Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro

Posted on octubre 30, 2023octubre 30, 2023 by Omar Q
Logística automatizada
Rastreo Satelital para Transporte

La logística automatizada se refiere al uso de tecnología avanzada, como robots, inteligencia artificial y sistemas de gestión integrados. Esta es una excelente herramienta para hacer una gestión más eficiente, precisa y rentable de los procesos logísticos de las empresas, desde la recepción de materia prima hasta la entrega final de productos terminados.

En la actualidad, la logística automatizada ha ganado terreno en numerosas industrias, incluyendo el comercio electrónico, la fabricación y la distribución, reduciendo los tiempos de procesamiento y minimizando los errores humanos.

La logística automatizada permite, además, optimizar los niveles de stock, asegurar una reposición oportuna y hacer uso de la analítica de datos para predecir la demanda y mejorar la planificación.

En este artículo exploraremos en detalle qué es la logística automatizada, cuáles son sus aplicaciones y cómo será su futuro.

¡Comencemos!

¿Qué es la logística automatizada?

Es un enfoque de gestión que consiste en la implementación de sistemas y procesos automatizados que permiten el control y la ejecución de actividades logísticas de manera eficiente y precisa, minimizando la intervención humana.

Puede incluir una variedad de tecnologías, como:

  • sistemas de gestión de almacenes automatizados (SGA);
  • robots y vehículos guiados automatizados (AGV);
  • sistemas de clasificación y distribución automatizados;
  • sistemas de picking automatizados;
  • y sistemas de seguimiento y localización;
  • entre otros.

Estos sistemas permiten la ejecución de tareas, como almacenamiento, preparación de pedidos, embalaje, distribución de productos, logística y transporte de manera rápida y precisa.

Gracias a todos estos atributos, la logística automatizada puede proporcionar beneficios, como reducción de errores, optimización de la utilización del espacio y recursos, mejora de la productividad y la eficiencia, así como la reducción de costos operativos.

Aplicaciones de la logística automatizada

La logística automatizada tiene una amplia gama de aplicaciones en diversos sectores y puede mejorar la eficiencia y la precisión de numerosas operaciones. Algunas de sus aplicaciones más comunes incluyen:

Almacenamiento automatizado

Los sistemas de almacenamiento automatizado, como los robots de picking, mueven y organizan productos en almacenes de manera eficiente, reduciendo los errores y acelerando los tiempos de entrega.

Gestión de inventario

Los sistemas automatizados permiten realizar seguimiento y gestionar el inventario de manera precisa y en tiempo real, lo cual facilita una mejor planificación de la reposición de existencias y evita el exceso o la falta de productos.

Picking y embalaje automatizado

Los robots de picking y embalaje automatizado pueden seleccionar y empacar productos de forma rápida y precisa, reduciendo los errores y mejorando la velocidad de cumplimiento de los pedidos.

Transporte automatizado

Los vehículos autónomos y los sistemas de transporte automatizados pueden optimizar las rutas de entrega, reducir los costos de transporte y mejorar la puntualidad de las entregas.

Seguimiento y trazabilidad

Mediante el uso de tecnología, como códigos de barras, identificación por radiofrecuencia (RFID) y sistemas de posicionamiento en tiempo real (RTLS), la logística automatizada permite un seguimiento y una trazabilidad precisos de los productos en toda la cadena de suministros.

Procesamiento de pedidos

Los sistemas automatizados pueden procesar pedidos de manera rápida y precisa, desde la recepción hasta la facturación, lo que mejora la eficiencia y reduce los errores en el proceso de cumplimiento de pedidos.

Optimización de rutas

Los algoritmos de optimización de rutas pueden ayudar a planificar y programar las rutas de entrega de manera eficiente, considerando factores como la distancia, el tráfico y las restricciones de entrega, lo que reduce los tiempos de viaje y los costos de transporte.

Logística en la nube

La logística en la nube se está volviendo cada vez más atractiva debido a los ahorros, tanto de costos como de tiempo, que se pueden obtener.

Al proporcionar flexibilidad y acceso inmediato al software de operaciones, los servicios en la nube permiten ajustar los modelos comerciales para pagar solo por lo que se utiliza cuando se necesita.

Realidad virtual

La realidad virtual está generando entornos digitales auténticos que posibilitan la inmersión en el aprendizaje electrónico y la simulación segura de situaciones potencialmente riesgosas, permitiendo así el entrenamiento en procesos peligrosos.

Realidad aumentada

El transporte se volvería más seguro con la navegación y los dispositivos de asistencia, mientras que las entregas de última milla se beneficiarán de la implementación de software de reconocimiento de objetos para verificaciones de integridad.

Cómo será el futuro de la logística automatizada

El futuro de la logística automatizada y la industria 4.0 se espera que esté lleno de avances tecnológicos y mejoras en eficiencia. A continuación te compartimos algunas tendencias y desarrollos que podrían influirla:

Robótica avanzada

Los robots seguirán desempeñando un papel crucial en la logística automatizada. Se espera que estos sean más comunes en los almacenes y centros de distribución, realizando tareas, como selección y embalaje de productos, así como en transporte interno.

Inteligencia artificial y aprendizaje automático

Esta tecnología se utilizará para optimizar las operaciones de logística interna. Los sistemas de inteligencia artificial (IA) podrán analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, identificar patrones y tomar decisiones informadas para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en la cadena de suministros.

Vehículos autónomos

Los camiones autónomos podrían reducir costos y aumentar la eficiencia al eliminar la necesidad de conductores humanos, mientras que los drones podrían ofrecer entregas rápidas y eficientes en áreas urbanas.

Internet de las cosas (IoT)

La tecnología IoT permitirá una mayor conectividad y visibilidad en la cadena de suministros. Los sensores y dispositivos conectados recopilarán datos en tiempo real sobre el estado de los productos, el seguimiento de inventario y la gestión de flotas, lo que permitirá una planificación y toma de decisiones más precisas.

Blockchain

La tecnología blockchain podría emplearse para mejorar la trazabilidad y seguridad de los productos a lo largo de la cadena de suministros, mientras que sus registros inmutables y transparentes podrían ayudar a prevenir el fraude y garantizar la autenticidad de los productos.

Entrega con drones y robots

Se espera que los drones y robots de entrega autónomos se utilicen cada vez más para realizar entregas rápidas en áreas urbanas.

Estos sistemas podrían optimizar las rutas de entrega, evitar el tráfico y reducir los tiempos de envío y recepción de productos.

Impresión 3D

Es posible que se produzcan cambios significativos en las cadenas de suministro locales y regionales debido a la impresión 3D, lo que podría dar lugar a un rediseño más sofisticado o incluso a la eliminación de estas cadenas.

Esto se debe a que la impresión 3D reduce la dependencia de transporte físico a larga distancia de bienes y componentes.

¡Llegamos al final!

La logística automatizada ha transformado la forma en que se gestionan los procesos logísticos y ¡su futuro es prometedor!

La eficiencia, precisión y rentabilidad que ofrece hacen de esta disciplina una herramienta clave para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mundo cada vez más digitalizado y exigente.

Si te pareció interesante este artículo y deseas obtener más información sobre las soluciones que Ubícalo tiene para tu negocio, te invitamos a entrar en contacto con uno de nuestros asesores. ¡Estaremos gustosos de atenderte!

Posted in LogísticaTagged logística, transporte de carga

Navegación de entradas

Previous: Hábitos saludables de los transportistas: 6 que deben tener
Next: 6 consejos para optimizar un almacén logístico gracias a la IA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Gestión de Flotas: 5 indicadores clave
Logística

Gestión de Flotas: 5 indicadores clave

Por: Omar Q noviembre 22, 2023
Leer más
Almacén logístico con AI, como optimizarlo
Logística

Almacén logístico con AI, como optimizarlo

Por: Omar Q noviembre 15, 2023
Leer más
Logística y supply chain: cuáles son las diferencias
Logística

Logística y supply chain: cuáles son las diferencias

Por: Omar Q agosto 16, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo