Si tienes algún tiempo gestionando una empresa de autotransporte en México, es muy probable que hayas escuchado del impacto de los huachicoleros, sobre todo, en las carreteras del país.
De acuerdo con varios medios de comunicación e investigación, estos individuos sustraen al Estado más de 1,000 millones de dólares al año. Además de todos los problemas que provocan e impactan a empresas, pobladores e instituciones gubernamentales.
Por ello, es preciso que conozcas a profundidad quiénes son, cómo se originaron y cuál es su modo de operación. ¡En este artículo te contamos todo sobre el tema!
¿Estás listo? ¡Lee hasta el final!
¿Qué son los huachicoleros?
La palabra «huachicol» viene del latín «aquati» que significa «aguado». Desde sus inicios hacía referencia a una técnica del XVI de pintura, que se transformó al francés «gouache».
Posteriormente, el término pronunciado como «guach», llegó a México durante el siglo XIX para ser atribuido a los vendedores de alcohol que diluían el tequila para generar más ganancias, o mejor conocidos como «guachicoleros».
En tiempos recientes, el Colegio de México define a un huachicolero como un individuo que se dedica a extraer ilícitamente combustible de los oleoductos para su distribución o venta sin autorización.
Los huachicoleros son relevantes para la comunidad en general y, sobre todo, para las empresas de autotransporte , ya que representan una amenaza para la seguridad y estabilidad del mercado automotriz y logístico de México desde hace muchos años.
¿Por qué roban gasolina?
Ya quedó claro que los huachicoleros son aquellos individuos u organizaciones, que de manera ilegal extraen el combustible distribuido por los diferentes ductos que recorren gran parte del territorio mexicano.
La gran pregunta es: ¿por qué deciden realizar estas actividades?
Pues, como cualquier otra consecuencia del crimen organizado es el resultado de múltiples condiciones y eventos, que han desencadenado una nueva «alternativa» que muchos escogen para generar ingresos.
En principio, se puede teorizar que a raíz de los altos precios de la gasolina en México, muchos individuos han visto en esta actividad una forma de entrar en el mercado negro del combustible y proporcionar gasolina a personas por un menor precio.
Otra razón, podría ser debido al desmantelamiento de grupos criminales dedicados al narcotráfico en el país, que dejó «desatendido» esta área y, como es de esperarse, se dedicaron otras actividades ilícitas como esta con el paso del tiempo.
Si a todo esto le sumamos, que el precio del petróleo a nivel mundial ha ido en incremento, el ordeño de gasolina se ha convertido en un negocio muy lucrativo.
Sin embargo, esta práctica ha ocasionado múltiples accidentes a través de los años, que han puesto en riesgo a comunidades enteras, a causa de las perforaciones rústicas y la explosividad que tiene esta sustancia.
¿Cómo operan los huachicoleros?
Para describir lo que se sabe de las actividades de los huachicoleros, es preciso entender que estos grupos operan sin ningunas restricciones o términos morales.
Actualmente se usan tres modalidades de robo de combustible:
- La primera se basa en realizar tomas clandestinas que son custodiadas por «halcones». Estos vigilantes en su mayoría son menores de edad.
- Redes paralelas que se han construido a partir de las instalaciones oficiales y que proporcionan una distribución constante de combustible. Lo que requiere de trabajo profesional calificado, lo que evidencia la corrupción en el giro.
- Tomas calientes o perforaciones rústicas e improvisadas con el fin de obtener hidrocarburos rápidamente sin ser detectado por las autoridades.
Consecuencias de esta práctica
Durante el primer trimestre de 2023, se detectaron 1,924 tomas clandestinas para el robo de gas LP, lo que indica la persistencia del huachicoleo en México.
Entre 2019 y 2022, se impuso un récord de perforaciones ilegales con un acumulado de 49 mil 142, evidenciando que los huachicoleros no ceden.
En el primer semestre de 2023, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la ordeña o ‘huachicoleo’ contra sus ductos subió 24%.
Estos datos reflejan que, a pesar de los esfuerzos por combatir el huachicoleo, sigue siendo un desafío significativo que afecta no solo a la salud financiera de las empresas sino también al medio ambiente y a la seguridad en general.
Golpe al ambiente
Expertos en ámbitos de salud pública e impacto ambiental, como el jefe del laboratorio del Cambio Climático y Ordenamiento Territorial en la Universidad Iberoamericana de Puebla, indican que el derramamiento de combustibles producto de esta práctica, es capaz de generar daños irreversibles a la calidad del suelo.
Sobre todo en el Triángulo Rojo —que comprende los municipios de Acajete, Acatzingo, Palmar de Bravo, Quecholac y Tepeaca—, que comprende una gran zona agrícola, en la que puede afectar suelos, cultivos y, por consecuencia, la calidad de los alimentos que ahí se generan.
Crecimiento de la criminalidad
A pesar de ser considerado un crimen federal, las cifras solo han ido en aumento y provocado la generación de otras clases de delitos como la disputa territorial de organizaciones criminales.
Además, el combustible extraído por el Cártel del Golfo —responsables del 90% de las tomas en Tamaulipas— ha podido ser rastreado a países como Estados Unidos, e incluso en Sudamérica.
Pérdidas millonarias
Para 2019, PEMEX experimentó pérdidas económicas que se aproximan a los MX $1,3 mil millones de pesos. Siendo esta la cifra más alta registrada por esta actividad criminal, además de un alza en las tomas ilegales de 5,5% por año.
Aprende a evitar el robo de combustible
Si quieres que tu empresa esté lejos de ser perjudicada por estas prácticas criminales y proteger a tu compañía, la medición del rendimiento de combustible a través de dispositivos y tecnologías es la mejor opción para garantizar la rentabilidad y operatividad de tu negocio.
A través de la incorporación de herramientas tecnológicas podrás identificar ordeños de combustible, cargas irreales, extracción de diésel e incluso daños al motor de tus unidades sin importar donde se encuentren.
¡Es todo!
Si has llegado hasta aquí ya conoces los datos más importantes sobre los huachicoleros en México y la amenaza que representan para las empresas e instituciones del país.
Si quieres seguir aprendiendo sobre el negocio del robo de combustible en nuestro territorio, ¡te invitamos a leer nuestro artículo sobre Huachicol en México el negocio de robo de conbustible!