Consideradas como el último eslabón de la cadena logística, las rutas punto a punto acaparan la organización de las entregas desde los centros logísticos hasta llegar a los consumidores finales.
En efecto, trazar las rutas punto a punto suele ser un desafío. Principalmente por el hecho de afrontar circunstancias tales como el estado de las vías, la intensidad del tráfico, entre otros aspectos que inciden en el éxito de las entregas.
¿Quieres incrementar la efectividad del proceso de distribución last mile? ¡Lee nuestro post!
En él, encontrarás sabios consejos para optimizar las rutas punto a punto.
¿Qué es una ruta punto a punto?
Las rutas punto a punto consisten en los trayectos mediante los que se lleva a cabo la distribución y entrega de mercancías de última milla.
En virtud de su impacto en la experiencia y satisfacción del cliente, es imprescindible que sus acciones se planifiquen y ejecuten de manera detenida involucrando todo el ciclo de entrega de los productos.
Esta mirada más profunda es extremadamente valiosa para garantizar su eficiencia minimizando la incidencia de inconvenientes técnicos y operativos.
Además, estas rutas inciden positivamente en los resultados del negocio y aportan una poderosa ventaja ante los rivales de mercado.
¿Por qué es tan importante la ruta punto a punto para las operaciones logísticas?
Su impacto en la imagen de la empresa ante los clientes, así como su connotación relevante para apalancar los resultados del negocio promueven que las rutas punto a punto se estructuren bajo un enfoque estratégico.
El diseño optimizado de estas rutas permite ofrecer un servicio de entrega mucho más eficiente y satisfactorio en cuanto a resultados financieros, pues los vehículos pueden realizar la mayor cantidad posible de entregas minimizando el recorrido y el tiempo empleado.
¡Esto resulta en una mayor productividad y eficiencia operativa! Pero, esto no es todo.
La definición correcta de las rutas punto a punto permite:
- Reducir los costos logísticos, pues maximiza las entregas y disminuye la cantidad de recursos como combustible y tiempo;
- incrementar la productividad de los operadores en ruta principalmente cuando los vehículos cuentan con un sistema de rastreo satelital;
- mejorar la satisfacción del cliente, pues reciben sus productos en tiempo y forma;
- potencializar los ingresos, así como la rentabilidad de la empresa de autotransporte;
- añadir valor a sus servicios logísticos;
- elevar los indicadores de desempeño;
- reducir las tasas de entregas fallidas;
- ganar un poderoso diferencial competitivo.
Por lo tanto, al diseñar rutas de modo estratégico logramos asegurar el correcto desempeño de los operadores logísticos, al paso que contribuimos con la productividad, eficiencia y rentabilidad del negocio.
¿Cómo calcular la ruta del viaje punto a punto?
Una de las formas más efectivas de asegurar la calidad de esta ruta es conocer las distancias entre sus diferentes puntos, estimar el tiempo de los recorridos y seleccionar las carreteras y vías con mejor infraestructura.
A menudo, los gestores de flota se encuentran entre dos o más rutas para un mismo destino final. Ante esta situación, ¿qué debemos hacer?
La forma más efectiva de diseñar rutas punto a punto de primer nivel consiste en recurrir a la tecnología, tal como las calculadoras de viaje.
Con esta herramienta, puedes definir en el mapa el mejor itinerario punto a punto, pues permite conocer a detalle la distancia entre dos puntos. Para obtenerlo, basta con informar la ubicación del punto de origen y la localización del destino final.
Gracias a la tecnología de inteligencia artificial y el uso de algoritmos, el sistema automáticamente definirá el mapa usando el recorrido más corto, rápido y eficiente. Inclusive, si necesitas añadir puntos de parada puedes hacerlo. La herramienta renueva el recorrido ajustándolo a la nueva información.
¡Repite el proceso tantas veces como sean necesarias!
Es importante señalar que estas calculadoras también son útiles para estimar el consumo de combustible a lo largo de las diferentes rutas punto a punto. Por lo tanto, contribuyen para la economía de costos operativos.
Considera estos 6 consejos para mejorar las rutas punto a punto
A continuación, presentamos las medidas más eficientes para optimizar las rutas punto a punto en tu negocio. ¡Toma nota!
1. Identifica los recursos disponibles
En primer lugar, debes conocer la cantidad, capacidad, los tipos y modelos de vehículos de la flota. Es decir, identificar la disponibilidad y el potencial de entrega de la empresa en términos de unidades de transporte.
Del mismo modo, la organización eficiente de las entregas depende de la correcta identificación de los niveles de combustible, así como de la cantidad de operadores disponibles para cumplir con las entregas.
2. Conocer las características de la mercancía
Entender los detalles de cada carga es indispensable para optimizar la calidad de las entregas y, sobre todo, promover la satisfacción de los clientes.
Por lo tanto, para el establecimiento adecuado de las rutas punto a punto, se deben considerar tanto las características como las condiciones de los productos, entre ellos destacamos:
- Peso;
- cantidad;
- volumen;
- grado de fragilidad;
- otras particularidades propias de cada mercancía.
3. Mapea todos los puntos de entrega
Haz una lista con los puntos de entrega, verifica la distancia entre ellos teniendo en cuenta varias combinaciones y luego, define zonas de distribución de acuerdo con las áreas que abarquen un mayor número de puntos de destino cercanos entre sí.
4. Analiza las características de las vías
Además de considerar aspectos logísticos internos, es fundamental que los líderes presten atención en la condición estructural de las vías y en otras cuestiones que pongan en riesgo la eficiencia de sus rutas a saber:
- Nivel de tráfico de las vías en los horarios de desplazamiento;
- cantidad de peajes, estaciones de servicio y espacios de descanso;
- obras y modificaciones que ocasionen posibles desvíos o ralenticen el tráfico.
5. Prioriza el cumplimiento de los retos logísticos y corporativos
Los líderes logísticos deben asegurar que las rutas punto a punto atiendan los objetivos corporativos en términos comerciales, mercadológicos y financieros.
Así pues, el plan logístico relacionado con la última milla debe alinearse con la planificación estratégica. Principalmente para asegurar el buen desempeño financiero del negocio.
6. Incluye tecnología de punta al proceso
Con herramientas de primer nivel como sistemas de rastreo satelital, la empresa puede estructurar rutas mucho más eficientes.
Generalmente, los software de rastreo satelital almacenan datos históricos por lo cual, son una poderosa fuente de información acerca de la eficiencia de las rutas.
Como permiten obtener y acompañar datos valiosos sobre el desempeño del vehículo, comportamiento y rendimiento de los operadores, así como verificar el consumo de combustible en tiempo real, los software de rastreo se han convertido en grandes aliados de los gestores.
¡Esto ha sido todo por hoy!
Esperamos que al finalizar la lectura de nuestro contenido, hayas entendido por qué es tan importante estructurar rutas punto a punto eficientes.
Asimismo, anhelamos que hayas aprendido a eficientar su planificación contando con nuestras recomendaciones y te sientas cómodo para ponerlas en práctica rápidamente.
¿Crees que un sistema de rastreo satelital puede ayudarte a incrementar la calidad de tus rutas punto a punto? Comunícate ahora mismo con nuestros consultores y entiende a detalle los beneficios de esta solución para añadir valor a las operaciones logísticas!