Estacionalidad en México: claves para sobrevivir - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Estacionalidad en México: claves para sobrevivir

Posted on septiembre 2, 2021febrero 27, 2023 by Omar Q
estacionalidad
Rastreo Satelital para Transporte

Quizá te ha pasado que en cierta época del año, los clientes muestran menor interés en tus servicios, el trabajo está demasiado bajo o tienes menor número de operadores para tu flota para gestionar las demandas de tus clientes.

Esto representa un gran problema, ya que ocasiona que tus vehículos estén parados durante tiempo indeterminado. Y, el no tenerlos en funcionamiento puede traer daños de funcionamiento y repercusiones económicas para tu negocio.

Para evitarlo, en este artículo te daremos algunos consejos para que tus vehículos puedan sobrevivir a la estacionalidad y se encuentren en perfecto funcionamiento. ¡Sigue leyendo!

1. Lavado frecuente

Te recomendamos lavar tus vehículos al menos una vez a la semana, para que así el polvo y los factores ambientales no dañen la pintura del camión. Utiliza telas suaves y evita los cepillos para no rayar el acabado.

Si utilizas los servicios de un autolavado, pide que le den a tu vehículo un lavado de chasis para así eliminar residuos inferiores del motor, garantizando así un excelente mantenimiento.

2. Revisa la batería

La batería se descargará aunque tus camiones estén apagados. Se estima que la vida de una batería nueva dura alrededor de 3-4 años, claro, dependiendo de algunos factores.

No necesitas ser un experto para poder limpiarla de vez en cuando. Solo necesitas desenchufar los cables que están unidos a sus terminales y aplicar un poco de bicarbonato de sodio con agua y, con esta mezcla, cepillar sus terminales. Al terminar solo enjuagas con un poco de agua y quedará como nueva.

3. Conduce el camión

Los camiones no están hechos para estar parados, por lo que será necesario que lo conduzcas por lo menos una vez a la semana, de preferencia 30 minutos en adelante, eso ayudará a que la batería se mantenga cargada.

Este procedimiento ayudará a que el aceite del auto tome la temperatura adecuada. Este se bombea sobre las superficies interiores y ayuda a lubricar todo el motor, de esta manera reduce el desgaste y elimina toda la humedad que daña al motor.

4.- No descuides el mantenimiento

Préstale atención a las alertas del tablero de tu vehículo, ya que este te recomendará el próximo servicio. Lo habitual es que se recomiende con base en el kilometraje, pero en caso de que no se utilice frecuentemente, la recomendación es aplicarla cada 6 meses para garantizar un mantenimiento preventivo.

Un caso muy popular en la estacionalidad de un auto son las llantas. Mantente atento a estas, ya que pierden 2 libras de aire al mes. Este proceso suele acelerarse principalmente en días cálidos, dejándolas totalmente desinfladas y deformadas.

5. Protege la pintura

Si el vehículo está expuesto al sol o lluvia por demasiado tiempo este puede producir manchas de óxido. Pero no solo podría dañar el exterior del vehículo, también el interior, el cual puede decolorarse o en el peor de los casos cuartearse.

Si es posible colócale una funda que lo cubra de los agentes dañinos ya mencionados.

6.- Tanque lleno

Aunque el camión este sin movimiento por un largo tiempo es recomendable que el tanque de gasolina esté lleno o a la mitad, para evitar que el combustible se evapore y afecte la bomba con algún tipo de impurezas en el sistema de distribución.

¡Eso es todo! Ahora ya sabes cómo garantizar que tus vehículos sobrevivan a la estacionalidad en México, asegurando un correcto mantenimiento.

Si te ha parecido interesante esta información ¡te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter! Al hacerlo, tendrás acceso a todos los artículos desde tu correo electrónico. ¡No te los pierdas!

Posted in Tips y Consejos

Navegación de entradas

Previous: Horas de descanso: ¿Cómo el rastreo satelital las gestiona?
Next: Velocidad crucero: ¿Qué es y cómo gestionarla?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
6 consejos para optimizar un almacén logístico gracias a la IA
Tips y Consejos

6 consejos para optimizar un almacén logístico gracias a la IA

Por: Omar Q noviembre 15, 2023
Leer más
Hábitos saludables de los transportistas: 6 que deben tener
Tips y Consejos

Hábitos saludables de los transportistas: 6 que deben tener

Por: Omar Q octubre 27, 2023
Leer más
Almacén automatizado: ¿Qué es y por qué deberías conocer este concepto?
Tips y Consejos

Almacén automatizado: ¿Qué es y por qué deberías conocer este concepto?

Por: Omar Q diciembre 21, 2022
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo