Inventario archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: Inventario

Inventario inicial: ¿Qué es y cuál es su importancia?

Posted on febrero 15, 2023junio 24, 2025 by Omar Q
Inventario inicial: ¿Qué es y cuál es su importancia?

Realizar el inventario inicial es fundamental para la estabilidad financiera y la rentabilidad de una empresa. Este proceso permite conocer el stock consignado, los productos terminados, las materias primas y el valor del inventario al comenzar un período contable o ejercicio contable. Un correcto recuento garantiza datos fiables para tu balance general, el libro de registros y el balance de inventarios.


¿Qué es el inventario inicial y por qué es tan importante?

El saldo inicial de inventario representa la cantidad en mano y su valor económico al inicio de un ciclo contable. Este inventario inicial coincide con el inventario final del período anterior. El seguimiento de los inventarios periódicos o el uso de inventarios perpetuos permiten reflejar mejor las mercancías adquiridas, vendidas y las existencias vendidas.

El proceso incluye:

  • Recuento de inventario físico o digital en todas las sub locaciones del almacén.

  • Registro de corte de inventario y validación de diferencias.

  • Registro de compras (existencias adquiridas) y ventas para determinar el coste de las existencias vendidas o coste de mercancías vendidas (COGS).


Cómo calcular el inventario inicial

La fórmula básica es:

Inventario inicial = Inventario final + Coste de las existencias vendidas – Compras netas

Sigue estos pasos:

  1. Recuento físico o automatizado con escáneres de código de barras.

  2. Registro de costos de adquisición y costos indirectos relacionados.

  3. Sumar el valor del inventario final, los costos de mercancías vendidas y restar las compras netas del período.

  4. Validar con el libro de registros y ajustar (caso de ajustes de inventarios).

Tener el dato claro del cálculo de inventario permite gestionar el flujo de caja, mejorar la gestión de almacén y las compras futuras.


Inventarios perpetuos vs periódicos

  • Inventarios perpetuos: los sistemas ERP (por ejemplo, Bind ERP) actualizan en tiempo real la gestión de stock, reflejando el control de existencias, las entradas y salidas, y disparando alertas de stock bajo.

  • Inventarios periódicos: se basan en recuentos físicos ocasionales. Generan menos control diario y requieren más trabajo manual.

Ambos pueden convivir en una empresa de giro comercial que maneja mercancías almacenables y huacales de madera u otros embalajes.


Control de inventario y novedades tecnológicas

Las herramientas digitales han evolucionado:

  • Software de gestión (ERP o sistemas POS) facilitan el registro de movimientos, recuentos y gestión empresarial.

  • Integración con cintas transportadoras, scanners, códigos de barras o RFID.

  • Gestión de múltiples almacenes y seguimiento mediante software ERP que calcula el coste de ventas, las variaciones de inventarios, la rotación de inventarios y genera informes en el mayor general.

  • Control de inventarios en lote, de stock consignado, gestión de sub-locaciones de almacén, preparación de pedidos y control del periodo contable.

  • Herramientas gratuitas pueden servir para pequeñas empresas, mientras que Bind ERP o similares son opciones de nivel profesional.


Beneficios del inventario inicial bien gestionado

  1. Mejora la estabilidad financiera, al reflejar el costo de los bienes vendidos y el flujo de caja real.

  2. Optimiza las compras netas, evitando compras excesivas o faltantes.

  3. Reduce costos por materias primas o productos obsoletos.

  4. Mejora la respuesta a la demanda futura, con análisis de datos históricos y tendencias estacionales.

  5. Facilita la auditoría interna del cálculo del inventario y evita fraudes o robos, contribuyendo a la prevención de delitos empresariales.

  6. Ofrece datos útiles para evaluar en el ejercicio contable la rentabilidad y recursos invertidos.


Recomendaciones para implementar un sistema efectivo

  • Realiza un recuento de inventario completo al inicio y al final de cada ciclo.

  • Aplica inventarios en consignación en productos entregados a terceros.

  • Establece un sistema de inventario confiable, ya sea físico o digital.

  • Configura alertas automáticas sobre niveles bajos o altos.

  • Usa herramientas como Bind ERP, que integren gestión, análisis, reportes y conectividad con proveedores de transporte multimodal.

  • Asegura que los procesos de inventario estén enlazados con compras, almacén, logística y contabilidad.

  • Capacita al equipo para automatizar tareas, evitar errores y fomentar la cultura de gestión de inventarios.

El inventario inicial es el punto de partida para el control real de inventario dentro de un ejercicio contable. Su correcta gestión incide en el valor del inventario final, la rotación de inventarios, el coste de los bienes vendidos, el flujo de caja y, en última instancia, la rentabilidad y estabilidad financiera de la empresa.

Gracias a una gestión de almacenes eficiente, inventarios perpetuos, adecuados procesos de conteo y el uso de tecnología como escáneres, ERP y sistemas POS, puedes lograr una gestión moderna, ágil y confiable. Si quieres implementar estas herramientas o recibir asesoría para tu empresa, ¡contáctanos!

Posted in LogísticaTagged Inventario, logísticaLeave a Comment on Inventario inicial: ¿Qué es y cuál es su importancia?

Desabastecimiento de mercancías: 6 tips para evitarlo

Posted on diciembre 23, 2022enero 18, 2024 by Omar Q
Desabastecimiento de mercancías: 6 tips para evitarlo

El desabastecimiento es lo que sucede cuando te quedas sin inventario de un artículo en particular. Una falta de existencias puede ocurrir en cualquier parte de la cadena de suministro, así como por fallas en el proceso de producción de una empresa u otras variables asociadas.

Que un producto se agote es, aparentemente, una buena señal de que está funcionando de maravilla en el mercado. No obstante, si lo miras al revés, te darás cuenta de que esta situación puede generarte todo tipo de problemas dentro de tu organización.

Por este motivo, muchos gerentes de operación y logística buscan cómo evitarlo, ya que el desabastecimiento no es algo bueno para el negocio. En cambio, genera clientes insatisfechos, empleados estresados, una mala reputación y una disminución en las ganancias.

Manejar correctamente el inventario de la empresa es clave para implementar la logística estratégica. En consecuencia, será mejor que pongas en práctica estos 6 tips que te serán de utilidad para gestionar tu stock de forma eficiente.

47. desabastecimiento

¿Cómo evitar el desabastecimiento de mercancías en inventario?

¡Veamos!

1. Fija un nivel mínimo de existencias

No esperes hasta que un artículo se agote para contactar a tu proveedor. En cambio, establece un número mínimo de unidades que siempre deben estar en stock, y pon en marcha el proceso de re-abastecimiento, apenas las existencias caigan por debajo de dicho nivel.

2. Mantén un stock de respaldo

El inventario de respaldo es una cantidad en exceso de un artículo que se mantiene en el inventario para reducir el riesgo de agotamiento de existencias, basado en una combinación del volumen de ventas diario y los tiempos de entrega.

Tener un stock de respaldo a mano te permitirá seguir vendiendo el artículo durante los días que tarde el proveedor en completar un pedido de re-abastecimiento.

3. Supervisa y gestiona los plazos de entrega

El tiempo de entrega es aquel que transcurre entre el momento en que realizas el pedido a tu proveedor y el momento en que finalmente llega. Saber cuánto tiempo te toma reordenar existencias puede ayudarte a planificar los programas de pedidos con el fin de evitar el desabastecimiento.

4. Lleva tu inventario al día

Una situación de desabastecimiento puede ocurrir debido a fallas en los procedimientos de conteo de existencias. Si no cuentas con un sistema de gestión de inventario que pueda ayudarte a llevarlo con una mayor precisión, el lugar para comenzar es adoptar uno.

5. Aplica el método PEPS

El método PEPS (o FIFO, como también se le conoce) implica que los primeros artículos que entraron al inventario son los primeros que tienen que salir. Este sistema de rotación no solo evita la obsolescencia y mantiene los valores finales actualizados, sino que es ideal para los productos perecederos.

6. Saca provecho a los camiones de carga liviana

Los camiones de carga liviana se caracterizan por poder cumplir con sus asignaciones de forma más rápida y eficiente. Si tienes una emergencia con el nivel de inventario de un artículo y necesitas reponerlo lo antes posible, lo ideal es que dicha mercancía sea trasladada en este tipo de unidades.

No obstante, también es importante que conozcas otros tipos de carga y su logística, en especial si estás al frente de una gran organización.

¡Eso es todo!

¿Conocías estos 6 tips para evitar el desabastecimiento de mercancías en inventario? ¿Te sabes algún otro? ¿Ya los aplicas en tu organización? ¡Déjanos tus opiniones en la sección de comentarios!

Posted in LogísticaTagged Inventario, logísticaLeave a Comment on Desabastecimiento de mercancías: 6 tips para evitarlo

Estos son los 5 tipos de inventarios más importantes en logística

Posted on noviembre 30, 2022enero 20, 2024 by Omar Q
Estos son los 5 tipos de inventarios más importantes en logística

Existen varios tipos de inventarios para que una empresa solucione el manejo y control del balance de sus productos. Todos son esenciales en la búsqueda de una respuesta eficaz para la correcta gestión de su inventario.

En este artículo señalaremos algunos tipos de inventarios, para que su empresa está mejor preparada en la planificación, administración y presupuesto de las existencias en el futuro

¿Qué es un inventario?

Se define como las materias primas que se usarán en la producción, así como a los bienes producidos y que se encuentran en un almacén. Estos bienes se mantienen disponibles para que la empresa o negocio pueda satisfacer la demanda y cumplir con su razón de ser.

¿Cuáles son los tipos de inventarios?

Hay cinco tipos fundamentales de inventario:

  • materias primas;
  • productos en proceso (WIP);
  • productos terminados;
  • material de empaque;
  • suministros MRO.

Los inventarios también se clasifican como inventario de mercancías y manufactura.

Otras clasificaciones similares con base en los bienes terminados son:

  • existencias disponibles;
  • asignados;
  • en tránsito;
  • existencia estacional;
  • e inventario de ciclo.

A continuación, detallaremos los diferentes tipos de inventario más importantes en las actividades de logística:

1. Materias primas

Son cualquier elemento empleado en la fabricación de productos terminados, o sencillamente los componentes individuales que van en ellos. Los mismos pueden ser fabricados o adquiridos por la misma empresa o comprados directamente a un proveedor.

2. Inventario de trabajos en curso (WIP)

Se refiere a los minoristas que elaboran sus propios productos. También se les conoce como productos semiacabados, son componentes sin terminar que se encuentran aún en la etapa de producción, pero que realmente no están listos para la venta.

3. Productos terminados

Estos son los productos finales una vez culminado el proceso de fabricación de las materias primas.

Hay dos tipos de industrias manufactureras:

  1. Donde el producto primero se fabrica y luego se vende.
  2. Donde recibe un pedido primero y luego lo fabrica según las especificaciones.

Es inevitable mantener el inventario de productos terminados en el primero, mientras que es evitable en el segundo.

4. Material de empaque

Son los utilizados para embalar y proteger los productos, ya sea durante el almacenamiento o durante el transporte a los clientes. Incluye los siguientes materiales:

  • Plástico en burbujas.
  • Material de relleno.
  • Diferentes modelos de cajas.

5. Bienes de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO)

Son elementos que se utilizan en la fabricación de productos, pero que no constituyen directamente ninguna parte de un producto terminado.

Incluye artículos o elementos que se consumen y desechan tales como:

  • Materiales y herramientas para la producción y/o reparación.
  • Uniformes e implementos de seguridad.
  • Útiles de limpieza, suministros.
  • Maquinaria.
  • Aceites y baterías.
  • Sistemas informáticos.

Otros tipos de inventarios

Con respecto a los minoristas, es práctico y útil segregar aún más los productos terminados en otros tipos de inventarios. Esto permite mayor visibilidad del inventario, al igual que una mejor administración y asignación. Seguidamente conozca cuáles son:

  • Disponible: se refiere a existencias que fueron fabricadas, compraron o están dispuestas en el almacén listas para la venta. Se puede recoger, empacar y despachar sin complicaciones en cualquier momento deseado.
  • Asignado: es el inventario que se encuentra comprometido, porque ya fue comprado por un cliente y tiene asignada una orden de venta. En consecuencia, no es elegible para la venta y su cantidad debe ser eliminado del inventario.
  • En tránsito: este es un inventario no vendido que actualmente está en movimiento logístico, por ejemplo, una entrega de una orden de compra en tránsito o existencias que se están moviendo a otro almacén.
  • Estacional o anticipación: es el inventario que se fabricó o compró para cubrir específicamente un aumento repentino o previsto en la demanda.
  • Seguridad: consiste en una flexibilidad o colchón de productos que permiten cubrir posibles aumentos imprevistos en la demanda o durante problemas con la oferta.

¡Es todo!

Tenemos información de sumo interés para ti y tu empresa de autotransporte, por eso te invitamos a descargar nuestro ebook sobre tecnología en logística y transporte.

Posted in LogísticaTagged delivery, Inventario, logística, transporteLeave a Comment on Estos son los 5 tipos de inventarios más importantes en logística

Control de inventarios: 6 estrategias clave

Posted on octubre 26, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
Control de inventarios: 6 estrategias clave

El proceso de control de inventario se encarga de monitorear el flujo de mercancías desde el fabricante hasta el almacén y desde estas instalaciones hasta el punto de venta. En empresas con cadenas de suministro y procesos de producción complejos, equilibrar los riesgos de escasez o exceso de inventario puede ser todo un desafío.

En tal sentido, las empresas deben contar con medidas adecuadas para administrar los inventarios de manera efectiva ante posibles escenarios de demanda en el mercado. El objetivo principal es reducir los costos y aumentar las ganancias de las empresas. Ahí es donde entran en juego el uso de las estrategias de gestión y control de inventario.

¿Por qué es importante el control de inventario?

El control de inventario es una parte vital, quizás la parte más crucial. Cuando obtiene el control correcto de su inventario, todo fluye sin problemas. Pero cuando te equivocas, todo parece ir cuesta abajo rápidamente.

Tener el control de inventario te permite mantener una mejor precisión y te ayuda a medir en qué momento requerirás, hacer reposiciones o, por el contrario, evaluar mercancías que no se están movilizando.

6 estrategias efectivas para el control de inventario

Seleccionar las técnicas adecuadas para el control de inventario no es tarea fácil. Cuanto más rápido crezca su negocio, más difícil será administrar su inventario. Es por eso que establecer la base correcta desde el principio es tan importante. A continuación, algunas de las mejores prácticas:

1. Automatice sus sistemas de gestión de inventario

El sistema de gestión de existencias automatizado es mucho más eficiente que la gestión de existencias de forma manual, porque resulta ser más preciso, ahorra tiempo y es más productivo. Con la digitalización de existencias se pueden reducir costos operativos, al mismo tiempo se disminuyen los errores y se aumentan la eficiencia empresarial.

2. Cálculo de seguridad de stock, pedidos y producción continua

Mantener control de los niveles de existencias es esencial. Disponer de un sistema de alerta al llegar al valor mínimo de inventario es muy importante. De esta manera se realizan la reposición de stocks de manera ágil. Garantizando que se realicen las actividades de logística estratégica para él envió de los productos faltantes.

3. Integra la tecnología móvil

Las aplicaciones móviles proporcionan datos de la existencia de productos en inventario en tiempo real tanto para la empresa como para los clientes. Además, suministran información precisa sobre los envíos o despachos a los clientes. También pueden ayudar a los trabajadores del almacén a controlar y administrar activos y operaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar.

4. Seguimiento de toda la información del producto.

Asegúrese de mantener registros de la información del producto para los artículos en su inventario. Esta información debe incluir SKU, datos de códigos de barras, proveedores, países de origen y números de lote. También puede considerar realizar un seguimiento del costo de cada artículo a lo largo del tiempo para estar al tanto de los factores que pueden cambiar el costo, como la escasez y la estacionalidad.

5. Audite su inventario.

Algunas empresas hacen un conteo completo una vez al año. Otros realizan controles puntuales mensuales, semanales o incluso diarios de sus artículos más populares. Muchos hacen todo lo anterior. Independientemente de la frecuencia con la que lo haga, asegúrese de contar físicamente su inventario regularmente para asegurarse de que coincida con lo que cree que tiene.

6. Analizar el desempeño de los proveedores.

Si tiene un proveedor de logística de transporte que habitualmente se retrasa con las entregas, es hora de actuar. Discuta los problemas con su proveedor y averigüe cuál es el problema. Esté preparado para cambiar de socio o lidiar con niveles de existencias inciertos y la posibilidad de quedarse sin inventario como resultado.

¡Hemos llegado al final!

¿Estás interesado en conocer como optimizar las operaciones de logística y como el rastreo satelital puede ayudarte? Entonces, descarga nuestro libro electrónico pulsando aquí.

Posted in administración de flotillaTagged Inventario, StockLeave a Comment on Control de inventarios: 6 estrategias clave

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Carga ligera: 4 usos versátiles
administración de flotilla

Carga ligera: 4 usos versátiles

Por: Omar Q octubre 13, 2023
Leer más
Gerente de operaciones: ¿Cuál es su perfil ideal?
administración de flotilla

Gerente de operaciones: ¿Cuál es su perfil ideal?

Por: Omar Q septiembre 25, 2023
Leer más
Análisis de datos: ¿Cómo mejora la operación de tu flota?
administración de flotilla

Análisis de datos: ¿Cómo mejora la operación de tu flota?

Por: Omar Q septiembre 11, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo