Empresa de transporte archivos - Ubícalo®

7 tips para aumentar el ROI de la flota

El crecimiento del negocio logístico está directamente relacionado con la capacidad de aplicar recursos financieros en soluciones y estrategias que conlleven un aumento del retorno sobre la inversión, –return on investment— o ROI de la flota.

Identificar las inversiones que presentan los mejores resultados es fundamental para conocer el verdadero potencial de cada iniciativa y orientar los presupuestos y las inversiones hacia las acciones más efectivas en términos financieros.

En el artículo de hoy, presentamos 7 consejos eficientes para mejorar el ROI de tu empresa de autotransporte y, así, elevar su nivel de rentabilidad.

¡Acompáñanos!

1. Evalúa la calidad de los procesos internos

Verificar la forma en que se ejecutan las actividades y los procesos cotidianos y la calidad de sus resultados. Esto es indispensable para detectar si las acciones están alineadas con los objetivos corporativos y si fomentan oportunidades de mejora en términos de ROI.

2. Utiliza la tecnología a tu favor

Las herramientas de automatización constituyen un importante elemento diferencial ante la competencia, ya que fomentan la productividad, la estandarización de los procesos repetitivos y la reducción de la burocracia de una serie de rutinas: como resultado, optimizan la generación y la recolección de datos.

Dicho en pocas palabras, más allá de estimular la economía de costos, invertir en este tipo de herramienta promueve una toma de decisión más efectiva, por lo que eleva la probabilidad de invertir en acciones acertadas y, consecuentemente, alcanzar un excelente nivel de ROI de la flota.

3. Estructura rutas eficientes

Además de promover la agilidad de las entregas, estructurar rutas más eficientes es una importante ventaja ante la competencia y una poderosa herramienta para incrementar el ROI, pues permite practicar precios más competitivos, además de conquistar y fidelizar más clientes.

4. Invierte en marketing

Al planificar y desarrollar efectivas acciones de mercadeo, una empresa de autotransporte logra aumentar el valor de su marca y mejorar su reputación en el mercado.

De esta manera, se posiciona como una de las opciones más atractivas e incluso puede llegar a convertirse en un proveedor logístico preferencial ante la mirada atenta y exigente de sus clientes.

5. Prioriza el mantenimiento preventivo

Al organizar un calendario de mantenimientos preventivos, es posible asegurar el pleno funcionamiento de toda la flota, lo cual hace que aumenten los ingresos y, por ende, el ROI de la flota.

Esto ocurre porque la integridad de los vehículos fomenta el desarrollo de las actividades logísticas al mantener estándares máximos de rendimiento, principalmente por el hecho de contar con la flota completa y atender a un mayor número de clientes.

6. Capacita a los equipos de trabajo

Cuando los operadores entienden cuán importante es conducir siguiendo las buenas prácticas, es posible ahorrar mediante el uso consciente del combustible y la minimización de situaciones que coloquen en riesgo al operador, a la carga, al vehículo y a la empresa.

7. Implementa una política de reducción de costos

Todas las medidas señaladas anteriormente tienen como resultado una considerable reducción de costos. De hecho, la ecuación es muy simple: cuando reduces los gastos, aumentas el margen de beneficio y, a la larga, mejoras el ROI.

¡Esto ha sido todo por hoy!

Como ves, considerar nuestros consejos para aumentar el ROI de la flota puede ayudarte a dirigir los recursos de forma más inteligente, mejorar los resultados financieros de tu negocio de autotransporte y, de esta manera, llevar su rentabilidad al siguiente nivel.

Si quieres profundizar tus conocimientos en el campo de las finanzas y la administración, te invitamos a leer el siguiente artículo:

5 tips para la gestión estratégica de empresas

¿Cómo hacer una buena planificación financiera?

Realizar una planificación financiera adecuada es una de las herramientas fundamentales que toda empresa de transporte debe dominar, más aún en tiempos difíciles como la crisis actual, donde la administración de recursos se vuelve un desafío muy complejo.

En virtud de ello, te explicaremos cómo hacer una buena planificación financiera para que cumplas tus objetivos de manera más segura.

¡Presta atención!

1. Conoce la situación actual de tu negocio

Uno de los factores clave que debemos considerar cuando realizamos nuestra planeación es saber cuál es la situación actual y real de la empresa.

Analiza de manera detenida y detallada las capacidades de tu negocio en relación con el flujo de efectivo, pasivos, activos y créditos con que cuentas al momento de realizar tu planificación.

Así, conocerás en dónde te encuentras y cuáles son los recursos y los medios que puedes emplear para llevar a cabo tus objetivos.

2. Determina tus prioridades

Es bastante normal que cuando se requiere plantear las prioridades de una empresa, pareciera que todas las áreas son importantes y todas deben ser atendidas cuanto antes. Sin embargo, deberás hacer un ejercicio de discriminación, basado en la situación que atraviesa la empresa.

Por ejemplo, tratándose de la crisis —económica y sanitaria— que estamos viviendo, debemos priorizar nuestros objetivos para fortalecer los mantenimientos preventivos de la flota vehicular y determinar el personal clave para continuar las operaciones, usando la mínima cantidad de recursos posible con la finalidad de alcanzar los mayores resultados.

3. Fija tus objetivos

Una vez que conozcas la situación actual de la empresa, así como las prioridades que debes atender, deberás fijar los objetivos que quieres alcanzar en el plano financiero de la misma.

Asegúrate de fijar metas que se puedan alcanzar dentro del contexto en que estás, estableciendo el plazo en el que deseas logras dichas metas.

Tomando como ejemplo el plan de mantenimiento de la flota, no deberá tomarte más de una semana y fijar un año para ver los resultados del objetivo planteado.

4. Forma tu estrategia

Deberás plantearte los posibles caminos para alcanzar tus metas, por lo que te recomendamos discriminar todas las estrategias complejas y dar prioridad a las acciones más simples que consigan los objetivos que te has planteado.

Solo piensa que entre más compleja la estrategia, mayores las probabilidades de que algo salga mal, lo cual puede ocasionar un retraso en el logro de las metas o que no llegues a ellas.

5. Ejecuta tu plan

Ejecuta las estrategias y monitorea con cierta periodicidad las acciones que llevas a cabo para cumplir con las metas del plan financiero.

Si notas que una estrategia no está funcionando como lo planeaste, no dudes en tomar acciones correctivas sobre la misma y, de ser necesario, acciona una nueva estrategia sin olvidar que los recursos de la empresa están en juego.

Por último, es importante que sepas que una planificación financiera bien hecha toma tiempo y esfuerzo: llevando a cabo estos sencillos pasos, tendrás la seguridad de tomar las acciones más asertivas para administrar correctamente los recursos financieros de tu empresa, especialmente en tiempos de crisis.

¿Qué punto de esta lista te parece más interesante? ¡Déjanos saber tu opinión en la sección de comentarios!

 

Empresa de logística y transporte: 5 reglas a seguir

Una empresa de logística y transporte tiene características propias que la hacen un negocio de muchos frentes, ya que involucra el talento humano, las flotillas de vehículos y, por supuesto, tareas administrativas y de gestión que hacen que todos los procesos sean complejos y exigentes.

Si estás a cargo de una organización de este tipo, seguramente sabes de qué hablamos y, por eso, queremos ayudarte a que superes todos estos desafíos y optimices tus labores de supervisión y manejo operacional.

A continuación, te enumeraremos aquellas reglas que toda empresa de logística y transporte debe seguir.

¡Buena lectura!

Logística y transporte

1. Utilizar sistemas de rastreo satelital y monitoreo de flotas

Incorporar sistemas GPS (Global Position System) o sistemas de posicionamiento global hace que las empresas de logística y transporte tengan un control absoluto sobre sus unidades y, al mismo tiempo, proteger a sus operadores.

Ya sea que la empresa se dedique a transportar mercancías, pasajeros o algún material en específico, la gestión de los vehículos a través de un sistema central es de gran ayuda para monitorear el comportamiento y posición de sus transportes.

Dentro de los beneficios de un sistema de rastreo satelital y monitoreo de flotas están:

  • localización en tiempo real;
  • control de daños;
  • información del estado del vehículo;
  • optimización de rutas;
  • soluciones antirrobo de mercancías y vehículos;
  • avisos de paradas no autorizadas;
  • gestión de combustible.

Este sistema no solo te ayudará a tener un control total de la flota, sino que también encontrará por ti las mejores rutas que tus unidades pueden seguir para ahorrar combustible y, en general, optimizar las horas de trabajo.

Si deseas que tu empresa pueda elevar sus niveles de éxito, es imprescindible que incorpores rastreadores a tus camiones o vehículos y, a su vez, instales un sistema de gestión central en tu cuartel general para hacer el monitoreo.

Asimismo, esta tecnología permite tener un control remoto de todas las funcionalidades que ofrecen, es decir, sin importar dónde te encuentres, accederas a ella y saber en dónde están los automóviles, a qué velocidad van, el estado del vehículo y el nivel de combustible que tienen.

Todos estos aspectos garantizan que tendrás información precisa y relevante para los intereses comerciales y operativos de tu negocio. Con todo esto podrás tomar mejores decisiones para tu empresa y asegurar la buena salud financiera de la misma.

2. Optimizar los tiempos de entrega

Los consumidores o las empresas necesitan que los servicios de traslado y entrega de productos y diferentes materiales sean rápidos y eficientes.

Una empresa de logística y transporte que aspire a sobrevivir en el tiempo y hacerse un nombre en el mercado debe cumplir constantemente con los lapsos de entrega preestablecidos.

En el giro de los envíos debe asegurarse la excelencia en este aspecto, y para cumplir con los tiempos fijados un consejo muy útil es optimizar las rutas, salidas y llegadas de las unidades de transporte.

A su vez, el definir las rutas solo cuando ya se tiene experiencia e información de las mismas, puedes evitar retrasos y problemas imprevistos.

Otra cosa que debes tener presente es que la cantidad de vehículos que tiene una empresa de logística y transporte no es infinita. Esto quiere decir que tienes que tomar previsiones a la hora de recibir pedidos para siempre estar preparado para resolver fallas u obstáculos.

Todas estas acciones no solo te permitirán cumplir con los lapsos, sino que te ayudarán a que la empresa alcance la estabilidad operacional necesaria para poder ofrecer tiempos de entrega más reducidos y, en consecuencia, mejorar el servicio.

3. Proyectar y planificar metas

Tener lineamientos bien claros que traten sobre los objetivos, metas y estrategias principales a seguir por la empresa hacia el éxito es un buen signo de un equipo productivo y proactivo.

Pensar en el futuro da la posibilidad de determinar qué se puede lograr a partir de los recursos y el trabajo que se tiene en la actualidad. Un buen consejo para hacer esto es aplicar estrategias de fidelización de clientes a través de promociones y servicios de primer nivel. Siempre cuidando que los precios se ajusten a la realidad y al mercado actual.

4. Optimizar el proceso de almacenaje y transporte

Esto es una ley dentro del giro. Para las empresas de logística y transporte es clave contar un sistema físico de organización y almacenaje de las mercancías que serán enviadas en los vehículos.

Asimismo, la información de este almacenaje es tan importante como los aspectos físicos de la misma. Por eso, contar con una plataforma tecnológica que pueda indicar la cantidad de artículos que se encuentran en el almacén y desde cuándo están ahí es crucial para tener un orden y mejorar los procesos de logística.

Además, tener un proceso de selección de los vehículos disponibles para cierto tipo de mercancías ciertamente te dará una ventaja sobre el resto. De esta manera, se pueden organizar los transportes según el peso, volumen, tipo de materiales, entre otros.

Así también evitarás circular con unidades vacías o con pocas mercancías, lo que produce un consumo innecesario de combustible y desgaste de los vehículos.

5. Construye una imagen fuerte para el mercado

No hay mejor clave para la prosperidad de una empresa que aquella que se basa en cuidar su imagen frente a los usuarios y clientes potenciales, así como ante el mercado en general.

Internet es una plataforma ideal para conocer lo que las personas piensan y dicen sobre tu negocio, específicamente las plataformas sociales. También, es un canal ideal para difundir planes, proyectos, valores y principios que proyecten profesionalismo y autoridad.

¡Y ya está! Estas son las que, en nuestra consideración, son las 5 claves para lograr el éxito con una empresa de logística y transporte en México y en cualquier parte del mundo.

¡Nos encantaría conocer tus opiniones sobre estos consejos! Si quieres compartir tus impresiones con nosotros, por favor, ¡deja tus comentarios!

 

Gestión de Flotas: 5 indicadores clave
Logística

Gestión de Flotas: 5 indicadores clave

Por: Omar Q
Leer más
Almacén logístico con AI, como optimizarlo
Logística

Almacén logístico con AI, como optimizarlo

Por: Omar Q
Leer más
Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro
Logística

Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro

Por: Omar Q
Leer más