Vehículos híbridos: su papel en el futuro del autotransporte - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Vehículos híbridos: su papel en el futuro del autotransporte

Posted on octubre 21, 2021diciembre 26, 2023 by Omar Q
vehículos híbridos
Rastreo Satelital para Transporte

Con la nueva llegada de tecnologías para los transportes de carga, los nuevos vehículos híbridos o 100 % eléctricos están listos para su comercialización alrededor del mundo.

De acuerdo con pruebas hechas por los mismos fabricantes de los vehículos, estos pueden recorrer 30,000 kilómetros mostrando gran desempeño al reducir 22 toneladas de dióxido de carbono y ahorrando más de 6,000 litros de combustible. Increíble, ¿cierto?

Si quieres conocer más sobre su papel en la industria ¡sigue leyendo!

Vehículos híbridos en México

Hablando específicamente de México, según datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en el 2022, se comercializaron cerca de 39,000 vehículos híbridos, lo que representa el 4.5% de las ventas totales de vehículos ligeros en el país durante el año (869,628 unidades totales). Grandes empresas han conquistado a México, tal es el caso de Faw, Jac, BYD, Foton entre muchas otras. Estas empresas asiáticas han incursionado con gran cantidad de camiones híbridos eléctricos para su distribución de última milla.

El Gobierno Federal realizó una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el cual se suspende por tiempo limitado el arancel de importación de vehículos eléctricos, incluyendo los nuevos vehículos automóviles eléctricos como transporte de mercancías, los nuevos vehículos automóviles eléctricos de categoría ligera, y los nuevos vehículos eléctricos de carga pesada.

Todo esto con el objetivo de poder aumentar el aumento de demanda de los vehículos híbridos 100% eléctricos.

Interés por el medio ambiente

Hasta el día de hoy, toda la atención se ha enfocado a darle prioridad a los vehículos híbridos, por lo tanto grandes fabricantes de vehículos pesados se han decidido por crear camiones y transportes de este estilo con la finalidad de seguir creciendo el mercado, pero sobre todo, con el objetivo de reducir la contaminación del medio ambiente.

Algunos de sus vehículos pesados ya están en circulación y han mostrado gran efectividad.

Ventajas de los vehículos híbridos

Una de las grandes ventajas de los camiones híbridos es que utilizan dos motores, uno es impulsado por medio de baterías y el segundo es de combustión interna. Este último se dedica a mover un generador, haciendo esta unión de «elementos de distinta naturaleza».

Cuando funciona el motor de combustión interna compuesto por los elementos híbridos gasolina y eléctricos, este lo hará a su máxima potencia.

Por lo cual, cuando el motor eléctrico genere suficiente energía se utilizará como generador y esto ayudará a cargar las baterías del sistema. El motor solo funciona si se alimenta de toda la energía guardada, pero también es posible recuperar la energía cinética al hacer frenado del vehículo, esto la convertirá en energía eléctrica.

La combinación del motor de combustión trabajando al máximo y la recuperación de energía al frenar, hacen que los vehículos híbridos logren mejores rendimientos que los transportes tradicionales.

Otras ventajas de los camiones híbridos son:

  • Reducción de ruido.
  • Mayor autonomía, suavidad y facilidad de manejo.
  • Recarga rápida y alta duración de batería.
  • Mejor funcionalidad en trayectos cortos.
  • Menor consumo de combustible.

En conclusión, si estás buscando mejores resultados y deseas ahorrar en combustible, los vehículos híbridos son la mejor opción para incorporar a tu flotilla de camiones.

Si te ha interesado este artículo y quieres saber más sobre otras tecnologías que pueden ayudarte a ahorrar combustible y mejorar tu flota, te invitamos a leer el artículo:

El rastreo satelital en las PYMES de autotransporte

Posted in Rendimiento de Combustible

Navegación de entradas

Previous: Medidas de bioseguridad en el transporte de mercancías
Next: Canales de distribución en temporada alta: su importancia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Tanque para diésel: Cómo medir su nivel
Rendimiento de Combustible

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel

Por: Omar Q enero 10, 2024
Leer más
Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?
Rendimiento de Combustible

Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?

Por: Omar Q noviembre 21, 2023
Leer más
Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad
Rendimiento de Combustible

Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad

Por: Omar Q octubre 2, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo