Mucho se ha hablado sobre el huachicol y sus efectos negativos, pero ¿sabías que evitarlo puede ser un paso hacia una gestión más eficiente y segura en tu empresa de transporte? Descubre cómo la decisión de no usar huachicol no solo protege tus vehículos sino que también impulsa tu negocio hacia un futuro más sostenible y seguro.
¿Quieres saber por qué? ¡En este artículo te contamos todo al respecto!
¿Qué es huachicol?
El término huachicol se refiere a la adulteración ilegal de combustibles como la gasolina, el diésel y el gas LP. Esta práctica no solo es ilegal sino que también perjudica a las empresas de autotransporte y a la sociedad en general.
Desde su origen el huachicol estuvo ligado a hechos delictivos y, en nuestros tiempos, se lo asocia con la adulteración ilegal de combustibles como la gasolina, el diésel y el gas LP, estafando a las empresas de autotransporte, a los clientes y afectando a los camiones de transporte de carga terrestre.
¿Quieres saber cuáles son las principales repercusiones de su uso? ¡Veámoslo a continuación!
5 razones para no usar huachicol
El huachicol en México es el negocio de robo de combustible que surge en el llamado “triángulo rojo”, una zona de Puebla donde se concentra la mayor parte de esta actividad delictiva que, lamentablemente, involucra tanto a los consumidores como a las autoridades. Por eso, veamos a continuación 5 razones para no usar huachicol.
1. Calidad
La adulteración del combustible compromete la calidad y el rendimiento, dañando severamente los componentes del motor. Esto puede llevar a costosas reparaciones y un deterioro acelerado de los vehículos.
2. Cuidado del medio ambiente
La utilización de huachicol contribuye a la contaminación ambiental. Los combustibles adulterados emiten gases nocivos, dañando la calidad del aire y afectando la salud pública.
3. Economía
En 2022, las pérdidas económicas en México relacionadas con el huachicol superaron los 21 mil millones de pesos. Esta cifra representa un impacto considerable en la economía nacional, afectando no solo a las empresas del sector de hidrocarburos sino también a consumidores y al fisco. Además, se estima que al menos el 30% de los combustibles vendidos en México provienen del huachicol, una tendencia que, en lugar de disminuir, parece estar en ascenso. Este problema no solo implica pérdidas financieras significativas sino que también representa un desafío de seguridad nacional, ya que involucra a participantes del sector de hidrocarburos expuestos al crimen organizado
4. Costo social
Las redes detrás del huachicol explotan a personas vulnerables, incluyendo menores, fomentando ciclos de pobreza y delincuencia. Apoyar esta práctica implica indirectamente contribuir a estos problemas sociales.
5. Castigo
Las sanciones legales relacionadas con la compra, venta o producción de huachicol han sido endurecidas en años recientes. Según las leyes vigentes, aquellos que se involucren en actividades ilícitas asociadas al huachicol pueden enfrentar penas de prisión de hasta 25 años. Además, las autoridades han intensificado sus esfuerzos para combatir esta práctica, lo que aumenta significativamente el riesgo de detección y sanción para quienes participan en este mercado ilegal.
Además, las empresas que se involucran en estas prácticas, ya sea consciente o inconscientemente, pueden enfrentar graves consecuencias legales, incluyendo multas sustanciales y daño a su reputación.
Experiencias negativas por el uso de huachicol
El uso de huachicol no solo afecta quienes participan en la extracción del combustible, sino también a quienes compran y utilizan este producto en sus vehículos, así como a las empresas que, sin saberlo, cargan sus flotillas con este combustible. ¡Veamos algunos casos muy comunes en México!
Análisis de caso…
Durante la medianoche de un jueves, José, el chofer de un camión que transportaba electrodomésticos, se detuvo para cargar diésel en una cachimba, ya que en estos lugares puede costar hasta un 50% menos que en una estación de servicio. Sin embargo, mientras cargaba combustible robado, era observado por Rafael.
Al retomar la ruta, José fue interceptado y despojado de su unidad por una banda de criminales que ya conocían su ubicación, el modelo del camión, el destino y la marca de electrodomésticos que transportaba. Un hecho que no es novedoso, ya que el robo de carga en México ha experimentado un aumento significativo en 2023. Durante los primeros seis meses del año, se registraron más de 10,200 asaltos a camiones de carga, lo que representa un promedio de 56 robos diarios. Esta cifra representa un incremento del 35% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La mayoría de estos robos se caracterizaron por el uso de violencia, con un 82% de los casos involucrando agresiones físicas y armas.
Grandes pérdidas económicas
El propósito de José era quedarse con una parte del dinero por cargar huachicol, pero en cambio, se quedó sin trabajo por un tiempo, y el dueño del vehículo tuvo que esperar para recuperar la unidad y la carga. Además, este perdió cientos de miles de pesos por no entregar la mercancía.
El dueño tuvo que pagar miles de pesos del deducible, buscar nuevos clientes que confiaran en su empresa, pagar el sueldo de un operador que no trabaja y perder tiempo en levantar una denuncia. Seguramente en un futuro cercano invertirá en un sistema de rastreo para evitar robos de combustible y así monitorear a sus camiones.
Participación en otros ilícitos
Carlos es un joven que llevaba poco tiempo siendo “halcón” o vigilante. Decidió ayudar a vender diésel robado, adulterándolo con aceite quemado e incluso aceite vegetal para hacerlo rendir. Al poco tiempo, Juan, un miembro de un cartel del crimen organizado le pidió que vigilara a todos los vehículos que pasara por la cachimba. Si no aceptaba, las consecuencias iban a ser graves.
Con el tiempo, Juan empezó a dedicarse al robo de transportes de mercancías y secuestro de «hombres camión». Sin saberlo, José, que compró el diésel robado, y Carlos, que vigilaba el robo, formaron parte también de estos ilícitos.
Conclusión
Evitar el huachicol es un paso crucial hacia un negocio más sostenible y ético. En Ubicalo te ofrecemos soluciones avanzadas de rastreo satelital y medición de combustible para ayudarte a optimizar el rendimiento de tu flota, reducir costos y mejorar la seguridad. Explora nuestras soluciones innovadoras y únete a nosotros en el camino hacia una gestión de flotas más responsable y eficiente.
¿Te sirvieron estas 5 razones para saber por qué no debes usar huachicol? Si te interesa ahorrar sin ponerte en peligro, te invitamos a leer nuestro artículo: ¿Cómo ahorrar sin perjudicar la seguridad de tu flota?