GPS archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: GPS

Robo a transporte de carga: ¿Cuánto te afecta?

Posted on julio 19, 2023 by Omar Q
Robo a transporte de carga: ¿Cuánto te afecta?

El robo a transportes de carga ha tenido un incremento en los últimos años. De hecho, en 2019, los delitos en las carreteras mexicanas comenzaron a tener una frecuencia de 45 minutos entre cada robo.

Si bien la llegada de la pandemia de COVID-19 produjo una disminución considerable respecto a los delitos de autotransporte, durante el 2022 el índice de robos sufrió un alta considerable.

¿Quieres saber cómo están siendo afectadas las empresas de autotransporte en la actualidad? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

Inseguridad en las carreteras mexicanas

Sin duda, la inseguridad en las carreteras mexicanas es un problema que preocupa a las empresas de autotransporte, pues, además de significar un riesgo para la vida de los conductores, el robo de mercancías, vehículos y gasolina, entre otras cosas, también representan una pérdida económica que pone en jaque a las compañías.

Sin embargo, cuando hablamos de inseguridad en las carreteras no sólo nos estamos refiriendo a los robos de transportes de carga, sino también al mal estado de las rutas y a los accidentes que se producen por los malos hábitos de conducción.

En este sentido, es importante hacer hincapié en las diferentes innovaciones tecnológicas que aportan soluciones para revertir el cuadro, permitiendo que las flotillas puedan realizar sus envíos y traslados de manera más rápida y eficiente y, por ende, generando un incremento de la productividad.

¿Cuál es la situación de los robos a transportes de carga en la actualidad?

Según el Informe Anual de 2021, publicado por el Centro de Inteligencia de la Cadena de Suministro de Sensitech (SCIC), se registraron casi 20 mil robos a transportes de carga durante ese año.

Es decir que, en promedio se produjeron casi 1.700 robos al mes, lo cual arroja una cifra un 6% menor con respecto a 2020.

A su vez, es importante tener en cuenta el porcentaje de robos en las diferentes etapas del proceso logístico:

  • 85% de los robos se produjo mientras el vehículo estaba en tránsito.
  • 12% se produjo en estacionamientos no seguros.
  • 2% en gasolinerías.
  • 1% dentro de las instalaciones.

Estas cifras permiten deducir que existen estrategias de robos a los vehículos, las cuales incluyen trabajos de vigilancia, análisis de los movimientos, conocimiento del tipo de mercancías que se trasladan, horarios de carga y descarga, entre otros factores.

Asimismo, la SCIC aseguró que es preciso que las empresas de autotransporte estén alertas para ejecutar estrategias para contrarrestar estos delitos, analizando y evaluando las contingencias que puede sufrir un vehículo durante las distintas etapas del traslado de mercancías.

Según los datos arrojados, México se encuentra en un nivel severo de riesgo, lo cual incluye un porcentaje del 96% de robos ejecutados con violencia.

Estadísticas de robos a transporte de carga en 2021 y 2022

El Informe Anual de 2021 arrojó algunos resultados que son importantes a considerar para el análisis. Veamos algunas de las tendencias:

  • Los delitos de robo disminuyeron en 2021 por segundo año consecutivo.
  • Se produjo un incremento del 6% de los delitos con Retención del conductor (87% en total).
  • Se registró un incremento de robos de productos misceláneos del 10% respecto del año anterior.

Mientras tanto, durante 2022, el reporte arroja un aumento del 1,79% de robos en las carreteras mexicanas desde enero a agosto (5.700 robos) y un registro de casi 5 mil delitos solo de mayo a agosto, lo cual significa un incremento si se lo compara con el mismo período de 2021 (4.700 robos).

Además, la zona más afectada sigue siendo la del centro del país, concentrando el 59% de ilícitos contra los transportes de carga.

Soluciones que garantizan seguridad a los transportes de carga

El autotransporte de carga es una de las industrias más esenciales de México, ya que impacta positivamente en la productividad, en la generación de empleos y en la satisfacción de los clientes y consumidores.

Por ello, las nuevas tecnologías ofrecen constantemente herramientas y soluciones que garanticen la seguridad de los vehículos con el fin de prevenir delitos y permitiendo que las empresas ahorren tiempo y dinero.

Uno de los servicios que ayuda a optimizar la rapidez y la calidad de las entregas es el 3PL, el cual consiste en la contratación de un operador logístico tercerizado.

El 3PL es conocido en la actualidad, pues permite elaborar estrategias que traen beneficios para las empresas. Este procedimiento innovador logra:

  • Aumentar la productividad;
  • Mejorar el rendimiento;
  • Satisfacer en tiempo y forma a los clientes;
  • Posicionarse mejor ante la competencia.

Asimismo, las Dark Stores surgieron como una alternativa para aquellas tiendas que debieron cerrar durante la pandemia y dejaron de utilizar su espacio físico para la atención al público. En vez de ello, convirtieron su ubicación en centros de culminación, lo cual aporta un mayor espacio para el inventario.

En este sentido, las dark stores, ofrecen más opciones para los clientes, ya que estos pueden realizar compras de manera online para que los productos puedan ser retirados en la tienda o entregados en el día.

Esto significa que la entrega se hará sin contacto, de forma más rápida y segura, pues el cliente puede hacer el seguimiento de la misma a través del GPS.

Otro de los factores que permiten ofrecer una entrega segura, rápida y eficaz son las herramientas para mejorar la trazabilidad logística, ya que mediante la digitalización de los procesos corporativos se puede aplicar y garantizar un mejor funcionamiento de toda la cadena de suministros.

Estas herramientas, no sólo permiten mejorar la efectividad, sino que también son una forma de proteger la seguridad de los conductores, de los vehículos y de las mercancías. Entre ellas podemos destacar las siguientes:

  • Etiquetas inteligentes para marcar e identificar la localización de los productos.
  • Recolectores de datos para ser enviados a una plataforma digital.
  • Softwares de gestión que permiten monitorear los vehículos.
  • Sistemas de rastreo satelital para eficientar la gestión logística y proteger la carga, la integridad de los operadores y el estado del camión.

El robo a transportes de carga está afectando bastante a las empresas, ¿cierto? ¡Contáctanos para descubrir todas nuestras soluciones!

Posted in SeguridadTagged GPS, Rastreo Satelital, Robo al transporte, transporte de cargaLeave a Comment on Robo a transporte de carga: ¿Cuánto te afecta?

Robo a transporte de carga: ¿Cuánto están siendo afectados?

Posted on julio 19, 2023julio 19, 2023 by Omar Q
Robo a transporte de carga: ¿Cuánto están siendo afectados?

El robo a transportes de carga ha tenido un incremento en los últimos años. De hecho, en 2019, los delitos en las carreteras mexicanas comenzaron a tener una frecuencia de 45 minutos entre cada robo.

Si bien la llegada de la pandemia de COVID-19 produjo una disminución considerable respecto a los delitos de autotransporte, durante el 2022 el índice de robos sufrió un alta considerable.

¿Quieres saber cómo están siendo afectadas las empresas de autotransporte en la actualidad? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

Inseguridad en las carreteras mexicanas

Sin duda, la inseguridad en las carreteras mexicanas es un problema que preocupa a las empresas de autotransporte, pues, además de significar un riesgo para la vida de los conductores, el robo de mercancías, vehículos y gasolina, entre otras cosas, también representan una pérdida económica que pone en jaque a las compañías.

Sin embargo, cuando hablamos de inseguridad en las carreteras no sólo nos estamos refiriendo a los robos de transportes de carga, sino también al mal estado de las rutas y a los accidentes que se producen por los malos hábitos de conducción.

En este sentido, es importante hacer hincapié en las diferentes innovaciones tecnológicas que aportan soluciones para revertir el cuadro, permitiendo que las flotillas puedan realizar sus envíos y traslados de manera más rápida y eficiente y, por ende, generando un incremento de la productividad.

¿Cuál es la situación de los robos a transportes de carga en la actualidad?

Según el Informe Anual de 2021, publicado por el Centro de Inteligencia de la Cadena de Suministro de Sensitech (SCIC), se registraron casi 20 mil robos a transportes de carga durante ese año.

Es decir que, en promedio se produjeron casi 1.700 robos al mes, lo cual arroja una cifra un 6% menor con respecto a 2020.

A su vez, es importante tener en cuenta el porcentaje de robos en las diferentes etapas del proceso logístico:

  • 85% de los robos se produjo mientras el vehículo estaba en tránsito.
  • 12% se produjo en estacionamientos no seguros.
  • 2% en gasolinerías.
  • 1% dentro de las instalaciones.

Estas cifras permiten deducir que existen estrategias de robos a los vehículos, las cuales incluyen trabajos de vigilancia, análisis de los movimientos, conocimiento del tipo de mercancías que se trasladan, horarios de carga y descarga, entre otros factores.

Asimismo, la SCIC aseguró que es preciso que las empresas de autotransporte estén alertas para ejecutar estrategias para contrarrestar estos delitos, analizando y evaluando las contingencias que puede sufrir un vehículo durante las distintas etapas del traslado de mercancías.

Según los datos arrojados, México se encuentra en un nivel severo de riesgo, lo cual incluye un porcentaje del 96% de robos ejecutados con violencia.

Estadísticas de robos a transporte de carga en 2021 y 2022

El Informe Anual de 2021 arrojó algunos resultados que son importantes a considerar para el análisis. Veamos algunas de las tendencias:

  • Los delitos de robo disminuyeron en 2021 por segundo año consecutivo.
  • Se produjo un incremento del 6% de los delitos con Retención del conductor (87% en total).
  • Se registró un incremento de robos de productos misceláneos del 10% respecto del año anterior.

Mientras tanto, durante 2022, el reporte arroja un aumento del 1,79% de robos en las carreteras mexicanas desde enero a agosto (5.700 robos) y un registro de casi 5 mil delitos solo de mayo a agosto, lo cual significa un incremento si se lo compara con el mismo período de 2021 (4.700 robos).

Además, la zona más afectada sigue siendo la del centro del país, concentrando el 59% de ilícitos contra los transportes de carga.

Soluciones que garantizan seguridad a los transportes de carga

El autotransporte de carga es una de las industrias más esenciales de México, ya que impacta positivamente en la productividad, en la generación de empleos y en la satisfacción de los clientes y consumidores.

Por ello, las nuevas tecnologías ofrecen constantemente herramientas y soluciones que garanticen la seguridad de los vehículos con el fin de prevenir delitos y permitiendo que las empresas ahorren tiempo y dinero.

Uno de los servicios que ayuda a optimizar la rapidez y la calidad de las entregas es el 3PL, el cual consiste en la contratación de un operador logístico tercerizado.

El 3PL es conocido en la actualidad, pues permite elaborar estrategias que traen beneficios para las empresas. Este procedimiento innovador logra:

  • Aumentar la productividad;
  • Mejorar el rendimiento;
  • Satisfacer en tiempo y forma a los clientes;
  • Posicionarse mejor ante la competencia.

Asimismo, las Dark Stores surgieron como una alternativa para aquellas tiendas que debieron cerrar durante la pandemia y dejaron de utilizar su espacio físico para la atención al público. En vez de ello, convirtieron su ubicación en centros de culminación, lo cual aporta un mayor espacio para el inventario.

En este sentido, las dark stores, ofrecen más opciones para los clientes, ya que estos pueden realizar compras de manera online para que los productos puedan ser retirados en la tienda o entregados en el día.

Esto significa que la entrega se hará sin contacto, de forma más rápida y segura, pues el cliente puede hacer el seguimiento de la misma a través del GPS.

Otro de los factores que permiten ofrecer una entrega segura, rápida y eficaz son las herramientas para mejorar la trazabilidad logística, ya que mediante la digitalización de los procesos corporativos se puede aplicar y garantizar un mejor funcionamiento de toda la cadena de suministros.

Estas herramientas, no sólo permiten mejorar la efectividad, sino que también son una forma de proteger la seguridad de los conductores, de los vehículos y de las mercancías. Entre ellas podemos destacar las siguientes:

  • Etiquetas inteligentes para marcar e identificar la localización de los productos.
  • Recolectores de datos para ser enviados a una plataforma digital.
  • Softwares de gestión que permiten monitorear los vehículos.
  • Sistemas de rastreo satelital para eficientar la gestión logística y proteger la carga, la integridad de los operadores y el estado del camión.

El robo a transportes de carga está afectando bastante a las empresas, ¿cierto? ¡Contáctanos para descubrir todas nuestras soluciones!

Posted in SeguridadTagged GPS, Rastreo Satelital, Robo al transporte, transporte de cargaLeave a Comment on Robo a transporte de carga: ¿Cuánto están siendo afectados?

Maquinaria amarilla: 4 razones para usar rastreo satelital

Posted on junio 28, 2023junio 28, 2023 by Omar Q
Maquinaria amarilla: 4 razones para usar rastreo satelital

¿Quieres conocer los beneficios de implementar soluciones de rastreo satelital para maquinaria amarilla?

Sabemos que mantener el control y seguimiento de tu flota de maquinaria puede ser un desafío, especialmente si tienes una operación grande y compleja.

Es por eso que hemos preparado este artículo para ayudarte a entender por qué la incorporación de soluciones de rastreo satelital puede mejorar tus operaciones. Así que ¡continúa leyendo para descubrir estas 5 razones para implementarla!

¿Qué es el rastreo satelital para maquinaria amarilla?

El rastreo satelital es una tecnología que utiliza dispositivos Global Position System (GPS) para proporcionar información sobre la ubicación y el movimiento de un vehículo o maquinaria en tiempo real.

En el caso de la maquinaria amarilla, como excavadoras, camiones de carga y retroexcavadoras, el rastreo satelital permite monitorear su ubicación y el uso que se le da a la maquinaria en todo momento.

El uso del rastreo satelital presenta una serie de beneficios significativos para la gestión y el rendimiento de la maquinaria, como la mejora de la eficiencia y la productividad, la reducción de costos y la optimización del mantenimiento de estos vehículos.

El rastreo satelital también puede ayudar a prevenir el robo de maquinaria y garantizar la seguridad de los operadores, ya que permite una respuesta más rápida y efectiva en caso de un accidente o emergencia.

La Importancia del Rastreo Satelital para maquinarias

La implementación del rastreo satelital para maquinaria amarilla puede ofrecer numerosos beneficios en la industria de la logística y transporte. Aquí presentamos 5 razones por las cuales esta tecnología es esencial para mejorar la eficiencia y la productividad en cualquier proyecto:

1. Mejora en la eficiencia operativa

Una de las mayores ventajas de incorporar soluciones de rastreo para maquinaria pesada es la mejora en la eficiencia operativa.

Con la capacidad de rastrear y monitorear la ubicación de tus máquinas, puedes planificar rutas más eficientes y reducir el tiempo de inactividad.

Además, también puedes hacer un seguimiento del mantenimiento y reparación de las máquinas, lo que puede ayudar a prevenir fallas y prolongar la vida útil de la maquinaria.

2. Reducción de costos

Como dueños de empresas, sabemos la importancia de reducir los costos de nuestras operaciones. ¡La implementación de soluciones de rastreo satelital nos brinda este beneficio!

Al monitorear el rendimiento de tu maquinaria y su uso, puedes identificar áreas en las que se están desperdiciando recursos, como el combustible y los materiales. Esta información te permite implementar cambios en la operación para reducir el consumo de recursos y ahorrar dinero.

3. Mejora en la seguridad

La seguridad de tus operadores y de tu maquinaria es una prioridad importante.

Con las soluciones de rastreo, puedes monitorear el comportamiento de tus operadores y asegurarte de que estén siguiendo los procedimientos de seguridad establecidos.

También puedes recibir alertas en tiempo real si se detecta un comportamiento inusual o peligroso. Este software, junto con el sistema de frenos ABS (Antilock Braking System), te permitirá ajustar medidas inmediatas para prevenir accidentes y mejorar la seguridad de tu personal y equipos.

4. Incremento en la productividad

Otra de las razones para implementar el rastreo satelital en tu maquinaria amarilla, es el aumento de la productividad de cada una de ellas.

Con esta tecnología podrás monitorear el rendimiento de tus máquinas, así como identificar áreas en las que se pueden mejorar los procesos y hacer ajustes para optimizar la productividad.

Además, la capacidad de rastrear la ubicación de las máquinas también puede ayudar a optimizar la asignación de recursos y mejorar la eficiencia general.

5. Mayor satisfacción del cliente

Finalmente, la incorporación de soluciones de rastreo también puede llevar a una mayor satisfacción del cliente.

Si tienes un mayor control sobre tu flota de maquinaria amarilla, puedes garantizar que se cumplan los plazos de entrega y que se mantenga una alta calidad en los trabajos realizados.

Esto puede mejorar la satisfacción de tus clientes y llevar a un aumento en los negocios repetidos, además de la recomendación de tus servicios a otros.

¿Cuánto cuesta implementar el rastreo satelital para maquinarias?

Dependiendo del proveedor del servicio, el costo de implementar el rastreo satelital para maquinaria amarilla puede variar.

También va a depender de la cantidad de maquinaria que se debe monitorear y el tipo de plan que se elija, pero algunos factores más comunes que pueden influir en el costo de implementación del rastreo satelital para maquinarias:

  • Costo de los dispositivos GPS: el costo de los dispositivos GPS utilizados para el monitoreo puede variar según el proveedor de servicios y la cantidad de dispositivos que se necesiten. En general, el costo de estos dispositivos puede oscilar entre 50 y 500 dólares por unidad, dependiendo de las características técnicas que se requieran.
  • Costo de la instalación: igualmente, el costo de la instalación de los dispositivos GPS en la maquinaria puede variar según el servicio que contrates y el tipo de maquinaria que deseas monitorear. En general, el costo de la instalación puede oscilar entre 50 y 200 dólares por unidad.
  • Costo del software de monitoreo: el software que se utilizará para el monitoreo también podría generar un costo que dependerá del servicio contratado y de las características que vas a utilizar en tu maquinaria. Por lo general, el costo de este software puede oscilar entre 20 y 50 dólares por mes, por dispositivo monitoreado.
  • Costo del servicio de monitoreo: algunos proveedores de servicios de rastreo satelital ofrecen un servicio de monitoreo que puede incluir la supervisión en tiempo real de la ubicación y el rendimiento de la maquinaria, alertas de mantenimiento y reportes personalizados. El costo de este servicio puede variar según el proveedor y la cantidad de dispositivos que se deban monitorear.

Debes tener en cuenta que, aunque la implementación del rastreo satelital para maquinarias puede tener un costo inicial, los ahorros en costos y la mejora de la eficiencia que se obtienen a través del uso de la tecnología pueden compensar ampliamente este gasto.

Por ejemplo, al conocer en tiempo real la ubicación y el rendimiento de la maquinaria, se pueden evitar tiempos muertos, reducir el consumo de combustible y planificar mejor los trabajos, lo que trae un impacto significativo en la rentabilidad de los proyectos.

El futuro de la gestión de tu maquinaria amarilla

El rastreo satelital para maquinaria amarilla es una inversión inteligente y necesaria para cualquier industria que requiera el uso de este tipo de equipos.

Con esta tecnología, se puede mejorar la eficiencia en la gestión de la maquinaria, prevenir posibles robos y daños y aumentar la rentabilidad y productividad de los proyectos. Por lo tanto, te recomendamos considerar seriamente la implementación de esta tecnología en tus proyectos.

Esperamos que este artículo te haya sido útil para entender cómo estas soluciones pueden ayudarte a optimizar tu operación. Si deseas saber más sobre nuestros planes y precios, ¡contáctanos ahora! Con gusto te brindaremos la información que necesitas.

Posted in Rastreo MaquinariaTagged GPS, Maquinaria, rastreoLeave a Comment on Maquinaria amarilla: 4 razones para usar rastreo satelital

Geocercas: su importancia para la flotilla

Posted on junio 21, 2023junio 21, 2023 by Omar Q
Geocercas: su importancia para la flotilla

En la industria del transporte y la logística, la seguridad y eficiencia de la flota son aspectos críticos que pueden tener un impacto directo en el éxito de una empresa. Por ello, en los últimos años, ha aumentado el uso de la tecnología para ayudar en la gestión de flotas y la toma de decisiones informadas, y una de las herramientas más valiosas para ello son las geocercas.

Las geocercas son una tecnología que permite la creación de áreas virtuales en un mapa y el establecimiento de alertas cuando un vehículo entra o sale de dicha área.

Gracias a las geocercas, las empresas pueden monitorear con precisión la ubicación de sus vehículos en tiempo real, lo que les permite mejorar la seguridad, la eficiencia operativa y reducir costos.

En este artículo, profundizaremos en la importancia de las geocercas para la seguridad y el monitoreo de flotas, y cómo pueden ser implementadas en una empresa para maximizar sus beneficios.

Descubriremos cómo las geocercas pueden ser una herramienta valiosa para mejorar la gestión de flotas en la industria del transporte y la logística.

¿Comenzamos?

¿Qué son las geocercas?

Las geocercas son una herramienta de geolocalización con la que puedes definir zonas geográficas específicas en la que se encuentra una flota de vehículos o equipos, y establecer límites virtuales para esa zona.

La herramienta te permite establecer alertas que notifiquen cuando alguno de los vehículos o equipos que se encuentran dentro de la geocerca se mueven fuera de ella.

Cómo funcionan las geocercas

En términos técnicos, las geocercas son un conjunto de coordenadas geográficas que definen o marcan una zona geográfica.

Estas zonas pueden ser delimitadas mediante un radio circular o una poligonal de varias líneas. Cuando estableces una geocerca, se puede establecer una o varias alertas para notificar al administrador de la flota cuando los vehículos o equipos entran o salen de la zona delimitada.

Las geocercas son especialmente útiles en situaciones donde es necesario monitorear y controlar el tráfico de vehículos, como en empresas de transporte y logística.

Pero también son muy útiles en otros ámbitos, como el control de flotas de vehículos de emergencia, la protección de vehículos de alto valor o la prevención de robos.

Ejemplos de Geocercas

Existen diferentes tipos de geocercas que se pueden utilizar para la seguridad de tu flota de vehículos o maquinaria. Aquí te mencionamos algunos ejemplos:

  • Geocerca circular: es la más común y fácil de configurar. Consiste en un círculo con un radio determinado alrededor de una ubicación específica. Si el vehículo sale de ese círculo, se envía una alerta.
  • Geocerca poligonal: se crea un área de forma poligonal que delimita una zona en específico. Es ideal para zonas urbanas con varias calles y es posible configurarla de manera que se excluyan ciertas áreas.
  • Geocerca de ruta: se crea una ruta específica que la flota debe seguir. Si alguno de tus coches se desvía de esa ruta, se envía una alerta.

¿Por qué son importantes las geocercas para la seguridad de la flota?

Las geocercas son importantes para la seguridad de tu flota. Al establecer límites geográficos en tiempo real y recibir alertas en caso de que un vehículo ingrese o salga de una zona determinada.

La información que obtienes al utilizar esta herramienta es valiosa para la seguridad de todos los involucrados. Las geocercas permiten a los administradores de flotas monitorear la actividad de sus vehículos en todo momento y tomar medidas preventivas en caso de que se detecte alguna actividad sospechosa.

Supongamos que tienes una empresa de transporte, con una flota de camiones que transportan mercancías valiosas. Decides establecer una geocerca alrededor de cada punto de entrega y recogida de mercancía, y también alrededor de las áreas en las que suelen ocurrir robos en la carretera.

En caso de que un camión de la flota se desvíe de su ruta prevista o entre en una zona no autorizada, el sistema de geocercas enviará una alerta al departamento de seguridad de la empresa, que podrá tomar medidas inmediatas para evitar que se produzca un robo o un incidente similar.

Como puedes ver, las geocercas son una herramienta muy útil para mejorar la seguridad de una flota, ya que permiten detectar y prevenir situaciones de riesgo antes de que se produzcan.

¿Cómo implementar geocercas en una empresa?

Implementar geocercas en una empresa puede parecer una tarea complicada, pero ¡no te preocupes! Con la tecnología adecuada y un buen plan, es más fácil de lo que parece.

Aquí te dejamos algunos pasos a seguir:

1. Define tus objetivos y necesidades

Antes de implementar geocercas, es importante que identifiques los objetivos específicos de tu empresa para su uso.

¿Necesitas monitorear la ubicación de tus vehículos en tiempo real? ¿Quieres recibir alertas cuando tus conductores salgan de una zona determinada? ¿Quieres optimizar rutas y reducir costos?

Al responder a estas preguntas, podrás determinar qué tipo de geocercas son las adecuadas para tu empresa.

2. Elige la plataforma de geolocalización adecuada

Es importante elegir una plataforma de geolocalización confiable y fácil de usar para implementar geocercas en tu empresa. Algunas opciones populares incluyen Fleetio, Ubícalo y GPS Trackit.

Asegúrate de comparar diferentes opciones y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

3. Configura tus geocercas

Una vez que hayas elegido la plataforma adecuada, es hora de configurar tus geocercas.

Para ello, necesitarás definir las zonas que quieres monitorear y establecer los parámetros necesarios para cada una de ellas, como la forma y el tamaño de la zona, las horas en las que se aplica, etc.

Recuerda que puedes configurar diferentes tipos de geocercas, desde las más básicas (como un punto específico en un mapa) hasta las más complejas (como una zona irregular en un área determinada).

4. Configura tus alertas

Las alertas son una herramienta clave para garantizar que tu empresa se beneficie al máximo de las geocercas.

Asegúrate de configurar alertas que sean relevantes para tus objetivos y necesidades.

Por ejemplo, puedes configurar alertas para recibir notificaciones cuando un vehículo entre o salga de una geocerca, o para saber si un conductor se desvía de la ruta asignada.

5. Capacita a tus conductores

Es importante que tus conductores estén capacitados en el uso de las geocercas para garantizar que las usen correctamente y para ayudar a prevenir cualquier malentendido o error.

Asegúrate de explicarles por qué se están utilizando las geocercas y cómo funcionan, y asegúrate de que comprendan las consecuencias de no seguirlas correctamente.

Siguiendo estos pasos, podrás implementar geocercas de manera efectiva y mejorar la seguridad y eficiencia de tu flota de vehículos.

Geocercas: una herramienta clave para la seguridad y eficiencia de tu flota

La tecnología de las geocercas se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para las empresas que buscan mejorar sus operaciones de flota. Desde la gestión de entregas y recolecciones, hasta el monitoreo de los conductores y la prevención de robos, las geocercas pueden brindar una gran cantidad de beneficios.

Si necesitas ayuda con cualquiera de estos pasos, no dudes en contactar con nuestra empresa. Estaremos encantados de ayudarte a implementar las geocercas en tu flota y mejorar la seguridad y eficiencia de tu negocio.

¡No esperes más para aprovechar las ventajas de las geocercas en tu empresa! Contáctanos hoy mismo.

Posted in Parte Baja de RastreoTagged geocercas, GPS, Rastreo Satelital, transporteLeave a Comment on Geocercas: su importancia para la flotilla

¿Qué son los camiones autónomos y cómo funciona el GPS en ellos?

Posted on febrero 8, 2023enero 18, 2024 by Omar Q
¿Qué son los camiones autónomos y cómo funciona el GPS en ellos?

Una nueva categoría de vehículos está a punto de superar a los autos sin conductor en ese salto hacia el futuro. Los camiones autónomos han estado progresando silenciosamente tanto, si no más, hacia el despliegue comercial, y su impacto en el transporte de mercancías sin duda será profundo.

Existe una docena de empresas que desarrollan camiones autónomos con tecnología única en asociaciones estratégicas con grandes corporaciones de transporte comercial.

Se han realizado una serie de operaciones que incluyen el transporte de depósito a depósito. Esta novedosa tarea se ejecuta bajo lo que se conoce como autonomía supervisada, en la que alguien viaja en la cabina y está listo para tomar el volante en caso de ser necesario.

¡Sigue leyendo para aprender más del tema!

Camiones Autónomos

¿Qué son los camiones autónomos?

Son vehículos de transporte comercial que utilizan tecnología subyacente basada en sensores, cámaras, radares, sistemas lidar y GPS.

Estos envían datos a una computadora, que a su vez controla el vehículo utilizando habilidades aprendidas del ser humano y de modelos de simulación con gran eficiencia.

Los camiones autónomos son más sencillos de diseñar que el resto de vehículos. Esto se debe a que los camiones con remolque generalmente siguen rutas fijas y pasan mayor parte del tiempo en carreteras que son más predecibles y fáciles de transitar que las calles de una ciudad.

Adicionalmente, tienen una mejor plataforma para la autonomía, su gran tamaño proporciona más energía para las computadoras y poseen un campo de visión mejorado para los sensores por estar a mayor altura.

¿Cómo funciona un camión automatizado?

Los sistemas incorporados en los camiones autónomos se construyen y desarrollan con un mapa de su entorno y dispone de sensores incorporados, como GPS, radares y rayos láser, cámaras de alta definición integradas a un software de interpretación de imágenes e incluso un sonar.

El software incluye funciones como algoritmos para evitar obstáculos, modelización predictiva, interpretación de objetos (barreras, una bicicleta o un auto) y supervisión de la carretera en tiempo real, todo lo cual ayuda al software a seguir las normas de tránsito y predecir posibles accidentes.

El GPS es la faceta más importante, ya que le permite trazar rutas, seguir caminos y estimar los tiempos de llegada.

El GPS es lo que guía a los camiones autónomos a lo largo de su camino y le permite ir de un punto a otro. Por ello, la seguridad juega un rol muy relevante y se debe evitar a toda costa la inhibición de las señales por parte de terceros no autorizados.

Ventajas de los camiones autónomos

Los beneficios que proporciona el uso de los camiones autónomos son:

  • Reducción de costes: sin duda, los camiones autónomos están diseñados para un óptimo desempeño, incluyendo los planes de mantenimiento para realizar los trayectos de forma eficiente y sin errores.
  • Disminuye las emisiones de efecto invernadero: los viajes se ejecutarán de manera rápida, eficiente, segura y son optimizando el uso del combustible. Lo que conlleva a mejorar la calidad del medio ambiente.
  • Aumento la seguridad en carreteras: la conducción de las unidades de modo automatizada conlleva a eliminar los riesgos que trae consigo el factor humano, responsable de un porcentaje alto de los accidentes de tráfico.
  • Protección contra robos: la seguridad e integridad de la carga es un aspecto medular, por tal motivo se adiciona los sistemas anti jammer al momento de detectar cualquier amenaza.

¿Te pareció interesante nuestro artículo? Te invitamos a conocer nuestras soluciones en rastreo satelital haciendo click en este enlace.

Posted in que es gpsTagged GPS, transporteLeave a Comment on ¿Qué son los camiones autónomos y cómo funciona el GPS en ellos?

Dashcam: ¿Qué es y cuál es su importancia en el autotransporte?

Posted on enero 13, 2023octubre 24, 2024 by Omar Q
Dashcam: ¿Qué es y cuál es su importancia en el autotransporte?

La industria del transporte ha visto un aumento significativo en los avances tecnológicos durante la última década.

Desde los dispositivos de registro electrónico y los sistemas de mitigación de colisiones hasta el rastreo de remolques y las tarjetas de puntuación del conductor, la tecnología juega ahora un papel clave en las estrategias de gestión de riesgos de los autotransportistas.

Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras, pero lo cierto es que un video permite conocer toda la historia de lo sucedido. Las dashcam se han convertido en un dispositivo cada vez más frecuente en la industria del transporte por carreteras y distribución capilar por muchas razones.

Este breve artículo explicará cómo estos pequeños artefactos llamados dashcam pueden brindarle a su empresa una serie de beneficios. ¡Comencemos!

¿Qué es una dashcam?

También conocida como cámara de tablero (salpicadero o tablero) consiste en una pequeña cámara grabadora de video montada en el parabrisas, tablero u otra ubicación óptima del vehículo.

Puede estar orientada hacia el interior para monitorear al conductor, hacia el exterior para visualizar la ruta de la carretera, o hacia ambos escenarios para grabar todos los eventos que sucedan.

¿Cómo funciona la dashcam o cámara de tablero?

Una vez instalada la dashcam su cableado se puede conectar directamente a la caja de fusibles o también al encendedor de cigarrillos. La cámara comienza a grabar automáticamente cuando se gira la llave de contacto o encendido del motor.

Existen modelos de cámara que nunca dejan de grabar independientemente que el motor este encendido, en cualquier caso, graban todo en una memoria interna extraíble o también pueden y transmitir la grabación en vivo por internet.

Qué buscar en una dashcam

Invertir en una dashcam podría ahorrarle mucho dinero y ayudarlo a evitar esas incómodas instancias sobre, el que dijo uno y que dijo el otro, que sin duda consumen mucho tiempo. Al momento de elegir una dashcam, debes buscar varias características y bondades, tales como:

  • calidad de video;
  • campo de visión amplio y periférico;
  • visión nocturna;
  • grabación automática y manual;
  • grabación en bucle;
  • detección de movimiento;
  • inteligencia artificial (IA) con advertencias de conciencia al conductor;
  • detección de impacto;
  • wifi y acceso a la nube de información;

¿Cómo puede ayudarme una dashcam?

Muchas unidades en el sector de transporte ya tienen instaladas cámaras de tablero, pues se ha comprobado que las dashcam son extremadamente beneficiosas como herramienta para registrar evidencias importantes tanto para reclamos de seguros producto de accidentes automovilísticos, como para las actividades comerciales de transporte y distribución de mercancías.

Se estima que al menos un 20% de los conductores consideran que una cámara para el tablero mejorará su forma de conducción y manejo, mientras que un porcentaje muy alto de los que han estado implicados en un accidente de tránsito, afirman que tener dashcam habría sido muy útil.

Las dashcam brindan imágenes irrefutables que garantizan que la prima de su seguro no aumente debido a la falta de evidencia.

¿Qué es una dashcam?

¿Cómo elegir la cámara de tablero ideal?

Seleccionar una dashcam te ayudará a disminuir la frecuencia y severidad de los accidentes viales de tus conductores, exonerarlos de reclamaciones falsas e incluso podrás reducir los costos de tus primas de seguro, debido a que tienes mejores choferes al volante.

Algunos estudios demuestran que las flotas de vehículos tienen una reducción significativa de hasta un 80% en los costos relacionados con accidentes gracias al uso de cámaras ubicadas en el interior de las cabinas.

Cuando elijas tu dispositivo y su respectiva plataforma, ten en cuenta que las empresas aseguradoras consideran que el software que elijas, esté enfocado en reducir accidentes y la máxima seguridad en los conductores como un indicador de desempeño.

La innovadora Samsara Al Dash con Inteligencia Artificial (IA) ofrece beneficios adicionales que te pueden ayudar. Incorporan modalidad de doble cámara (frontal e interna de cabina) con altavoz para alertar al conductor en tiempo real sobre posibles colisiones y registra estas escenas que sirven para evaluar comportamientos y entrenar a otros conductores.

Adicionalmente, este modelo de cámaras filma los movimientos en videos de alta resolución de 30 cuadros /segundo, así mismo disponen de led infrarrojo para optimizar la grabación en las noches.

Por último, La revisión de incidencias es más fácil de gestionar gracias a las etiquetas y carpetas inteligentes para organización y filtrado.

Evidencia real

Lograr después de un accidente, reunir testigos del hecho puede ser muy difícil. Inclusive si puede ubicar un testigo, es posible que dicha persona no recuerde exactamente lo sucedido o puede tener una versión muy distinta de los hechos.

Pero, por el contrario, si se posee un video que compruebe como fue el accidente y se demuestre que no tuvo la culpa, su compañía de seguros podrá determinar la responsabilidad de manera expedita. Las dashcam ofrecen evidencia imparcial en tiempo real con detalles de cómo ocurrió el accidente.

Con el uso del dashcam se evitan incómodas situaciones de orden legal, dado que la cámara reflejará lo que realmente sucedió, sin tener que realizar una exhaustiva investigación detallada del accidente y las controversiales opiniones de los involucrados.

Ventajas

La dashcam pueden brindar muchos beneficios a sus usuarios, ya que muchas aseguradoras ahora ofrecen descuentos anuales de hasta el 30% para los conductores que utilicen estos dispositivos, lo que puede ser sustancial con primas más altas. Otras razones para obtener una dashcam incluyen:

  • Proporcionan evidencia de respaldo al alcance de su mano en caso de un evento no deseado.
  • Resuelve las disputas de accidentes más rápido.
  • Fomenta la cultura de conducción segura y manejo defensivo.
  • En el modo estacionamiento brinda protección en las pólizas de accidentes.
  • Permite detectar la ira al volante y otros comportamientos peligrosos.
  • Erradica malos hábitos en los choferes como es: uso de celulares y no uso del cinturón de seguridad
  • Sirven de entrenamiento a conductores.
  • Protege y exonera a los conductores responsables.
  • Proporcionan mayor seguridad a los conductores por alertas de posibles peligros.
  • Brindan tranquilidad, ya que registran los eventos en el exterior e interior de las unidades de autotransporte.
  • Previene el fraude, estafa y extorsión de personas inescrupulosas.

¡Hemos llegado al final de nuestro artículo!

Ahora que ya conoces la importancia que reviste el uso de las dashcam en las unidades de autotransporte. Te invitamos a contactar a nuestros representantes quienes te bridaran mayor información y asesoría técnica y cuanto puedes ahorrar, haciendo clic aquí

¡El momento es ahora!

Posted in que es gpsTagged dashcam, GPS, Rastreo SatelitalLeave a Comment on Dashcam: ¿Qué es y cuál es su importancia en el autotransporte?

Videovigilancia en el autotransporte: su importancia

Posted on noviembre 25, 2022febrero 22, 2023 by Omar Q
Videovigilancia en el autotransporte: su importancia

Con millones de toneladas de mercancías moviéndose por el mundo cada año, el autotransporte de carga es fundamental para la economía, pero también es vulnerable a factores internos y externos que ponen en peligro su funcionamiento y eficacia. La pregunta es: ¿Cómo evitarlos? La respuesta está en la videovigilancia

La videovigilancia una tecnología que está dando mucho de qué hablar en la industria. Acompáñanos hasta el final de este artículo para que aprendas en qué consiste, cuáles son las tecnologías disponibles y sus beneficios en el manejo de transporte de carga.

¿Qué es la videovigilancia para el autotransporte?

La videovigilancia en el autotransporte es una tecnología basada en un sistema de múltiples cámaras interconectadas de alta resolución, que permite conocer lo qué sucede dentro y alrededor del vehículo a través de evidencias visuales, y que pueden equiparse con sensores especializados.

En una instalación de este tipo, las cámaras se ubican en distintos puntos focales del camión para brindar una visibilidad completa de colisiones y eventos de conducción bruscos, así como el comportamiento de los operadores y el estado de la carga, a través de grabaciones simultáneas.

Ahora bien, en la actualidad es cada vez más frecuente la combinación de un sistema de videovigilancia con la recolección de datos del vehículo a través de rastreo satelital.

Algo que se está convirtiendo en una norma de facto en las flotas de autotransporte. ¿La razón? Enseguida te la contamos.

Si lo analizas bien, el hecho de juntar estos dos elementos es muy beneficioso para las empresas de autotransporte y la gestión de sus flotas. Dada su naturaleza, los propósitos de ambos pueden conectarse con resultados muy positivos.

Por ejemplo, los datos telemáticos pueden brindar información sobre cuándo y dónde ocurrió un incidente, pero el uso de videos es clave para determinar la causa exacta del suceso. De esta manera, la toma de decisiones se puede hacer de forma más clara y precisa.

Orientación de las cámaras

Ahora que sabes qué es la videovigilancia en el autotransporte, veamos cuáles son las orientaciones que pueden tener las cámaras y el propósito de cada una de ellas.

1. Vista hacia la carretera

Estas cámaras registran una vista externa de la vía frente al vehículo para documentar los factores que contribuyen a un accidente, como otro vehículo que se desvía de forma brusca frente al camión en marcha o el estado de la carretera.

2. Vista hacia el conductor

Facilitan la grabación del interior de la cabina para documentar el cumplimiento de las buenas prácticas de manejo. Puede detectar (o descartar) la distracción o la fatiga del operador, así como infracciones relacionadas con el uso del cinturón de seguridad y el teléfono celular.

3. Vista hacia los lados

Las cámaras laterales registran tanto el lado izquierdo del vehículo como el derecho, y permiten capturar cosas difíciles de ver y dejar constancia de incidentes de roce lateral.

4. Vista hacia atrás

Así pues, es posible grabar la vista trasera del camión o remolque, capturando copias de seguridad e incidentes traseros. Además, ofrece un punto de vista adicional para estacionarse de forma más segura.

5. Vista hacia el interior

Permite grabar todo lo que sucede dentro del vehículo o contenedor, incluyendo procedimientos de carga y descarga, estado de la carga, así como posibles daños y robos.

Tecnologías disponibles

A la hora de instalar un sistema de videovigilancia en una flota de autotransporte podemos distinguir, por lo menos, entre 3 tipos de tecnologías. ¡Conócelas a continuación!

Dash cams tradicionales

Las dash cams son pequeñas cámaras con resolución variable que suelen instalarse en el tablero, el espejo retrovisor o el parabrisas. Se conectan al circuito eléctrico del vehículo, por lo que trabajan mientras que el motor esté en marcha.

A pesar de cumplir su propósito, al ser la tecnología más básica disponible, presentan algunas de desventajas con respecto a otras opciones más avanzadas.

Por ejemplo, no cuentan con sensores, ni con sistema de detección de incidentes o cargas automáticas. En su lugar, el material de archivo debe recuperarse manualmente de una tarjeta de memoria para su posterior análisis.

Video telemática

La video telemática combina equipos de video con análisis de vehículos para brindar una visión más holística. Así, captura la ubicación del vehículo y los datos del sensor G-Force incorporado, y registra todo lo que sucede dentro y alrededor del mismo.

Soporta la carga automática de clips de video a la nube, gracias a lo cual los gerentes pueden revisarlos con mayor facilidad. Las alertas también se reciben de forma inmediata y en todo momento.

Video telemática + ADAS

La video telemática presenta una mejora sustancial con la adición del Sistema Avanzado de Asistencia a la Conducción (ADAS), el cual brinda información oportuna al conductor o toma medidas automáticas en función de lo que percibe.

Combina el sensor G-Force con la detección basada en Inteligencia Artificial (IA), resultando en un sistema proactivo y preventivo que puede mitigar las colisiones mediante alertas que advierten a los operadores de incidentes inminentes.

Beneficios de esta tecnología en el manejo de transporte de carga

Ninguna flota de autotransporte debería operar en ausencia de un sistema de videovigilancia en sus unidades. Si te estás preguntando por qué, presta mucha atención a los beneficios que aporta.

1. Mejora la seguridad del operador

La videovigilancia es una solución de gestión de flotas que no solo involucra a los operadores y promueve la seguridad, sino que puede ser usada para recompensar las mejores prácticas.

Por ejemplo, incentivar a los operadores en función de medidas impulsadas por objetivos, como días consecutivos sin colisiones y kilómetros recorridos de manera segura, es una práctica que puede fortalecer los estándares de seguridad.

2. Actúa como un tercer ojo objetivo

Los accidentes de tráfico a menudo derivan en procesos de reclamaciones prolongados. Las imágenes de video brindan un «tercer ojo» objetivo y confiable que no solo protege a los operadores de ser culpados injustamente por estos eventos, sino que puede ser de utilidad para las compañías aseguradoras.

En este sentido, el acceso a la evidencia en video permite a las compañías de flotas y a los socios aseguradores estudiar los eventos más rápido, lo que reduce los costos generales de la flota relacionados con las colisiones de los vehículos y las primas de los seguros.

3. Ahorra tiempo administrativo

La mayoría de las plataformas de videovigilancia solo almacenan eventos críticos relacionados con el comportamiento de conducción inseguro. Esto significa que los gerentes y sus conductores pueden concentrarse en las imágenes más importantes, evitando gastar tiempo y recursos innecesariamente.

4. Facilita la mejora continua

El video puede ser una poderosa herramienta de capacitación utilizada para entrenar a los operadores y perfeccionar sus habilidades.

Así pues, el entrenamiento por video y la capacitación continua que brinda pueden agudizar la conciencia de los operadores y pulir sus talentos, transformándolos de buenos a excelentes.

5. Aborda los puntos ciegos operativos

Un sistema de videovigilancia puede ayudarte a demostrar que un operador hizo la entrega que le correspondía, defenderte de reclamos de compensación laboral e incluso garantizar que tu equipo cumpla con los estándares de seguridad en el campo.

¡Eso es todo!

Ahora que lo sabes todo sobre la videovigilancia, nuestra invitación es a que no te despegues de nuestro Blog. Tenemos muchos contenidos interesantes esperando por ti, como las 7 principales ventajas del GPS en la industria. ¡Disfruta la lectura!

Posted in Rastreo SatelitalTagged GPS, Rastreo Satelital, transporte, videovigilanciaLeave a Comment on Videovigilancia en el autotransporte: su importancia

Gestión de almacenes: 6 puntos clave para usar software

Posted on noviembre 14, 2022diciembre 28, 2023 by Omar Q
Gestión de almacenes: 6 puntos clave para usar software

La industria del autotransporte ha visto cómo los sistemas de gestión de almacenes se han convertido en herramientas digitales indispensables. Los sistemas alojados en la nube son especialmente beneficiosos, ya que mejoran la productividad, reducen las malas prácticas, mejoran la interoperabilidad, y ofrecen mayor escalabilidad y disponibilidad constante.

¿Qué es un Software de Gestión de Almacenes?

Un software de gestión de almacenes, o Warehouse Management System (WMS), es una solución tecnológica diseñada para gestionar el movimiento de inventario y mantener un seguimiento preciso de los productos y mercancías. Estos sistemas pueden funcionar como programas independientes o integrarse en un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), colaborando con módulos como contabilidad y gestión de relaciones con los clientes (CRM).

La Funcionalidad de un Sistema de Gestión de Almacenes

El objetivo de un sistema de gestión de almacenes es optimizar la eficiencia del almacén, gestionando la disposición del almacenamiento y el flujo de trabajo. Facilita la localización rápida de artículos y contribuye a la eficiente administración de la cadena de suministro. Además, admite tecnologías como etiquetas RFID y códigos de barras, reduciendo la necesidad de recuentos de inventario manuales.

Mejorando los Procesos de Almacén

Estos sistemas mejoran los procesos de almacén al proporcionar métodos organizados para recibir, seleccionar, almacenar y enviar mercancías. Al ser sistemas basados en la nube, facilitan la integración e interoperabilidad con otros sistemas, lo que mejora la comunicación interdepartamental y el servicio al cliente.

Tipos de Sistemas de Gestión de Almacenes

Existen distintos tipos de software de gestión de almacenes, cada uno adecuado para diferentes necesidades y presupuestos. Los tipos incluyen sistemas independientes, sistemas ERP en las instalaciones, módulos de cadena de suministro y sistemas basados en la nube. La elección del sistema adecuado dependerá de las necesidades específicas de cada empresa.

Los Sistemas de Gestión de Almacenes Basados en la Nube

Un sistema de gestión de almacenes basado en la nube, implementado como modelo SaaS, es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Estos sistemas no requieren inversión en infraestructura física y ofrecen una forma de gestión más eficiente y escalable.

Beneficios de un Software SaaS de Gestión de Almacenes

Un software SaaS ofrece múltiples ventajas como la accesibilidad basada en la nube, la capacidad de ajustar el número de usuarios, la compatibilidad con múltiples dispositivos y actualizaciones de inventario en tiempo real. Además, su naturaleza escalable y la seguridad en la gestión de datos lo hacen especialmente atractivo para las empresas modernas.

1. 100% Basado en la Nube

La gestión de almacenes en la nube permite que toda la información y los datos generados se capturen y almacenen en servidores remotos. Esto significa que se puede acceder a los datos en tiempo real desde cualquier lugar, proporcionando una flexibilidad y accesibilidad incomparables.

2. Multiusuario

Esta característica permite a las empresas ajustar el número de usuarios del software en función de la carga de trabajo y la demanda de productos. Esto resulta en una escalabilidad y adaptabilidad significativas,permitiendo a las empresas crecer o reducir su tamaño según sea necesario.

3. Multidispositivo

El acceso al software no se limita a un solo dispositivo o ubicación. Los usuarios pueden acceder al sistema desde cualquier computadora, tableta o teléfono inteligente con conexión a Internet, lo que aumenta la eficiencia y la capacidad de respuesta.

4. Actualizaciones en Tiempo Real

El inventario del almacén se actualiza constantemente, lo que permite un control y gestión precisos del inventario. Cada vez que se recibe, almacena, prepara o envía un producto, el sistema se actualiza automáticamente, ofreciendo una visión en tiempo real del estado del almacén.

5. Escalable

La naturaleza escalable del software basado en la nube significa que las funciones se pueden ajustar, modificar y ampliar según las necesidades cambiantes de la empresa. Esto es esencial para adaptarse al crecimiento del negocio y a las fluctuaciones del mercado.

6. Seguridad de Datos

Con la gestión de almacenes en la nube, no hay riesgo de pérdida accidental de datos ya quelas copias de seguridad se realizan automáticamente. Esto garantiza la seguridad y la integridad de los datos valiosos del almacén, un aspecto crucial para cualquier empresa moderna.

Para obtener más información sobre sistemas de gestión de almacenes y cómo pueden beneficiar a tu negocio, visita nuestro blog en Ubícalo. Ofrecemos soluciones avanzadas de rastreo satelital y control de combustible, respaldadas por un equipo de profesionales altamente calificados. Si estás interesado en optimizar tus operaciones logísticas, no dudes en contactarnos. En Ubícalo, estamos comprometidos con brindar la mejor tecnología y servicio para llevar tu gestión de almacenes al próximo nivel.

 

Posted in Tips y ConsejosTagged Almacén, GPS, logística, transporteLeave a Comment on Gestión de almacenes: 6 puntos clave para usar software

Vehículos utilitarios: ¿Qué son y cuáles son sus ventajas?

Posted on junio 24, 2022junio 25, 2025 by Omar Q
Vehículos utilitarios: ¿Qué son y cuáles son sus ventajas?

Los vehículos utilitarios, también conocidos como vehículo utilitario o automóvil utilitario, son la base de una gestión de flota moderna. Su capacidad de carga y versatilidad permiten a las empresas de transporte de mercancías atender con agilidad diferentes exigencias logísticas, optimizando la cadena logística y reduciendo los costos de combustible.

Modelos emblemáticos:

  • Peugeot Partner con su sistema Peugeot i‑Cockpit, ideal para distribuciones urbanas.

  • Crafter Cargo Van, excelente para cargas voluminosas y carga pesada.

  • Fiat 501 en el segmento B, un equilibrio entre maniobrabilidad y volumen de carga.

Al integrar utilitarios, la flota puede elegir la unidad adecuada según el volumen, el tipo de mercancía (general, frágil o especial) y tiempos de entrega, lo que mejora eficiencia operativa y reduce la huella por emisiones de carbono.


Ventajas competitivas de los vehículos utilitarios

  1. Alta resistencia y flexibilidad
    Fabricados para trabajar duro, resisten terrenos difíciles. Modelos como los vehículos utilitarios / volquetes y Vehículos Utilitarios Mineros se diseñan para operar bajo condiciones extremas con componentes robustos y mecanismos de seguridad avanzados.

  2. Menor consumo de combustible
    Al manejar en distancias y cargas adecuadas, estos vehículos permiten rendimiento de combustible superior al de camiones grandes. Con ayuda del software de rastreo satelital y sistema de rastreo satelital, puedes monitorear el consumo en tiempo real y prevenir derroches innecesarios de acuerdo a la capacidad de carga.

  3. Control de tiempos de entrega y costos adicionales
    La optimización de rutas y cobertura reduce tiempos de espera, evitando cargos adicionales. Integrar tecnología, incluidas zonas de cobertura amplia y alertas, hace que la gestión operativa sea más efectiva.

  4. Tecnología avanzada a bordo
    Sistemas como Sistema de info entretenimiento o conectividad con Google Tag Manager permiten monitorizar el comportamiento del conductor; además, elementos de confort —como cabrestantes de neopreno o cargadores inteligentes— elevan la experiencia del operador.


Gestión integral: más allá del vehículo

Seguimiento satelital y monitoreo

Un software de rastreo satelital te permite:

  • Identificar desvíos o retrasos en rutas óptimas.

  • Analizar tiempos de entrega y zonas críticas.

  • Programar mantenimientos según uso real y zona de cobertura.

  • Reducir el consumo y costos de combustible.

Equipamiento móvil inteligente

Complementa tu vehículo utilitario con:

  • Carretilla eléctrica, cabrestante de neopreno o cargadores inteligentes para optimizar cargas.

  • Carros especializados como el Carrito eléctrico transporte Fusion caja corta o el Fusion 4+2 pasajeros, y versiones utilitarias de GEM (GEM® Ambulance, GEM eL XD).

  • En entornos mineros o agrícolas, equipos como Trituradoras de madera, elevadores de tijera, rodillos de asfalto, cargadoras de ruedas y Tugger para Aviones o Arrastres Ultra Pesados con baterías de litio ofrecen durabilidad y eficiencia energética.

Incentivos fiscales y control administrativo

Al operar vehículos utilitarios con tecnología limpia (eléctricos o tecnificados), tu empresa podría acceder a créditos fiscales regionales o beneficios tributarios. Además, sistemas digitales facilitan:

  • Control administrativo y gestión de reportes.

  • Conversiones de moneda, útiles si operas internacionalmente.

  • Validación por centro de conocimiento, según código postal o localización.


El papel de la electrificación y energía limpia

El futuro en logística utilitaria está en la electrificación:

  • Vehículos eléctricos utilitarios Fusion pasajeros 4+2, o modelos como el Carrito Remolque Bigfoot S Batería Litio, reducen completamente las emisiones de carbono.

  • Equipos de energía limpia como batería litio, motor Kohler (híbridos), o los nuevos Saveiro 2025 y Transporter 6.1, ofrecen eficiencia y mayor rendimiento de combustible.

  • Además, vehículos híbridos (Toyota, Nissan) permiten combinar motor de combustión y eléctrico, optimizando la economía de operación.

El uso de tecnología como control de estabilidad ESP, sistema de cierre centralizado, Apple CarPlay® o Android Auto™ mejora la experiencia del conductor, incentivando su compromiso con el ahorro y la seguridad.


Cómo elegir el vehículo utilitario ideal

Para tomar la mejor decisión, considera:

  1. Tipo de uso: carga general, pesada, frágil o para pasajeros.

  2. Volumen y peso de la Carga útil.

  3. Tiempos de entrega esperados y zona de cobertura.

  4. Cuenta con equipos de apoyo como cintas transportadoras, sistema de soportes y separadores, o retractores de carrete para manipulación eficiente.

  5. Balance entre despliegue de eléctricos (menor costos de combustible) y vehículos con motor 1.6 litros, turbo o híbridos.

  6. Evaluación del total de propiedad: precio, manutenção, eficiencia energética, créditos fiscales regionales.


Conclusión: utilitarios como palanca de transformación

Los vehículos utilitarios:

  • Aumentan la eficiencia operativa y la disparidad de la flota.

  • Facilitan rutas más rápidas con menor consumo.

  • Permiten una gestión de flota digital, con monitoreo por software de rastreo satelital.

  • Se adaptan a múltiples escenarios: transporte de mercancías, operaciones urbanas o especializadas como gafas agrícolas, mineras o aeroportuarias.

  • La electrificación acelera un proceso sostenible, reduciendo emisiones de carbono y costos de combustible.


¿Listo para llevar tu flota al siguiente nivel?

Evalúa tus necesidades, combina vehículos utilitarios adecuados y apóyate en tecnología inteligente. Las soluciones de Ubícalo integran rastreo satelital, administración de flota y soporte empresarial para generar resultados medibles.

Contáctanos y descubre cómo construir una flota inteligente, rentable y sostenible.

Posted in administración de flotilla, Rastreo UtilitariosTagged GPS, utilitarios, vehículosLeave a Comment on Vehículos utilitarios: ¿Qué son y cuáles son sus ventajas?

7 beneficios del GPS para las empresas

Posted on abril 28, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
7 beneficios del GPS para las empresas

En el negocio del transporte y la logística, los beneficios del GPS (Sistemas de Posicionamiento Global) se extienden más allá de una simple herramienta que ayuda a los conductores a conocer su ubicación y saber la ruta que deben seguir para llegar a su destino.

Implementar el uso de un sistema de GPS, en especial en las empresas de autotransporte, conlleva una serie de beneficios que conducen a ventajas competitivas. Es por ello que esta tecnología ha revolucionado por completo a la industria, satisfaciendo sus necesidades y las de sus clientes.

Ahora bien, ¿sabes exactamente cuáles son los beneficios del GPS? Si estabas buscando más información sobre este tema, has llegado al sitio correcto. En este post encontrarás:

  • ¿En qué beneficia el GPS a las empresas?
  • Ventajas de las soluciones de Ubícalo

¡Acompáñanos hasta el final!

¿En qué beneficia el GPS a las empresas?

El sistema de rastreo satelital GPS permite a las empresas el desarrollo de soluciones de movilidad logística, con el fin de tomar el control de la flota y monitorear tanto a los vehículos como a los conductores, logrando que su operación sea más eficiente y segura.

Para entrar en materia, veamos cuáles son los 7 beneficios del GPS que pueden ayudar a toda empresa de autotransporte a alcanzar el éxito. ¡Sigue leyendo!

1. Incremento de la productividad

El uso de GPS contribuye al aumento de la productividad de las flotas de transporte, ya que permite a los ejecutivos o gerentes rastrear a los conductores en tiempo real, descubrir las rutas más cortas y guiarlos a los puntos de recogida.

Por su parte, también facilita el análisis de datos como las rutas recorridas, la velocidad promedio y el tiempo de inactividad, con el fin de tomar decisiones que permitan mejorar los tiempos de entrega y reducir el kilometraje del vehículo.

2. Monitoreo de ubicaciones en tiempo real

La gestión de flotas GPS ofrece la ubicación, en tiempo real, de los vehículos que forman parte de la flota de transporte de la empresa. Adicionalmente, recoge datos como desvíos no autorizados, o el tiempo restante para llegar al destino programado.

Otra de las bondades de esta tecnología consiste en darles a los ejecutivos o gerentes la posibilidad de atender solicitudes urgentes, al ubicar al conductor más cercano y ayudarlo a evitar el tráfico pesado en su camino, buscando así la satisfacción del cliente.

3. Reducción de gastos de combustible y pagos de horas extras

Los dispositivos de seguimiento por GPS facilitan la recolección de la información relacionada con el recorrido del vehículo, como la distancia, la variación en cuanto a la cantidad de combustible, las curvas pronunciadas, los frenazos repentinos y el exceso de velocidad.

Con los datos precisos proporcionados por el sistema de rastreo por GPS, los superiores también pueden evitar el pago de horas extras que realmente no fueron trabajadas, e identificar si se ha hecho uso personal de los vehículos de la empresa.

4. Análisis del comportamiento de los conductores

Otro de los beneficios del GPS consiste en la identificación de los conductores que hacen su trabajo correctamente, así como los que presentan deficiencias a la hora de desempeñar sus labores, a través del análisis de los datos que registra.

El recurso humano juega un papel importante en el grado de eficiencia que pueda llegar a tener una flota de transporte, por lo que es necesario contar con un personal comprometido y responsable.

5. Mejor gestión del mantenimiento preventivo

Si no existe una correcta administración de la flota de vehículos, es más difícil saber cuál es el momento exacto en el que las unidades de transporte necesitan recibir mantenimiento, el cual, generalmente, se hace en función de la distancia recorrida y las horas del motor.

Con el uso de un dispositivo GPS, es posible llevar el registro de las fechas correspondientes al cambio de neumáticos o de aceite, inspecciones, verificaciones, entre otras, evitando daños mayores a los vehículos y tiempos de inactividad no programados.

6. Mayor seguridad y protección

Uno de los mayores beneficios de implementar la tecnología GPS en la flota de la empresa es la seguridad y protección tanto de los vehículos como del recurso humano.

En este sentido, los sistemas de seguimiento aumentan la seguridad general de los conductores, ya que los ejecutivos o gerentes podrían ubicarlos rápidamente, y enviarles ayuda en caso de emergencia.

Por su parte, los colaboradores también pueden ser notificados de tráfico pesado y rutas llenas de gente, para evitar posibles accidentes.

7. Eficiencia en la atención al cliente

Para cerrar el tema de la utilidad que tiene un GPS para las empresas de transporte, hablemos de una de las cosas más importantes: una adecuada atención al cliente.

Tener el control total sobre las rutas que recorren los vehículos a diario permite realizar más entregas por día, lo que significa que los servicios serán más rápidos. Adicionalmente, permite saber con precisión la hora de llegada de los conductores a su destino, incluso en casos de retraso.

Ventajas de las soluciones de Ubícalo

El producto que te ofrece Ubícalo está pensado para dar solución a los principales problemas que se presentan en la industria, tomando en cuenta 3 pilares fundamentales:

  • Cumplimiento de la logística: permite medir la conducta del operador y el funcionamiento del vehículo, a través de una poderosa herramienta que notifica cualquier irregularidad en tiempo real.
  • Seguridad: nuestro producto vigilará remotamente la integridad de las unidades de transporte, y le brindará protección física a través de la función uEscudo® del GPS instalado en la misma.
  • Control administrativo: mediante el cual es posible llevar el registro de los principales indicadores asociados al vehículo y a su operador, como incidencias, mantenimiento preventivo, pólizas de seguro y licencias de conducir.

Como puedes notar, la implementación del sistema de rastreo satelital de transporte, de la mano de Ubícalo, puede ser muy beneficiosa para las aspiraciones de tu empresa.

¿Qué puedes esperar de nuestro producto? El incremento de la competitividad, la reducción de costos, y una mejora en la tasa de satisfacción de tus clientes, son solo algunos de los resultados que te ayudarán a alcanzar el éxito.

¡Eso es todo!

¿Qué opinas ahora de los beneficios del GPS, y del papel que juegan en el crecimiento y desarrollo de las empresas, en especial las de autotransporte?

Si tienes dudas, o necesitas más información al respecto, te invitamos a contactarnos a través de este enlace. Estamos listos para atender todas tus solicitudes.

Posted in que es gpsTagged empresas, GPS, transporteLeave a Comment on 7 beneficios del GPS para las empresas

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Live tracking: ¿Es importante el GPS con esta funcionalidad?
que es gps

Live tracking: ¿Es importante el GPS con esta funcionalidad?

Por: Omar Q noviembre 17, 2023
Leer más
GPS para tractores: usos y beneficios
que es gps

GPS para tractores: usos y beneficios

Por: Omar Q junio 14, 2023
Leer más
¿Qué son los camiones autónomos y cómo funciona el GPS en ellos?
que es gps

¿Qué son los camiones autónomos y cómo funciona el GPS en ellos?

Por: Omar Q febrero 8, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo