delivery archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: delivery

Estos son los 5 tipos de inventarios más importantes en logística

Posted on noviembre 30, 2022enero 20, 2024 by Omar Q
Estos son los 5 tipos de inventarios más importantes en logística

Existen varios tipos de inventarios para que una empresa solucione el manejo y control del balance de sus productos. Todos son esenciales en la búsqueda de una respuesta eficaz para la correcta gestión de su inventario.

En este artículo señalaremos algunos tipos de inventarios, para que su empresa está mejor preparada en la planificación, administración y presupuesto de las existencias en el futuro

¿Qué es un inventario?

Se define como las materias primas que se usarán en la producción, así como a los bienes producidos y que se encuentran en un almacén. Estos bienes se mantienen disponibles para que la empresa o negocio pueda satisfacer la demanda y cumplir con su razón de ser.

¿Cuáles son los tipos de inventarios?

Hay cinco tipos fundamentales de inventario:

  • materias primas;
  • productos en proceso (WIP);
  • productos terminados;
  • material de empaque;
  • suministros MRO.

Los inventarios también se clasifican como inventario de mercancías y manufactura.

Otras clasificaciones similares con base en los bienes terminados son:

  • existencias disponibles;
  • asignados;
  • en tránsito;
  • existencia estacional;
  • e inventario de ciclo.

A continuación, detallaremos los diferentes tipos de inventario más importantes en las actividades de logística:

1. Materias primas

Son cualquier elemento empleado en la fabricación de productos terminados, o sencillamente los componentes individuales que van en ellos. Los mismos pueden ser fabricados o adquiridos por la misma empresa o comprados directamente a un proveedor.

2. Inventario de trabajos en curso (WIP)

Se refiere a los minoristas que elaboran sus propios productos. También se les conoce como productos semiacabados, son componentes sin terminar que se encuentran aún en la etapa de producción, pero que realmente no están listos para la venta.

3. Productos terminados

Estos son los productos finales una vez culminado el proceso de fabricación de las materias primas.

Hay dos tipos de industrias manufactureras:

  1. Donde el producto primero se fabrica y luego se vende.
  2. Donde recibe un pedido primero y luego lo fabrica según las especificaciones.

Es inevitable mantener el inventario de productos terminados en el primero, mientras que es evitable en el segundo.

4. Material de empaque

Son los utilizados para embalar y proteger los productos, ya sea durante el almacenamiento o durante el transporte a los clientes. Incluye los siguientes materiales:

  • Plástico en burbujas.
  • Material de relleno.
  • Diferentes modelos de cajas.

5. Bienes de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO)

Son elementos que se utilizan en la fabricación de productos, pero que no constituyen directamente ninguna parte de un producto terminado.

Incluye artículos o elementos que se consumen y desechan tales como:

  • Materiales y herramientas para la producción y/o reparación.
  • Uniformes e implementos de seguridad.
  • Útiles de limpieza, suministros.
  • Maquinaria.
  • Aceites y baterías.
  • Sistemas informáticos.

Otros tipos de inventarios

Con respecto a los minoristas, es práctico y útil segregar aún más los productos terminados en otros tipos de inventarios. Esto permite mayor visibilidad del inventario, al igual que una mejor administración y asignación. Seguidamente conozca cuáles son:

  • Disponible: se refiere a existencias que fueron fabricadas, compraron o están dispuestas en el almacén listas para la venta. Se puede recoger, empacar y despachar sin complicaciones en cualquier momento deseado.
  • Asignado: es el inventario que se encuentra comprometido, porque ya fue comprado por un cliente y tiene asignada una orden de venta. En consecuencia, no es elegible para la venta y su cantidad debe ser eliminado del inventario.
  • En tránsito: este es un inventario no vendido que actualmente está en movimiento logístico, por ejemplo, una entrega de una orden de compra en tránsito o existencias que se están moviendo a otro almacén.
  • Estacional o anticipación: es el inventario que se fabricó o compró para cubrir específicamente un aumento repentino o previsto en la demanda.
  • Seguridad: consiste en una flexibilidad o colchón de productos que permiten cubrir posibles aumentos imprevistos en la demanda o durante problemas con la oferta.

¡Es todo!

Tenemos información de sumo interés para ti y tu empresa de autotransporte, por eso te invitamos a descargar nuestro ebook sobre tecnología en logística y transporte.

Posted in LogísticaTagged delivery, Inventario, logística, transporteLeave a Comment on Estos son los 5 tipos de inventarios más importantes en logística

Qué son los autos utilitarios y sus ventajas

Posted on julio 28, 2022enero 18, 2024 by Omar Q
Qué son los autos utilitarios y sus ventajas

En la última década, los autos utilitarios han sido los más solicitados y codiciados por los usuarios, sobre todo para las empresas de logística y transporte.

Estos vehículos abarcan distintos modelos que pueden adaptarse a las necesidades de cada compañía, como por ejemplo:

  • pick-ups;
  • vans;
  • camionetas;
  • camiones pequeños;
  • y furgonetas para pasajeros.

Pero, ¿sabes qué son los autos utilitarios o por qué se destacan por sobre el resto? ¡Sigue leyendo!

49. Autos utilitarios

¿Qué son los autos utilitarios?

Los autos utilitarios son aquellos categorizados por encima de los coches urbanos y que, debido a su versatilidad y a su amplitud de espacio, al transportar mercancías se desenvuelven muy bien en la ciudad y realizan viajes más largos, sin la necesidad de contar con un camión.

Por ello, se considera utilitario a todo vehículo que se distinga de aquel que sea utilizado de manera particular.

¿Quieres conocer los distintos tipos de autos utilitarios? ¡Lee hasta el final!

Tipos de vehículos utilitarios

Los vehículos utilitarios se diferencian por su tamaño, existen modelos pequeños con capacidad para cinco ocupantes y con buen espacio reservado en el sector del maletero.

A su vez, este tipo de coches puede rebatir sus asientos y aumentar su capacidad. Pero también hay coches utilitarios que soportan mayor carga.

Veamos a continuación los distintos tipos para saber cuál de ellos puede adaptarse mejor a las necesidades de tu empresa:

  • Buses y camiones para carga o pasajeros;
  • Camionetas doble cabina para pasajeros;
  • Vans para carga o pasajeros;
  • Camionetas para carga;
  • Vans y buses;
  • Pick-ups;
  • Camionetas deportivas;
  • Vehículo con capacidad para 5 pasajeros.

Importancia de los autos utilitarios

Como expresamos con anterioridad, los autos utilitarios ofrecen distintas soluciones en lo que respecta a la logística de operaciones de una empresa de autotransportes.

Su importancia radica en que, este tipo de vehículos, pueden acelerar algunos contratiempos y resolver el traslado de bienes o servicios para empresas que trabajan con volumen más reducido.

En este sentido, los autos utilitarios ayudan a realizar las tareas en menor tiempo, reduciendo costos y garantizando la confianza con el cliente y con la marca.

Ventajas de los autos utilitarios

Según la Guía Definitiva para la logística de empresas de autotransporte, es importante priorizar las necesidades de las compañías para realizar los ajustes y las planificaciones correspondientes a los logros propuestos en los objetivos.

De esta manera, y sin importar el tamaño de la empresa, se recomienda adaptar las necesidades de las empresas en relación con sus recursos disponibles, y así, sacar provecho de las ventajas de estos autos utilitarios. Veamos a continuación algunas de ellas:

  • Larga vida útil: invertir en vehículos utilitarios significa incrementar la productividad, reducir costos operativos, reducir el consumo de combustible, y brindar mayor vida útil.
  • Mayor confort: la constante actualización de su diseño permite a los usuarios mayor confort, con espacios más amplios en el interior del auto y con sistemas de seguridad que le brindará mayor protección al conductor.
  • Mayor versatilidad: este tipo de vehículos puede aumentar la productividad a través de la tercerización de servicios. Sus diversas funciones permiten mayor versatilidad para realizar distintos tipos de tareas.
  • Herramienta de trabajo: son ideales para utilizarse en empresas de autotransporte, pues, su diseño, fabricación y durabilidad, son componentes básicos para desarrollar distintas actividades.
  • Mantenimiento: al tratarse de vehículos más compactos y con mecánica más sencilla que la de los transportes de carga, el costo de su mantenimiento es más bajo.

Sin embargo, al igual que cualquier vehículo, los utilitarios también están expuestos a problemas que pueden causar daños a los conductores y a las finanzas de la empresa.

¿Quieres saber cómo impedir o prevenir estos problemas? Si te interesa conocer más, ¡no te pierdas esta información!

Rastreo satelital para autos utilitarios

Existen ciertos problemas que ponen en riesgo a los choferes, a la economía de la empresa, a la confianza de la marca y perjudican la confianza con los clientes.

Entre los más comunes están:

  • Robo de vehículo;
  • Accidentes viales debido a mala conducción;
  • Ineficiente control de seguros, licencias, mantenimiento y evaluación de operadores;
  • Falta de monitoreo del operador;
  • Malos hábitos de conducción;
  • Reportes de gastos operativos inexistentes o manipulados;
  • Registro menor de los servicios realizados;
  • Robo de combustible.

Pese a estos inconvenientes, también existen soluciones para prevenirlos o afrontarlos.

Por eso, es necesario contar con herramientas que garanticen la eficiencia de las tareas y que, además, permitan incrementar la competitividad de la empresa en cuestión.

En este sentido, es inminente contar con una plataforma de gestión de vehículos que cuente con rastreo satelital.

De esta forma, se garantiza el cumplimiento itinerario y el comportamiento del conductor, pues, a través de su monitorización en tiempo real, notifica cualquier anomalía o irregularidad que pueda ocasionar daños mayores.

Asimismo, mediante alertas de sabotaje del GPS, brindará seguridad para los vehículos y los conductores, ante cualquier cambio de protocolo en el cumplimiento estipulado de las tareas.

Por último, es la solución que garantizará mayor control administrativo, pues, a través de sus 2 poderosos módulos, la correcta gestión de los vehículos asegurará mayor rentabilidad, controlando los indicadores principales, desde el conductor hasta el mantenimiento de las mismas.

Como habrás notado, el aumento de la rentabilidad es un factor que va de la mano con los costos de operación y, brindar buen servicio al cliente, incrementará la economía de una empresa.

Por eso, utilizar el servicio de rastreo adecuado para los autos utilitarios de una compañía, permitirán que sus beneficios se aprovechen al máximo para reducir riesgos, prácticas deshonestas, y robos que perjudican a los choferes y a la economía de la empresa.

¿Te interesó saber qué son los autos utilitarios y cuáles son sus principales ventajas? ¡Comparte el artículo!

Posted in Rastreo Satelital, Rastreo UtilitariosTagged delivery, reparto, utilitarios, vanLeave a Comment on Qué son los autos utilitarios y sus ventajas

Logística de última milla: ¿la tecnología la está cambiando?

Posted on julio 26, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
Logística de última milla: ¿la tecnología la está cambiando?

La gran competitividad y la búsqueda por aumentar el nivel de ingresos han sido responsables por el avance tecnológico en el rubro logístico. Entre las herramientas más útiles, destacamos las soluciones aplicadas a la logística de última milla.

Trabajar contando con el apoyo de programas y aplicaciones que automatizan un sinfín de actividades ha dejado de ser apenas un diferencial para convertirse en una poderosa ventaja frente a la competencia.

Pero, en efecto, ¿cómo la tecnología apoya la eficiencia logística en la última milla?

En los siguientes párrafos, abordamos este tema señalando la importancia de la automatización y digitalización de una serie de procedimientos logísticos en dicha etapa, así como presentando las ventajas y una potente tendencia tecnológica.

¡Aprende más con nosotros!

¿Cuál es el impacto de la tecnología en la logística de última milla?

Bajo el contexto de mercado actual, caracterizado por una elevada competencia, inestabilidad económica y oferta de múltiples servicios, estructurar un modelo logístico basado en un sólido pilar tecnológico consiste en una condición básica de desarrollo.

En este sentido, promover la transformación digital en la distribución capilar es el camino para garantizar la entrega de las mercancías en tiempo y forma y, por consiguiente, satisfacer a los clientes.

De hecho, la aparición de nuevas tecnologías que apoyen las actividades de logística de última milla ha resultado de la necesidad de optimizar las entregas generando condiciones óptimas para que los operadores en ruta puedan llegar a su destino de forma rápida y sin inconvenientes.

Cuando incluimos herramientas de tecnologías de punta a la distribución capilar fomentamos la automatización de numerosas tareas relacionadas al ingreso, manipulación, procesamiento y análisis de los datos generados en ese tramo.

Pero, para que la introducción de nuevas tecnologías repercuta de manera positiva, es imprescindible definir una estructura tecnológica que se adecue al contexto operativo.

Dicho de otro modo, la tecnología solamente es útil cuando facilita la ejecución de actividades y permite lidiar rápidamente con los principales desafíos del tramo como problemas técnicos, vías con infraestructura deficiente e inconvenientes de tránsito.

4 ventajas de usar herramientas en la logística de última milla

Además de los retos señalados anteriormente, debemos considerar que los cambios en el perfil de consumo, ahora mucho más exigente, crítico y basado en datos, imponen nuevos obstáculos: minimización del tiempo de entrega y del costo de envío de la mercancía.

Como gestores, sabemos que estos aspectos permiten a los consumidores identificar si realmente vale la pena contratar una determinada empresa de autotransporte para llevar a cabo las entregas.

Por ejemplo, en virtud de la gran cantidad de compañías logísticas, si una empresa desea posicionarse bien, debe prestar atención en los precios practicados por los otros players, así como en los plazos de entrega. ¡De ahí la importancia de aplicar el benchmarking!

Fíjate que al contar con herramientas que promuevan la eficiencia en el último tramo, podemos conocer datos valiosos relacionados con el gasto de combustible, cantidad de paradas, velocidad aplicada en los últimos kilómetros y otros aspectos que sean importantes para verificar y redefinir las políticas actuales.

¿Aún no te ha quedado clara la relevancia de los instrumentos de tecnología en este tramo logístico?

A continuación, te brindamos una lista con las principales ventajas de recurrir a dichos recursos:

1. Mejora el trazado de rutas

Las vías capilares no siempre presentan buenas condiciones estructurales por lo que evitar las alternativas más precarias es indispensable para asegurar rutas más eficientes.

Cuando empleamos herramientas de tecnología, identificamos las mejores vías incluyendo así, capilares que realmente permitan acceder a los destinos dentro del plazo y desplazarse en ruta de forma segura.

2. Reduce los costos

El estado de las vías también afecta los costos de operación, puesto que vías deterioradas requieren reducir la velocidad y parar algunas veces durante el trayecto.

Asimismo, este tipo de situación abre espacio para la ocurrencia de accidentes, problemas mecánicos y el deterioro progresivo de los vehículos.

La introducción de herramientas que permitan identificar rutas en buen estado, contribuye a la disminución de los gastos derivados de mantenimientos, uso de combustible, indemnizaciones y compra de nuevos vehículos.

3. Permite acceder a datos confiables sobre productividad

Mediante el seguimiento de la flota, identificamos la localización exacta de los vehículos, así como otros datos que reflejen la eficiencia, el comportamiento y el rendimiento de los conductores.

Así pues, es posible analizar el desempeño de los trabajadores de forma más justa y a tenor de la realidad en campo.

4. Promueve el compliance

Como los operadores de autotransporte son conscientes de la presencia de un sistema y del control de su desempeño, tienden a manifestar un comportamiento positivo y de acuerdo con las expectativas de la empresa.

Esto incluye trabajar prestando atención a los plazos de entrega y evitando:

  • Hacer paradas innecesarias;
  • Acelerar y frenar de forma abrupta;
  • Trabajar de forma contínua;
  • Desviarse de la ruta predeterminada.

Rastreo satelital como tendencia de tecnología para la última milla

Entre las principales tendencias en tecnología para la logística de última milla, destacamos la robustez y versatilidad de los sistemas de rastreo satelital.

En líneas generales, contar con un sistema que permita localizar los vehículos de una flota en tiempo real no solo es importante para asegurar el cumplimiento, las buenas prácticas de los conductores, sino también la satisfacción de los clientes.

Además, este tipo de herramienta permite optimizar la seguridad de los operadores, de la carga y de la unidad en ruta.

Bajo esta perspectiva, al contar con un potente software de rastreo satelital podemos detectar cambios injustificables en la ruta determinada por el gestor indicando así, un posible rapto, así como malas prácticas como la aplicación de una velocidad superior al límite de la vía.

Asimismo, es importante recalcar que, si bien los recursos tecnológicos favorecen la buena percepción del público ante la marca fomentando entregas puntuales, ¡este no es el único punto clave!

El comportamiento de los operadores también cumple un rol decisivo en la experiencia del cliente. Así que, ¡nada mejor que combinar la adopción de herramientas de excelente calidad con la realización de capacitaciones regulares para optimizar la distribución capilar!

¡Hasta aquí hemos llegado!

Como ves, para convertirse en una referencia de mercado, es esencial que la empresa modernice su flota incorporando nuevas tecnologías en la logística de última milla.

Sin embargo, también es crucial que realice capacitaciones e incorpore técnicas que promuevan el desarrollo y crecimiento del negocio ante los nuevos paradigmas de mercado.

¡Regístrate y descarga ahora mismo nuestro e-book para conocer el modelo SMART, una metodología que te ayudará a ampliar tus horizontes en el segmento!

Posted in LogísticaTagged delivery, transporte, última millaLeave a Comment on Logística de última milla: ¿la tecnología la está cambiando?

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Gestión de Flotas: 5 indicadores clave
Logística

Gestión de Flotas: 5 indicadores clave

Por: Omar Q noviembre 22, 2023
Leer más
Almacén logístico con AI, como optimizarlo
Logística

Almacén logístico con AI, como optimizarlo

Por: Omar Q noviembre 15, 2023
Leer más
Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro
Logística

Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro

Por: Omar Q octubre 30, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo