Stock archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: Stock

Stock Keeping Unit: las 6 mejores prácticas

Posted on marzo 15, 2023marzo 15, 2023 by Omar Q
Stock Keeping Unit: las 6 mejores prácticas

En la actualidad, garantizar un buen manejo del Stock Keeping Unit en una compañía de autotransporte, ayuda a obtener mayor posicionamiento, rendimiento y control del inventario, como a la vez la disminución de sus costos.

Afortunadamente, las constantes innovaciones tecnológicas aportan soluciones a las empresas de autotransporte para mejorar la gestión y administración.

¿Quieres saber qué es el Stock Keeping Unit y cuáles son las mejores prácticas para garantizar un buen manejo del inventario? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

¿Qué es el Stock Keeping Unit?

El Stock Keepin Unit es un código, conformado por números y letras, que permite identificar, localizar, controlar y gestionar de manera eficiente el inventario de una empresa.

En este sentido, también se lo conoce como “número de referencia de un producto” y facilita la identificación del mismo, pues, cualquier detalle en su descripción podría ocasionar confusiones.

Este código se ve en las cajas de los productos, en etiquetas, en la página web de la compañía, en aplicaciones o en un Marketplace.

El Stock Keeping Unit es un término que significa “Unidad de Mantenimiento del Almacén” y, es importante destacar que cada empresa cuenta con sus propios códigos, aunque estén comercializando el mismo producto.

6 mejores prácticas para un buen manejo del Stock Keeping Unit

Si bien existen varias herramientas para crear SKUs, es importante considerar la que mejor se adapte a las necesidades de la empresa y la que garantice el mejor resultado.

Como dijimos anteriormente, las nuevas tecnologías ponen a disposición, de manera constante, las mejores soluciones para garantizarlo y, lo más conveniente es servirse de ellas, sobre todo cuando la competencia es muy fuerte.

Para lograrlo, es recomendable enfocarse en algunos puntos importantes:

1.      Que la seguridad sea una prioridad

Es importante garantizar la seguridad de los trabajadores fijando estándares altos y ofreciéndoles capacitaciones de manera continua.

De esta manera, se creará mayor confianza y un flujo positivo en los puestos de trabajo, lo cual beneficiará a la optimización del almacén.

2.      Crear un plano de planta con un diseño inteligente

Esto permite reducir los tiempos de operaciones dentro del almacén y a evitar ineficiencias.

Según el inventario de cada empresa, el aprendizaje automático de optimización de depósitos garantiza la eficiencia de los procesos y acelerar la logística.

3.      Contar con distintos proveedores de servicios de envío

Uno de los propósitos principales de una empresa es que su inventario se venda. A su vez, los clientes necesitan contar con su mercadería en tiempo y forma.

Para lograr esta confianza entre empresa y cliente, es recomendable contar con distintos proveedores de envíos, a fin de tener más opciones para resolver inconvenientes de último momento.

4.      Gestionar los turnos según los requisitos del personal

Para llevar una mejor gestión y administración del personal, es conveniente contratar un software de gestión de almacenes que garanticen la eficiencia de las tareas, ahorrando tiempo y dinero.

5.      Analizar los datos del depósito

Cuando se lleva un buen control del inventario se obtienen datos que sirven para mejorar a futuro.

Por ello, el análisis de los datos permite tener una visión completa de cada proceso que lleva a cabo la empresa y facilita la toma de decisiones para lograr una optimización y un mejor desempeño general.

6.      Conseguir un equilibrio entre calidad y velocidad

Cuando se trata de lograr la calidad de un bien o servicio, es importante ajustarse a los tiempos necesarios, pues, realizar tareas con mayor rapidez puede generar desperfectos que enojarán a los clientes.

Para lograr un equilibrio entre calidad y velocidad, es recomendable que el proceso de control sea eficiente, es decir, que brinde tanto calidad como rapidez, actualizándose en tiempo real y ofreciendo soluciones cuando las tareas lo requieran.

¿Quieres conocer otras prácticas que mejoran el proceso logístico de una empresa de autotransporte? ¡Lee hasta el final!

Otras prácticas para mejorar el proceso logístico

Como vimos, la velocidad y la agilidad en los procesos logísticos de una empresa son puntos esenciales para alcanzar el éxito.

Por eso, existen soluciones que ayudan a satisfacer las necesidades de los clientes y a mejorar la rentabilidad de una compañía.

En este sentido, el optimizador de rutas brinda en tiempo real la información más relevante para conocer las condiciones del tráfico y de las carreteras.

A partir de esta monitorización de las operaciones logísticas, se optimizan los procesos escogiendo los mejores trayectos para cumplir con los clientes y con los objetivos de la empresa.

Asimismo, una buena gestión de flotas mejora la distribución capilar o de última milla, otorgando eficiencia en el último trayecto del traslado de mercancías.

A través de estrategias que priorizan la calidad y la agilidad mediante el análisis de distintos factores, se logrará una mejor distribución, reduciendo los tiempos, los costos y garantizando el incremento de las utilidades.

Como dijimos, una de las prioridades de una empresa de autotransporte es cumplir con sus pedidos para garantizar la confianza y la credibilidad de sus clientes.

Para ello, existe una solución llamada fulfillment, la cual se encarga de todos los procesos de distribución: desde que se recibe la mercancía en el almacén y su procesamiento, hasta el momento de la entrega al cliente.

Sin embargo, también se la distingue por mantener una comunicación fluida con los clientes, vendedores y usuarios, pues, pueden surgir imprevistos, como la devolución o el cambio de un producto.

El fulfillment permite realizar estas tareas de manera eficiente, optimizando las tareas de logística de una empresa y reduciendo sus costos.

Para que una empresa garantice eficacia y confianza, deberá asociarse con una empresa de logística order fulfillment que ayude a aumentar sus ingresos, incrementar la cantidad pedidos, reducir la cancelación de pedidos y cumplir con las expectativas de sus clientes.

¿Te interesó conocer las mejores prácticas para un buen manejo del Stock Keeping Unit? ¡Entonces entra en contacto con Ubícalo y conoce las soluciones para eficientar su proceso logístico!

Posted in LogísticaTagged buenas prácticas, StockLeave a Comment on Stock Keeping Unit: las 6 mejores prácticas

Stock out: ¿Cómo prevenir el desabastecimiento?

Posted on enero 23, 2023enero 12, 2024 by Omar Q
Stock out: ¿Cómo prevenir el desabastecimiento?

Cuantas veces ha sucedido que ahorras dinero para adquirir un producto en particular y cuando entras a la tienda a comprar ese producto exclusivo ¡Descubres que ahora está agotado! ¿Cuál es tu sensación? Así es como se sienten sus clientes cuando existen faltantes en su inventario.

Ahora, viendo su perspectiva como minorista o fabricante, el stock out causa desequilibrios económicos de alto impacto, así como pérdida en la lealtad del cliente.

Entonces, si los desabastecimientos son tan dañinos para el negocio, ¿por qué ocurren con tanta frecuencia? ¿Cómo se puede resolver el problema?

Este artículo, ofrecemos una guía con consejos para prevenir el stock out en su empresa o negocio.

¿Qué es el stock out?

Un stock out o falta de existencias es cuando te quedas sin inventario. Esto puede aplicarse a toda la existencia o solo en artículos específicos. Los desabastecimientos ocurren por retrasos, mermas, errores humanos, u otros factores. Es fundamental ser proactivo para evitar los desabastecimientos.

¿Cómo el stock out afecta a las empresas?

La falta de existencias o stock out tienen muchas implicaciones negativas para las pequeñas empresas, entre las que se encuentran:

  • perdidas de ventas;
  • disminución de la fidelidad a la marca;
  • mala experiencia para los clientes;
  • interrupción de las operaciones.

Consejos para evitar desabastecimientos

Afortunadamente, hay muchas maneras de mitigar la falta de existencias en tu cadena de suministro, si estás dispuesto a ser un poco proactivo.

1. Realizar conteos regulares

Implica contar manualmente cada pieza de stock que tiene en su poder. Es tedioso y lleva mucho tiempo, pero a menudo se considera la mejor manera de obtener una imagen real de cuánto tiene disponible.

2. Utilice su sistema de punto de venta

Su sistema de punto de venta (POS) contiene una gran cantidad de datos, muchos de los cuales están vinculados a su inventario. Entre los que destacan:

  • Generación de órdenes de compra (PO).
  • Seguimiento de inventario automatizado en todos los canales de venta.
  • Puntos de pedido personalizados y alertas de existencias bajas.
  • Alertas personalizadas de existencias bajas.
  • Aplicaciones de escaneo de código de barras e inventario.
  • Capacidad para realizar conteos parciales.
  • Informes analíticos.

3. Calcular puntos de pedido.

Un punto de pedido es el nivel de existencias por debajo del cual no desea bajar. Y un punto de pedido de inventario ideal también incluye el tiempo que lleva hacer un nuevo pedido antes de que su stock alcance el umbral.

El beneficio de usar puntos de reorden es que nunca experimente faltantes de existencias. Siempre, lleve a cabo los siguientes pasos:

  • Cálculo de la demanda de tiempo de entrega en días.
  • Cálculo del stock de seguridad en días.
  • La suma de la demanda del tiempo de entrega y el stock de seguridad determina el punto de reorden.

4. Establezca un tiempo de entrega adecuado

Una vez configurado un inventario con los mínimos, máximos y códigos de prioridad adecuados, ordenar se vuelve muy simple. Determine la logística de transporte basado en los días de plazo de entrega para proveedores específicos y espacie su recepción, no su pedido.

5. Genere indicadores de gestión

Con todas sus herramientas de tecnología e integraciones, tendrá amplia información sobre su negocio para manejar el de inventario desde el proveedor hasta sus clientes. Genere métricas para realizar pronósticos de demanda de manera más efectiva. Algunas métricas e informes incluyen:

  • Índice de rotación de inventario.
  • Tasa de abandono del carrito.
  • Tasa de venta directa.
  • Informe de antigüedad del inventario.
  • Costos de mantenimiento de inventario.
  • Ventas por categoría.
  • Tasa de retención de clientes.
  • Stock disponible.
  • Cambio de inventario.
  • Informe de orden de compra.
  • Tiempo de espera.

Con los consejos y estrategias enumerados anteriormente, puede reducir o eliminar el stock out para salvar las ventas perdidas, fidelizar a los clientes y mantener operaciones comerciales fluidas.

¡Hemos llegado al final!

En aras de fortalecer los beneficios de tecnificar las operaciones de tu flota de transporte, te invitamos a descargar el ebook: Tecnología en logística de transporte

Posted in LogísticaTagged logística, mercancía, StockLeave a Comment on Stock out: ¿Cómo prevenir el desabastecimiento?

Control de inventarios: 6 estrategias clave

Posted on octubre 26, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
Control de inventarios: 6 estrategias clave

El proceso de control de inventario se encarga de monitorear el flujo de mercancías desde el fabricante hasta el almacén y desde estas instalaciones hasta el punto de venta. En empresas con cadenas de suministro y procesos de producción complejos, equilibrar los riesgos de escasez o exceso de inventario puede ser todo un desafío.

En tal sentido, las empresas deben contar con medidas adecuadas para administrar los inventarios de manera efectiva ante posibles escenarios de demanda en el mercado. El objetivo principal es reducir los costos y aumentar las ganancias de las empresas. Ahí es donde entran en juego el uso de las estrategias de gestión y control de inventario.

¿Por qué es importante el control de inventario?

El control de inventario es una parte vital, quizás la parte más crucial. Cuando obtiene el control correcto de su inventario, todo fluye sin problemas. Pero cuando te equivocas, todo parece ir cuesta abajo rápidamente.

Tener el control de inventario te permite mantener una mejor precisión y te ayuda a medir en qué momento requerirás, hacer reposiciones o, por el contrario, evaluar mercancías que no se están movilizando.

6 estrategias efectivas para el control de inventario

Seleccionar las técnicas adecuadas para el control de inventario no es tarea fácil. Cuanto más rápido crezca su negocio, más difícil será administrar su inventario. Es por eso que establecer la base correcta desde el principio es tan importante. A continuación, algunas de las mejores prácticas:

1. Automatice sus sistemas de gestión de inventario

El sistema de gestión de existencias automatizado es mucho más eficiente que la gestión de existencias de forma manual, porque resulta ser más preciso, ahorra tiempo y es más productivo. Con la digitalización de existencias se pueden reducir costos operativos, al mismo tiempo se disminuyen los errores y se aumentan la eficiencia empresarial.

2. Cálculo de seguridad de stock, pedidos y producción continua

Mantener control de los niveles de existencias es esencial. Disponer de un sistema de alerta al llegar al valor mínimo de inventario es muy importante. De esta manera se realizan la reposición de stocks de manera ágil. Garantizando que se realicen las actividades de logística estratégica para él envió de los productos faltantes.

3. Integra la tecnología móvil

Las aplicaciones móviles proporcionan datos de la existencia de productos en inventario en tiempo real tanto para la empresa como para los clientes. Además, suministran información precisa sobre los envíos o despachos a los clientes. También pueden ayudar a los trabajadores del almacén a controlar y administrar activos y operaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar.

4. Seguimiento de toda la información del producto.

Asegúrese de mantener registros de la información del producto para los artículos en su inventario. Esta información debe incluir SKU, datos de códigos de barras, proveedores, países de origen y números de lote. También puede considerar realizar un seguimiento del costo de cada artículo a lo largo del tiempo para estar al tanto de los factores que pueden cambiar el costo, como la escasez y la estacionalidad.

5. Audite su inventario.

Algunas empresas hacen un conteo completo una vez al año. Otros realizan controles puntuales mensuales, semanales o incluso diarios de sus artículos más populares. Muchos hacen todo lo anterior. Independientemente de la frecuencia con la que lo haga, asegúrese de contar físicamente su inventario regularmente para asegurarse de que coincida con lo que cree que tiene.

6. Analizar el desempeño de los proveedores.

Si tiene un proveedor de logística de transporte que habitualmente se retrasa con las entregas, es hora de actuar. Discuta los problemas con su proveedor y averigüe cuál es el problema. Esté preparado para cambiar de socio o lidiar con niveles de existencias inciertos y la posibilidad de quedarse sin inventario como resultado.

¡Hemos llegado al final!

¿Estás interesado en conocer como optimizar las operaciones de logística y como el rastreo satelital puede ayudarte? Entonces, descarga nuestro libro electrónico pulsando aquí.

Posted in administración de flotillaTagged Inventario, StockLeave a Comment on Control de inventarios: 6 estrategias clave

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Carga ligera: 4 usos versátiles
administración de flotilla

Carga ligera: 4 usos versátiles

Por: Omar Q octubre 13, 2023
Leer más
Gerente de operaciones: ¿Cuál es su perfil ideal?
administración de flotilla

Gerente de operaciones: ¿Cuál es su perfil ideal?

Por: Omar Q septiembre 25, 2023
Leer más
Análisis de datos: ¿Cómo mejora la operación de tu flota?
administración de flotilla

Análisis de datos: ¿Cómo mejora la operación de tu flota?

Por: Omar Q septiembre 11, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo