¿Qué son los vehículos pesados y cuál es su normativa? - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

¿Qué son los vehículos pesados y cuál es su normativa?

Posted on junio 9, 2022enero 18, 2024 by Omar Q
Rastreo Satelital para Transporte

El desarrollo económico de una nación está influenciado en gran medida por la industria del transporte. En tal sentido, el uso de vehículos pesados constituye uno de los aspectos de mayor importancia en las empresas, debido a la amplia capacidad de carga y altura que disponen para el traslado seguro y confiable de productos o bienes, tanto en distancias cortas como en largos trayectos.

Desde el punto de vista logístico existen diferentes opciones en las empresas de transporte para la entrega de mercancías, básicamente dependen de variables técnicas como son: volumen, tamaño, peso, temperatura, cerrada, entre otras.

En este artículo abordaremos qué son los vehículos pesados: clasificación, importancia y otros aspectos de interés. ¿Quieres conocer más detalles? ¡Sigue leyendo!

32. vehiculos pesados

¿Qué es un vehículo pesado?

Un vehículo pesado se define como aquel con un chasis de seis o más neumáticos, utilizado principalmente para el transporte de mercancías o en la construcción. Estos vehículos tienen un peso bruto que generalmente supera las 13 toneladas.

¿Norma Mexicana NOM-012-SCT-2-2017?

Es la norma vigente desde el año 2014 y tiene por objeto establecer las especificaciones de peso y dimensiones máximas para el transporte terrestre de carga en el territorio nacional. Esta norma ha sido clave para garantizar la seguridad y eficiencia en las carreteras.

Tipos de camiones de carga según su uso

Los camiones se pueden clasificar según su función de empleo. En esta clasificación existen 2 tipos de camiones, respecto a su uso:

  • privado;
  • profesional.

Tipos de camiones según su estructura

De acuerdo a la normativa vigente, los vehículos pesados se pueden clasificar dependiendo de su distribución como se indican a continuación:

Camión articulado

Uno de los camiones remolques (trailers) más populares es el camión articulado. Es una combinación de una unidad de tracción (tractor) con uno o más semirremolques para transportar cargas.

El semitrailer se sujeta al tractor principal, el cual posee un gran motor, un eje de dirección y dos ejes de tracción. Existen varios tipos de camiones articulados, entre los que destacan:

  • Trailers;
  • Mega camiones;
  • Tren de carretera.

El camión articulado tiene un excelente desempeño en vías con giros bruscos o limitaciones en el radio de giro, También son muy recomendados en carreteras estrechas y/o con limitaciones de altura.

Camión cerrado

Son vehículos en una sola pieza, el contenedor es una estructura fija y rígida que solo dispone de una puerta de acceso en la parte trasera.

Se usan por lo general para el traslado de mercancías en zonas urbanas o en servicios de paqueterías.

Camión rígido

Están conformados por una estructura en una sola pieza, es decir, tanto la cabina del conductor como el remolque están unidos entre sí. Esta particularidad hace que sus dimensiones sean más reducidas.

Miden unos 12 metros y su capacidad de carga es de 32 toneladas, son ideales para zonas urbanas.

Camión contenedor

Resulta ser el mejor medio para el transporte multimodal, se caracteriza por disponer de semirremolques especialmente diseñados para la carga de contenedores provenientes de barcos, trenes o aviones de carga.

También se emplean para el transporte de tolvas en el sector de la construcción, troncos, estructuras de hormigón y otros usos.

Camión de plataforma abierta

Son muy comunes en las carreteras, se diferencian por tener un entarimado sin cobertura. Son usados para el transporte de materiales de construcción, tuberías, equipos de gran peso y contenedores.

Existen modelos que disponen de tableros laterales o barandas para impedir que la carga se desplace o mueva.

 Camión con jaula

Poseen una estructura metálica en su contorno, que se asemeja a una jaula, con espacios abiertos en sus laterales para la circulación del aire. Son perfectos para el transporte de ganado, caballos, cerdos y otros animales.

Camión cisterna

Conocidos como camiones pipa, se distinguen por tener una estructura en forma cilíndrica sellada para contener agua, leche, bebidas alcohólicas, gases, productos químicos o productos en polvo como cemento o harina. Diseñados para el manejo de sustancias peligrosas en vialidades.

  • Inflamables;
  • Explosivos;
  • Tóxicos o corrosivos;
  • Cancerígenos o mutagénicos;
  • De impacto al medio ambiente;

La capacidad de los mismos oscila entre 15,000 y 42,000 litros.

Camión con lona

Se les conoce también como Tauliner, son unidades de carga pesada en las cuales sus laterales y techo están recubiertos por la lona encerada para proteger la mercancía y hacerla menos llamativa.

Se usan por lo general para el transporte de madera, metales livianos o productos de consumo masivo. Son ideales para la carga y descarga de mercancía de manera rápida y fácil. Son vehículos muy óptimos.

Camión elevador

Se caracterizan por tener incorporado un equipamiento en la parte trasera, una plataforma para subir y bajar las mercancías a la unidad de manera práctica. Se utilizan mucho en el área de transporte de distribución y es ideal para diferentes tipos de mercancías. La capacidad de carga se sitúa entre 500 y 2,000 kilogramos.

Camión frigorífico

Destinados para el transporte de productos perecederos o que requieren temperaturas muy frías de forma constante, algunos modelos son diseñados especialmente dependiendo del tipo de mercancías, entre lo que se conocen:

  • Frigoríficos:
  • Isotérmicos
  • Refrigerados

Son útiles para preservar productos como frutas, verduras, helados, medicinas, lácteos, y productos bioquímicos.

Camión porta vehículos

Están destinados para transportar unidades de automóviles o motocicletas. Pueden ser del tipo rígido o articulado. Están equipados con un mecanismo para la carga y descarga rápida, ágil y segura de los coches, los modelos existentes en el mercado son:

  • Abiertos.
  • Cerrados.

La diferencia radica en el hecho, que los del tipo cerrado son para vehículos que necesitan mayor protección, debido a que son más costosos o de lujo.

Remolque lowboy

Son muy particulares, es un remolque con una plataforma muy baja, que se emplea para llevar mercancías, productos o equipos que exceden los límites de altura legal.

Las mercancías pueden cargarse lateralmente, los equipos pesados desde arriba, así mismo para el transporte de vehículos pesados como son tractores u otro tipo de equipos motorizados poseen una plataforma de acceso en la parte trasera.

Tipos de camiones según la carga

De acuerdo al peso que soportan existen varios tipos de camiones de carga pesada como se indica:

  • Semipesados: se utilizan para el transporte de mercancías por carretera. Soportan un peso entre las 5,5 y 7.5 toneladas.
  • Pesados: tienen llantas de mayor tamaño, motor diésel con un rango de 7 a 8 velocidades. Su peso se sitúa entre las 7.5 a 9 toneladas.
  • Extra pesados: Su capacidad está entre las 9 y las 11.5 toneladas.
  • Megapesados: similares a los Extra pesados, pero cuentan con un sistema de mayor potencia.
  • Tera pesados: soportan una capacidad entre 16 y 20 toneladas. Existen dos modelos: el 6×2 (6 ejes delanteros y 1 trasero) y el modelo 6×2 II (un eje delantero y 2 traseros).
  • Ultra pesados: son aquellos transportes con una capacidad de 20 a 23 toneladas.
  • Giga pesados: soportan cargas que van de 23 hasta las 26 toneladas de peso.

Entender los tipos y usos de los vehículos pesados es vital para optimizar las operaciones logísticas. Para una gestión aún más eficiente, te invitamos a conocer nuestras soluciones de rastreo satelital y medición de combustible ¡Asegura tu carga y optimiza tus operaciones hoy!

Te invitamos a leer nuestro artículo relacionado con: ventajas de adoptar un software para la gestión de flotas

Posted in administración de flotillaTagged NOM, transporte, vehículos pesados

Navegación de entradas

Previous: ¿Qué son las mercancías peligrosas y cómo deben transportarse?
Next: 7 principales ventajas del GPS en la industria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Carga ligera: 4 usos versátiles
administración de flotilla

Carga ligera: 4 usos versátiles

Por: Omar Q octubre 13, 2023
Leer más
Gerente de operaciones: ¿Cuál es su perfil ideal?
administración de flotilla

Gerente de operaciones: ¿Cuál es su perfil ideal?

Por: Omar Q septiembre 25, 2023
Leer más
Análisis de datos: ¿Cómo mejora la operación de tu flota?
administración de flotilla

Análisis de datos: ¿Cómo mejora la operación de tu flota?

Por: Omar Q septiembre 11, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo