El servicio de mensajería y paquetería consiste en el traslado de bienes y productos correctamente envueltos y embalados para ser entregados a sus respectivos clientes o consumidores. En los últimos años, se ha convertido en una prestación esencial.
En este sentido, existen algunas condiciones para que los transportes puedan circular en caminos de jurisdicción federal para que los envíos puedan realizarse debidamente, de acuerdo al Reglamento de Paquetería y Mensajería, la cual entró en vigencia el 30 de septiembre de 2011.
¿Quieres saber qué especificaciones contiene este Reglamento? ¡Sigue leyendo!
Reglamento de Paquetería y Mensajería
El Reglamento de Paquetería y Mensajería especifica que los productos deben estar embalados y rotulados de manera que su reparto pueda efectuarse con el debido manejo, desde el origen hasta el destino final.
A su vez, determina que los paquetes no deberán superar los 31,5 kilogramos, y que las empresas de transportes deben contar con los permisos requeridos por el Artículo 52 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
De esta manera, las compañías tendrán que brindar un servicio completo, de acuerdo a los tiempos estipulados, que garantice:
- La recolección.
- El traslado.
- El rastreo.
- El reparto.
- El seguimiento.
- La entrega.
Sin embargo, las compañías de mensajería y paquetería intentan que, a través de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), los estados y municipios mexicanos contemplen la sobrerregulación de este servicio.
¿Qué determina la ley?
En su Artículo 9, la LGMSV establece que la movilidad es el derecho al traslado y al desplazamiento de las personas, bienes y mercancías, en condiciones de igualdad, seguridad, calidad y sostenibilidad.
Para brindar esas garantías, el Estado debe ofrecer una infraestructura acorde, auditorías e inspecciones para que, a través de los controles, los autotransportes cumplan con los requisitos para efectuar su servicio de manera correcta.
Asimismo, en el Artículo 44, establece que el control de los estándares establecidos a los servicios de transporte será regulado por cada autoridad en los tres órdenes de gobierno.
De esta manera, determina que “los instrumentos de control expedidos para la operación de servicios de autotransporte federal y sus servicios auxiliares, incluyen la cobertura en vías de jurisdicción estatal y municipal, por lo que las entidades federativas, municipios y demarcaciones de la Ciudad de México no podrán sobre regularlos”.
Esto significa también que no podrán prohibir la entrada o salida a su territorio de ninguna mercancía nacional o extranjera.
Por ello, en el Artículo 45 se establecen los tres instrumentos de control de operación del transporte para un servicio eficiente:
- Protocolos de prevención y atención de discriminación y violencia contra las personas usuarias de la vía.
- Control y registro vehicular y revisión físico-mecánica y de emisiones.
- Control y registro de conductores.
Sin dudas, estos factores son importantes para concientizar a las empresas de autotransporte en su compromiso a reducir las malas prácticas y eficientar la administración de flotas para ofrecer velocidad, seguridad y especialización de los servicios para sus traslados.
¿Sabes cuáles son los Estados que intentan restringir el servicio de mensajería y paquetería y por qué es necesario conocer en profundidad la ley que los ampara? ¡Lee hasta el final!
¿Cuáles son los Estados que buscan limitar la circulación de paquetería del servicio federal y cuáles son sus repercusiones?
Según Juvenal Lobato Díaz, asesor de la Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería (AMMPAC), se debe evitar la sobrerregulación en localidades para restringir este tipo de servicios, como lo estipula el Artículo 44 de la LGMSV, pues, considera que estos son de carácter federal.
Asimismo, Lobato Díaz advierte que el servicio de mensajería y paquetería no debe estar sujeto a regulaciones mediante permisos o autorizaciones que impidan la circulación de los transportes.
Entre los Estados que buscan limitar la circulación de mensajería y paquetería del servicio federal, lo cual significa una violación de la LGMSV, se encuentran los siguientes:
- Sonora
- Veracruz
- Tabasco
- Chiapas
- Chihuahua
Además, aclaró que la LGMSV establece dos obligaciones específicas para estos servicios:
- Que no se exijan permisos o autorizaciones para transitar por carreteras estatales y municipales.
- Que se reconozcan los permisos que se expiden a nivel federal.
¿Cómo ofrecer un buen servicio de mensajería y paquetería?
Si bien es necesario evitar la sobrerregulación para que los servicios de mensajería y paquetería efectúen sus tareas sin restricciones que afecten a su desempeño, también es importante que las empresas de autotransporte asuman su compromiso para garantizar una entrega segura, rápida y eficaz.
Para ello existen nuevas tecnologías y herramientas para mejorar la trazabilidad logística mediante la digitalización de los procesos corporativos que se pueden aplicar en toda la cadena de suministros.
Otro servicio que ayuda a optimizar la celeridad y la calidad de los servicios de entrega consiste en la contratación de un operador logístico tercerizado, conocido como 3PL.
Este procedimiento también permite efectuar beneficios estratégicos para las compañías. Entre ellos, mejorar el rendimiento, aumentar la productividad y satisfacer las necesidades de los clientes, lo cual permitirá que tu empresa se posicione en un nivel más elevado que la competencia.
También, es importante ser creativos para impulsar a tu negocio. Entre las soluciones más innovadoras surgieron las Dark Stores, que significa “tienda oscura” y surgió como una alternativa para aquellas tiendas que tuvieron que cerrar durante la pandemia.
En este sentido, las Dark Stores dejaron de ser una ubicación física utilizada como tienda para pasar a ser un centro de operaciones de culminación.
Es decir, que no están abiertas para atención al público, sino que se utiliza como depósito que permite ampliar el inventario y cumplir con los pedidos de manera más rápida y precisa.
Las Dark Stores también ofrecen el servicio de venta online para que los clientes puedan recibir sus productos en el día o para que los retiren en la tienda más cercana.
¿Te interesó saber por qué el servicio de mensajería y paquetería va contra la sobrerregulación en localidades? ¡Entonces también te interesará saber qué es la trazabilidad del producto y cómo implementarla!