transporte de carga archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: transporte de carga

Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro

Posted on octubre 30, 2023octubre 30, 2023 by Omar Q
Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro

La logística automatizada se refiere al uso de tecnología avanzada, como robots, inteligencia artificial y sistemas de gestión integrados. Esta es una excelente herramienta para hacer una gestión más eficiente, precisa y rentable de los procesos logísticos de las empresas, desde la recepción de materia prima hasta la entrega final de productos terminados.

En la actualidad, la logística automatizada ha ganado terreno en numerosas industrias, incluyendo el comercio electrónico, la fabricación y la distribución, reduciendo los tiempos de procesamiento y minimizando los errores humanos.

La logística automatizada permite, además, optimizar los niveles de stock, asegurar una reposición oportuna y hacer uso de la analítica de datos para predecir la demanda y mejorar la planificación.

En este artículo exploraremos en detalle qué es la logística automatizada, cuáles son sus aplicaciones y cómo será su futuro.

¡Comencemos!

¿Qué es la logística automatizada?

Es un enfoque de gestión que consiste en la implementación de sistemas y procesos automatizados que permiten el control y la ejecución de actividades logísticas de manera eficiente y precisa, minimizando la intervención humana.

Puede incluir una variedad de tecnologías, como:

  • sistemas de gestión de almacenes automatizados (SGA);
  • robots y vehículos guiados automatizados (AGV);
  • sistemas de clasificación y distribución automatizados;
  • sistemas de picking automatizados;
  • y sistemas de seguimiento y localización;
  • entre otros.

Estos sistemas permiten la ejecución de tareas, como almacenamiento, preparación de pedidos, embalaje, distribución de productos, logística y transporte de manera rápida y precisa.

Gracias a todos estos atributos, la logística automatizada puede proporcionar beneficios, como reducción de errores, optimización de la utilización del espacio y recursos, mejora de la productividad y la eficiencia, así como la reducción de costos operativos.

Aplicaciones de la logística automatizada

La logística automatizada tiene una amplia gama de aplicaciones en diversos sectores y puede mejorar la eficiencia y la precisión de numerosas operaciones. Algunas de sus aplicaciones más comunes incluyen:

Almacenamiento automatizado

Los sistemas de almacenamiento automatizado, como los robots de picking, mueven y organizan productos en almacenes de manera eficiente, reduciendo los errores y acelerando los tiempos de entrega.

Gestión de inventario

Los sistemas automatizados permiten realizar seguimiento y gestionar el inventario de manera precisa y en tiempo real, lo cual facilita una mejor planificación de la reposición de existencias y evita el exceso o la falta de productos.

Picking y embalaje automatizado

Los robots de picking y embalaje automatizado pueden seleccionar y empacar productos de forma rápida y precisa, reduciendo los errores y mejorando la velocidad de cumplimiento de los pedidos.

Transporte automatizado

Los vehículos autónomos y los sistemas de transporte automatizados pueden optimizar las rutas de entrega, reducir los costos de transporte y mejorar la puntualidad de las entregas.

Seguimiento y trazabilidad

Mediante el uso de tecnología, como códigos de barras, identificación por radiofrecuencia (RFID) y sistemas de posicionamiento en tiempo real (RTLS), la logística automatizada permite un seguimiento y una trazabilidad precisos de los productos en toda la cadena de suministros.

Procesamiento de pedidos

Los sistemas automatizados pueden procesar pedidos de manera rápida y precisa, desde la recepción hasta la facturación, lo que mejora la eficiencia y reduce los errores en el proceso de cumplimiento de pedidos.

Optimización de rutas

Los algoritmos de optimización de rutas pueden ayudar a planificar y programar las rutas de entrega de manera eficiente, considerando factores como la distancia, el tráfico y las restricciones de entrega, lo que reduce los tiempos de viaje y los costos de transporte.

Logística en la nube

La logística en la nube se está volviendo cada vez más atractiva debido a los ahorros, tanto de costos como de tiempo, que se pueden obtener.

Al proporcionar flexibilidad y acceso inmediato al software de operaciones, los servicios en la nube permiten ajustar los modelos comerciales para pagar solo por lo que se utiliza cuando se necesita.

Realidad virtual

La realidad virtual está generando entornos digitales auténticos que posibilitan la inmersión en el aprendizaje electrónico y la simulación segura de situaciones potencialmente riesgosas, permitiendo así el entrenamiento en procesos peligrosos.

Realidad aumentada

El transporte se volvería más seguro con la navegación y los dispositivos de asistencia, mientras que las entregas de última milla se beneficiarán de la implementación de software de reconocimiento de objetos para verificaciones de integridad.

Cómo será el futuro de la logística automatizada

El futuro de la logística automatizada y la industria 4.0 se espera que esté lleno de avances tecnológicos y mejoras en eficiencia. A continuación te compartimos algunas tendencias y desarrollos que podrían influirla:

Robótica avanzada

Los robots seguirán desempeñando un papel crucial en la logística automatizada. Se espera que estos sean más comunes en los almacenes y centros de distribución, realizando tareas, como selección y embalaje de productos, así como en transporte interno.

Inteligencia artificial y aprendizaje automático

Esta tecnología se utilizará para optimizar las operaciones de logística interna. Los sistemas de inteligencia artificial (IA) podrán analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, identificar patrones y tomar decisiones informadas para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en la cadena de suministros.

Vehículos autónomos

Los camiones autónomos podrían reducir costos y aumentar la eficiencia al eliminar la necesidad de conductores humanos, mientras que los drones podrían ofrecer entregas rápidas y eficientes en áreas urbanas.

Internet de las cosas (IoT)

La tecnología IoT permitirá una mayor conectividad y visibilidad en la cadena de suministros. Los sensores y dispositivos conectados recopilarán datos en tiempo real sobre el estado de los productos, el seguimiento de inventario y la gestión de flotas, lo que permitirá una planificación y toma de decisiones más precisas.

Blockchain

La tecnología blockchain podría emplearse para mejorar la trazabilidad y seguridad de los productos a lo largo de la cadena de suministros, mientras que sus registros inmutables y transparentes podrían ayudar a prevenir el fraude y garantizar la autenticidad de los productos.

Entrega con drones y robots

Se espera que los drones y robots de entrega autónomos se utilicen cada vez más para realizar entregas rápidas en áreas urbanas.

Estos sistemas podrían optimizar las rutas de entrega, evitar el tráfico y reducir los tiempos de envío y recepción de productos.

Impresión 3D

Es posible que se produzcan cambios significativos en las cadenas de suministro locales y regionales debido a la impresión 3D, lo que podría dar lugar a un rediseño más sofisticado o incluso a la eliminación de estas cadenas.

Esto se debe a que la impresión 3D reduce la dependencia de transporte físico a larga distancia de bienes y componentes.

¡Llegamos al final!

La logística automatizada ha transformado la forma en que se gestionan los procesos logísticos y ¡su futuro es prometedor!

La eficiencia, precisión y rentabilidad que ofrece hacen de esta disciplina una herramienta clave para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mundo cada vez más digitalizado y exigente.

Si te pareció interesante este artículo y deseas obtener más información sobre las soluciones que Ubícalo tiene para tu negocio, te invitamos a entrar en contacto con uno de nuestros asesores. ¡Estaremos gustosos de atenderte!

Posted in LogísticaTagged logística, transporte de cargaLeave a Comment on Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro

Robo a transporte de carga: ¿Cuánto te afecta?

Posted on julio 19, 2023 by Omar Q
Robo a transporte de carga: ¿Cuánto te afecta?

El robo a transportes de carga ha tenido un incremento en los últimos años. De hecho, en 2019, los delitos en las carreteras mexicanas comenzaron a tener una frecuencia de 45 minutos entre cada robo.

Si bien la llegada de la pandemia de COVID-19 produjo una disminución considerable respecto a los delitos de autotransporte, durante el 2022 el índice de robos sufrió un alta considerable.

¿Quieres saber cómo están siendo afectadas las empresas de autotransporte en la actualidad? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

Inseguridad en las carreteras mexicanas

Sin duda, la inseguridad en las carreteras mexicanas es un problema que preocupa a las empresas de autotransporte, pues, además de significar un riesgo para la vida de los conductores, el robo de mercancías, vehículos y gasolina, entre otras cosas, también representan una pérdida económica que pone en jaque a las compañías.

Sin embargo, cuando hablamos de inseguridad en las carreteras no sólo nos estamos refiriendo a los robos de transportes de carga, sino también al mal estado de las rutas y a los accidentes que se producen por los malos hábitos de conducción.

En este sentido, es importante hacer hincapié en las diferentes innovaciones tecnológicas que aportan soluciones para revertir el cuadro, permitiendo que las flotillas puedan realizar sus envíos y traslados de manera más rápida y eficiente y, por ende, generando un incremento de la productividad.

¿Cuál es la situación de los robos a transportes de carga en la actualidad?

Según el Informe Anual de 2021, publicado por el Centro de Inteligencia de la Cadena de Suministro de Sensitech (SCIC), se registraron casi 20 mil robos a transportes de carga durante ese año.

Es decir que, en promedio se produjeron casi 1.700 robos al mes, lo cual arroja una cifra un 6% menor con respecto a 2020.

A su vez, es importante tener en cuenta el porcentaje de robos en las diferentes etapas del proceso logístico:

  • 85% de los robos se produjo mientras el vehículo estaba en tránsito.
  • 12% se produjo en estacionamientos no seguros.
  • 2% en gasolinerías.
  • 1% dentro de las instalaciones.

Estas cifras permiten deducir que existen estrategias de robos a los vehículos, las cuales incluyen trabajos de vigilancia, análisis de los movimientos, conocimiento del tipo de mercancías que se trasladan, horarios de carga y descarga, entre otros factores.

Asimismo, la SCIC aseguró que es preciso que las empresas de autotransporte estén alertas para ejecutar estrategias para contrarrestar estos delitos, analizando y evaluando las contingencias que puede sufrir un vehículo durante las distintas etapas del traslado de mercancías.

Según los datos arrojados, México se encuentra en un nivel severo de riesgo, lo cual incluye un porcentaje del 96% de robos ejecutados con violencia.

Estadísticas de robos a transporte de carga en 2021 y 2022

El Informe Anual de 2021 arrojó algunos resultados que son importantes a considerar para el análisis. Veamos algunas de las tendencias:

  • Los delitos de robo disminuyeron en 2021 por segundo año consecutivo.
  • Se produjo un incremento del 6% de los delitos con Retención del conductor (87% en total).
  • Se registró un incremento de robos de productos misceláneos del 10% respecto del año anterior.

Mientras tanto, durante 2022, el reporte arroja un aumento del 1,79% de robos en las carreteras mexicanas desde enero a agosto (5.700 robos) y un registro de casi 5 mil delitos solo de mayo a agosto, lo cual significa un incremento si se lo compara con el mismo período de 2021 (4.700 robos).

Además, la zona más afectada sigue siendo la del centro del país, concentrando el 59% de ilícitos contra los transportes de carga.

Soluciones que garantizan seguridad a los transportes de carga

El autotransporte de carga es una de las industrias más esenciales de México, ya que impacta positivamente en la productividad, en la generación de empleos y en la satisfacción de los clientes y consumidores.

Por ello, las nuevas tecnologías ofrecen constantemente herramientas y soluciones que garanticen la seguridad de los vehículos con el fin de prevenir delitos y permitiendo que las empresas ahorren tiempo y dinero.

Uno de los servicios que ayuda a optimizar la rapidez y la calidad de las entregas es el 3PL, el cual consiste en la contratación de un operador logístico tercerizado.

El 3PL es conocido en la actualidad, pues permite elaborar estrategias que traen beneficios para las empresas. Este procedimiento innovador logra:

  • Aumentar la productividad;
  • Mejorar el rendimiento;
  • Satisfacer en tiempo y forma a los clientes;
  • Posicionarse mejor ante la competencia.

Asimismo, las Dark Stores surgieron como una alternativa para aquellas tiendas que debieron cerrar durante la pandemia y dejaron de utilizar su espacio físico para la atención al público. En vez de ello, convirtieron su ubicación en centros de culminación, lo cual aporta un mayor espacio para el inventario.

En este sentido, las dark stores, ofrecen más opciones para los clientes, ya que estos pueden realizar compras de manera online para que los productos puedan ser retirados en la tienda o entregados en el día.

Esto significa que la entrega se hará sin contacto, de forma más rápida y segura, pues el cliente puede hacer el seguimiento de la misma a través del GPS.

Otro de los factores que permiten ofrecer una entrega segura, rápida y eficaz son las herramientas para mejorar la trazabilidad logística, ya que mediante la digitalización de los procesos corporativos se puede aplicar y garantizar un mejor funcionamiento de toda la cadena de suministros.

Estas herramientas, no sólo permiten mejorar la efectividad, sino que también son una forma de proteger la seguridad de los conductores, de los vehículos y de las mercancías. Entre ellas podemos destacar las siguientes:

  • Etiquetas inteligentes para marcar e identificar la localización de los productos.
  • Recolectores de datos para ser enviados a una plataforma digital.
  • Softwares de gestión que permiten monitorear los vehículos.
  • Sistemas de rastreo satelital para eficientar la gestión logística y proteger la carga, la integridad de los operadores y el estado del camión.

El robo a transportes de carga está afectando bastante a las empresas, ¿cierto? ¡Contáctanos para descubrir todas nuestras soluciones!

Posted in SeguridadTagged GPS, Rastreo Satelital, Robo al transporte, transporte de cargaLeave a Comment on Robo a transporte de carga: ¿Cuánto te afecta?

Robo a transporte de carga: ¿Cuánto están siendo afectados?

Posted on julio 19, 2023julio 19, 2023 by Omar Q
Robo a transporte de carga: ¿Cuánto están siendo afectados?

El robo a transportes de carga ha tenido un incremento en los últimos años. De hecho, en 2019, los delitos en las carreteras mexicanas comenzaron a tener una frecuencia de 45 minutos entre cada robo.

Si bien la llegada de la pandemia de COVID-19 produjo una disminución considerable respecto a los delitos de autotransporte, durante el 2022 el índice de robos sufrió un alta considerable.

¿Quieres saber cómo están siendo afectadas las empresas de autotransporte en la actualidad? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

Inseguridad en las carreteras mexicanas

Sin duda, la inseguridad en las carreteras mexicanas es un problema que preocupa a las empresas de autotransporte, pues, además de significar un riesgo para la vida de los conductores, el robo de mercancías, vehículos y gasolina, entre otras cosas, también representan una pérdida económica que pone en jaque a las compañías.

Sin embargo, cuando hablamos de inseguridad en las carreteras no sólo nos estamos refiriendo a los robos de transportes de carga, sino también al mal estado de las rutas y a los accidentes que se producen por los malos hábitos de conducción.

En este sentido, es importante hacer hincapié en las diferentes innovaciones tecnológicas que aportan soluciones para revertir el cuadro, permitiendo que las flotillas puedan realizar sus envíos y traslados de manera más rápida y eficiente y, por ende, generando un incremento de la productividad.

¿Cuál es la situación de los robos a transportes de carga en la actualidad?

Según el Informe Anual de 2021, publicado por el Centro de Inteligencia de la Cadena de Suministro de Sensitech (SCIC), se registraron casi 20 mil robos a transportes de carga durante ese año.

Es decir que, en promedio se produjeron casi 1.700 robos al mes, lo cual arroja una cifra un 6% menor con respecto a 2020.

A su vez, es importante tener en cuenta el porcentaje de robos en las diferentes etapas del proceso logístico:

  • 85% de los robos se produjo mientras el vehículo estaba en tránsito.
  • 12% se produjo en estacionamientos no seguros.
  • 2% en gasolinerías.
  • 1% dentro de las instalaciones.

Estas cifras permiten deducir que existen estrategias de robos a los vehículos, las cuales incluyen trabajos de vigilancia, análisis de los movimientos, conocimiento del tipo de mercancías que se trasladan, horarios de carga y descarga, entre otros factores.

Asimismo, la SCIC aseguró que es preciso que las empresas de autotransporte estén alertas para ejecutar estrategias para contrarrestar estos delitos, analizando y evaluando las contingencias que puede sufrir un vehículo durante las distintas etapas del traslado de mercancías.

Según los datos arrojados, México se encuentra en un nivel severo de riesgo, lo cual incluye un porcentaje del 96% de robos ejecutados con violencia.

Estadísticas de robos a transporte de carga en 2021 y 2022

El Informe Anual de 2021 arrojó algunos resultados que son importantes a considerar para el análisis. Veamos algunas de las tendencias:

  • Los delitos de robo disminuyeron en 2021 por segundo año consecutivo.
  • Se produjo un incremento del 6% de los delitos con Retención del conductor (87% en total).
  • Se registró un incremento de robos de productos misceláneos del 10% respecto del año anterior.

Mientras tanto, durante 2022, el reporte arroja un aumento del 1,79% de robos en las carreteras mexicanas desde enero a agosto (5.700 robos) y un registro de casi 5 mil delitos solo de mayo a agosto, lo cual significa un incremento si se lo compara con el mismo período de 2021 (4.700 robos).

Además, la zona más afectada sigue siendo la del centro del país, concentrando el 59% de ilícitos contra los transportes de carga.

Soluciones que garantizan seguridad a los transportes de carga

El autotransporte de carga es una de las industrias más esenciales de México, ya que impacta positivamente en la productividad, en la generación de empleos y en la satisfacción de los clientes y consumidores.

Por ello, las nuevas tecnologías ofrecen constantemente herramientas y soluciones que garanticen la seguridad de los vehículos con el fin de prevenir delitos y permitiendo que las empresas ahorren tiempo y dinero.

Uno de los servicios que ayuda a optimizar la rapidez y la calidad de las entregas es el 3PL, el cual consiste en la contratación de un operador logístico tercerizado.

El 3PL es conocido en la actualidad, pues permite elaborar estrategias que traen beneficios para las empresas. Este procedimiento innovador logra:

  • Aumentar la productividad;
  • Mejorar el rendimiento;
  • Satisfacer en tiempo y forma a los clientes;
  • Posicionarse mejor ante la competencia.

Asimismo, las Dark Stores surgieron como una alternativa para aquellas tiendas que debieron cerrar durante la pandemia y dejaron de utilizar su espacio físico para la atención al público. En vez de ello, convirtieron su ubicación en centros de culminación, lo cual aporta un mayor espacio para el inventario.

En este sentido, las dark stores, ofrecen más opciones para los clientes, ya que estos pueden realizar compras de manera online para que los productos puedan ser retirados en la tienda o entregados en el día.

Esto significa que la entrega se hará sin contacto, de forma más rápida y segura, pues el cliente puede hacer el seguimiento de la misma a través del GPS.

Otro de los factores que permiten ofrecer una entrega segura, rápida y eficaz son las herramientas para mejorar la trazabilidad logística, ya que mediante la digitalización de los procesos corporativos se puede aplicar y garantizar un mejor funcionamiento de toda la cadena de suministros.

Estas herramientas, no sólo permiten mejorar la efectividad, sino que también son una forma de proteger la seguridad de los conductores, de los vehículos y de las mercancías. Entre ellas podemos destacar las siguientes:

  • Etiquetas inteligentes para marcar e identificar la localización de los productos.
  • Recolectores de datos para ser enviados a una plataforma digital.
  • Softwares de gestión que permiten monitorear los vehículos.
  • Sistemas de rastreo satelital para eficientar la gestión logística y proteger la carga, la integridad de los operadores y el estado del camión.

El robo a transportes de carga está afectando bastante a las empresas, ¿cierto? ¡Contáctanos para descubrir todas nuestras soluciones!

Posted in SeguridadTagged GPS, Rastreo Satelital, Robo al transporte, transporte de cargaLeave a Comment on Robo a transporte de carga: ¿Cuánto están siendo afectados?

Transporte de carga en México: 4 desafíos

Posted on diciembre 19, 2022enero 11, 2024 by Omar Q
Transporte de carga en México: 4 desafíos

En el dinámico mundo del 2024, el transporte de carga en México enfrenta retos sin precedentes. Desde la adaptación a las nuevas normativas hasta la integración de tecnologías avanzadas, este sector es un reflejo de la constante evolución de nuestra economía y sociedad. Descubre en este artículo cómo Ubícalo®, líder en soluciones de rastreo satelital y medición de combustible, está marcando la diferencia.

A continuación, te brindamos una lista con los principales desafíos que los operadores logísticos deben enfrentar a lo largo de su trayectoria en el mercado.

¡Buena lectura!

1. Contexto económico

De acuerdo con Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público, la inflación en México sería más alta si no se hubiera adoptado un plan de medidas económicas que abarca el trabajo en conjunto de los principales sectores de la economía del país, el agroindustrial y el corporativo.

En el 2023, el transporte de carga ha experimentado cambios significativos en cuanto a normativas ambientales y de seguridad. La implementación de la Ley de Movilidad Sustentable requiere que las flotas cumplan con estándares más estrictos en emisiones y seguridad, lo que representa un desafío importante para el sector.

Con el aumento del precio del combustible y los costos de mantenimiento, las empresas de transporte de carga enfrentan desafíos financieros significativos. Según datos del INEGI, el costo operativo promedio ha aumentado un 15% comparado con el 2023, lo que obliga a las empresas a buscar soluciones eficientes como las que ofrece Ubícalo®.

Además, el aumento de los precios puede afectar la industria de repuestos mecánicos y de otros insumos relevantes para la continuidad empresarial.

2. Riesgos en ruta

La falta de infraestructura y el alto nivel de delincuencia son factores que implican directamente en la inseguridad en el tráfico.

Desgraciadamente, la inseguridad en las carreteras aún es un limitante para la actividad de las empresas de transporte en México.

En este sentido, más allá de estructurar y poner en marcha políticas internas de seguridad que orienten a los conductores sobre las buenas prácticas, es indispensable que el Gobierno apoye las empresas desarrollando medidas que salvaguarden sus valores.

3. Fuga de talentos

En virtud de la inseguridad en ruta, así como de la extensa y exigente jornada, muchos operadores se han alejado de la profesión. Esto ha generado limitaciones importantes en términos de capital humano.

Por un lado, el boom del comercio electrónico ha favorecido el desarrollo de la actividad logística, la falta de personal y los planteles incompletos han frenado el crecimiento del sector.

Algunas buenas medidas para incentivar la captación y retención de talentos es:

  • Ofrecer jornadas más organizadas;
  • implementar medidas que promuevan el bienestar de los colaboradores;
  • estructurar un plan de recompensa por productividad y eficiencia en ruta que incluya comisiones o bonos.

4. Control de las operaciones en ruta

Otro gran desafío de la empresa de transporte de carga en México consiste en el control y monitoreo de las unidades en ruta.

Efectivamente, monitorear las actividades de los conductores, así como la localización, desempeño y estado del vehículo no solo posibilita incrementar los niveles de seguridad y productividad, sino también asegurar el cumplimiento de las entregas.

Afortunadamente, en la actualidad, las empresas de autotransporte pueden contar con el apoyo de numerosas y eficientes tecnologías, por ejemplo: los sistemas de rastreo satelital y de combustible.

Estas tecnologías permiten identificar comportamientos anormales de los operadores y desvíos en las rutas, situaciones que pueden indicar siniestros, robos o raptos.

¡Todo esto conlleva a que las empresas de transporte de carga en México sean más eficientes, seguras y económicas!

¿Te gustó la idea de sumar tecnologías a tu empresa de autotransporte? ¡Ingresa a nuestro sitio web para conocer más sobre nuestras soluciones!

Posted in Rastreo TransporteTagged transporte, transporte de cargaLeave a Comment on Transporte de carga en México: 4 desafíos

Tráileres de carga: Seguridad en la operación

Posted on diciembre 30, 2021diciembre 28, 2023 by Omar Q
Tráileres de carga: Seguridad en la operación

En un mundo donde la seguridad en el transporte de carga es crucial, los retos son constantes y las soluciones deben ser innovadoras. ¿Te has preguntado cómo las tecnologías emergentes y las estrategias actuales están cambiando el panorama de la seguridad en tráileres de carga?

¡Descubre las últimas tendencias y cómo estas pueden proteger tu flota!

El Problema Actual: Un Panorama Desafiante

El Aumento en Robos y Accidentes

En 2022, los robos de tráileres en México aumentaron un 23%, alcanzando 8,553 unidades robadas, según reportes recientes. Este incremento refleja un desafío creciente para la industria de transporte de carga. En noviembre de 2022, México registró un promedio de 39 robos de carga al día, demostrando un aumento del 4.5% respecto al año anterior. Además, durante los primeros dos meses de 2023, se registraron 237 robos de carga, una cifra alarmante aunque representa una disminución del 29% en comparación con el mismo período del año anterior.

La seguridad en los tráileres de carga

Cuando hablamos de seguridad, es importante considerar que los transportes de carga trasladan bienes con un valor comercial, los cuales son más propensos a ser robados para su reventa.

Afortunadamente, en la actualidad, las herramientas que ofrecen las innovaciones tecnológicas son múltiples. Estas, además de prevenir robos, mejoran el mantenimiento de vehículos, lo cual permite incrementar la productividad y realizar las tareas de una flotilla de una manera más rápida y eficiente.

Además, dado que algunos delitos son muy comunes, es necesario garantizar la seguridad en todos los aspectos. Para ello se precisa:

  • Implementación de planes y programas de seguridad: esta es una medida que surge desde la estructura industrial para capacitar y enseñar a los conductores las probabilidades de los delitos, las maneras de prevenirlos o cómo actuar en caso de ser víctima.
  • Refuerzos en los sistemas de seguridad: este punto aplica tanto al sector público como al privado y tiene como propósito enlazar las responsabilidades del Estado con las de la industria de autotransporte. En conjunto se deben establecer sistemas de prevención relacionados con el estado de las carreteras, las zonas peligrosas, la iluminación y todo tipo de infraestructura que aporte las medidas suficientes para evitar delitos.
  • Implementación de políticas de seguridad: se trata de implementar campañas que se basen en la información y en la comunicación. De esta manera, el tema de la seguridad será accesible tanto para los operadores como para cualquier persona que esté involucrada.
  • Integración de todas las partes: la seguridad en las operaciones de tráileres de carga debe ser una responsabilidad que se ejerza en todos los niveles de la industria. Para esto, es necesario abarcar todos los procesos en los cuales el transporte participa, ya sean los procesos ejecutados con los generadores de carga, los destinatarios y las operaciones de intercambio.

Como hemos visto, la seguridad es un tema que requiere atención e inversión de las compañías. Pues, así, se podrán prevenir y evitar delitos, riesgos y pérdidas significativas.

Soluciones para operar con seguridad

Algunas soluciones ideales para los tráileres de carga que les permitirá desplazarse con mayor seguridad en sus viajes son las siguientes:

Equipos GPS para tráileres de carga

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) se convirtió en la herramienta más popular y eficaz para el rastreo de vehículos. Permite conocer el estado de las carreteras y las posibles demoras en el tránsito, dos factores imprescindibles para una mejor conducción. Su uso, además, permite evitar multas de tránsito, prevenir robos y garantizar la seguridad de los operadores.

Televigilancia

Mediante la instalación de pequeñas cámaras de seguridad, podrán visualizarse el interior de la cabina y el tráiler. De esta manera, se pueden controlar y supervisar a distancia todos los movimientos que ocurren dentro de los camiones.

El Internet de las Cosas (IoT) para tráileres de carga

El IoT o Internet of Things, es un concepto que sirve para crear una red de comunicaciones interconectadas (mediante sensores) entre objetos y máquinas. De esta manera, se facilita la conectividad y el intercambio de información en tiempo real para controlar y solucionar posibles inconvenientes que se presenten.

El IoT aplicado a los tráileres de carga ofrece distintas soluciones mediante sus sensores:

  • Sensores de carga: estos sensores conocen el peso y el volumen de los objetos que estén en el interior del tráiler. Si uno de esos factores se modificara, los sensores enviarán una alerta en tiempo real al dispositivo que esté conectado a internet.
  • Sensores de puertas: si una puerta —ya sea de la cabina o del tráiler— se abre o se cierra en una zona que no esté dentro de la ruta indicada, se enviarán notificaciones para alertar.
  • Sensores de temperatura: algunos productos —como los farmacéuticos— requieren que su temperatura sea constante. En caso de producirse un cambio de temperatura dentro del tráiler, los sensores podrán detectarlo y corregirlo a tiempo.

Botón de pánico

El botón de pánico es otra herramienta importante para los tráileres de carga. En este caso, cuando sucede un robo o un asalto, el conductor del camión o el encargado de control y monitoreo pueden activar una alarma para avisar urgentemente a las autoridades.

Equipo GPS Anti-jammer para tráileres de carga

El jamming es una herramienta que utilizan los delincuentes para facilitar el robo de tráileres de carga. Esta herramienta se encarga de bloquear señales de todo tipo:

  • Sensores;
  • GPS;
  • WiFi;
  • 5G y 6G:
  • Etc.

De esta manera logran evitar ser localizados durante un robo. Sin embargo, actualmente existen equipos GPS anti-jammer, que mediante algoritmos y cruce de información, determinan la presencia de los jammer y emiten una alerta. Toman acciones como:

  • Inmovilizar vehículos;
  • activar alarmas;
  • abortar rutas o cambiarlas;
  • pedir ayuda policial.

¡Sin duda son un recurso muy útil!

¿Buscas garantizar la seguridad en la operación de tráileres de carga y otros vehículos de autotransporte? ¡Entonces te invitamos a conocer más sobre nuestras soluciones de rastreo satelital! Contáctanos.

Posted in Tips y ConsejosTagged seguridad, transporte de cargaLeave a Comment on Tráileres de carga: Seguridad en la operación

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
6 consejos para optimizar un almacén logístico gracias a la IA
Tips y Consejos

6 consejos para optimizar un almacén logístico gracias a la IA

Por: Omar Q noviembre 15, 2023
Leer más
Hábitos saludables de los transportistas: 6 que deben tener
Tips y Consejos

Hábitos saludables de los transportistas: 6 que deben tener

Por: Omar Q octubre 27, 2023
Leer más
Almacén automatizado: ¿Qué es y por qué deberías conocer este concepto?
Tips y Consejos

Almacén automatizado: ¿Qué es y por qué deberías conocer este concepto?

Por: Omar Q diciembre 21, 2022
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo