Los camiones frigoríficos forman parte del equipo que permite trasladar, en perfectas condiciones, las vacunas creadas para combatir la pandemia de COVID-19.
Estos vehículos fueron diseñados especialmente para el transporte de biológicos y cumplen con el proceso logístico de la cadena de frío que se encarga de la conservación, manejo y distribución de estos, bajo las normas y cuidados establecidos por los laboratorios fabricantes.
Es de suma importancia que las unidades destinadas para esta labor se encuentren en óptimas condiciones y cuenten con las temperaturas adecuadas requeridas para preservar el poder inmunológico de las vacunas.
Por eso, hoy te vamos a explicar cuáles son las características que un camión frigorífico debe tener para cubrir las necesidades de traslado de vacunas ante la pandemia actual.
Pero antes, hablemos un poco sobre la cadena de frío
¿Qué es la cadena de frío?
Es el conjunto de eslabones de transporte, distribución y almacenamiento que garantizan la inmunogenicidad de las vacunas. Se componen de dos elementos principales:
Cadena móvil
Se trata de los contenedores y transporte que sirven para trasladar en su interior el suministro de vacunas. Incluye:
- Unidades frigoríficas;
- cajas isotérmicas;
- neveras portátiles:
- portavacunas;
- acumuladores de frío;
- controladores de temperatura.
Cadena fija
Son los sitios de almacenamiento en el que pueden conservarse, durante mucho tiempo, hasta su utilización. Incluyen;
- Congeladores;
- Frigoríficos;
- Sistemas termométricos;
- Cámaras frigoríficas.
¿Qué tipos de cadena móvil existen?
Además de los camiones frigoríficos, otros contenedores son utilizados para transportar biológicos, diseñados de acuerdo a la cantidad de dosis, distancia y el tiempo de almacenamiento.
- Frigoríficos: estas unidades son empleadas para el traslado y distribución de grandes suministros de vacunas que serán entregadas a una mediana o larga distancia.
- Cajas isotérmicas: utilizadas generalmente en caso de alguna avería eléctrica del camión frigorífico, para mantener el frío entre 2 y 6 días aproximadamente.
- Neveras portátiles: este medio de transporte suele emplearse cuando se trata de trayectos cortos y pocas dosis de vacunas. Sirve para conservar el frío entre 3 y 7 días aproximadamente.
- Portavacunas: se utiliza para transportar mínimas cantidades de vacunas y en un trayecto corto. Tiene una capacidad de enfriamiento mínima que oscila entre 12 y 36 horas.
- Acumuladores de temperatura: son bolsas de gel o agua que se utilizan congeladas para ayudar a conservar las vacunas durante su traslado. Se utilizan con separadores de cartón para evitar que las unidades se congelen.
Contando con esta cadena de frío puedes ofrecer un servicio garantizado para el transporte y la entrega de vacunas. Para que tengas una idea más clara y amplia sobre este trabajo, a continuación mencionamos otros aspectos que debes cuidar si decides incluir camiones frigoríficos en tu flota.
Principales funciones logísticas para el transporte de vacunas
Los procesos logísticos para el transporte de vacunas, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) consisten en:
- Distribuir las vacunas de COVID 19 desde el puerto de entrada hasta las ubicaciones de vacunación más remotas;
- Garantizar la calidad, eficacia, rastreo adecuado y la seguridad de las vacunas;
- Fortalecer requisitos adecuados de cadena de frío y logística, incluyendo la logística inversa.
¡Ahora sí! Llegó el momento de conocer los aspectos primordiales que tienen que cumplir las unidades que trasladarán las vacunas.
Características de los camiones frigoríficos para el transporte de vacunas
Hay que tener en cuenta que, si por alguna razón, se rompe la cadena de frío durante el traslado de las vacunas, esto puede reducir su efectividad. Para evitar esta posibilidad, las unidades de transporte deben reunir los siguientes requisitos:
1. Seguir y cumplir a cabalidad las normas recomendadas por el laboratorio fabricante.
2. Realizar el traslado en contenedores especializados que permitan garantizar la temperatura adecuada de conservación desde su recepción hasta su entrega:
- La mayoría de vacunas de la COVID 19 precisarán transporte de cadena de frío a entre 2 °C y 8 °C.
- La vacuna debe empaquetarse en un contenedor isotérmico para garantizar que la temperatura no suba de los +8 °C.
- Identificar el contenedor con los siguientes datos: vacunas valiosas, frágiles y sensibles a la temperatura.
- Para vacunas que precisan conservación y transporte a -20 °C se empleará acumuladores de hielo o gel, previamente congelados.
- Una de las opciones más recomendadas para el control de la temperatura durante el transporte son los dataloggers, pues realizan un seguimiento de la temperatura durante todo el desplazamiento.
3. Deben quedar registrados en un albarán los siguientes datos: fecha de salida, lugar de destino, tipo de vacunas y presentación, cantidad de dosis, fecha de caducidad y lotes.
¿Para qué sirven los controladores de temperatura?
Comprueban el funcionamiento correcto de las cadenas de frío móvil y fija. Existen diferentes tipos:
Termógrafos
Miden la temperatura de forma continua y automática y muestran los cambios temperatura que se hayan presentado dentro de los refrigeradores, mediante indicadores del siguiente tipo:
- Químicos.
- De umbral crítico de temperatura: Advierte cuando la vacuna se sometió a una temperatura superior de la deseada durante el transporte.
- De congelación: Monitoriza las propiedades de las vacunas e indica si alguna fue alterada por la congelación.
- Para acumuladores de frío: Advierte de la congelación de las vacunas por contacto con un acumulador.
- Por tiempo y temperatura: se trata de un dispositivo fijado a la mercancía y que permite el registro de la temperatura durante el tiempo que dura el transporte.
Termómetros
- Termómetro digital: Se sitúa en el exterior del frigorífico de forma visible y alejado de cualquier fuente de calor.
Finalmente, te recordamos que los contenedores no isotérmicos deben evitarse para la conservación o el transporte de vacunas, ya que no es compatible con la cadena de frío requerida en estos casos.
¡Esto es todo! Ahora que conoces cómo deben funcionar los camiones frigoríficos para el transporte de vacunas, ¿te animarías a incluirlos en tu flota?
Si te ha parecido interesante este contenido, no te pierdas el resto de nuestros artículos ¡suscríbete a nuestro newsletter!