¿Cómo la inflación está afectando a los transportistas? - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

¿Cómo la inflación está afectando a los transportistas?

Posted on julio 19, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
transportistas inflacion
Rastreo Satelital para Transporte

En el área económica se producen millones de productos, bienes y servicios, razón por la cual se hace imposible hacer un seguimiento a todos los precios. Para comprender como se mueve la economía de un país, se miden los precios que las personas pagan por bienes y servicios durante el periodo de un año, incluyendo, obviamente, a los transportistas.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es el patrón por excelencia de referencia utilizado para comprobar y estimar la variación de precios en un lapso de tiempo, esto se hace de manera porcentual. Si el índice aumenta de manera persistente, se concluye que existe inflación, y esto se traduce en la disminución del poder adquisitivo de la moneda nacional.

El gremio de transportistas resulta ser uno de los más sensibles, debido a que cualquier variación en la economía de los mercados impacta inmediatamente a este sector. Si a esto le sumamos otros factores como son: nuevas regulaciones en la ley de transporte, problemas de inseguridad, manifestaciones sociales, bajo personal y condiciones medioambientales, la situación se hace más crítica para los transportistas.

¡En este artículo, explicaremos en que consiste la inflación, sus tipos, los impactos y soluciones confiables para los transportistas!

¿Qué es la inflación?

Es el incremento de precios que se experimenta en los bienes o servicios en un periodo de tiempo. Se puede definir también como la depreciación del valor del dinero. En consecuencia, a mayor inflación, menor será los bienes y/o servicios que podemos adquirir con la misma cantidad de dinero.

¿Cómo se mide la inflación?

El indicador utilizado es el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El mismo tiene una repercusión directa en la subida de los salarios, pensiones, contratos de alquiler y otros conceptos que se modifican siempre en función al INPC.

Causas de la inflación

Existen diversas razones que generan el incremento de los precios finales, a continuación, se presentan los más destacados:

  • Por demanda: sucede cuando se incrementa la solicitud de bienes en el mercado y la oferta en el sector productivo, no es suficiente para atender la demanda o requerimientos.
  • Inflación de costos: se produce cuando los gastos asociados a la producción se incrementan, tales como: materias primas, mano de obra, impuestos, lo cual provoca que los productores suban el precio final del bien, producto o servicio para compensar dicha subida.
  • Autoconstruida: surge producto de las expectativas que tienen los productores, los cuales suben los precios de manera compulsiva sin un estudio de la estructura de costos, ya que buscan es anticiparse, y por esta razón suben los precios primero, provocando así una fuerte alteración.
  • Por aumento de la base monetaria: se presenta cuando aumenta la cantidad de dinero que hay en una economía, esto provoca que aumente la demanda de productos, bienes y servicios más rápido que la oferta, conllevando al aumento de los precios.

Como impacta la inflación a los transportistas

En los últimos años, a raíz de la pandemia del COVID-19, las economías mundiales, regionales y locales se han visto afectadas. México no escapa a esta realidad, y de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se puede constatar que la inflación viene creciendo; 2,83% (2019), 3,15% (2020), 7,36% (2021) y 7,72% en el primer trimestre del año 2022.

Los transportistas se han visto afectados por el incremento compulsivo de hasta un 30% en los precios de: llantas, repuestos, combustibles y lubricantes.

Esta espiral inflacionaria ha obligado a los transportistas a reducir sus costos operativos, algunos de ellos van en perjuicio de los planes de mantenimientos en las unidades, sin duda representa un punto crítico en la vida útil de los camiones y en la seguridad de los propios choferes, usuarios y terceros.

El diésel y los lubricantes representan alrededor del 45% de los gastos en las unidades de transporte, en la actualidad el precio de estos rubros ha sufrido un alza del 17%. Esta situación obliga a los transportistas en elevar sus tarifas hasta un 30%, porque además deben contemplar los gastos asociados a los viáticos de los choferes.

Otros incrementos para los transportistas

En un 15% se ha incrementado el costo de un neumático de camión, tomando en cuenta que las unidades usan un mínimo de 10 y un máximo de 24 llantas para recorrer largas distancias de la geografía nacional. Situación que tiene un fuerte impacto económico en los transportistas

Las refracciones de los camiones en su mayoría son importadas y las mismas han tenido un incremento en el orden de un 12%.

También se suman otras variables como es el desabastecimiento de insumos a nivel mundial por la pandemia del COVID-19 y los nudos críticos que se originan en el comercio internacional y las aduanas, afectando los tiempos de entrega para las mercancías.

¿Herramientas para ser más eficientes y productivos?

Existe un amplio abanico de opciones destinadas para aumentar la eficiencia en las flotas de transporte, brindar seguridad a los transportistas, satisfacer las exigencias de los clientes, optimizar los costos operativo, aumentar la rentabilidad del negocio y posicionar la imagen corporativa de la empresa. Te indicamos las dos principales soluciones:

1. Control de flotillas

Plataforma para el rastreo satelital para el seguimiento y control en tiempo real de cada una de las unidades de su flota vehicular que abarcan los siguientes aspectos:

  • Desempeño del transportista;
  • Sistemas de seguridad para inmovilizar motores, alarmas, excesos de velocidad;
  • Gestiones administrativas para cumplir los planes de mantenimiento;
  • Monitoreo del funcionamiento mecánico/eléctrico de las unidades;
  • Control de las licencias y pólizas de seguro;
  • Reportes completos y estadísticas de las funciones operativas de las unidades (tiempos de conducción, paradas, rutas, entre otros).

2. Medición de diésel

Plataforma para el control del combustible que permite erradicar malas prácticas y hacer un uso eficiente para el resguardo del patrimonio empresarial:

  • Evita el robo u ordeña del combustible;
  • Detecta las cargas incompletas o falsas;
  • Disminuye los daños en los motores por el uso del huachicol (combustible adulterado).

Ventajas

Optimizar la gestión de flotas proporciona a los clientes una serie de ventajas, entre las que se encuentran:

  • Reducción de costes;
  • Optimización de recursos;
  • Incrementa la productividad;
  • Aumenta la rentabilidad;
  • Mayor seguridad;
  • Máxima eficiencia operativa;
  • Planes de mantenimiento preventivo de la flota;
  • Optimización y planificación de las rutas;
  • Monitoreo y control en tiempo real.

¿Quiénes somos?

«Ubícalo» es empresa 100% mexicana y líder en soluciones tecnológicas con alto valor agregado para el control y administración de flotillas de vehículos, que se adaptan a las necesidades de los clientes, a fin de brindar seguridad, productividad, confiabilidad y logística a los transportistas, garantizando la reducción de costos, mayor grado de satisfacción y un excelente servicio de atención al cliente.

Disponemos de un departamento para la Investigación y Desarrollo encargado de diseñar, mejorar y actualizar la plataforma tecnológica de «Ubícalo» así como los dispositivos electrónicos que se utilizan.

¿Deseas conocer más sobre nuestras soluciones de rastreo satelital y control de flotas vehiculares especialmente diseñadas para sus necesidades? Te invitamos a visitar nuestra página web https://ubicalo.com.mx/, donde gustosamente nuestros especialistas le atenderán.

Posted in administración de flotilla

Navegación de entradas

Previous: Sistema de freno en camiones: ¿Cuál es su secreto?
Next: Ruta de distribución logística: ¿Cómo realizarla?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Carga ligera: 4 usos versátiles
administración de flotilla

Carga ligera: 4 usos versátiles

Por: Omar Q octubre 13, 2023
Leer más
Gerente de operaciones: ¿Cuál es su perfil ideal?
administración de flotilla

Gerente de operaciones: ¿Cuál es su perfil ideal?

Por: Omar Q septiembre 25, 2023
Leer más
Análisis de datos: ¿Cómo mejora la operación de tu flota?
administración de flotilla

Análisis de datos: ¿Cómo mejora la operación de tu flota?

Por: Omar Q septiembre 11, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo