Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota? - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?

Posted on noviembre 21, 2023diciembre 28, 2023 by Omar Q
Incremento de la gasolina
Rastreo Satelital para Transporte

En los últimos años, el incremento de la gasolina se ha convertido en un desafío significativo para las empresas que administran flotas de vehículos y maquinaria pesada, ya que el alza en los precios del combustible ha llevado a un aumento considerable en los costos operativos, afectando negativamente la rentabilidad y eficiencia.

Ante este escenario, es fundamental que las empresas implementen estrategias efectivas para combatir el incremento en el precio de la gasolina y minimizar su impacto en la gestión de sus flotas de vehículos.

En este sentido, un mantenimiento regular y adecuado de las unidades, la adopción de prácticas de conducción responsables y el uso de tecnologías de monitoreo y gestión de flotas, pueden mejorar la eficiencia de combustible, ayudar a identificar patrones de conducción ineficientes y proporcionar retroalimentación en tiempo real, para tomar decisiones oportunas y bien informadas.

En este artículo, analizaremos de qué depende el precio de la gasolina, estrategias para generar ahorro en combustible y algunas soluciones tecnológicas que ayudarán a tu empresa a enfrentar el incremento de la gasolina.

¡Buena lectura!

¿De qué depende el precio del combustible?

El incremento de la gasolina depende de varios factores y a continuación, te mencionaremos algunos de los principales:

Precio del petróleo

El precio de la gasolina está estrechamente relacionado con el precio del petróleo crudo, ya que el combustible se produce a partir de la refinación de esta sustancia. Por lo tanto, si el precio del petróleo crudo aumenta en el mercado internacional, es bastante probable que también lo haga el precio de la gasolina y de todos los combustibles derivados de este.

Oferta y demanda

Si la demanda de gasolina supera la oferta disponible, es probable que los precios aumenten. Esto puede deberse a factores como un aumento en la demanda mundial de energía, problemas de producción o interrupciones en el suministro.

Impuestos

Los impuestos y gravámenes aplicados al combustible pueden tener un impacto significativo en su precio final. Los gobiernos pueden aumentar los impuestos sobre el combustible para financiar proyectos de infraestructura, programas sociales u otras necesidades gubernamentales y estos impuestos adicionales, se suman al costo base del combustible, y contribuyen al aumento de su precio.

Tipo de cambio

Si la moneda local se debilita frente a las monedas utilizadas en la compra de petróleo crudo, el precio del combustible aumenta, ya que se requiere más dinero local para comprar la misma cantidad de petróleo crudo.

Conflictos y eventos geopolíticos

Los conflictos militares, tensiones geopolíticas o eventos inesperados en las regiones productoras de petróleo pueden afectar el suministro y cuando hay interrupciones en la producción o transporte, lo cual conlleva a un aumento en el precio del combustible.

Estrategias para generar ahorro en combustible

Las empresas pueden implementar varias estrategias para generar ahorro en combustible y aquí te compartimos algunas opciones:

Mantenimiento adecuado de la flota

Realizar un mantenimiento regular y adecuado de los vehículos de la empresa puede ayudar a optimizar el rendimiento de las unidades y reducir el consumo de combustible. Esto incluye cambios de aceite, filtros de aire limpios, alineación y balanceo de ruedas, y la revisión de sistemas, como el de inyección de combustible.

Conducción eficiente

Fomentar una conducción eficiente y responsable entre los empleados genera un ahorro significativo de combustible. Esto implica evitar aceleraciones y frenazos bruscos, mantener una velocidad constante y moderada, y apagar el motor durante paradas prolongadas.

Uso de tecnología y herramientas

Utilizar tecnología avanzada, como sistemas de gestión de flotas, puede ayudar a monitorear y optimizar el rendimiento de los vehículos, ya que estos sistemas proporcionan datos en tiempo real sobre el consumo de combustible, la compresión del motor, la velocidad y la eficiencia de conducción, y generan informes que permiten identificar áreas de mejora.

Programas de incentivos

Implementar programas de incentivos para los operadores que logren ahorros significativos de combustible puede fomentar una conducción más eficiente. Los incentivos pueden ser desde bonificaciones económicas hasta reconocimientos públicos o permisos.

Uso de vehículos más eficientes

Cuando sea posible, considera la incorporación de vehículos más eficientes en la flota de la empresa, como modelos híbridos o eléctricos. Estas unidades suelen tener un consumo de combustible más bajo o directamente no requieren combustible, lo que puede generar ahorro a largo plazo.

Planificación logística

Optimizar la planificación logística puede reducir la distancia recorrida y minimizar los viajes innecesarios. Utilizar herramientas de planificación de rutas y coordinar las entregas o visitas a clientes, puede ayudar a ahorrar combustible al evitar trayectos adicionales o duplicados.

Soluciones tecnológicas que te ayudarán a enfrentar el incremento de la gasolina

Para ayudar a tu empresa a enfrentar el incremento de la gasolina, existen varias soluciones tecnológicas que podrían ser beneficiosas. Aquí te detallamos cuatro opciones a considerar.

1. Monitoreo de flotas

Utilizar sistemas de monitoreo de flotas te brinda información en tiempo real sobre el consumo y nivel de combustible de tus vehículos, así como sobre su rendimiento general. Estos sistemas pueden ayudarte a identificar patrones de consumo ineficientes, optimizar rutas y realizar un mantenimiento adecuado de las unidades, para reducir el consumo de combustible.

2. Telemática

Son herramientas que combina la informática y las telecomunicaciones para reunir datos de vehículos en movimiento. Puedes utilizar estos sistemas para monitorear el comportamiento de conducción de tus operadores, identificar hábitos de manejo ineficientes y brindar retroalimentación en tiempo real, para fomentar una conducción más económica.

3. Vehículos eléctricos o híbridos

Considera la posibilidad de incorporar vehículos eléctricos o híbridos a tu flota. Estos vehículos emplean energía eléctrica en lugar de gasolina, lo que ayudará a reducir los costos operativos a largo plazo.

Además, cada vez hay más opciones de carga eléctrica disponibles, lo que facilita la transición a una flota más sostenible.

4. Optimización de rutas

Usa software de optimización de rutas para planificar los recorridos más eficientes para tus vehículos. Estos programas pueden tener en cuenta múltiples variables, como el tráfico, las condiciones de la carretera y las paradas necesarias, para ayudarte a ahorrar tiempo y enfrentar el incremento de la gasolina.

¡Terminamos!

Ante el constante incremento en el precio de la gasolina, es fundamental que las empresas adopten medidas efectivas para gestionar sus flotas de vehículos y combatir este desafío económico.

Entre las estrategias más efectivas se encuentran la optimización de rutas, el uso de tecnologías de monitoreo y gestión de combustible, así como la incorporación de vehículos eléctricos o híbridos.

Si deseas recibir más información sobre las soluciones que Corporativo Ubícalo tiene para enfrentar el incremento de la gasolina y administrar la flota de vehículos de tu empresa de forma más eficiente, te invitamos a entrar en contacto con uno de nuestros asesores. ¡Estaremos gustosos de atenderte!

Posted in Rendimiento de Combustible

Navegación de entradas

Previous: Live tracking: ¿Es importante el GPS con esta funcionalidad?
Next: Gestión de Flotas: 5 indicadores clave

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Tanque para diésel: Cómo medir su nivel
Rendimiento de Combustible

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel

Por: Omar Q enero 10, 2024
Leer más
Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad
Rendimiento de Combustible

Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad

Por: Omar Q octubre 2, 2023
Leer más
Impacto ambiental positivo: Aprende a generarlo con la tecnología
Rendimiento de Combustible

Impacto ambiental positivo: Aprende a generarlo con la tecnología

Por: Omar Q septiembre 13, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo