rendimiento archivos - Ubícalo®

Rendimiento de combustible por litro, ¿cómo calcularlo?

Calcular el rendimiento de combustible por litro es una técnica imprescindible, tanto para nuestra economía como para obtener un óptimo aprovechamiento de nuestro vehículo, cualquiera que sea.

En primer lugar, debes consultar el manual de tu camión para verificar cuántos litros soporta el tanque de combustible, ¡esto es esencial!

Seguro te has fijado que cuando surtes a tus vehículos en una estación de servicio te aparece en galones la carga. Pues, ¡no hay problema!

En el presente artículo comprenderás cómo hacer las matemáticas para entender tu consumo de combustible en ambos casos. Y, como bonus, en el último apartado, encontrarás consejos muy útiles para aumentar la eficiencia de este insumo.

¡Continúa leyendo y entérate a detalle!

Aproxímate al fondo del tanque

Lo primero que debes hacer para que logres calcular eficientemente el rendimiento de combustible por litro, es llevar tu tanque al mínimo, es decir, hasta donde se encuentra la raya roja.

En este punto debes:

  • Agotar al máximo el combustible.
  • Colocar el odómetro en cero para tomar el kilometraje a recorrer.

Siguiendo el orden de ideas, ahora debes llenar el tanque de tu vehículo. Tendrás como referencia el kilometraje base y la cantidad total de combustible cargado.

Llena el tanque

Al llenar el tanque, podremos conocer el máximo de galones o litros de gasolina. Teniendo este dato, lo dividiremos entre la cantidad de kilómetros recorridos que hacen falta para agotar el tanque.

Esto nos dará como resultado los kilómetros por galón o litros que va a rendir nuestro vehículo.

Ahora bien, para poder comprenderlo y hacer un ejemplo, debemos tener en cuenta los datos antes mencionados, pero utilizando números de cálculos hipotéticos. Es decir, de ahora en adelante, para un mejor entendimiento, supongamos que el tanque está lleno y partimos de este punto.

¡Que comiencen los cálculos!

Para empezar, calcularemos dos tipos básicos de rendimiento de combustible, por galones y por kilómetro, todo con datos hipotéticos:

Rendimiento por galón

Kilometraje recorrido hasta agotar el tanque: 466.2 kilómetros.

Cantidad de galones para llenar el tanque: 7.84 galones.

El siguiente paso es dividir ambos valores.

TOTAL: 59.49 kilómetros por galón.

Observación

Tu vehículo se encontrará en perfectas condiciones de funcionamiento cuando el rendimiento sea mayor que 40 kilómetros recorridos por galón de combustible consumido.

¿Cuánto es en litros? Debes conocer este cálculo volumétrico.

1 galón = 3.79 litros.

Es decir, si el tanque lleno son 7.84 galoneslo multiplicamos por 3.79 litros y el resultado es que necesitamos 29.67 litros para tener el depósito de combustible totalmente lleno.

Rendimiento por litro

Si para agotar el tanque, tenemos un recorrido de 466.2 kilómetros, lo dividimos entre 29.67 litros para obtener el rendimiento.

TOTAL: 15.72 kilómetros por litro.

Observación

Si el resultado obtenido está entre 10 y 12 kilómetros por litro, el vehículo tiene un consumo adecuado, por consiguiente, un excelente rendimiento.

Beneficios de medir el rendimiento de combustible

Llevar un registro sobre el rendimiento de combustible por litro te ayuda a:

  • tener un control sobre el consumo de combustible de tu vehículo;
  • reducir el margen de error en el cálculo de combustible por cantidad de kilómetros a recorrer para llegar a destino de tu flota de vehículos pesados;
  • hará más eficiente a tu flotilla;
  • cuidar la economía de tu compañía de logística;
  • identificar rendimientos negativos;
  • podrás tener un parámetro más certero para la medición de diésel en vehículos pesados.

Además de estos beneficios, el más importante es que este cálculo puede ser empleado en cualquier tipo de vehículo que tengas sin distinguir el uso que les estés dando, ya sea a modo particular o empresarial.

Los 6 mejores tips para optimizar la eficiencia de combustible

Ahora que entiendes a detalle cómo calcular el rendimiento de combustible tanto en galones como por litro, te encuentras listo para descubrir las mejores prácticas para ahorrar y así, incrementar la eficiencia de combustible, uno de los insumos que más impactan los costos operativos en una empresa logística. 

1. Planifica las rutas

Por lo general, existen muchas formas de llegar a un mismo punto de destino. Ante esta situación, selecciona el camino que implique menos tiempo y, por supuesto, un menor consumo de combustible.

Gracias a las herramientas basadas en la tecnología Global Position System (GPS), estructurar rutas dinámicas, económicas y eficientes se ha convertido en una tarea relativamente sencilla.

Con un software de primera calidad, puedes detectar las vías en mejor estado, así como los trayectos más rápidos de cumplirse hasta llegar al destino final minimizando de este modo, el uso de combustible.

2. Verifica la presión de los neumáticos

Cuando los neumáticos se encuentran mal inflados inciden negativamente en la economía de combustible, ya que las llantas bajas ocasionan una mayor resistencia y aplican más carga en el motor durante el rodamiento.

Por este motivo, es tan importante revisar la presión asegurándose de que los neumáticos estén bien inflados, con el nivel de aire adecuado para el buen desplazamiento.

Vale la pena señalar que el desgaste de los neumáticos es un factor negativo para la economía de combustible. Por lo cual, es crucial respetar su ciclo de vida y cambiarlos tan pronto como sea necesario.

Recuerda, además de aumentar el gasto de combustible, esta situación pone en riesgo la seguridad de los operadores.

3. Distribuye la carga

Una buena distribución de la carga en el remolque del camión reduce el esfuerzo necesario para moverse. Esto quiere decir que el motor no necesitará mucha potencia ni combustible para poner el vehículo en movimiento.

4. No llenes el tanque

Es importante que consideres al repostaje como un punto clave para la economía de combustible. 

Durante el procedimiento, asegúrate de no llenar por completo el tanque por cuestiones químicas del fluido. Cuando se calienta, el combustible se expande de modo que puede desbordar y, por consiguiente, desperdiciarse.

Otras recomendaciones acerca del repostaje son:

  • realiza el procedimiento por las mañanas mientras la temperatura del suelo es más fría;
  • no presiones la palanca de llano mientras estés cargando porque cuanto más rápido ingrese al combustible, más se evapora.

5. Revisa la alineación

Cuando los neumáticos están desalineados, mantener el camión rodando en línea recta demanda mucho esfuerzo y, en consecuencia, un mayor gasto de combustible. Si cuidas la alineación de las llantas de manera regular, puedes reducir considerablemente el consumo del fluido.

6. Cambia el aceite regularmente

Una de las maneras más efectivas de aumentar el rendimiento del combustible y así, ahorrar dinero, es cambiar el aceite considerando las indicaciones del fabricante. En este sentido, debemos tener presente que contar con el nivel y la calidad adecuada permite lubricar el motor y, de este modo, eliminar la fricción y la presión.

Además, vale la pena cambiar otros líquidos y los filtros de aire con cierta frecuencia, esto te ayudará a aumentar la eficiencia de combustible y, sobre todo, aumentar la vida útil de las unidades.

¡Esto es todo!

Como compruebas, calcular el rendimiento de combustible por litro y/o galón, así como eficientar su utilidad son retos posibles. Principalmente, si consideras las dinámicas de cálculo y los tips que hemos mencionado en este contenido.

Si quieres ahondar aún más en el tema, aprovecha la visita al blog para acceder a un artículo que te enseñará cuál tipo de combustible conviene más: diésel o gasolina. ¡Profundízate contando con nuestros contenidos!

Motor a diésel: 4 ventajas de usarlos en tu flotilla de vehículos

Los motores térmicos de combustión interna alternativa con la particularidad de autoencendido debido a las altas temperaturas derivadas del aire en el cilindro, son denominados motor a diésel.

Creados por el ingeniero alemán Rudolf Diesel en el año 1893, este tipo de motores se basan en el principio del ciclo diésel para su funcionamiento.

Son motores que se caracterizan por su durabilidad y larga vida, aunado a esto, existen diversas ventajas que debes conocer para que entiendas porqué son la mejor opción para el performance de una flotilla. A continuación, te explicaré 4 de ellas.

¿Te parece si comenzamos?

Ubitanq-Pro Herramienta de Control de Combustible
Ubitanq-Pro Herramienta de Control de diésel.

1. Tienen mejor arranque y mejor desempeño

El motor a diésel no necesita chispa para su encendido, puesto que cuentan con bujías incandescentes que se encargan de subir la temperatura de la cámara de combustión, de esta forma, mejoran el arranque en frío y aprovechan este calor una vez alcanzada la temperatura óptima.

Por su construcción, la densidad de su combustible y la variación en el ciclo termodinámico, el motor a diésel puede ser trabajado a bajas revoluciones y, aun así, sacarle el máximo provecho, por este motivo es ideal para el transporte de carga.

2. Garantizan larga vida y durabilidad

Ya hicimos una inferencia sobre este punto, ahora toca explicar de qué se trata. Esta es una de las virtudes más importantes de este tipo de motores.

Como el proceso de combustión es realizado por compresión de aire, genera menor desgaste del motor y se traduce en mayor cantidad de kilometraje, además, brinda una mayor vida útil si son implementados en vehículos de carga o transporte respecto a otros motores como los de gasolina.

3. Son más eficientes

Generalmente tienen un mayor aprovechamiento en términos de consumo, por lo tanto, gastan menos cantidad de combustible y entregan una mayor cantidad de trabajo.

Debido a su alta relación de compresión y densidad energética del carburante, los motores a diésel aprovechan ampliamente cada fracción de combustible usado, pudiendo recorrer largas distancias. Lo que verifica un óptimo rendimiento respecto al consumo.

4. Son más económicos

Desde su creación a finales del siglo XIX han sido utilizados por máquinas de trabajo pesado, ya sean camiones de carga media o pesada, tráiler, barcos, locomotoras, trenes, entre otros. Superando todas las expectativas con creces.

Por este motivo, ha ganado fama no solo por su buen funcionamiento, sino también por su fiabilidad y sencillez.

El motor a diésel no requiere para funcionar de bujías, cables, distribuidor o rotores, por ende, lo hace un motor de fácil y económico mantenimiento.

No hay que dejar de lado que el combustible a diésel es más económico que la gasolina, según datos recabados de la tabla de precios de gasolina y diésel elaborada por la comisión reguladora de energía del Gobierno de México.

En conclusión

El motor a diésel logra una mayor eficacia en términos de consumo y eficiencia respecto a su competencia, por lo tanto, su funcionamiento es ideal para el performance de una flotilla, aminorar costos a la empresa y aumentar la productividad de la misma.

Si te gustó el artículo y quieres darnos tu opinión, no dudes en escribirnos en la sección de comentarios, nos encantaría mantenernos en contacto. ¡Conversemos sobre motores!


Rendimiento de diésel: ¿cómo calcularlo?

Para cualquier empresa de autotransporte, la rentabilidad y los niveles de rendimiento dependen, en gran medida, la ejecución de una logística de operaciones adecuada que permita alcanzar un alto grado de eficiencia en el consumo de combustible.

A fin de tener una idea clara de qué tan funcionales son tus procesos, es indispensable que sepas cómo calcular el rendimiento de diésel. ¡Nosotros te ayudamos!

Sigue leyendo y encontrarás las técnicas más eficientes para hacer este cálculo y, de esta manera, garantizar que los recursos de una empresa estén siendo utilizados en forma adecuada.

7. Cómo calcular el rendimiento del diésel

¿Cómo calcular el consumo de diésel?

Tener pleno conocimiento de cómo calcular el rendimiento del diésel de una flota de autotransporte, sin importar el tipo de carga que esta mueva, es un factor crucial para determinar si las unidades están usando combustible de manera regular o si, por el contrario, están consumiendo más de lo que deberían.

Esta situación, que se traduce en un derroche innecesario de dinero, puede evitarse si se mide de forma oportuna el rendimiento de combustible. Para ello, puedes utilizar alguno de los siguientes métodos:

1. Kilómetro por litro

Una de las ecuaciones más comunes para sacar el rendimiento de diésel de cualquier vehículo es el número de kilómetros conducidos sobre los litros de combustible consumidos.

La mayoría de los fabricantes proveen a los usuarios una regla básica del rendimiento del diésel de sus automóviles y unidades de autotransporte para que puedan calcular fácilmente cuánta distancia pueden recorrer sin llenar de nuevo el tanque.

Es importante que tengas en cuenta que el momento para comenzar esta ecuación es el preciso instante en que el vehículo es recargado de combustible y empieza a conducirse.

2. Monitoreo avanzado de combustible

Por otra parte, hoy en día existen sistemas digitales que sirven para monitorear el consumo de diésel, por ejemplo: colocar dispositivos apoyados por una red móvil celular en los tanques de los vehículos, como la Global System for Mobile (GSM), la misma utilizada en los teléfonos celulares.

Con estos dispositivos y servicios, es posible medir y sacar el rendimiento de diésel en tiempo real y proporcionar información muy relevante para los operadores de transporte o los dueños de automóviles, por ejemplo:

  • Cantidad en tiempo real de las cargas de diésel;
  • Lugar, fecha y hora de las llenadas de combustible;
  • Consumos precisos y datos sobre el rendimiento por kilómetros recorridos;
  • Consumo promedio en un periodo de tiempo establecido;
  • Entre otros.

Cabe destacar que estos sistemas suelen ser accesibles tanto para empresas como para particulares que estén preocupados por el consumo de diésel de sus vehículos o requieran de métricas precisas para optimizar sus cadenas logísticas.

3. Reiniciar el odómetro

Los vehículos modernos poseen la función de poder reiniciar el odómetro de viaje del tablero. Esta funcionalidad es una de las herramientas más utilizadas por personas y empresas para calcular el rendimiento de diésel.

El odómetro de viaje, generalmente, se encuentra en la consola central del automóvil o en el tablero. Con pulsar un simple botón se puede llevar todo el registro a cero. Este no debe confundirse con el odómetro general del vehículo, que funciona como una guía para el mantenimiento del mismo.

Esta acción permite que, al momento de llenar el tanque de combustible, se pueda reiniciar el contador y así poder calcular el rendimiento de kilómetros sobre litros de una manera más simple y precisa.

Otro ejemplo de esta técnica es utilizar el contador de kilometraje de los vehículos, tomando nota de la distancia recorrida al momento de cargar el diésel, para luego determinar cuántos kilómetros se desplazó con ese mismo tanque.

¿Cómo calcular el rendimiento de diésel de un vehículo?

Para tener los datos de los Kilómetros Recorridos sobre los Litros (KPL) de diésel, se necesita hacer algunos cálculos básicos para determinar el rendimiento, estos son:

  1. Registrar el kilometraje: cuando se haya llenado el tanque, se toma como referencia el kilometraje actual. A este número se le puede llamar Kilometraje Inicial y puedes compararlo con el final para obtener el gasto total. O puedes simplemente reiniciar el odómetro y contar desde el cero absoluto, como mencionamos antes.
  2. Se debe mantener una velocidad constante: es preciso que para obtener una lectura eficiente se conduzca a una velocidad apropiada hasta que el tanque de diésel esté a la mitad. Sin embargo, mientras más se pueda avanzar con ese tanque, mejor.
  3. Recargar combustible de nuevo: se llena de nuevo el tanque, pero ahora tomando como referencia los litros que hacen falta para suplir por completo el automóvil de diésel. Se toma esta referencia del despachador que habitualmente lo muestra al público. Esta cifra se puede denominar como Litros.
  4. Hacer nuevamente un recorrido: procurando que sea a una velocidad permitida y de manera constante.
  5. Tomar de nuevo una cifra sobre los kilómetros recorridos: esto para comparar el gasto entre distintos tanques. Así podrás encontrar un patrón que te permita hallar áreas de mejora.

El siguiente paso consiste en utilizar la siguiente ecuación para determinar si el rendimiento de diésel del automóvil se mantiene constante y dentro de los parámetros normales del automotor o si, por el contrario, existe una pérdida en comparación a la distancia recorrida.

La ecuación es la siguiente:

KPL = Kilometraje B – Kilometraje A / Litros.

Eso, evidentemente, resultará en un número que debes comparar con la tabla de rendimiento proporcionada por el fabricante para saber si el rendimiento está contemplado en los parámetros normales o si estás frente a una falla en el suministro interno o consumo de diésel.

Medida de rendimiento de diésel

Como regla general, si el resultado anterior es menor al número 47, significa que el automóvil tiene una deficiencia marcada y notoria en el aprovechamiento o rendimiento de combustible.

Ahora bien, en caso de que la cifra obtenida se encuentre entre 48 y 50, se considera que el vehículo está dentro de los parámetros ideales de consumo.

No obstante, si el resultado es mayor a 51, significa que el rendimiento es mucho mayor del promedio, lo que da a entender que el consumo es más que eficiente. En estas condiciones es apropiado que se realice un mantenimiento constante para conservar dicha eficiencia.

La importancia de calcular el rendimiento de diésel

Para las empresas que dependen de sus flotas y el transporte para su sustento, los precios del diésel que siguen aumentando y fluctuando pueden tener un gran impacto en las operaciones diarias, así como dificultar la planificación anticipada o la preparación de la flota para el futuro.

Incluso, lograr un nivel adecuado de rendimiento de diésel cobra mayor importancia cuando la cadena logística no está anclada a un sistema de transporte multimodal, pues las pérdidas podrían llevar a la empresa al fracaso de manera más estrepitosa.

Por eso, cada vez más flotas utilizan soluciones telemáticas y de gestión de flotas para medir el consumo de diésel y reducirlo. Con estas, es posible conseguir una serie de beneficios, algunos de los cuales te mencionamos y explicamos a continuación:

Reduce los costos generales de operación de la flota

Una de las principales razones por las que calcular correctamente el rendimiento de diésel es tan importante es la reducción de los costes operativos generales. De hecho, para nadie es un secreto que el combustible puede representar hasta el 60 % del presupuesto operativo de la flota de una empresa.

Dado que se ha demostrado que es posible un ahorro significativo de combustible para flotas de todos los tamaños y en todas las industrias, esos ahorros pueden transferirse a otras áreas relacionadas con la flota. Así, es probable que los clientes sientan un beneficio residual, lo que conduce a una mayor lealtad y retención.

Limita las emisiones dañinas de carbono en beneficio del medio ambiente

El ahorro de combustible no solo es importante desde la perspectiva de los costes, sino que también es crucial si se toma en cuenta el hecho de que un alto consumo de combustible está relacionado con las emisiones nocivas de dióxido de carbono.

Para ponerte en contexto, las emisiones de carbono tienen un impacto negativo en el medio ambiente, debido a que estos gases se liberan a la atmósfera y atrapan el calor del sol, lo que calienta la temperatura global promedio y hace que poco a poco se vaya elevando.

Esta situación da como resultado un conjunto de patrones climáticos cambiantes, lo que altera el equilibrio natural de la naturaleza, produciendo tormentas más severas, mayor sequía, menor producción de alimentos y aumento de enfermedades, entre otros.

De igual manera, las emisiones de carbono inusualmente altas no solo causan daño ambiental, sino que también perjudican la salud humana al aumentar la contaminación del aire.

Beneficia la salud de las comunidades en las que operan los vehículos

Reducir las emisiones de carbono mediante el ahorro de combustible no solo es bueno para el medio ambiente, sino también para las comunidades en las que operan los vehículos.

En este sentido, si contribuimos a disminuir la contaminación del aire por efecto del parque automotor, estaremos dando una mejor calidad de vida a las personas que viven cerca de las carreteras o que deben estar en ellas la mayor parte de su tiempo.

Aumenta la vida útil de los vehículos de la flota para reducir la rotación

El ahorro de combustible contribuye a aumentar la vida útil de los vehículos. A la hora de hacer un análisis, nos encontramos con que una de las razones por las que una flota puede estar experimentando un alto consumo de combustible es que los conductores conducen millas excesivas.

Por supuesto, conducir largas distancias puede ser inevitable en algunos casos, pero si se implementan medidas para limitar estos kilómetros, es posible reducir el uso de combustible y, a su vez, limitar el desgaste de los vehículos de la flota.

Esta medida no solo es amigable con nuestro bolsillo y con el medio ambiente, también puede reducir los costos relacionados con la reparación del vehículo y disminuir la cantidad de veces que se necesita reemplazar los vehículos existentes.

 

Sácale todo el provecho a tu diésel

Con toda esta información, ya sea mediante un monitoreo manual o a través de dispositivos tecnológicos, se pueden tomar acciones para sacar el máximo rendimiento de diésel de un vehículo de manera muy sencilla.

Para las empresas de autotransporte es muy importante resguardar los recursos económicos y garantizar la máxima eficiencia de uso del combustible, tanto como lo es la gestión de la cadena de suministros.

¿Quieres llevar un monitoreo efectivo del rendimiento de diésel de tus vehículos? Si es así, te invitamos a llenar el formulario de contacto para que te ayudemos con este asunto y cualquier otro que tu empresa necesite optimizar.

¡Nuestro equipo de profesionales está listo para atenderte siempre!

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel
Rendimiento de Combustible

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel

Por: Omar Q
Leer más
Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?
Rendimiento de Combustible

Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?

Por: Omar Q
Leer más
Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad
Rendimiento de Combustible

Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad

Por: Omar Q
Leer más