Distribución archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: Distribución

Distribución por producto: ¿De qué trata su proceso?

Posted on julio 28, 2023julio 2, 2025 by Omar Q
Distribución por producto: ¿De qué trata su proceso?

En el momento en que una empresa decide crear productos que pondrán a disposición de los consumidores, se debe utilizar un método productivo exigente y preciso con el objeto de satisfacer sus necesidades, tanto en calidad como en cantidad. Para lograrlo, se pone en marcha un proceso que abarca desde la obtención de materias primas hasta la entrega al cliente final.

Es indispensable diseñar una estrategia logística eficaz que integre la cadena de suministro, la planificación de rutas, la gestión de inventarios y el transporte logístico. Así se garantiza el flujo de mercancías, se reducen los costes operativos y se mejora la satisfacción del cliente.

La distribución de los bienes —tanto en planta como hacia los puntos de venta— y la última milla son críticos para asegurar que los plazos de entrega, la calidad del servicio de postventa y la fidelización de clientes se cumplan rigurosamente.

En este artículo, detallaremos qué es un proceso de producción, el proceso de distribución por producto y cómo optimizar la logística de distribución para maximizar la eficiencia de la cadena de valor.

Ya sea que estés armando líneas de producción y almacenes internos o distribuyendo productos a mercados clave nacionales e internacionales, contar con un sistema de gestión de transporte, software de optimización de rutas o plataformas de telemática es fundamental para el éxito.

¿Qué es la distribución por producto?

También llamada distribución en planta, esta metodología trabaja con flujos secuenciales en una línea de producción organizada en estaciones de trabajo —como «L», «O», «S» o «U»— para que el producto avance sin interrupciones hasta su etapa final.

  • Máquinas distribuidas según proximidad lógica
  • Estaciones de trabajo conectadas al flujo de materias primas
  • Sistemas de almacenamiento eficiente vinculados a la producción
  • Equipos industriales y sistemas de gestión de almacenes integrados
  • Uso de ERP de distribución para sincronizar procesos logísticos y cadena de distribución

Este modelo busca maximizar rendimiento mediante la reducción de costos de almacén, minimizar tiempos de ciclo y facilitar el control del inventario justo a tiempo.

Características del proceso productivo

  1. Transformación continua de materias primas en bienes listos para distribución.
  2. Escalabilidad mediante integración de tecnologías avanzadas, IA y big data.
  3. Orientación al mercado objetivo, con enfoque en calidad, flexibilidad y costos.
  4. Canales de distribución claros y mecanismos de flujo de información bidireccional con cliente final.

Se exige control total de procesos logísticos: desde el flujo de mercancías y procesamiento de pedidos hasta el transporte logístico, distribución comercial y logística inversa para devoluciones o residuos.

¿Cuándo aplicar distribución por producto?

Este sistema es ideal cuando se fabrican productos bien definidos en grandes lotes o de consumo masivo, con demanda constante. Es compatible con cultura de Justo a Tiempo, pozwoliing minimizar inventario y maximizar rotación de stock.

Se favorece también la planificación anticipada, uso de software de control de producción y sincronización de flujos entre producción, transporte y reposición.

Tipos de proceso de distribución por producto
Talleres de flujo

El flujo es fijo y secuencial: ideal para lotes grandes y productos con etapas de producción invariables (ej. señalización, electrodomésticos). Se vincula a un canal de servicios robusto y a complejas cadenas industriales.

Líneas de montaje

Estaciones de trabajo asignadas a tareas específicas. Común en fábricas de tejidos, talleres automotrices y líneas de electrodomésticos. Se apoya en automatización en logística, Multi Carrier Shipping Software y plataformas de telemática para coordinar envíos.

Etapas de distribución en planta
Entrada de factores de producción. Llegada de materias primas, uso eficiente de espacio de almacenamiento, gestión de compras y coordinación, ERP y control de inventario.

Proceso de transformación. Se agregan valor, se controla calidad, se gestiona inventario justo a tiempo y se alinean líneas de producción para evitar tiempos muertos.

Salida de productos. Preparación del envío, transporte logístico hacia la última milla, uso de sistemas de seguimiento de envíos y control del transporte para mejorar tiempos de entrega y costes logísticos.

Ventajas

  • Reducción de tiempos de fabricación y distribución.
  • Inventarios y costos de almacén mínimos.
  • Menos necesidad de espacio y menor inversión en stock.
  • Integración con software especializada, IA y sistemas GNSS para optimización.
  • Simplificación de supervisión y control, KPIs digitalizados e indicadores logísticos.
  • Mejora de la experiencia del cliente y fidelización gracias a entregas Justo a Tiempo.

Desventajas

  • Alta inversión inicial en maquinaria y sistemas de información geográfica.
  • Bajo margen ante fallos en la cadena, necesidad de redundancia.
  • Rigidez en caso de variaciones en la demanda o cambios de producto.
  • Posible monotonía operativa que afecta al factor humano.

Conexión con logística de distribución y transporte

Una planta productiva, sin una logística de distribución adecuada, no maximiza su potencial. Resulta necesario optimizar las rutas de distribución mediante software, así como agilizar la logística inversa y análisis de rendimiento.

Se recomienda emplear sistemas de gestión de transporte (TMS) y TI como Multi Carrier Shipping para mejorar transacciones eficientes, trazabilidad y servicios postventa.

El papel del transporte en la cadena logística

Transporte logístico y gestión del transporte dan soporte al canal logístico. Implican la coordinación entre transportistas, carriers y plataformas digitales.

En la última milla se necesita movilidad especializada con foco en satisfacción del cliente, costos de transporte controlados y máxima visibilidad de entregas.

Herramientas tecnológicas clave

  • Software de optimización de rutas con IA y big data.
  • ERP de distribución que conecta planta, almacén, transporte y ventas.
  • Sistemas de gestión de almacenes (WMS) para almacenamiento eficiente y control de inventario.
  • Sistemas de gestión de transporte (TMS) para coordinación de envíos y carriers.
  • Plataformas de telemática y sistemas GNSS para seguimiento de flotillas.
  • Indicadores logísticos digitalizados que permiten medir KPIs como tiempo de entrega, costos operativos, precisión de inventario.

Modelos de distribución por proceso y producto

Existen modelos mixtos: por proceso y por producto. Ejemplos incluyen producción por lotes y distribución orientada al producto o a procesos.

Las Cuatro P’s (producto, precio, plaza, promoción) se incorporan en la distribución: definir canales de venta hacia consumidor final, industria, farmacias, concesionarios de automóviles o tiendas de moda de diseñador.

Casos de uso
Across Logistics: usa IA para optimizar flotas transfronterizas, reduciendo costes y plazo de entrega.

Mudanza Efletex: integra software de rutas y telemática para coordinar camiones y control de combustible.

Plantas de electrodomésticos: adoptan WMS y sistemas de comprobación para garantizar trazabilidad.

Talleres automotrices: usan estacion de trabajo conectadas a ERP con piezas referenciadas por códigos NMEA.

Conclusión

La distribución por producto y una logística de transporte optimizada son esenciales para ofrecer un servicio Justo a Tiempo, alineado con la estrategia empresarial y los objetivos de mercado. Las tecnologías avanzadas como IA, Big Data, GNSS y plataformas digitales permiten una gestión completa del flujo de mercancías, desde materias primas hasta el cliente final.

Una estrategia integral que combine procesos logísticos, canal de distribución, herramientas digitales y monitoreo continuo, elevará la eficiencia operativa, reducirá costes de transporte y almacén, y generará una experiencia superior para el cliente.

Si te interesan estas soluciones, te invitamos a consultar nuestra publicación sobre cómo definir el costo de flete terrestre por kilómetro. ¡Sigue optimizando tu logística y potencia tu negocio!

Posted in LogísticaTagged Distribución, logísticaLeave a Comment on Distribución por producto: ¿De qué trata su proceso?

Distribución exclusiva: ¿Qué es y cuál es su importancia en el autotransporte?

Posted on mayo 15, 2023mayo 15, 2023 by Omar Q
Distribución exclusiva: ¿Qué es y cuál es su importancia en el autotransporte?

En algún momento te has hecho la siguiente pregunta. ¿Por qué no puedo comprar un artículo en específico en cualquier lugar? La respuesta es muy sencilla, eso depende de la distribución exclusiva.

Algunas empresas, en pro de mantener una imagen de alto prestigio con una reputación única, optan por la estrategia de solo ofrecerar sus productos en lugares muy específicos, los cuales están avalados por ellos.

Sin duda alguna, esta manera de comercializar marca una diferencia notable con respecto a sus competidores. Para lograr este propósito, eligen muy finamente a distribuidores exclusivos en lugar de estar dirigido a un grupo mayoritario de distribuidores.

Aunque se pueda pensar que es contraproducente estar limitando el número de distribuidores, la distribución exclusiva realmente contribuye a crear una base muy sólida de clientes leales. Además, aumenta las expectativas en el mercado, generando un revuelo por la selectividad de clientes hacia un producto en específico.

¿Qué es la distribución exclusiva?

Es considerada una estrategia de marketing entre los fabricantes y los distribuidores del mercado. En tal sentido, los distribuidores obtienen a su favor derechos únicos y exclusivos por la venta de los productos en una área o localidad, en especial de acuerdo con las directrices o pautas que establezca la empresa que elabora las mercancías.

También es posible que la empresa fabricante limite la cantidad de productos que suministrará al minorista, todo esto se realiza para mantener en el mercado una posición dominante y con firmeza.

Los comerciantes que tiene la distribución exclusiva establecen acuerdos o convenios para no vender en su local productos elaborados por los competidores. De manera tal, que el proveedor se beneficia, debido a que garantiza el control absoluto en la distribución de sus mercaderías.

El producto puede ser de exclusividad a nivel global y en algunos casos este privilegio puede circunscribirse a un mercado particular o un área geográfica específica.

Un ejemplo de estos casos, lo constituye la venta de teléfonos inteligentes o relojes que solo pueden ser despachados por empresas de transporte seleccionadas por el fabricante, para ser entregados, a su vez, solo en las tiendas o en los agentes autorizados.

¿Por qué las empresas optan por la distribución exclusiva?

Este tipo de alianzas comerciales son muy utilizadas por las empresas o corporaciones que buscan crear o afianzar una imagen de prestigio en sus marcas con altos niveles de calidad en sus productos.

El otorgamiento de una concesión de distribución exclusiva tanto en el sistema de autotransporte, cómo en las tiendas, genera una relación tripartita que ayuda a las empresas a tener un control sobre las políticas del servicio, promociones, precios finales y otra serie de factores en una relación de ganar-ganar todos.

Un amplio sector de empresas, decide aprovechar al máximo las estrategias de sinergia para alcanzar beneficios mutuos en sectores como:

  • ropa de diseñadores;
  • automóviles de lujo;
  • alimentos delicados bajo refrigeración;
  • joyas, relojes;
  • teléfonos móviles de alta gama;
  • muebles.

Tipos de estrategia de distribución

Existen cinco modelos para las estrategias de distribución. A continuación, se indican:

  1. Directa.
  2. Indirecta.
  3. Intensiva
  4. Selectiva
  5. Exclusiva

Ventajas de la distribución exclusiva

Entre los beneficios asociados cuando un proveedor de servicios de transporte o comercio final posee la distribución exclusiva, se tienen:

1. Mejor enfoque del negocio

Permite mantener segura la perspectiva y orientación de la empresa. Esto sucede gracias a que la marca sustenta la alianza y de esta forma la empresa se centra en superar todos los aspectos relacionados con la competencia. Condición que consolida a los distribuidores en el mercado.

2. Mayor control y seguridad

El distribuidor exclusivo está subordinado a la empresa, esta última ejerce pleno dominio y supervisión del negocio. Además del suministro y distribución segura de sus mercancías, la empresa se dedica de manera eficiente a la publicidad y mercadeo para aumentar el interés de los consumidores en la marca.

3. Disponibilidad

Un factor clave en la distribución exclusiva es que los distribuidores tienen la capacidad de almacenar una mayor cantidad de inventario y económicamente, este aspecto incide de manera positiva tanto en minoristas como en mayoristas, dado que acceden de manera expedita a las mercancías, por lo tanto, aumentan los niveles de distribución.

4. Mejor capacidad financiera para las empresas

Una alianza estratégica con un distribuidor exclusivo, ético y confiable son la esencia para evitar la escasez de efectivo, garantizando los inventarios y la capacidad de pago. La responsabilidad recae en esencia en el distribuidor y no en la empresa, es decir, las finanzas de la empresa están siempre seguras.

5. Facilidad de penetración en los mercados

La empresa no requiere invertir en mano de obra para ubicar y mantener los canales de distribución de los productos, porque la distribución exclusiva ya está asignada a un distribuidor. Por ello, la empresa puede dedicarse exclusivamente a construir la marca y ejecutar las acciones necesarias para introducir la marca en el mercado.

6. Flexibilidad de precios

Un minorista único que comercializa una marca en particular, posee mayor tolerancia en los precios ante una situación de mayor competitividad. Pueden obtener un mayor margen de ganancia en los productos exclusivos por parte de los clientes que se mantienen leales a la marca.

Características de la distribución exclusiva

Algunos de los elementos medulares son:

  • Marca única por parte del distribuidor;
  • Derechos territoriales exclusivos para vender los bienes;
  • No hay posibilidad para la presencia de mayoristas;
  • Exclusividad en los productos de alta calidad.

¿Tecnologías que ayudan en la distribución exclusiva?

A medida que la tecnología se vuelve cada vez más inteligente, van surgiendo nuevas soluciones que permiten agilizar los procesos de distribución. Entre el abanico de opciones, una de las empleadas para optimizar el flujo de trabajo en la distribución exclusiva consiste en un software de distribución. Cabe destacar que esta plataforma es ideal para un fabricante como para el distribuidor.

Seguidamente, se presentan otras tecnologías que pueden influir positivamente en su negocio:

Automatización

Aumentan la eficiencia y eficacia en los procesos productivos y liberan tiempo eficaz para que los empleados se ocupen de otras tareas funcionales de la empresa. Un ejemplo resulta la asignación automática de mercancías en una unidad de transporte terrestre con sistemas robustos de seguridad, así como la planificación de la ruta.

Internet de las cosas (IoT)

Resulta ser una herramienta muy útil y práctica para aumentar los niveles de productividad en la cadena de suministro, debido a que incorporan el rastreo de GPS, que facilita a los usuarios conocer la ubicación geográfica de movimiento de sus productos en tiempo real.

Sistema basado en la nube

Permite a los usuarios en cualquier momento y desde cualquier lugar tener acceso a la información. Es una solución flexible y segura en la industria de la distribución exclusiva, ya que facilita a los empleados el acceso seguro y confiable a los datos.

Conclusión

La estrategia de distribución exclusiva es una de los cinco procesos funcionales en la distribución. Se caracteriza por ser una relación directa y muy cercana para una mejor coordinación entre el productor y distribuidor.

El público objetivo se identifica con la marca y mantiene su fidelidad. Condición que permite a las empresas mejorar su enfoque en las ventas y calidad de sus productos.

¡Hemos llegado al final! Para mayor información relacionada con soluciones asociadas, el rastreo GPS vehicular para las empresas. Te invitamos a leer este interesantísimo artículo desde el siguiente enlace.

Posted in LogísticaTagged Distribución, transporteLeave a Comment on Distribución exclusiva: ¿Qué es y cuál es su importancia en el autotransporte?

Distribución exclusiva: 3 ejemplos de éxito

Posted on enero 18, 2023enero 18, 2023 by Omar Q
Distribución exclusiva: 3 ejemplos de éxito

Las empresas que emplean tecnologías de primer nivel en sus procesos logísticos se posicionan como uno de los mejores ejemplos de distribución exclusiva exitosa. Pero, al final, ¿qué deben hacer las organizaciones para destacarse ante este tipo de acuerdo?

En los siguientes párrafos, encontrarás las mejores prácticas que caracterizan una distribución exclusiva, prestigiosa y de excelencia.

¡Presta atención a los detalles y toma nota!

1. Alineación de la logística con las nuevas tendencias de mercado

A pesar de que la distribución exclusiva puede presentarse bajo diferentes tipos de acuerdos, es imprescindible que todas las formas consideren a las soluciones de tecnología como poderosas aliadas. Principalmente, en el campo logístico.

El uso de herramientas digitales favorece la productividad de los equipos en ruta, así como asegura que las entregas se cumplan en tiempo y forma.

Asimismo, al emplear estos recursos, podemos obtener información relevante tanto sobre los procedimientos logísticos como acerca de sus resultados.

Por ejemplo, un software de gestión puede ayudarte a entender cuáles procesos son obsoletos para luego definir un plan que habite su sustitución.

Otra herramienta sumamente eficaz en el entorno logístico es el sistema de rastreo satelital, una vez que proporciona los siguientes beneficios:

  • Reducción de los costos operativos;
  • optimización de la eficiencia de la flota y de la central;
  • incremento de la seguridad durante los desplazamientos;
  • aumento de las ganancias corporativas;
  • obtención de una poderosa ventaja ante la competencia.

Sin embargo, para maximizar estos diferenciales, es crucial que la distribuidora seleccione un excelente proveedor, confiable y orientado al cumplimiento.

En definitiva, contar con notables herramientas es una de las tendencias más prometedoras y potencialmente rentables para los próximos años, pues permite centralizar la información y así, alcanzar niveles de desempeño superiores.

2. Buena relación entre el productor y el distribuidor

La distribución exclusiva supone una comunicación fluida y una muy buena relación entre las partes involucradas en el acuerdo.

En este sentido, vale recordar que los tratos exclusivos son una de las formas más extremas de distribución selectiva. Por ende, para que el vínculo sea positivo y genere buenos efectos, debe establecerse entre partners que efectivamente confían en la otra parte.

Además, para que se cumpla las normas que rigen el acuerdo, es indispensable que se especifiquen todas las cláusulas en un contrato y que tanto el productor como el distribuidor entiendan a detalle sus derechos y obligaciones.

3. Profundo conocimiento sobre el público objetivo del productor

Las distribuidoras que conocen minuciosamente el público objetivo del productor también configuran un ejemplo de distribución exclusiva de excelencia.

Al fin y al cabo, estar consciente de las características, puntos de dolor y expectativas de los consumidores de su partner permite emprender medidas logísticas mucho más eficientes y dirigidas a la satisfacción del público del productor.

Como ves, para que los vínculos puedan considerarse ejemplos de distribución exclusiva, debe considerar la introducción de las tendencias de mercado, tales como:}

  • el uso de tecnologías;
  • priorizar una comunicación fluida y cercana entre las partes;
  • asegurar que el distribuidor conozca quienes son los consumidores del productor.

Luego de conocer las mejores prácticas en pro de una distribución exclusiva exitosa, te invitamos a comunicarte con nosotros para descubrir cómo podemos ayudar a tu negocio a alinearse con una de las tendencias de mercado más prometedoras: el uso de herramientas tecnológicas para llevar los resultados logísticos al siguiente nivel.

Posted in LogísticaTagged Distribución, logística, transporteLeave a Comment on Distribución exclusiva: 3 ejemplos de éxito

Distribución intensiva: ¿Qué es y cuáles ejemplos existen?

Posted on enero 4, 2023junio 25, 2025 by Omar Q
Distribución intensiva: ¿Qué es y cuáles ejemplos existen?

La distribución es un pilar estratégico en cualquier negocio. Cuando los fabricantes colocan sus productos al alcance del mercado objetivo, aparecen verdaderas oportunidades de aumentar márgenes de beneficio, mejorar el posicionamiento de la marca y ofrecer una mejor experiencia de compra.

Es un modelo específico que consiste en poner a disposición un producto en una amplia variedad de tiendas y comercios; esto ayuda a mejorar las operaciones de logística, estrategias de ventas y marketing de las empresas.

Una de las tácticas más comunes es la distribución intensiva, cuyo objetivo es situar los productos en la mayor cantidad de puntos de venta posible: tiendas minoristas, plataformas digitales y canales de distribución tradicionales y online. Veamos por qué se aplica esta estrategia, cómo se diferencia de otros métodos y qué desafíos afronta en una cadena de suministro moderna.


¿Qué es la distribución intensiva?

La distribución intensiva es una estrategia de distribución cuyo propósito es maximizar la presencia de productos en todos los canales de venta disponibles. Su objetivo es que los artículos estén en la mano del consumidor siempre que estos los busquen, lo cual favorece el efecto boca–oreja, la compra compulsiva y fomenta una sensación de primeria necesidad.

Los productos típicamente distribuidos de forma intensiva son los llamados productos de consumo masivo: refrescos, snacks, artículos de higiene, alimentos básicos e incluso fármacos de venta pública (como analgésicos OTC que no requieren receta). Al aumentar la disponibilidad, se refuerza la idea de que la marca está siempre presente en la vida del consumidor.


Ventajas de esta estrategia logística

  1. Maximización de ventas y facturación
    Al estar disponibles en múltiples puntos de venta—como supermercados, farmacias, tienditas de conveniencia y máquinas expendedoras—se incrementa la frecuencia de compra. Esto, sumado a una estrategia de precio competitivo, impulsa el volumen de transacciones y fortalece el posicionamiento de la marca.

  2. Fidelidad del cliente
    Al encontrar el producto de forma constante y accesible, aumenta la fidelidad hacia la marca. Esto no solo retiene clientes, sino que también convierte a los consumidores en embajadores y promotores satisfechos.

  3. Brand awareness reforzado
    La exposición constante—en tiendas físicas, apps de comercio electrónico o campañas de marketing—incrementa la visibilidad y el reconocimiento de la marca, lo que queda reforzado por medios tradicionales y digitales.

  4. Reducción de dependencia de intermediarios
    Con presencia en múltiples canales logísticos, la estrategia intensiva reduce el riesgo de depender de un solo distribuidor o mayorista, diversificando los canales de distribución, incluyendo el canal directo desde el fabricante.


Comparativa con otros modelos de distribución

  • Distribución exclusiva
    Aquí el fabricante otorga derechos exclusivos a un distribuidor o tienda para vender el producto en una región. Esto genera control de precios y exclusividad, pero limita el alcance.

  • Distribución selectiva
    Se eligen cuidadosamente las plazas o puntos de venta, según criterios como el perfil del cliente, imagen del establecimiento o condiciones logísticas. Ideal para productos premium, pero reduce drásticamente el número de puntos activos.

  • Distribución extensiva
    Variante de la inmensa presencia, pero con control moderado sobre los puntos. Se busca alta cobertura, pero priorizando calidad logística y rentabilidad operativa.


Los retos de la distribución intensiva

  • Costos de distribución y logística
    El mayor número de rutas de reparto, centros de distribución y entregas genera mayores costes asociados al transporte y costos logísticos por reparto frecuente.

  • Gestión compleja de inventarios
    Se requiere un robusto sistema de gestión de almacenes y sistemas de gestión de inventario para garantizar stock constante y evitar rupturas o excesos. Los costes de almacenamiento en centros logísticos pueden ser altos.

  • Huella de carbono y sostenibilidad
    Mayor reparto implica más consumo de combustible, lo que aumenta la huella de carbono. Usar soluciones como vehículos eléctricos o flotas compartidas puede mitigar el impacto.

  • Dependencia de múltiples intermediarios
    Aunque amplía la presencia, incrementa la complejidad y los riesgos, como control operativo, calidad, costos de transacción y márgenes erosionados por comisiones logísticas.


Ejemplos de distribución intensiva

  1. Productos de consumo diario
    Refrescos, pan, leche, jabones, papel higiénico y dulces. Se exhiben en casi todos los establecimientos: abarrotes, tiendas minoristas, plataformas online, farmacias y máquinas expendedoras.

  2. Fármacos OTC
    Medicamentos comunes como analgésicos o antigripales se distribuyen masivamente en farmacias y supermercados, con venta regulada pero acceso libre al público.

  3. Máquinas expendedoras
    Barbacoas portátiles, snacks o bebidas adquiridas directamente con monedas o aplicaciones móviles, sin necesitar personal de atención al cliente.


Estrategias digitales para soportar la distribución intensiva

  • Software de optimización de rutas y sistema de ruteo optimizado
    Permiten planificar rutas eficientes, reducir costos asociados al transporte, consumo de combustible y tiempo de entrega.

  • Tecnología en almacenes
    Centros logísticos que utilizan sistemas como recinto fiscalizado estratégico o Mazatlán Logistics Center requieren software moderno y abrigo logístico, con control administrativo, archivo móvil y adecuados procesos de calidad.

  • Canales digitales y comercio electrónico
    Plataformas que facilitan la venta multicanal, combinando tiendas físicas y redes sociales. Incluyen procesador de pagos, estrategias de fidelidad y servicios como suministro constante de agua y energía en instalaciones.

  • Gestión centralizada
    Políticas de distribución coherentes y actualizadas en todos los canales: propias, con intermediarios, franquicias o marketplaces.

  • Rastreo del nivel de servicio
    KPIs que evalúen la cobertura, stock disponible, tiempos de entrega e incidencias.


Cómo implementar exitosamente una distribución intensiva

  1. Definir el segmento de mercado
    Identificar perfil del cliente, puntos de venta frecuentes y los canales óptimos (canales propios, franquicias, online).

  2. Diseñar la estrategia de canales
    Decidir si habrá canal directo, venta online, mayoristas o puntos de venta físicos. Evaluar opciones de distribución internacional si aplica.

  3. Diseñar la cadena logística
    Configurar centros de distribución, decidición sobre devoluciones o logística inversa, e integrar flotas que optimicen consumo de combustible.

  4. Implementar sistemas digitales
    Adquirir sistemas para optimizar rutas, gestionar inventario, atender al cliente y procesar ventas e incidencias.

  5. Monitorear KPIs logísticos
    Medir cobertura, tiempos, rotación de productos, stock-outs, costos de transporte y nivel de satisfacción.

  6. Capacitar al equipo
    Asegurar personal confiable en tiendas, transportistas y atención al cliente para asegurar el éxito en cada punto.

  7. Revisar y ajustar
    Evaluar resultados periódicamente, optimizar áreas críticas y ampliar canales estratégicamente.


Conclusión

La distribución intensiva es ideal para productos de consumo masivo con alta rotación, permitiendo gran presencia y posicionamiento. Sin embargo, requiere sistemas logísticos robustos y estrategias digitales que ayuden a contener los costos operativos, evitar rupturas de stock y mantener una excelente satisfacción del cliente.

Equilibrar cobertura, eficiencia logística, sostenibilidad y control de inventarios es fundamental. Al integrarse canales digitales, tecnología de rutas, centros inteligentes y métricas de rendimiento, tu marca no solo llegará a más consumidores, sino que impone una imagen de solidez, agilidad y adaptabilidad, garantizando prioridad en un entorno en constante evolución.

¿Quieres saber cómo aplicar una estrategia de distribución intensiva para tu marca? ¡Contáctanos y te ayudamos a dar el siguiente paso!

Posted in Logística, Nuestra formulaTagged Distribución, logística, transporteLeave a Comment on Distribución intensiva: ¿Qué es y cuáles ejemplos existen?

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Corporativo Ubícalo: ¡conoce las ventajas de contratarnos!
Nuestra formula

Corporativo Ubícalo: ¡conoce las ventajas de contratarnos!

Por: Omar Q abril 23, 2021
Leer más
Fórmula – GPS
Nuestra formula

Fórmula – GPS

Por: admin junio 12, 2019
Leer más
Fórmula – Instalación
Nuestra formula

Fórmula – Instalación

Por: admin junio 12, 2019
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo