulos fiscales
Rastreo Satelital para Transporte

Los estímulos fiscales son medidas gubernamentales diseñadas para incentivar el crecimiento económico y atraer inversión en sectores estratégicos. Cuando una empresa de autotransporte combina estos incentivos con un servicio de seguimiento satelital para su flota, obtiene una ventaja competitiva real: eficiencia operativa, ahorro en combustibles, y mejora en sus finanzas.

En particular, el sector del transporte terrestre en México puede beneficiarse de reducciones del Impuesto Sobre la Renta, estímulos en el impuesto al valor agregado y otros programas como la depreciación acelerada, siempre y cuando se cumplan los requisitos del Comité de Evaluación y figuras como el Decreto de Estímulos Fiscales Región Fronteriza Norte o sur. Continúa leyendo para conocer cómo aplicar estos beneficios y ahorrar hasta un 8 % en pagos fiscales.

¿Qué son los estímulos fiscales para el autotransporte terrestre?

Los incentivos a la inversión en el autotransporte aparecen reflejados en la Ley de Ingresos de la Federación y leyes secundarias como la del ISR y el IVA. Están diseñados para fomentar el desarrollo económico, la modernización, el uso de tecnologías limpias y la movilidad eficiente.

Entre los beneficios disponibles destacan:

  • Crédito fiscal por adquisición de diesel, biodiesel y impuesto especial sobre producción y servicios.
  • Acreditamiento del 50 % de gastos en peajes por autopistas de cuota.
  • Deducción inmediata y depreciación acelerada en compra de vehículos y equipo.
  • Estímulos específicos en la región fronteriza norte o sur, conforme a decretos avalados por la Secretaría de Economía y el SAT.
  • Posibilidad de créditos fiscales por inversiones en la industria exportadora.
  • Reducción de Derechos de Importación al adquirir maquinaria adecuada.

Estímulos vigentes y requisitos

1. Estímulo por adquisición de diésel o biodiésel

Aplicable a personas físicas o morales que utilicen este combustible en actividades empresariales, con ingresos menores a 60 mdp. Consiste en un crédito fiscal equivalente al IVA e IEPS pagado, recuperable durante la declaración anual. Se requieren:

  • Comprobantes fiscales válidos.
  • Pedimento de importación o comprobante de biodiésel.
  • Número de pedimento.
  • No estar en la categoría de partes relacionadas según la LISR.

2. Estímulo por uso de infraestructura carretera

Se acredita el 50 % del costo de peajes (excluido el IVA), presentando aviso en marzo del año siguiente al ejercicio, indicando la relación de vehículos con sus números de serie, inventario, etc. Se sugiere acompañar con bitácoras digitales, respaldadas por una plataforma de GPS.

Más estímulos disponibles

Además, se pueden aprovechar:

  • Depreciación acelerada: para vehículos nuevos, maquinaria y equipo, aumentando la deducción anual.
  • Deducción inmediata: en pequeñas herramientas o equipos.
  • Estímulos fiscales en región fronteriza norte y sur: reducción en ISR, IVA, IEPS, entre otros.
  • Certificaciones iniciales: como el Certificado de Sello Digital requerido por el SAT.
  • Registro en Padrón de beneficiarios del decreto correspondiente.
  • Solicitud de estímulos por importación y uso de nueva maquinaria o equipo en la industria nacional o exportadora.
  • Apoyo del IMSS en ciertos casos de plantilla reducida, o sociedades cooperativas.

Proceso administrativo y compliance

Para obtener estos beneficios, debes:

  • Contar con la documentación fiscal adecuada: CFDI, pedimentos, facturas.
  • Acudir al SAT y certificar tu e‑firma y Certificado de Sello Digital.
  • Solicitar la inscripción en el programa correspondiente: Decreto Regiones Fronterizas, autotransporte, etc.
  • Documentar y registrar la actividad empresarial en tus libros fiscales.
  • Presentar avisos vía buzón tributario y declaración anual.
  • Realizar auditoría interna y conservar comprobantes.
  • Validar tu estatus con Secretaría de Economía y SAT.
  • Permanece atento a actualizaciones en la Ley de Ingresos, reforma laboral, pensional o financiera.

¿Dónde solicitar ayuda?

Estos estímulos involucran a diversas entidades:

  • SAT: control fiscal.
  • SHCP: promueve la estructura tributaria.
  • Secretarías de Economía y Hacienda: promueven desarrollo.
  • Gobierno de México: establece los decretos.

Se sugiere consultar el Plan México, el Decreto Región Fronteriza Norte, fianzas abiertas, sociedades cooperativas y participar en los criterios del Comité de Evaluación.

Relación con tecnología y rastreo satelital

Un sistema de GPS y rastreo satelital te permite:

  • Asegurar uso correcto del diésel y solo en unidades autorizadas.
  • Comprobar trayectos realizados para estímulos por uso vial.
  • Registrar alertas de combustible y consumo en tiempo real.
  • Agregar bitácora electrónica con Sociedades cooperativas de producción.

Estas pruebas son relevantes para el SAT y el Comité de Evaluación, y ayudan a incrementar las probabilidades de aprobación.

Beneficios finales

Aprovechar estímulos fiscales, junto con tecnología y gestión eficiente de flota, permite:

  • Reducción de ISR y IVA.
  • Reembolso de IEPS e IVA por diésel.
  • Recuperación del 50 % en peajes.
  • Depreciación acelerada y deducción inmediata.
  • Impulso del desarrollo económico, especialmente en zonas fronterizas.
  • Menores costos operativos y financieros, más margen de beneficio.
  • Mayor competitividad en licitaciones y contratos.

Conclusión

Los estímulos fiscales disponibles para el autotransporte terrestre en México representan un ahorro real en ISR, IVA, IEPS, peajes y deducciones aceleradas. Combinarlos con un buen sistema de rastreo satelital y gestión digital es clave para asegurar su aprovechamiento, cumplir con requisitos del SAT y fortalecer las finanzas abiertas de tu empresa.

¿Quieres que te apoyemos a integrar tecnología con cumplimiento fiscal? Contáctanos y te asesoramos en tu estrategia.

Posted in administración de flotillaTagged estímulos fiscales, transporte

Navegación de entradas

Previous: Escasez de operadores de camiones: sus causas
Next: Electromovilidad: ¿Cómo transicionar con éxito?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Carga ligera: 4 usos versátiles
administración de flotilla

Carga ligera: 4 usos versátiles

Por: Omar Q octubre 13, 2023
Leer más
Gerente de operaciones: ¿Cuál es su perfil ideal?
administración de flotilla

Gerente de operaciones: ¿Cuál es su perfil ideal?

Por: Omar Q septiembre 25, 2023
Leer más
Análisis de datos: ¿Cómo mejora la operación de tu flota?
administración de flotilla

Análisis de datos: ¿Cómo mejora la operación de tu flota?

Por: Omar Q septiembre 11, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo