La industria automotriz es una de las más importantes del mundo y en nuestro país no es la excepción: ¿sabes cuáles son los vehículos más vendidos en México?
En esta oportunidad, te presentaremos la lista de los 10 más vendidos en nuestra nación y los factores que contribuyen al éxito de sus ventas.
¡No te separes!
1. Nissan Versa
Gracias a 88.707 unidades vendidas en 2019, gana el primer puesto y no resulta extraño, pues tiene grandes ventajas frente a sus competidores.
Dentro de las características que lo colocan en esta posición se encuentra el factor económico debido a:
- bajo consumo de combustible;
- austeridad de transporte;
- alto nivel de durabilidad;
- bajo costo de mantenimiento, lo que incluye variedad de piezas y refacciones en caso de necesitar un cambio.
Ahora bien, el factor más relevante de su éxito es la llegada de una nueva generación, presentando una renovación total del vehículo que da las mejores prestaciones de seguridad del segmento junto con una apariencia mucho más atractiva y estética que su predecesor.
Como dato relevante, este auto es uno de los preferidos por la industria de taxis y las distintas plataformas digitales de transporte privado.
2. Chevrolet Aveo
Con 70.947 unidades vendidas durante el año pasado, el Chevrolet Aveo se lleva el segundo lugar.
El Aveo es un vehículo que compite directamente con el Nissan Versa, pues pertenece al mismo segmento.
Entre las virtudes de este vehículo, resalta la llegada de una nueva generación, presentando el nuevo lenguaje de diseño de Chevrolet y renovando por completo el diseño exterior e interior del auto.
Por otro lado, este vehículo ahora incorpora un motor turbocargado que genera mayor potencia de aceleración y beneficia a los conductores que necesitan rebasar en carretera de una manera más rápida.
3. Nissan NP300
Si bien con 62.989 unidades vendidas en 2019 es el tercer vehículo más vendido en México, tiene el primer lugar en camionetas pick-up del país: vale la pena destacar que su generación actual aún tiene muchos años de vida, ya que fue renovada hace poco tiempo.
Su precio la convierte en una de las camionetas más económicas, ofreciendo prestaciones de trabajo muy eficientes respecto de su competencia, respaldada por la reputación que tiene gracias a las generaciones anteriores.
También, la facilidad para encontrar piezas y refacciones a un precio accesible sumada al bajo costo de mantenimiento ayudan a que sea la opción preferida del público consumidor.
4. Nissan March
El Nissan March se posiciona en el cuarto lugar de la lista con 49.493 unidades vendidas el año pasado: este vehículo es el más económico de toda la marca Nissan, motivo por el cual se encuentra dentro de las primeras opciones de los jóvenes mexicanos.
Sus dimensiones exteriores son bastante reducidas, por lo que otorga gran facilidad de transporte urbano. Eso sí, el espacio interior es uno de los más generosos del segmento, teniendo una buena capacidad de carga que satisface las necesidades cotidianas.
Pese a que la generación actual de este auto es una de las más antiguas y requiere de una renovación a corto plazo, sigue siendo uno de los favoritos por razones de precio y espacio.
5. Volkswagen Vento
Con 47.179 unidades vendidas en 2019, el Volkswagen Vento se coloca en la quinta posición de los vehículos más vendidos y, al igual que el Nissan March, su generación actual tiene muchos años.
No cabe duda que al momento de la presentación de este auto presentaba un nivel de equipamiento, espacio y refinamiento que muy pocos de su competencia ofrecían, dándole una gran ventaja competitiva.
Asimismo, uno de los factores que lo han beneficiado es la preferencia de los integrantes de las plataformas digitales de transporte privado, pues cumple con los estándares de estas y es de los preferidos por parte de los usuarios.
6. Chevrolet Beat Notchback
En el puesto número seis de la lista se encuentra el Chevrolet Beat Notchbak con 45.399 unidades vendidas el año pasado.
Causa gran sorpresa que este auto tenga el sexto lugar, pues pese a llevar poco tiempo de venta al público, ya es de los favoritos en nuestro país.
La versión «Notchback» del Beat se debe a que es la versión sedán del Chevrolet Beat: las ventajas más notables de este auto son su cajuela —incrementando en gran medida su capacidad de carga— y su bajo precio frente a la competencia.
7. KIA Rio Sedán
Con 26.132 unidades vendidas en 2019, encontramos en la séptima posición de vehículos más vendidos al Kia Rio Sedán.
Si bien es de los más costosos del segmento, este vehículo ofrece diversas ventajas que lo hacen uno de los favoritos en México, pues contiene uno de los equipamientos más completos en materia de seguridad y es el que tiene el mejor equipamiento de su competencia, dando una sensación de refinamiento aún mayor.
8. Chevrolet Beat
El Chevrolet Beat se encuentra en la octava posición con 24.715 unidades vendidas el año pasado.
Este vehículo es el hatchback de entrada de Chevrolet: sin duda, una de las ventajas más notorias es su precio al ser uno de los más baratos del mercado mexicano.
Igualmente, el consumo de combustible es bastante bajo, lo cual permite recorrer mayor distancia con menos combustible.
9. Nissan Sentra
En la novena posición está el Nissan Sentra con 21.904 unidades vendidas en 2019.
Si bien las unidades vendidas el año pasado corresponden a la generación anterior, actualmente se ha renovado en su totalidad, generando altas expectativas en el mercado automotriz de nuestra nación.
Su virtud más notable respecto de su competencia es el hecho de ser uno de los más económicos de su segmento: presenta una economía de combustible muy buena y el costo de mantenimiento es considerablemente más bajo que los demás.
10. Volkswagen Jetta
Por último, el Volkswagen Jetta se lleva la décima posición de los vehículos mas vendidos con 20.469 unidades vendidas el año pasado.
Este auto presentó hace pocos años una generación nueva, dándole una ventaja frente a su competencia: su diseño, espacio, manejo y potencia son algunos de los factores que contribuyen al éxito de ventas del mercado.
De hecho, una de sus grandes virtudes es el hecho de contar con motor turbocargado, convirtiéndose en uno de los más potentes del segmento. Sumado a esto, su apariencia con líneas angulares y diseño conservador hacen de este auto uno de los más atractivos.
Evidentemente, el factor que tienen en común los vehículos más vendidos en México es el hecho de ofrecer más valor por el dinero del comprador, lo cual hace que la competencia día a día se vuelva más estrecha y, por consiguiente, beneficie a los consumidores al ofrecer mejores productos a un precio accesible.
¿Cuál de estos es tu favorito? ¡Déjanos saber en los comentarios!