4 tipos de carga que debes conocer y su logística - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

4 tipos de carga que debes conocer y su logística

Posted on junio 8, 2020abril 19, 2023 by Omar Q
tipos de carga
Rastreo Satelital para Transporte

La estructuración de una cadena logística efectiva, rápida y económica requiere conocer a detalle los diferentes tipos de carga logística, de esta forma, evitaremos inconvenientes con el transporte de cualquier tipo de mercancías y cumpliremos nuestro objetivo primordial: llevar un proceso fluido sin dilaciones de forma y fondo.

Sin más preámbulos, vamos a explicar una serie de aspectos acerca de los tipos de carga, incluyendo las 4 clases que debes conocer y su logística.

¡No te distraigas y disfruta la lectura!

¿En qué consisten y por qué debemos conocer los diferentes tipos de carga?

En líneas generales, la carga consiste en un conjunto de mercancías o de bienes debidamente protegidas por un embalaje, fomentando así, su integridad durante el transporte y la distribución.

De hecho, para que la carga llegue a las manos del cliente sin dañarse y en tiempo y forma, es imprescindible tener en cuenta su naturaleza, así como sus características y particularidades antes de administrar los procedimientos logísticos.

¡De ahí la necesidad de clasificarla según tipos! 

Al verificar conocer a detalle los tipos antes de manipularla, acomodarla en los embalajes y organizarla en el vehículo, minimizamos la incidencia de averías o pérdidas, ya sea en función de impactos físicos o por vencimiento —en el caso de mercancías perecederas.

Por lo tanto, la categorización de la carga de acuerdo con su naturaleza y aspectos específicos permite definir una serie de tipos, favoreciendo de esta manera, todo el proceso logístico, desde su correcto almacenamiento y manipulación hasta la gestión del transporte, de la distribución y las entregas.

Conoce los 4 tipos de carga más relevantes para la actividad logística

A continuación, te brindamos una lista con los 4 tipos de carga que debes conocer no solo para eficientar su transporte, sino también para promover más seguridad en el entorno logístico.

1. Carga general

Configura cualquier tipo de carga que se pueda transportar en pequeñas cantidades y en unidades por separado.

Como puede ser contada por número de bultos, son manipuladas como unidades que se transportan y almacenan juntas. Y, pueden ser:

Carga fraccionada

Los bienes están sueltos o individuales, pueden manipularse como unidades separadas, su logística de transporte puede ser en fardos, cajas, paquetes, tambores, etcétera.

Carga unitaria

En este caso, la carga está agrupada en unidades de tamaño, por ejemplo, pallets o contenedores que se utilizan para el transporte.

Es posible manipular este tipo de carga de manera ágil y segura, evitando el saqueo, daños, pérdidas. Asimismo, podemos acomodarla de modo que se minimice la probabilidad de degradación térmica, biológica o en virtud de otros agentes ambientales.

Carga a Granel

2. Carga a granel

Es aquella mercancía que se transporta en grandes cantidades sin la necesidad de empaquetado ni embalaje, es decir, el mismo medio de transporte funciona de recipiente. Para cuantificar la carga se emplean medidas de volumen o masa.

Existen 2 mecanismos de transporte de mercancía a granel:

I. Transporte de mercancía a granel líquido

Comúnmente, este tipo de mercancía es cargada y descargada del barco con el uso de tuberías y estaciones de bombeo. Por ende, se transporta en tanques o depósitos especialmente diseñados para alojar materias líquidas.

Entre estas encontramos:

  • Productos químicos;
  • petróleo y gas natural;
  • alimentos en estado líquido.

Son productos muy delicados por el estado en que se encuentran y lo complicado que es transportarlos elevando los niveles de eficiencia operativa y seguridad.

II. Transporte de mercancía a granel sólida

Se refiere al tipo de mercadería que puede despacharse desde la misma fábrica, yacimiento, mina o donde sea originada la materia. Para esto, generalmente se utilizan grúas, silos, tolvas o cintas de transporte en los trabajos de estiba.

Pueden transportarse múltiples las opciones a granel sólidas como:

  • Granos, como el maíz o el trigo;
  • productos químicos, pueden ser fertilizantes o resinas;
  • carbón, bauxita o algún otro mineral.

¿Cuál es la operación logística para optimizar el transporte de carga a granel?

Como detallamos anteriormente, el tipo de transporte utilizado en el caso de la mercancía a granel líquida son los buques, los cuales, deben estar específicamente diseñados para ello bajo fuertes políticas y medidas de seguridad.

Por ejemplo, los buques tanque y petroleros están construidos con doble casco para una mayor resistencia. Son enormes y, en peso muerto, pueden superar las 400.000 toneladas.

En el caso de la mercancía a granel sólida, se utilizan buques mercantes de gran tamaño llamados graneleros o bulk carriers. Poseen una única cubierta corrediza con varias escotillas y compuertas correderas. Pueden llegar a pesar hasta 200.000 toneladas.

3. Carga peligrosa

Se refiere a los productos que tienen un trato extremadamente especializado, puesto que, en caso contrario, tendrían repercusiones fatales tanto en seres humanos, en el medio donde se transporta y daños irreparables en los ecosistemas.

Se caracterizan por tener propiedades explosivas, oxidantes, venenosas, radiactivas o corrosivas y, dependiendo de su nivel de peligrosidad, la Organización de Naciones Unidas (ONU) reglamenta sobre su transporte clasificándolas en 9 tipos:

  • Gases;
  • líquidos inflamables;
  • sólidos inflamables;
  • sustancias oxidantes;
  • material radioactivo;
  • explosivos;
  • sustancias tóxicas y sustancias infecciosas;
  • sustancias corrosivas;
  • objetos peligrosos varios.

La logística de las mercancías peligrosas constituye una especialidad que requiere de un tratamiento adecuado para prever graves accidentes. Por ende, es fundamental que los vehículos y los embalajes tengan una identificación característica que detalle el contenido y su grado de peligrosidad.

Este es uno de los tipos de carga logística más complicados en términos de fiscalización, puesto que implica una serie de requisitos, tales como:

  • Documentación adecuada;
  • instalación de rótulos de riesgos y paneles de seguridad;
  • colocación y preservación del estado de los embalajes, de los vehículos y equipamientos;
  • verificación de los equipamientos de seguridad, entre otros.

Una actividad responsable aminora los riesgos, optimiza el rendimiento y mejora la productividad de la empresa contratante o de su departamento logístico.

4. Carga perecedera

Hablar de carga perecedera es sinónimo de productos que pueden deteriorarse fácilmente con el tiempo o cuando son expuestos a condiciones ambientales —temperatura, presión, etc.— inadecuadas.

De modo general, podemos ejemplificar esta clase con productos alimenticios y farmacéuticos debido a la posibilidad de degradación natural a raíz de sus características.

Entre los productos perecederos que demandan más atención y cuidado, destacamos:

  • Frutas y verduras;
  • carne y sus derivados;
  • pescados y los mariscos;
  • productos lácteos;
  • flores;
  • medicamentos y vacunas.

Efectivamente, hacer llegar un producto de calidad al consumidor es imprescindible para que sea consumido en masa.

Para lograr que la mercadería llegue en óptimas condiciones, se deben utilizar tipos de transporte específicos.

Claves para el transporte de mercancías perecederas

Debido al poco tiempo en el que pierden sus propiedades bajo ciertas condiciones medioambientales, el transporte de este tipo de mercancías exige medidas de seguridad y control específicas. Especialmente, para que se mantenga la integridad y la calidad de los productos.

Bajo esta óptica, debemos considerar 4 tipos de unidades para el transporte de productos perecederos:

  • Isoterma: Construida con material aislante, limitando el intercambio de calor con el exterior.
  • Refrigerante: Tienen instalada una fuente de frío que mantiene la temperatura hasta -20 °C.
  • Frigorífica: Permite mantener la temperatura de la caja entre -12 °C y -20 °C.
  • Calorífica: Permite elevar la temperatura dentro de la caja y mantenerla constante a no menos de 12 °C.

¡Ahora conoces el medio de transporte indicado en cada caso!

En cuanto a las distancias, podemos definir el medio de transporte más adecuado considerando las distancias.

Para trayectos cortos, es recomendable utilizar camiones refrigerados especialmente equipados para atender estas distancias. Una de las principales ventajas de este tipo de unidad es que permite un servicio puerta a puerta, manteniendo bajos los costos.

Acerca de las largas distancias, para atenderlas adecuadamente, descartamos los camiones y ponemos sobre la mesa la vía aérea. Por lo que se considera una opción viable, fácil y rápida para productos que se degradan fácilmente.

Y, por último, por vía marítima dentro de contenedores con temperatura controlada. Los barcos son comúnmente utilizados para productos congelados sin una fecha de caducidad cercana —siempre y cuando se mantenga la cadena de frío.

Optimiza el transporte de los tipos de carga contando con tecnología de punta

La tecnología se ha convertido en un recurso esencial para el transporte de carga, englobando así, desde los compartimientos refrigerados para la correcta organización de la mercancía perecedera, plataformas en la nube para gestionar la información hasta poderosos software de rastreo satelital.

En efecto, gracias al empleo de herramientas tecnológicas de primer nivel, no solo podemos mejorar las operaciones de traslado, sino también aumentar la probabilidad de recuperar la carga en caso de robos o raptos.

¡Y estos son apenas algunos de los puntos positivos de usar la tecnología en pro de la integridad y el transporte adecuado de la carga!

A continuación, preparamos una lista para que, si aún tienes alguna duda sobre la importancia de recurrir a las innovaciones como sistemas de rastreo satelital vía GPS, puedas mitigarla y así, optimizar la gestión de mercancías en tu negocio:

  • Mejora la toma de decisiones, dado que los sistemas de gestión y rastreo ofrecen datos abundantes y completos en tiempo real;
  • disminuye los costos operativos, pues permite identificar comportamientos inadecuados, problemas en ruta y posibles desvíos;
  • promueve la productividad, agilidad, buenas prácticas y el rendimiento de los equipos;
  • fomenta la transparencia de los procesos logísticos, incrementando la credibilidad de la empresa ante sus clientes;
  • optimiza la calidad del servicio en aras de elevar el nivel de satisfacción de sus públicos.

¡Esto es todo por hoy!

Pero, en definitiva, ¿qué podemos concluir?

Entender las peculiaridades de los diferentes tipos de carga te ayuda a optimizar el transporte, promover su seguridad en ruta, así como elevar el grado de satisfacción de los clientes, principalmente por el hecho de entregar la mercancía dentro del plazo acordado.

En cuanto a las tecnologías que favorecen una excelente experiencia de transporte de carga, el software de rastreo satelital es un poderoso aliado de las empresas del sector logístico por facilitar el control de las operaciones en ruta.

Entérate más detalles sobre esta herramienta comunicándote con los especialistas de Corporativo Ubícalo. ¡Hazlo enviándonos un mensaje a través del formulario de contacto disponible en nuestro sitio web!

Posted in Manejo de camiones de cargaTagged Carga, transporte

Navegación de entradas

Previous: Gestión de cadena de suministros: descubre al mejor aliado
Next: Rendimiento de diésel: ¿Cómo aumentarlo?

3 thoughts on “4 tipos de carga que debes conocer y su logística”

  1. Ibe dice:
    junio 9, 2020 a las 7:52 pm

    Excelente Post

    Accede para responder
  2. Pingback: Estrategias logísticas: 4 que son tendencia - Ubícalo®
  3. Pingback: Logística 3PL: ¿Cómo tener éxito? - Ubícalo®

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Manejo a la defensiva: ¿Cómo aplicar esta práctica para reducir accidentes y multas?
Manejo de camiones de carga

Manejo a la defensiva: ¿Cómo aplicar esta práctica para reducir accidentes y multas?

Por: Omar Q mayo 19, 2023
Leer más
Escasez de operadores de camiones: sus causas
Manejo de camiones de carga

Escasez de operadores de camiones: sus causas

Por: Omar Q abril 12, 2023
Leer más
Inteligencia artificial en la logística: 8 ejemplos
Logística

Inteligencia artificial en la logística: 8 ejemplos

Por: Omar Q marzo 27, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo