Flota archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: Flota

¿Qué es telemetría?: beneficios en la gestión de flotas

Posted on junio 26, 2023junio 26, 2023 by Omar Q
¿Qué es telemetría?: beneficios en la gestión de flotas

La transformación digital que hemos vivido en los últimos años ha traído con ella un sinfín de soluciones y herramientas tecnológicas que ayudan a las organizaciones a ser más eficientes y productivas en sus procesos diarios. Un ejemplo de esto es como la evolución tecnológica ha revolucionado la manera en que las empresas gestionan sus flotas de vehículos.

Así es el caso de la telemetría, una herramienta que se puede usar para recopilar datos importantes sobre el rendimiento y ubicación de un vehículo en tiempo real, ayudando a las empresas a optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia.

Por ello, en este artículo explicaremos qué es la telemetría y cómo puede beneficiar a la gestión de flotas de tu empresa.

¡Continua leyendo!

¿Qué es la telemetría?

La telemetría está estrechamente relacionada con la transmisión de información. Esta tecnología permite medir y controlar las diferentes variables químicas y físicas a través del uso de datos. En este sentido, la telemetría permite recopilar, procesar y transmitir información desde un punto hacia una central de control.

Esta tecnología funciona a través de sensores o antenas capaces de recolectar y almacenar información, que será usada para analizar el estado de equipos y herramientas de manera remota y poder realizar acciones para su correcto funcionamiento.

En el contexto de la gestión de flotas, se refiere a una solución que permite a las empresas, monitorear y recopilar datos en tiempo real de los vehículos de una flota. Así puede conocer información detallada sobre el rendimiento de un vehículo o de la flota en general, además de su ubicación y otros datos importantes.

La importancia de la telemetría para la gestión de flotas

Una flota de vehículos no solo sirve para el transporte de mercancías. Muchas empresas tienen flotas de vehículos para el transporte de sus empleados, o prestan un servicio para pasajeros o para domicilio, pues estas son sus principales actividades comerciales.

Por esta razón, la telemetría es una herramienta esencial para una correcta gestión de flotas, pues permite el control en tiempo real de la ubicación de cada vehículo, facilitando el análisis de su productividad y búsqueda de opciones para optimizar su uso, recorridos y consumo de combustibles, lo que se traduce en un servicio al cliente más eficiente.

Ahora bien, hasta aquí queda claro qué es la telemetría y por qué es tan importante en la gestión de flotas, pero te invitamos a seguir leyendo porque ahora te diremos cuales son los beneficios de la telemetría en este sector.

Beneficios de la telemetría para la gestión de flotas

Llevar el control y análisis de los vehículos de una flota nunca había sido tan fácil. Esto es posible gracias a los beneficios que trae consigo la telemetría, que permite a las empresas tener toda la información sobre cualquier vehículo en su operación.

Entre los beneficios más importantes están:

Mejora la eficiencia de la flota

La telemetría permite a los gestores de flota obtener información sobre el rendimiento de cada vehículo. Al analizar dicha información pueden obtener datos para mejorar las diferentes áreas de conducción, mantenimiento y planificación de rutas, lo que conduce a una mayor eficiencia de la gestión de la flota.

Reduce los costos operativos

En una flota de vehículos el insumo de mayor consumo es el combustible. Con la telemetría los gestores de flotas podrán analizar el consumo de combustible de cada vehículo, lo que puede arrojar, por ejemplo, información sobre hábitos de conducción ineficientes.

Siguiendo con el mismo ejemplo, con la telemetría se pueden desarrollar programas de formación para los conductores, en busca de patrones de conducción más eficientes para la empresa.

Del mismo modo, este sistema puede darnos información sobre el estado de los vehículos para llevar un plan de mantenimiento preventivo que pueda alargar la vida útil de la flota en general.

Mejora la seguridad de los conductores

Como lo mencionamos en el párrafo anterior la telemetría, al identificar patrones de conducción inadecuados, en algunos casos peligrosos, como el exceso de velocidad o el frecuente uso de los frenos de manera brusca, genera información que se podría usar para el desarrollo de capacitaciones que promuevan la conducción de manera segura y preventiva.

Optimiza la planificación de rutas

Los gestores de flotas, al tener la posibilidad de rastrear la ubicación en tiempo real de un vehículo, obtienen información útil para la optimización de rutas, disminuir el tiempo improductivo y mejorar la eficiencia de la flota.

Mejora la comunicación de los clientes

La telemetría es una herramienta de la cual los clientes también pueden hacer uso cuando desean rastrear una encomienda. De este modo, pueden conocer la ubicación exacta del vehículo y la hora estimada de llegada. Con ello, el cliente percibe que tiene una comunicación abierta y directa con la empresa, aumentando positivamente su experiencia.

Facilita el cumplimiento de las regulaciones

Las empresas pueden hacer uso de toda la información que les brinda la telemetría para cumplir con las regulaciones que les exigen los diferentes entes gubernamentales, como los límites de tiempo de entrega de mercancía o las normas de seguridad de los vehículos. La telemetría se puede usar para tomar medidas que garanticen el cumplimiento de estas medidas.

Estos son los beneficios más importantes que la telemetría puede aportar a la gestión de flotas. Al adoptar esta tecnología seguramente volverás tus procesos más productivos y eficientes.

Antes de terminar, vamos a compartir contigo algunos tips que podrás utilizar para el mejor desempeño de la telemetría en tu proceso de gestión de flotas.

¿Cómo utilizar la telemetría para optimizar las operaciones de tu flota?

Estas son algunas de las maneras en las que puedes aplicar la telemetría en tu empresa:

  • Monitoreo de la conducción: analizar los hábitos de conducción de los choferes para identificar patrones de velocidad de conducción y consumo de combustible, y así tomar medidas de corrección en caso de resultados ineficientes.
  • Monitoreo del mantenimiento: esta tecnología puede enviar alertas que los gestores de flotas pueden usar para realizar los mantenimientos preventivos que reducen el riesgo de averías y prolonga la vida útil de los vehículos.
  • Monitoreo de ubicación: con la telemetría puedes supervisar la ubicación de los vehículos de una flota en tiempo real, para planificar rutas más eficientes.
  • Análisis de datos: la telemetría genera grandes cantidades de datos que se pueden analizar para identificar patrones y tendencias en el rendimiento de la flota.
  • Formación de conductores: con toda la información recolectada a través de la telemetría se pueden desarrollar programas de capacitación en áreas donde los conductores necesiten mejorar sus habilidades y hábitos para que estas impacten de manera positiva a la empresa.

Con todo lo anterior en cuenta, la telemetría es una poderosa herramienta en la gestión de flotas que ayuda a llevar un seguimiento adecuado del rendimiento de los vehículos, identificar áreas de mejora y tomar acciones para optimizar tus operaciones.

¡Ya tienes todo lo necesario para implementar esta extraordinaria tecnología en la gestión de flotas de tu empresa!

Si estás interesado en obtener más información de como la telemetría puede ayudar a optimizar los procesos de tu empresa, te invitamos a entrar en contacto con nosotros, seguro tenemos una solución para tus necesidades en la gestión de flotas de tu organización.

Posted in Rastreo TransporteTagged camiones, Flota, flotilla, telemetría, transporteLeave a Comment on ¿Qué es telemetría?: beneficios en la gestión de flotas

Consejos para gestionar una flota de megacamiones

Posted on julio 27, 2021febrero 27, 2023 by Omar Q
Consejos para gestionar una flota de megacamiones

Administrar con eficiencia una flota de megacamiones puede ser un gran desafío, una vez que sus características únicas como tamaño —longitud máxima de 25 metros y masa de 60 toneladas—, potencial de carga, consumo de combustible y neumáticos especiales, requieren una mayor atención, principalmente en cuanto a los costos.

Si buscas consejos interesantes para optimizar la gestión de megacamiones, ¡continúa leyendo nuestro post! Ya que a continuación, te brindamos 6 tips muy útiles para aprovechar al máximo el potencial de tu flota.

1. Monitorea la situación meteorológica

La poca visibilidad ocasionada por condiciones climáticas desfavorables como nieblas, viento extremo y fuertes precipitaciones, es muy peligrosa para la circulación de megacamiones principalmente porque puede acarrear siniestros.

Ante un panorama meteorológico adverso, lo ideal es evitar el tráfico de camiones tan grandes, sin embargo, en el caso de urgencia en el cumplimiento de una entrega, reestructura la planificación de rutas escogiendo vías más seguras y con una infraestructura que posibilite la realización de paradas.

2. Planifica rutas especiales

Por lo general, estos vehículos pueden circular solo en determinados tipos de vías como autopistas o carreteras. Ante estas particularidades, es fundamental planificar las rutas considerando vías que posibiliten el tráfico de los megacamiones de manera que no afecte el desplazamiento de otros vehículos más leves.

Además, es altamente recomendable que los operadores cuenten con un navegador Global Position System (GPS) que aporte información detallada acerca de la carretera como: pendiente, amplitud y orientación acerca del mejor camino, siempre teniendo en cuenta las limitaciones de estos camiones.

3. Implementa soluciones tecnológicas

Un efectivo sistema de rastreo permite identificar si el conductor cumple con la planificación y respeta la normativa de tráfico de la empresa.

Asimismo, informa acerca de inconsistencias y problemas durante el viaje como ocurrencia de accidentes, raptos de carga, entre otras situaciones que coloquen en riesgo tanto al operador como a la carga y al megacamión.

4. Verifica las condiciones de los neumáticos

Los neumáticos de los megacamiones suelen ser costosos por lo que garantizar su correcta utilización y mantenimiento es esencial para ahorrarle dinero a la empresa. Así, una muy buena gestión de llantas considera aspectos como:

  • Identificación de cada neumático, ya sea usando láser, etiquetas o chips de RFID;
  • Registro de las particularidades de cada neumático y control de su ciclo de vida;
  • Especificación de la fecha y de otros datos relevantes como la cantidad de kilómetros en el momento de cambiarlos.

5. Efectúa entrenamientos regulares

La conducción de megacamiones requiere profesionales entrenados, atentos a las normas de tráfico y a las buenas prácticas.

Para afianzar la calidad del trabajo de los operadores, es esencial que la empresa ofrezca capacitaciones periódicas e incentive la adopción de una postura ética y comprometida con la empresa.

6. Dedícale atención especial a la carga

Una gestión de flotas eficiente también abarca maximizar el aprovechamiento de la capacidad de carga de los megacamiones.

Al planear rutas con antelación, es posible organizar las entregas transportando la mayor cantidad posible de mercancías en un mismo itinerario, elevando, de esta manera, la rentabilidad del negocio.

Como ves, una gestión de flotas limitando gastos y optimizando el uso de recursos es más que un diferencial; constituyendo, de este modo, una poderosa herramienta de supervivencia y crecimiento en el mercado.

Ahora, ¿quieres aprender más sobre la gestión de flotas? Entonces, lee ahora mismo el artículo: “¿Cómo sacar el máximo de tu servicio de autotransporte?”. ¡Te será muy útil!

Posted in Manejo de camiones de cargaTagged Flota, flotilla, megacamionesLeave a Comment on Consejos para gestionar una flota de megacamiones

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Manejo a la defensiva: ¿Cómo aplicar esta práctica para reducir accidentes y multas?
Manejo de camiones de carga

Manejo a la defensiva: ¿Cómo aplicar esta práctica para reducir accidentes y multas?

Por: Omar Q mayo 19, 2023
Leer más
Escasez de operadores de camiones: sus causas
Manejo de camiones de carga

Escasez de operadores de camiones: sus causas

Por: Omar Q abril 12, 2023
Leer más
Inteligencia artificial en la logística: 8 ejemplos
Logística

Inteligencia artificial en la logística: 8 ejemplos

Por: Omar Q marzo 27, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo