¿Qué son las mercancías peligrosas y cómo deben transportarse? - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

¿Qué son las mercancías peligrosas y cómo deben transportarse?

Posted on junio 7, 2022enero 12, 2024 by Omar Q
Mercancias Peligrosas
Rastreo Satelital para Transporte
Ebook Buenas prácticas del operador

Transportar mercancías peligrosas requiere de cuidados, no solo para garantizar la seguridad del operador de autotransporte, sino también para asegurar que la carga llegue a su destino en tiempo y forma.

Si buscas información sobre el concepto y las mejores medidas para promover un transporte seguro, efectivo y sin inconvenientes, te invitamos a que dediques unos minutos de tu tiempo para leer este contenido con atención.

Además, también te mostraremos lo que dice la Norma Oficial Mexicana NOM 011-1-SCT-2022, publicada por la secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes (SICT), en la que se establecen nuevas medidas para el transporte de determinadas mercancías peligrosas.

¡No te detengas!

¿Qué son las mercancías peligrosas?

Las mercancías peligrosas son elementos, sustancias y materiales que suponen riesgo para la salud y la seguridad de las personas y/o pueden afectar el medio ambiente. En virtud de su carácter potencialmente dañino, su transporte está regulado por ley.

Clasificación de mercancías peligrosas

En 2020, la SCT publicó en el Diario Oficial la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-002-SCT/2020 con el listado de sustancias y materiales peligrosos más comúnmente transportados, acuerdo vigente hasta la actualidad en 2024.

Sin más preámbulo, a continuación presentamos las 9 clases de mercancías peligrosas:

Clase 1: Explosivos

Son sustancias muy inestables que tienen moléculas que se agitan y cambian de estado rápidamente, transformándose así en un gas muy caliente y con potente efecto físico.

Clase 2: Gases

Como se transportan bajo presión para disminuir su volumen, supone un peligro si se los libera a la atmósfera de forma abrupta.

Clase 3: Líquidos inflamables

Cuando las moléculas de los líquidos inflamables derivados presentan mucha energía y se mueven de forma muy rápida, pasan de la superficie a la atmósfera.

Cada material tiene un determinado límite explosivo, cuando la mezcla se encuentra dentro de este rango, quema o explota.

Clase 4: Sólidos inflamables

Incluye materias sólidas inflamables, autorreactivas y explosivas, desensibilizadas. Asimismo, abarca sustancias con inflamación espontánea y materiales que en contacto con el agua generan gases inflamables.

Clase 5: Agentes oxidantes y peróxidos orgánicos

En este grupo se encuentran materias comburentes, reactivas por su alto contenido de oxígeno. Asimismo, acapara los peróxidos orgánicos, compuestos que combinan elementos de combustible y oxígeno capaces de arder tan pronto como se estimulen.

Clase 6: Sustancias infecciosas y tóxicas

Abarca sustancias patógenas, microorganismos con potencial de producir enfermedades infecciosas. Este grupo también incluye venenos químicos de diferentes gamas de toxicidad, desde hidrocarburos clorados hasta ciánidos (letales).

Clase 7: Radiactivos

A cada cierto período de tiempo, los átomos inestables cambian su estructura de forma espontánea y aleatoria.

Clase 8: Corrosivos

De acción química y altamente reactivos, son sustancias que pueden generar cambios peligrosos en los materiales que contacta.

Ebook Seguridad

Clase 9: Otras sustancias y artículos

Son productos o sustancias que presentan algún tipo de peligro durante su transporte. Estos cuentan con propiedades que no están cubiertas en las otras clases.

Medidas de seguridad para el transporte de estos productos

Para transportar las mercancías peligrosas, es fundamental considerar el siguiente paso a paso:

  1. Clasifica los materiales considerando los 9 grupos genéricos.
  2. Luego de identificar la sustancia, verifica la cantidad que puedes transportar y el número asignado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  3. Empaca adecuadamente la mercancía peligrosa siguiendo las instrucciones de la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-002-SCT/2020.
  4. Marca todos los bultos con leyendas, imágenes y etiquetas.
  5. Asegúrate de tener disponible todos los documentos como certificados y declaraciones firmadas.
  6. Determina la mejor forma de manipular, almacenar y transportar la carga, considerando su compatibilidad con otros productos.

Nueva normativa para el transporte de mercancías peligrosas en México

Con el fin de facilitar el transporte de «determinadas clases de mercancías peligrosas (sustancias o materiales peligrosos)» la secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó el 28/02/2022 la Norma Oficial Mexicana NOM 011-1-SCT-2022.

Los entes encargados de la redacción de esta norma (entre los que se encuentran varias secretarías de estado mexicanas, empresas relevantes del sector e instituciones educativas y de investigación), tomaron como referencia el reglamento modelo de la ONU con recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas.

En este sentido, la NOM se apega a los lineamientos internacionales relativos al transporte de cantidades exceptuadas que actualmente existen y que ahora deben ser adoptadas en el territorio nacional para su aplicación.

Además establece que «el transporte de mercancías peligrosas en cantidades exceptuadas y consumo final deberá realizarse en función de la clase y división de peligro a la que pertenezca y de la cantidad a transportar».

La nueva NOM define su objetivo en el punto 1.1 de la siguiente manera:

«La presente Norma Oficial Mexicana tiene como objetivo establecer las disposiciones de seguridad a que deberán sujetarse determinadas clases de mercancías peligrosas que se presenten para su transporte debidamente embaladas/envasadas en cantidades exceptuadas y/o los productos para el consumidor final o venta al público, elaborados a partir de alguna mercancía peligrosa, mismas que podrán ser transportadas en unidades diferentes a las de carga especializada para el transporte de mercancías peligrosas».

Esta normativa permitirá reducir los requisitos para la transportación de sustancias o materiales peligrosos, armonizar los criterios con los establecidos internacionalmente, incentivar la comercialización de estas mercancías, reducir los costos de transporte y fomentar la competencia de los productos nacionales en mercados internacionales y bajo los mejores estándares de calidad.

Según el tipo de mercancías peligrosas para las que la aplica la normativa, define lo siguiente:

«Las mercancías peligrosas transportadas en cantidades exceptuadas deberán contar con la leyenda «Mercancías en Cantidades Exceptuadas» y el número de bultos que transportan, en la carta de porte o en alguno de los documentos que identifiquen la carga».

Estos son los puntos que consideramos más importantes y por ende los compartimos contigo, sin embargo, deseas revisar el resto de los detalles de la nueva Normativa Oficial Mexicana NOM 011-1-SCT-2022, puedes hacerlo visitando este enlace.

¡Hemos finalizado!

En definitiva, transportar mercancías peligrosas es una dinámica que requiere mucho cuidado, principalmente para evitar accidentes, sanciones e indemnizaciones.

Recuerda también que es importante estar al tanto de la nueva norma para el transporte de sustancias y materiales peligrosos, para aprovechar las ventajas que ofrece y no incurrir en ninguna falta según lo establecido.

¡Entérate de cómo podemos ayudarte a optimizar la seguridad de tu flota comunicándote ahora mismo con los consultores de Ubícalo a través del formulario de contacto disponible en nuestro sitio web!

Descagra Protocolo Anti-jammer
Posted in Seguridad

Navegación de entradas

Previous: Ley de movilidad: ¿Cómo impacta al autotransporte mexicano?
Next: ¿Qué son los vehículos pesados y cuál es su normativa?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Video telemática para autotransporte comercial: X desafíos
Seguridad

Video telemática para autotransporte comercial: X desafíos

Por: Omar Q octubre 25, 2023
Leer más
Fotomultas: Todo lo que debes saber ellas en México
Seguridad

Fotomultas: Todo lo que debes saber ellas en México

Por: Omar Q septiembre 8, 2023
Leer más
Ciberseguridad en la gestión de flotas, su importancia
Seguridad

Ciberseguridad en la gestión de flotas, su importancia

Por: Omar Q agosto 28, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo