Seguridad archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
MENUMENU
  • Rastreo Satelital
    • Planes
      • Rastreo de Transporte
      • Rastreo de Maquinaria
      • Rastreo de Utilitarios
      • Rastreo de Particular
      • Rastreo de Taxis/Uber
    • Equipos GPS
      • GPS de Instalación Permanente
      • GPS Anti-Jammer
      • GPS para Remolques
      • Equipo OBD II 3G
      • Personal P90 3G
    • Accesorios
      • Sensor de Quinta Rueda
      • Sensor de Uso
      • Sensor de Temperatura
      • Comunicación por Voz
      • Micrófono Espía
  • Medición Combustible
    • Medición Diésel de Transporte
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Otros Servicios
    • Video Vigilancia
  • Nosotros
    • Ventajas
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Categoría: Seguridad

Blog para mejorar la seguridad de su flotilla de transporte.

megacamión

Megacamión: ¿Qué es y por dónde debe transitar?

El megacamión fue fabricado para que las empresas de autotransporte de carga aprovechen al máximo sus recursos, al disminuir los

Leer más
Factoraje financiero

Factoraje financiero para transportistas: ¿Cuál es su importancia?

Si no sabes mucho sobre el negocio del factoraje de transporte, no te sientas solo. La mayoría de los mexicanos

Leer más
Logística inteligente

Logística inteligente: qué es  y cómo implementarla

En la actualidad, la logística inteligente o smart logistic se ha convertido en un factor clave para la mejora, crecimiento

Leer más
rentabilidad financiera

¿Cómo optimizar la rentabilidad financiera de tu flota?

Las innovaciones tecnológicas brindaron, con el correr del tiempo, diferentes herramientas y soluciones para mejorar la rentabilidad financiera de las

Leer más
NOM 012 Que es

NOM 012: ¿Qué es y cuál es su relevancia en el autotransporte?

La NOM 012 es la nueva medida impuesta por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México, que rige desde

Leer más
Pick and Pack

¿Qué es el Pick and Pack en logística?

La cadena de suministro es la columna vertebral de las empresas de logística, sin embargo, son diferentes y variados los

Leer más
Autos utilitarios

Qué son los autos utilitarios y sus ventajas

En la última década, los autos utilitarios han sido los más solicitados y codiciados por los usuarios, sobre todo para

Leer más
logística de última milla

Logística de última milla: ¿la tecnología la está cambiando?

La gran competitividad y la búsqueda por aumentar el nivel de ingresos han sido responsables por el avance tecnológico en

Leer más
ruta logística

Ruta de distribución logística: ¿Cómo realizarla?

La ruta de distribución logística es un término que se utiliza en las empresas de autotransporte para planificar la distribución

Leer más
transportistas inflacion

¿Cómo la inflación está afectando a los transportistas?

En el área económica se producen millones de productos, bienes y servicios, razón por la cual se hace imposible hacer

Leer más
Sistema de freno en camiones: ¿Cuál es su secreto?

Sistema de freno en camiones: ¿Cuál es su secreto?

Cuando nos referimos al sistema de freno en camiones, estamos haciendo referencia a uno de los pilares más sensibles de

Leer más
Gestión de flota vehicular: ¿Qué debes tomar en cuenta?

Gestión de flota vehicular: ¿Qué debes tomar en cuenta?

En la actualidad, los avances tecnológicos ponen al servicio de las empresas de transportes, cualquiera sea su tamaño, distintas soluciones

Leer más
camion electrico

Camión eléctrico en México: El futuro del autotransporte

La forma en que las mercancías viajan por las autopistas y carreteras de todo el mundo está cambiando. Con los

Leer más
6 puntos clave en el traslado de vehículos

6 puntos clave en el traslado de vehículos

La conveniencia y la eficiencia son dos de los factores que han impulsado el negocio del traslado de vehículos. A

Leer más
Transporte de mercancías de minoristas, 5 retos

Transporte de mercancías de minoristas, 5 retos

Además de los retos propios del autotransporte de carga, el transporte de mercancías de minoristas también se enfrenta a una

Leer más
vehiculos utilitarios

Vehículos utilitarios: ¿Qué son y cuáles son sus ventajas?

Uno de los principales desafíos de las empresas de autotransporte es realizar entregas en tiempo y forma, principalmente, para asegurar

Leer más
Elementos de logística

6 elementos clave de logística 4.0

En la actualidad, la innovación y las tendencias tecnológicas, han puesto soluciones y elementos de logística al servicio de las

Leer más
¿Qué es el odómetro y cómo se relaciona con el robo de combustible?

¿Qué es el odómetro y cómo se relaciona con el robo de combustible?

Conocido coloquialmente como “cuentakilómetros”, un odómetro es un instrumento de medición que está presente en todos los vehículos, y que,

Leer más
7 principales ventajas del GPS en la industria

7 principales ventajas del GPS en la industria

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) fue inventado, desarrollado e implantado por el gobierno de los Estados Unidos en el

Leer más
¿Qué son los vehículos pesados y cuál es su normativa?

¿Qué son los vehículos pesados y cuál es su normativa?

El desarrollo económico de una nación está influenciado en gran medida por la industria del transporte. En tal sentido, el

Leer más
¿Qué son las mercancías peligrosas y cómo deben transportarse?

¿Qué son las mercancías peligrosas y cómo deben transportarse?

Transportar mercancías peligrosas requiere de cuidados, no solo para garantizar la seguridad del operador de autotransporte, sino también para asegurar

Leer más
Ley de movilidad: ¿Cómo impacta al autotransporte mexicano?

Ley de movilidad: ¿Cómo impacta al autotransporte mexicano?

En un esfuerzo por reducir el alto índice de siniestros viales y aumentar la seguridad y calidad de la movilidad

Leer más
Puntos ciegos

Puntos ciegos de un vehículo pesado: ¿Cómo prevenir accidentes?

Puntos Ciegos En la mayoría de los accidentes ocurridos en carreteras, cuando se entrevista a los involucrados, estos muchas veces

Leer más
logistica sustentable

Logística sustentable: ¿Qué es y cuál es su importancia?

El cuidado medioambiental y la búsqueda continua de soluciones para reducir la contaminación y sus consecuencias, se ha constituido en

Leer más
logistica e-commerce

Logística e-commerce: ¿Cómo gestionarla correctamente?

La creciente demanda por parte de los consumidores obliga a las empresas a mantenerse al día con los recientes cambios

Leer más
logistica de negocios

Logística de negocios: 5 puntos a discutir

Poner en primer plano a la logística de negocios se ha convertido en un punto clave para la continuidad y

Leer más
e-Logística: ¿Qué es y cuáles son sus principales ventajas?

e-Logística: ¿Qué es y cuáles son sus principales ventajas?

La rápida expansión que ha tenido el internet a nivel global en los últimos 25 años ha sido clave en

Leer más
Checklist para el mantenimiento vehicular: ¡Evita accidentes!

Checklist para el mantenimiento vehicular: ¡Evita accidentes!

El mantenimiento vehicular de una flota de camiones de carga es un aspecto esencial en las empresas de transporte. En

Leer más
transporte internacional terrestre

Transporte internacional terrestre: ¡Conoce todo sobre él!

El comercio internacional es la piedra angular de una economía que funciona de manera global. Las empresas se disputan espacios

Leer más
transporte terrestre de carga

Transporte terrestre de carga: 8 nuevas regulaciones

Las normas son documentos de uso obligatorio, desarrollados con el fin de estandarizar o reglamentar diversos temas que facilitan y

Leer más
beneficios del GPS

7 beneficios del GPS para las empresas

En el negocio del transporte y la logística, los beneficios del GPS (Sistemas de Posicionamiento Global) se extienden más allá

Leer más
traslado de mercancías

Traslado de mercancías: 5 buenas prácticas

Una adecuada dinámica de traslado de mercancías permite que las empresas retail envíen los productos en tiempo y forma. ¿Crees

Leer más
Trazabilidad de producto: ¿Qué es y cómo implementarla?

Trazabilidad de producto: ¿Qué es y cómo implementarla?

El sector de logística ha sido ampliamente beneficiado del «boom» tecnológico acarreado por la transformación digital. Entre las estrategias innovadoras

Leer más
Rutas punto a punto: ¿Qué son y cómo trazarlas?

Rutas punto a punto: ¿Qué son y cómo trazarlas?

Consideradas como el último eslabón de la cadena logística, las rutas punto a punto consisten en los trayectos que posibilitan

Leer más
¿Qué son los huachicoleros y cómo operan?

¿Qué son los huachicoleros y cómo operan?

Si tienes algún tiempo gestionando una empresa de autotransporte en México, es muy probable que hayas escuchado del impacto de

Leer más
Qué significa 3PL

¿Qué significa 3PL y cuáles son las ventajas de este servicio?

Un operador logístico tercerizado, también conocido como 3PL, se posiciona como uno de los principales partners de negocio de las

Leer más
4 ventajas de un botón de pánico para vehículos de carga

4 ventajas de un botón de pánico para vehículos de carga

Un botón de pánico con funcionalidad GPS, es una herramienta indispensable para los conductores de las unidades de transporte que,

Leer más
¿Qué es la telemetría en el autrotransporte?

¿Qué es la telemetría en el autrotransporte?

La transformación digital ha brindado herramientas fabulosas para las empresas de autotransporte como es el caso de la telemetría, un

Leer más
¿Qué es el last mile tracking y cuáles son sus ventajas?

¿Qué es el last mile tracking y cuáles son sus ventajas?

El last mile tracking es un término en inglés empleado en el campo de los vehículos de autotransporte y que

Leer más
Mantenimiento preventivo al sistema de frenos de aire: ¿Cómo hacerlo?

Mantenimiento preventivo al sistema de frenos de aire: ¿Cómo hacerlo?

El mantenimiento predictivo y preventivo en los transportes de carga constituye uno de los factores de mayor importancia para una

Leer más
Carga completa: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

Carga completa: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

Gestionar una empresa logística de manera adecuada demanda adoptar medidas que incrementen su productividad, que agilicen sus envíos y mitiguen

Leer más
logistica ultima milla

Logística última milla: 6 consejos para una estrategia exitosa

Las organizaciones con operaciones de entrega de última milla se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo, viéndose constantemente

Leer más
última milla y GPS

La última milla y GPS: ¿Mejoran las entregas exitosas?

Si tu negocio ya está inmerso en el servicio de las entregas a domicilio o de autotransporte, es vital conocer

Leer más
Huachicol: ¿por qué es un problema para México?

Huachicol: ¿por qué es un problema para México?

El robo de combustible o huachicol es uno de los más grandes problemas de seguridad que enfrenta México. En el

Leer más
4 herramientas para mejorar la trazabilidad logística

4 herramientas para mejorar la trazabilidad logística

La digitalización de los procesos corporativos también ha impactado la realidad del sector logístico; y, ante este panorama, el concepto

Leer más
5 ventajas de la automatización y control para el autotransporte

5 ventajas de la automatización y control para el autotransporte

En la actualidad, para las empresas de autotransporte las soluciones telemáticas se han consolidado como herramientas necesarias para la automatización

Leer más
4 ventajas de contar con el complemento de carta porte

4 ventajas de contar con el complemento de carta porte

El complemento de la carta porte consiste en un documento esencial en el transporte de carga, pues sirve para comprobar

Leer más
4 buenas prácticas para la carga y descarga de mercancía

4 buenas prácticas para la carga y descarga de mercancía

La carga y descarga de mercancías en camiones puede ser riesgoso si no se realiza de manera adecuada. Son múltiples

Leer más
seguridad logística

Seguridad logística: 6 claves

La seguridad logística asegura la indemnidad de las mercancías que son transportadas y se considera un factor fundamental para las

Leer más
ruta de transporte

Ruta de transporte exitosa: 7 consejos clave para su diseño

Ante la coyuntura económica actual, elevar el nivel de rentabilidad de una empresa del ramo logístico suele ser un desafío,

Leer más
Dark Stores: ¿Qué son y cómo funcionan?

Dark Stores: ¿Qué son y cómo funcionan?

El término dark stores representa una de las tantas ideas y conceptos brillantes que han ayudado a numerosas empresas a

Leer más
Carta Porte 2021: ¿Qué es y para qué sirve?

Carta Porte 2021: ¿Qué es y para qué sirve?

La Carta Porte 2021 es un documento fiscal emitido para trasladar mercancías de manera legal en el territorio mexicano. Conocerlo

Leer más
Frenos

¿Qué hacer si te quedas sin frenos?

Vas conduciendo por una pendiente inclinada, se acerca una curva y al querer frenar, el pedal no funciona. ¿Sabes qué

Leer más
complemento carta porte

Complemento Carta Porte: ¿Quién está obligado a emitirlo?

El complemento carta porte es la nueva disposición tributaria que rige a partir de mayo, para controlar el traslado de

Leer más
6 tips para optimizar la entrega de última milla

6 tips para optimizar la entrega de última milla

El crecimiento del comercio electrónico en el último año ha generado un aumento en las entregas a domicilio, volviendo lentos

Leer más
5 razones para no usar huachicol

5 razones para no usar huachicol

Mucha gente piensa que usar huachicol puede ayudarles a ahorrar dinero o a hacer rendir mejor el combustible, sin embargo,

Leer más
Vida útil de un camión: ¿Cuál es y cómo ampliarla?

Vida útil de un camión: ¿Cuál es y cómo ampliarla?

Optimizar la vida útil de un camión es uno de los retos más relevantes de los gestores de flotas principalmente

Leer más
Camión internacional: importancia para la logística

Camión internacional: importancia para la logística

El camión internacional es un pilar fundamental para el mercado de la logística. En la actualidad, el transporte terrestre es

Leer más
Tanque de autoconsumo

Tanque de autoconsumo de diésel: ¿conviene tenerlo?

El éxito de toda empresa radica en incrementar la productividad mediante el uso eficiente de los recursos. Si echamos un

Leer más
Seguridad en la operación de tráileres de carga

Seguridad en la operación de tráileres de carga

El incremento de robos de tráileres de carga se intensificó desde 2019 hasta nuestros días. De los delitos en las

Leer más
Rastreo Satelital GPS

Rastreo Satelital GPS: ¿Qué controlar con esta herramienta?

Una organización dedicada al autotransporte debe equiparse con sistemas que le permitan gestionar eficientemente los diversos bienes y servicios con

Leer más
autoconsumo de diésel

Tanque de autoconsumo de diésel: 5 ventajas

Un tanque de autoconsumo de diésel, es básicamente un tanque de acero protegido contra incendios y que fue diseñado para

Leer más
Seguro de mercancías: importancia en el autotransporte

Seguro de mercancías: importancia en el autotransporte

Para evitar cualquier tipo de amenazas que podrían poner en riesgo a tu flotilla, la mercancía y el bienestar de

Leer más
Rastreo satelital

Rastreo satelital: ¿Cómo apoya a una conducción segura?

El rastreo satelital es un recurso fantástico para elevar el nivel de productividad de los operadores de autotransporte, una vez

Leer más
Order fulfillment: ¿Qué es y por qué es importante?

Order fulfillment: ¿Qué es y por qué es importante?

Recibir y entregar artículos es la base de casi todas las operaciones logísticas de una empresa del giro de autotransporte.

Leer más
Mantenimiento preventivo: ¿Cómo te ayuda Ubícalo?

Mantenimiento preventivo: ¿Cómo te ayuda Ubícalo?

Hacer planes de mantenimiento preventivo de vehículos constituye uno de los factores imprescindibles para una compañía de autotransporte. Y es

Leer más
Localizador GPS: ¿Dónde instalarlo?

Localizador GPS: ¿Dónde instalarlo?

La instalación de un localizador GPS en un vehículo llegó para brindar beneficios considerables a todas las personas, pero sobre

Leer más
plataforma digital

Plataforma digital: su importancia en la empresa de autotransporte

En las últimas décadas están surgiendo rápidamente nuevas oportunidades comerciales, por lo que todas las empresas, ya sean de gran

Leer más
flotas de transporte

Flotas de transporte: ¿Cómo optimizar la productividad?

La gestión adecuada de las flotas de transporte es uno de los pilares fundamentales para asegurar el funcionamiento seguro y

Leer más
Robo de combustible

Robo de combustible: ¿Cómo saber si pasa en tus camiones?

El robo de combustible de los camiones se transformó paulatinamente en un problema común para las empresas de autotransporte, pues,

Leer más
¿Cómo afectó la pandemia a la industria del transporte en México?

¿Cómo afectó la pandemia a la industria del transporte en México?

La crisis sanitaria afectó —en mayor o menor medida— a todos los mercados del mundo y, si bien la industria

Leer más
Administración de flota: 5 tips para mejorar la productividad

Administración de flota: 5 tips para mejorar la productividad

En toda empresa de transporte, la correcta administración de flota constituye la piedra angular para lograr el cumplimiento de los

Leer más
medidas de seguridad

6 medidas de seguridad en un camión de carga

En logística, la gestión de riesgos es un tema prioritario, una vez que los problemas que ocurren en la ruta

Leer más
gestion de flotas

Gestión de flotas: 5 formas de ahorrar dinero

Maximizar la eficiencia de la transportadora es uno de los retos más complejos no solo porque abarca un fuerte sentido

Leer más
5 consejos de seguridad para manejar camiones seminuevos

5 consejos de seguridad para manejar camiones seminuevos

Integrar una flota con camiones seminuevos demanda controlar el desempeño, nivel de depreciación y seguridad de las unidades de manera

Leer más
¿Qué es el platooning y cómo beneficia al autotransporte de carga?

¿Qué es el platooning y cómo beneficia al autotransporte de carga?

El platooning es solo un paso en la automatización de camiones que se espera que aumente la eficiencia del combustible

Leer más
canales de distribución

Importancia de estrategias de canales de distribución en temporada alta

En la actualidad, la implementación de estrategias de canales de distribución es muy importante para las empresas de cualquier sector.

Leer más
vehículos híbridos

Vehículos híbridos: ¿cuál será su papel en el futuro del autotransporte?

Con la nueva llegada de tecnologías para los transportes de carga, los nuevos vehículos híbridos o 100 % eléctricos están

Leer más
Medidas de bioseguridad en el transporte de mercancías

Medidas de bioseguridad en el transporte de mercancías

A raíz de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, el sector de transporte de mercancías se vio obligado a

Leer más
robo de diesel

Robo de diésel: ¿Cómo lo previene la Fórmula Ubícalo?

Prevenir el robo de diésel puede llegar a ser una tarea frustrante para los operadores de autotransportes, ya que menudo

Leer más
rastreo satelital renting

Rastreo satelital renting: descubre sus ventajas

El renting de vehículos surge como un modelo de negocio muy exitoso debido a que facilita los tiempos de entrega

Leer más
prevenir accidentes

¿Cómo prevenir accidentes de tránsito y transporte?

Implementar medidas para prevenir accidentes de tránsito es un punto crítico para la administración estratégica de cualquier negocio logístico. De

Leer más
pandemia-y-logistica

¿Cómo afectará la pandemia al futuro de la logística?

La nueva pandemia ha traído un sinfín de cambios y las rutinas de las empresas sufrieron cambios drásticos. En ese

Leer más
auto robado

Auto robado en México: ¿Qué hacer si te sucede?

Los problemas de seguridad en México son un elemento que afecta a gran parte de la población y es un

Leer más
¿Qué es el ruteo dinámico y por qué lo necesitas?

¿Qué es el ruteo dinámico y por qué lo necesitas?

Afortunadamente, el avance tecnológico ha contribuido al desarrollo de procesos logísticos más ágiles y eficientes; entre las herramientas que han

Leer más
¿Qué es el Carsharing y por qué es tendencia?

¿Qué es el Carsharing y por qué es tendencia?

¿Te imaginas movilizarte alquilando un coche por unas horas? Con el carsharing esto es posible y muy fácil de llevar

Leer más
Logística y GPS

Logística y GPS de rastreo para mejorar tu empresa

Más allá de evaluar si la planificación de las rutas es cumplida a rajatabla, el sistema GPS de rastreo y

Leer más
Trazabilidad en el autotransporte

Trazabilidad en el autotransporte: ¿Qué es y cuál es su impacto?

Las empresas que desean garantizar un buen posicionamiento ante un mercado tan competitivo necesitan contar con tecnologías capaces de recopilar,

Leer más
Velocidad crucero

Velocidad crucero: ¿Qué es y cómo gestionarla vía GPS?

Mantener el ritmo en la carretera sin la necesidad de acelerar constantemente pasó de ser una idea a convertirse en

Leer más
estacionalidad

Estacionalidad en México: claves para sobrevivir

Quizá te ha pasado que en cierta época del año, los clientes muestran menor interés en tus servicios, el trabajo

Leer más
horas de descanso

Horas de descanso: ¿Cómo el rastreo satelital las gestiona?

Si trabajas en una empresa de autotransporte seguramente conoces la importancia que tienen las horas de descanso para los operadores

Leer más
¿Por qué la inteligencia artificial puede evitar una crisis económica en una empresa de autotransporte?

¿Por qué la inteligencia artificial puede evitar una crisis económica en una empresa de autotransporte?

La utilización de la inteligencia artificial (IA) para fines logísticos ha ocasionado una potente transformación digital en el sector no

Leer más
seguimiento de activos

Seguimiento de activos: su importancia en el autotransporte

Hoy, gracias a la tecnología de Global Position System (GPS) podemos efectuar el seguimiento de activos —como camiones, remolques y

Leer más
Fulfillment y logística

Fulfillment y logística: ¿Para qué sirve en una empresa?

El order fulfillment es una manera exitosa para optimizar la cadena de suministro y elevar la satisfacción del cliente con

Leer más
Descubre cómo el seguimiento GPS evita los fraudes laborales y robos

Descubre cómo el seguimiento GPS evita los fraudes laborales y robos

El rastreo satelital a través del GPS (Sistema de Posicionamiento Global) es una herramienta fundamental que hoy nos ofrece la

Leer más
transporte sostenible

Transporte sostenible: sus desafíos en México

En la actualidad —tanto en México como en las grandes ciudades de todo el mundo— el transporte sostenible se encuentra

Leer más
GPS para autos

¿Cuándo llevar el control de empleados con el GPS para autos?

Al día de hoy muchas empresas han encontrado un gran aliado en la tecnología para el cumplimiento de sus labores.

Leer más
¿Cuál es el papel de los combustibles alternativos en el futuro del autotransporte?

¿Cuál es el papel de los combustibles alternativos en el futuro del autotransporte?

Los combustibles alternativos se han posicionado como una pieza clave para disminuir la huella de carbono y, a su vez,

Leer más
cadena de frío

Cadena de frío: El transporte de vacunas en frigoríficos

Los camiones frigoríficos forman parte del equipo que permite trasladar, en perfectas condiciones, las vacunas creadas para combatir la pandemia

Leer más
megacamiones

Consejos para gestionar una flota de megacamiones

Administrar con eficiencia una flota de megacamiones puede ser un gran desafío, una vez que sus características únicas como tamaño

Leer más
servicio de paquetería

¿Cómo la gestión de flotas mejora un servicio de paquetería?

El consumidor del comercio retail es cada vez más exigente y crítico, por lo que las empresas necesitan implementar procesos

Leer más
Responsabilidad Social Corporativa

¿Puede un GPS ayudar a la Responsabilidad Social Corporativa?

El uso de un GPS —Sistema de Posicionamiento Global— le brinda grandes beneficios a las empresas de autotransporte en lo

Leer más
Big Data

Big Data: ¿Cómo ayuda a tu empresa de transporte en crisis?

Frente a un panorama económicamente crítico, contar con un gran flujo de datos puede ser una excelente ventaja competitiva. Sin

Leer más
emisiones de CO2

Emisiones de CO2: ¿Cómo controlarlas y disminuirlas?

Más allá de posicionarse como una estrategia de responsabilidad ambiental, implementar una política ambiental que minimice las emisiones de CO2

Leer más
distribución capilar

Aprende cómo la gestión de flotas mejora la distribución capilar

La entrega de una carga requiere el cumplimiento de una serie de procedimientos, sin embargo, la etapa que realmente incide

Leer más
ROI de la flota

7 tips para aumentar el ROI de la flota

El crecimiento del negocio logístico está directamente relacionado con la capacidad de aplicar recursos financieros en soluciones y estrategias que

Leer más
seguridad de la flota

¿Cómo ahorrar sin perjudicar la seguridad de la flota?

Actualmente, ante el escenario económico competitivo y muy incierto, llevar a cabo una rigurosa política de reducción de costos sin

Leer más
proveedor de transporte

Proveedor de transporte: ¿Por qué contratarlo?

Cuando hablamos de transporte logístico, más allá de garantizar que la carga llegue a destino dentro del plazo acordado con

Leer más
carga consolidada

Beneficios del transporte de carga consolidada

La carga consolidada es la opción ideal para los expedidores que tienen pocas paletas de productos que desean enviar, principalmente

Leer más
invertir en tecnología

¿Por qué invertir en tecnología para reducir costos?

En un mercado caracterizado por su elevada competencia, es esencial contar con recursos que promuevan el desarrollo de procesos eficientes

Leer más
contratación de operadores

Mejorar la contratación de operadores en tu empresa

Uno de los principales desafíos enfrentados por las empresas mexicanas de autotransporte radica en la contratación de un equipo de

Leer más
Diseño de rutas eficiente

Consejos para un diseño de rutas eficiente

La planificación de las rutas está cada vez más presente en las estrategias logísticas de las empresas modernas, dada su

Leer más
empresa de paquetería

Tu empresa de paquetería, más rentable con equipos GPS

Los equipos de rastreo satelital han contribuido a la mejora de los resultados de las compañías logísticas, principalmente, porque posibilitan

Leer más
multas de tránsito

Multas de tránsito: evítalas gracias a la gestión de flotas

Independientemente del tamaño de la empresa, realizar un efectivo control de las multas de tránsito es una tarea esencial para

Leer más
motivación del operador

Motivación del operador: 7 razones para dar mantenimiento

¿Sabes por qué el mantenimiento de los vehículos es fundamental para los operador de una flota? El mantenimiento —ya sea

Leer más
manejo de camiones de carga

Manejo de camiones de carga: las 12 mejores prácticas

Cuando se habla de operadores de empresas de autotransporte, es indispensable que sean personas experimentadas que conozcan y apliquen las

Leer más
Tipos de logística

¿Cuáles son los tipos de logística?

La compra, traslado y almacenaje de materiales, entre otros elementos de la cadena de valor, engloban múltiples actividades y labores.

Leer más
¿Qué son los vehículos autónomos y cuál será su papel en la logística en el futuro?

¿Qué son los vehículos autónomos y cuál será su papel en la logística en el futuro?

Sin lugar a dudas, el surgimiento de los CAVs — vehículos autónomos y conectados, por su traducción libre— generará novedosos

Leer más
gestión de flotas V2V

¿Qué es la gestión de flotas V2V y cuál es su importancia?

Intercambio de información ente dos vehículos, ¿es posible? ¡Claro que sí! Es una tecnología vanguardista de gran importancia para el

Leer más
optimizador de rutas

Optimizador de rutas: ¿Cómo conocer las condiciones del tráfico?

La agilidad y la velocidad de los procesos logísticos son factores muy importantes para el éxito de una empresa. En

Leer más
software de gestión de flotas

7 ventajas de adoptar un software de gestión de flotas

¿Quieres conocer las ventajas de contar con un software de gestión de flotas? Entonces lee hasta el final y encuentra

Leer más
¿Qué es un centro logístico y cuál es su función?

¿Qué es un centro logístico y cuál es su función?

Concentrar procesos para la operación ordinaria de un negocio da como resultado el aumento de la eficiencia y productividad, en

Leer más
rastreo de unidades

12 ventajas que ofrece el rastreo de unidades vehiculares

El rastreo de unidades vehiculares de una flota puede ser una de las mejores maneras de optimizar los resultados de tu negocio.

Leer más
Corporativo Ubícalo

Corporativo Ubícalo: ¡conoce las ventajas de contratarnos!

Desde 2005, Corporativo Ubícalo ha apoyado al giro del autotransporte brindando las mejores soluciones y servicios de control de flotillas,

Leer más
ecología y medio ambiente

Ecología y medio ambiente: ¿debes tomarlas en cuenta?

El uso de vehículos es inevitable para las personas porque existe la necesidad de trasladarse de un lugar a otro,

Leer más
gestión de inventario

Gestión de inventario: ¿cómo hacerla en el autotransporte?

La rentabilidad y estabilidad operativa de tu empresa de transporte depende, en gran parte, de la efectividad y calidad de

Leer más
flota de transporte

¿Qué es una flota de transporte?

Una buena empresa de transporte no tiene un cúmulo de vehículos al azar, de hecho, debe contar con una estrategia

Leer más
Automatización de procesos

Automatización de procesos: ¿por qué la necesita tu flota?

Ante el ferviente aumento de la alfabetización digital, el ecommerce y los efectos de la globalización, la industria de autotransporte

Leer más
¡No permitas que tu empresa sea devorada por la recesión! Aprende cómo incrementar las ventas con estos 5 consejos!

¿Cómo incrementar las ventas en una recesión económica?

¡No permitas que tu empresa sea devorada por la recesión! Aprende cómo incrementar las ventas con estos 5 consejos!

Leer más
servicio de autotransporte

Servicio de autotransporte: obtén el máximo provecho

No cabe duda de que optimizar el servicio de autotransporte es un gran reto. Esta industria se enfrenta a múltiples

Leer más
Crisis financiera: ¿continuará en el 2021?

Crisis financiera: ¿continuará en el 2021?

Con la distribución y aplicación de vacunas, la población Latinoamericana está recuperando la esperanza. El factor anímico es fundamental para

Leer más
Negocios rentables

Negocios rentables en la crisis: ¿cómo ser uno de ellos?

Cuando llegan tiempos de incertidumbre económica, política, social o de cualquier clase que afecte a una comunidad, ciudad o país

Leer más
¿Qué es la logística terrestre y por qué la debes conocer?

¿Qué es la logística terrestre y por qué la debes conocer?

La logística terrestre no se trata únicamente del traslado de productos de un destino a otro: es un proceso complejo

Leer más
11 retos más importantes del autotransporte de carga

11 retos más importantes del autotransporte de carga

El giro del autotransporte de carga es uno de los que permite el funcionamiento de la vida como la conocemos.

Leer más
gestión de activos

¿Cómo hacer una buena gestión de activos?

En la actualidad, diferenciarse de la competencia ha dejado de ser una opción para convertirse en un reto fundamental para

Leer más
Liderazgo en una empresa

Liderazgo en una empresa: ¿cómo lidiar con una crisis?

Quienes encabezan los organigramas corporativos son los que deben tomar las decisiones más difíciles dentro de un negocio. Este precio

Leer más
GPS en marketplace

GPS en marketplace: ¿Qué debes verificar al comprar uno?

Gracias a la transformación digital ya no es necesario dirigirse a tiendas físicas para comprar las cosas que necesitamos. Incluso,

Leer más
soporte técnico tecnológico

Soporte técnico tecnológico: porqué es crucial considerarlo

A la hora de implementar un determinado software y elegir un proveedor de tecnología es importante que evalúes muy bien

Leer más
logística de empresas de autotransporte

Logística de empresas de autotransporte: la Guía Definitiva

Independientemente del tamaño de tu empresa de autotransporte, es probable que priorices cada vez más gestionar adecuadamente la logística del

Leer más
GPS en Amazon y Facebook

GPS en Amazon y Facebook: ¿por qué no comprarlos ahí?

Si eres un usuario activo de Internet, es muy posible que ya hayas hecho compras en ecommerces o marketplaces en

Leer más
control de combustible Ubitanq Pro

Control de combustible Ubitanq-Pro vs candados físicos

Al ser comparado con candados físicos u otros sistemas básicos para prevenir robo de combustible, la eficiencia y carácter integral

Leer más
administración de logística y seguridad

Administración de logística y seguridad: Así te ayuda Ubícalo

En México, el 90% de los usuarios utilizan el Rastreo Satelital simplemente para consultar en dónde se encuentran sus unidades.

Leer más
camiones usados

Camiones usados: ¿conviene comprarlos?

Los camiones usados son alternativas valiosas no solo por requerir una inversión inferior a la necesaria para adquirir un vehículo

Leer más
Reparación de camiones

Reparación de camiones: ¿cómo evitar lentas reparaciones?

Cuando una flota sufre una baja, ya sea por la pérdida de una unidad o porque un vehículo se encuentra

Leer más
rendimiento de combustible

10 indicadores para medir el rendimiento de combustible

Los profesionales dedicados a la gestión de flotas saben que el rendimiento de combustible constituye uno de los costos variables

Leer más
transportes de carga federal

¿Qué son los transportes de carga federal?

Los transportes de carga federal son fundamentales para la ágil, eficiente y óptima distribución de bienes y productos en la

Leer más
Superación y motivación personal

Superación y motivación personal en momentos duros

Estos últimos tiempos han cambiado la vida en varios aspectos, presentando algunas alteraciones que se han transformado en crisis para

Leer más
5 tendencias tecnológicas

Tendencias tecnológicas del autotransporte

La tecnología para flotas es un tema muy discutido, ya que sus soluciones posibilitan reinventar los procesos internos aportándoles más

Leer más
Estacionamiento automático: ¿sería algo útil para las flotas?

Estacionamiento automático: ¿sería algo útil para las flotas?

La industria del transporte y los vehículos ha estado dando pasos importantes hacia la automatización en los últimos años, y

Leer más
Eficacia operativa

Eficacia operativa: ¿cómo sabes si estás cumpliéndola?

La eficacia operativa es el escenario ideal para toda organización, especialmente para aquellas con grandes desafíos logísticos, como lo son

Leer más
Avances tecnológicos

Avances tecnológicos del transporte que debes conocer

La industria del transporte terrestre de carga se caracteriza por mantenerse en la cresta de la oleada de transformación digital,

Leer más
empresa de autotransporte

Empresa de autotransporte: Las 7 claves del éxito

La empresa de autotransporte es una organización que consta de una cantidad abundante de elementos clave que hay que controlar

Leer más
gestión estratégica

Gestión estratégica: 5 tips para tu empresa

Dentro de cualquier negocio, la gestión estratégica de empresas es un proceso fundamental para establecer el presente y el futuro

Leer más
¿Cuáles son los modos de transporte terrestre?

¿Cuáles son los modos de transporte terrestre?

La mayoría de los productos y bienes en México, así como en muchos otros lugares del mundo, se trasladan por

Leer más
vehículos más vendidos

Vehículos más vendidos en México

La industria automotriz es una de las más importantes del mundo y en nuestro país no es la excepción: ¿sabes

Leer más
mantenimiento de vehículos

La Guía definitiva del mantenimiento en flotillas

El mantenimiento de vehículos es uno de los factores más importantes en la gestión de flotas. Cuando este proceso es

Leer más
Planificación Financiera

¿Cómo hacer una buena planificación financiera?

Realizar una planificación financiera adecuada es una de las herramientas fundamentales que toda empresa de transporte debe dominar, más aún

Leer más
Costo por flete

Costo de flete terrestre por kilómetro, ¿cómo definirlo?

Ya es hora de que te despidas de esas voces que no te dejan conciliar el sueño repitiendo una idea

Leer más
Intermodal vs Multimodal

Transporte intermodal y multimodal: ¿en qué se diferencian?

Los transportes intermodal y multimodal constan de operaciones en las que son usadas dos o más formas para llevar las

Leer más
Experiencia Operativa

¿Qué es la experiencia operativa y por qué importa?

El aprendizaje es esencial para el éxito de los negocios y dentro de las distintas formas de aprender está la

Leer más
transporte terrestre

Transporte terrestre en México: sus 5 retos

Todas las empresas y giros enfrentan distintos retos relacionados con cuestiones tanto internas del negocio, como externas, y el transporte

Leer más
prácticas de manejo

Las 7 mejores prácticas de manejo de camiones de carga

Cuando se habla de operadores de empresas de autotransporte, es indispensable que sean personas experimentadas que conozcan y apliquen las

Leer más
Máximo Provecho

¿Cómo sacar el máximo provecho de tu flota vehicular?

Las empresas de autotransporte pertenecen a una industria que depende en gran parte del funcionamiento correcto de su flota vehicular:

Leer más
motivar al personal

¿Cómo motivar al personal cuando las cosas no salen bien?

En tiempos de crisis sanitaria y económica, es natural que las personas se sientan desmotivadas y con baja energía para

Leer más
administrar empresa en crisis

¿Cómo administrar una empresa en tiempos de crisis?

En tiempos de crisis, administrar una empresa puede convertirse en un reto complejo hasta para el gestor más experimentado. De

Leer más
Camiones en Craigslist

Camiones de carga en Craigslist: ¿está bien comprar ahí?

Buscar la adquisición de nuevas unidades para las flotas vehiculares puede volverse un poco complejo, principalmente porque existe un gran

Leer más
oportunidades de negocio

Oportunidades de negocio en el autotransporte: 3 opciones

La demanda de autotransporte se ha incrementado con el paso del tiempo, gracias a las múltiples necesidades que se presentan

Leer más
Seguimiento satelital

Seguimiento satelital en tiempo real: ¿hace la diferencia?

La localización automática de vehículos (AVL) es un conjunto de tecnologías de hardware y de software orientado al monitoreo y

Leer más
Logística estratégica

Logística estratégica: ¿cómo implementarla en tu flota?

La forma de hacer negocio ha evolucionado, y para no quedar rezagado, es necesario implementar una logística estratégica. Un proceso

Leer más
robo de vehículos

El robo de vehículos en México y cómo prevenir que te pase

¿Hay un alto porcentaje de robo de vehículos en México? ¿Qué tan seguro es contar con una flotilla de camiones?

Leer más
flotas vehiculares

Flotas vehiculares de empresas: ¿cómo sobrevivirán la crisis?

La época de crisis es una realidad que todas las empresas están enfrentando, por lo que si tienes una empresa

Leer más
Cadena Logística

Cadena logística: ¿Cómo llevar una?

Llevar a cabo una buena gestión en toda la cadena logística es fundamental al momento de sacar el balance mensual

Leer más
Mantenimiento de tráilers

Mantenimiento de tráilers: ¿cómo hacerlo?

Para asegurar la duración de un autotransporte de carga, lo primero que debes considerar es el cuidado y mantenimiento de

Leer más
Logística 4.0

¿Qué es la logística 4.0?

Décadas anteriores, la producción se basaba en la fabricación de grandes volúmenes de productos estándar. Actualmente, se están incorporando líneas

Leer más
Mejores aseguradoras

Las mejores aseguradoras de vehículos en México: ¡conócelas!

De acuerdo con la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, contar con una póliza de seguros vigente es esencial

Leer más
rastreo satelital en PYMES

Rastreo satelital en PYMES de autotransporte, así te ayuda

Si te dijéramos que el rastreo satelital GPS puede fomentar el crecimiento de tu PYME de autotransporte, ¿nos creerías? Efectivamente,

Leer más
Evaluación financiera

Evaluación financiera: ¿Cómo hacerla en tu empresa?

Lamentablemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una caída de 6.6 % en México para el Producto Interno Bruto (PIB)

Leer más
Rastreo satelital para taxis

Rastreo satelital para taxis ¿Deberías contratarlo?

La administración de un negocio que se lleva a distancia hace más difícil tener el control del mismo, por lo

Leer más
Carga gigante

Camiones de carga gigante: ¿te convienen?

Si calculas el máximo de toneladas que puedes trasladar con todos los vehículos de tu flotilla de carga, ¿crees que

Leer más
Mercadeo y logística.

Mercadeo y logística: ¿por qué los necesita el autotransporte?

En esencia, el desarrollo de acciones eficientes de mercadeo y logística constituye un punto fundamental para atender y subsanar las

Leer más
motor diésel

Motor diésel, ¿cuáles son las ventajas y desventajas?

Existen distintas ventajas y desventajas de un motor diésel que deben ser consideradas al momento de comprar vehículos para una

Leer más
sistema de localización satelital

Sistema de localización satelital: ¿Cómo funciona?

En esencia, un sistema de localización satelital es un recurso que permite detectar la ubicación de un vehículo en cualquier

Leer más
obtención de resultados

5 consejos de RH en la obtención de resultados

En tiempos de crisis, la incertidumbre se apodera de las empresas en ambas caras de la moneda. El personal empieza

Leer más
reducir costos

Reducir costos: ¿Cómo hacerlo en el autotransporte?

El objeto de una empresa de autotransporte es lograr la plena satisfacción de su cliente mediante una exitosa gestión, mientras

Leer más
qué es Gasoil

¿Qué es Gasoil?: ¡Aprende sobre la conveniencia de su uso!

El gasoil o diésel ha marcado un antes y un después en la vida del transporte de carga. Sus niveles

Leer más
mantenimiento de camiones diésel

¿Cómo hacer el mantenimiento de camiones diésel?

El mantenimiento de camiones diésel —al igual que sucede con otros vehículos— es más que imprescindible, especialmente para una empresa

Leer más
Empaque y embalaje.

Empaque y embalaje: descubre si te conviene ofrecerlos

Si estás planeando optimizar el servicio de flota de tu empresa, puedes estudiar las posibilidades de ofrecer más beneficios a

Leer más
Uso de GPS

GPS para rastrear autos: ¿por qué lo necesita tu empresa?

En el pasado, las empresas de autotransporte vivían rodeadas de incertidumbre por la falta de GPS para rastrear autos, por

Leer más
toma de decisiones

Toma de decisiones en una crisis: ¿cómo es su proceso?

Si te gusta pensar en todas las posibilidades que se pueden presentar en las operaciones y logísticas de una empresa,

Leer más
Ahorrador de combustible

Ahorrador de combustible diésel: ¿Realmente funciona?

El consumo de combustible es uno de los gastos que las empresas de transporte quieren mantener al mínimo. Es por

Leer más
carga sobredimencionada

¿Qué es la carga sobredimensionada?

Hace algunos años, era imposible pensar que se podían mover por medios terrestres un carga sobredimensionada; sin embargo, actualmente los

Leer más
consumo de combustible

Consumo de combustible en motores diésel: como medirlo

¿Tienes idea de cuánto gasta la empresa en combustible por mes? Si no lo sabes, es importante que lo descubras,

Leer más
Logística y transporte

Logística y transporte multimodal: ¿cómo se relacionan?

La logística y el transporte multimodal son dos áreas que están estrechamente relacionadas, ya que la segunda surge como una

Leer más
Logística de operaciones

Logística de operaciones: ¿qué es?

Para que una organización sea competitiva debe tener una óptima logística de operaciones, considerando aspectos como transporte, envío y almacenamiento. La

Leer más
Mercancía a granel

Mercancía a granel: ¿Conoces qué es?

Productos sin envasar ni empaquetar, esa es la mercancía a granel, un amplio ramo que abarca un sinfín de artículos

Leer más
4 usos

Carga liviana: 4 usos versátiles 

Menor tiempo y costo de transporte. Eso es una carga liviana que ofrece a su propietario múltiples usos a nivel

Leer más
transporte de carga por carretera

Transporte de carga por carretera: ¿qué riesgos hay?

Si hablamos del negocio de transporte de carga por carretera no podemos dejar de pensar en los riesgos laborales que

Leer más
Aumento de rendimiento.

Rendimiento de diésel: ¿Cómo aumentarlo?

El rendimiento del diésel es uno de los principales objetivos a lograr de todas las empresas de transporte de carga

Leer más
tipos de carga

4 tipos de carga que debes conocer y su logística

Para definir las acciones pertinentes a llevar a cabo para una cadena de suministros efectiva, rápida y económica, es fundamental

Leer más
cadena de suministros

Gestión de cadena de suministros: descubre al mejor aliado

Si piensas que estás cansado de negociar una y otra vez sin lograr un acuerdo entre tus proveedores y clientes,

Leer más
seguimiento satelital

Seguimiento satelital: ¿te conviene contratar su servicio?

El sistema de seguimiento satelital es una herramienta computarizada que, por medio de la transmisión de datos vía satélite, permite

Leer más
Sistema para ahorrar combustible

Sistema para ahorrar combustible: ¿necesitas contratarlo?

Uno de los principales objetivos de las empresas logísticas es mantener la competitividad en el mercado. Para obtener buenos resultados,

Leer más
Tipos de licencia

¿Qué tipo de licencia deben tener tus operadores?

Uno de los principales requerimientos para que tu empresa de autotransporte funcione de manera óptima y evites cualquier tipo de

Leer más
Transporte de camiones

10 tipos de transporte de camiones de carga terrestre

Los tipos de transporte de camiones de carga terrestre se clasifican de acuerdo a la mercancía que pueden trasladar, las

Leer más
autotransporte de carga

Los 8 retos más importantes del autotransporte de carga

El giro del autotransporte de carga es uno de los que permite el funcionamiento de la vida como la conocemos.

Leer más
vehículos autónomos

Vehículos autónomos: ¿una opción para el autotransporte?

El sector automotor ha sido objetivo de grandes innovaciones en los últimos años, y un ejemplo de ellos es la

Leer más
GPS y rastreo satelital

GPS y rastreo satelital, sus diferencias

Sin duda, los Global Position Sytem (GPS) y los sistemas de rastreo satelital tienen un gran parecido, ya que ambos se enfocan principalmente en

Leer más
Carga refreigerada

Carga refrigerada, ¿qué necesitas para su transporte?

Si de transporte de cargas refrigeradas hablamos, no solo se debe tomar en cuenta el tiempo del flete, ya que

Leer más
manejo de camiones

Curso de manejo de camiones: ¿quiénes deben tomarlo?

Un curso de manejo para camiones es necesario para no solo darle las herramientas a tus operadores para realizar el

Leer más
Rendimiento de combustible

Rendimiento de combustible, ¿cómo calcularlo?

Para que tu empresa de autotransporte pueda alcanzar niveles de rendimiento óptimos y generar rentabilidad, es importante que sepas cómo

Leer más
Carga pesada.

Camiones de carga pesada: ¿cómo cambian tu operación?

Los camiones de carga pesada se encargan de trasladar y colocar las mercancías en tiempo y forma, tratando de alcanzar

Leer más
Crisis economia covid 19

Crisis del Covid-19 ¿cómo la superará el autotransporte?

Las empresas de autotransporte juegan un papel preponderante en la crisis económica originada por la pandemia del Coronavirus, ya que

Leer más
Higiene personal

¿Cómo cuidar la higiene personal en tu empresa?

Con el aumento del número de casos de COVID-19 en territorio mexicano, los impactos del virus en el cotidiano laboral

Leer más
Economizador de combustible: ¿conviene invertir en uno?

Economizador de combustible: ¿conviene invertir en uno?

Ante el creciente aumento del costo de combustible, se han buscado diversas alternativas para el ahorro de este preciado líquido,

Leer más
control de combustible para camiones

Control de combustible para camiones, ¿hace diferencia?

Una de las prioridades de las empresas de autotransporte es controlar el consumo de combustible de manera eficiente. Para emprender

Leer más
Motor diésel

¿Por qué es importante descarbonizar un motor diésel?

Descarbonizar un motor diésel no es más que hacerle una limpieza interna, quitarle toda la carbonilla y asear toda la

Leer más
Mantenimiento del camión de carga

Mantenimiento del camión de carga: ¿Cuál es el costo?

Una forma de mantener a tu empresa de autotransporte siempre operativa es reconocer la importancia que tiene la prevención. Por

Leer más
Conveniencia del motor a diésel

Autotransporte terrestre: ¿Te conviene comprar un vehículo con motor diésel?

Quien trabaja en el área logística sabe que uno de los costos más importantes proviene del consumo de combustible. Hacerle

Leer más
Ventajas del rastreo satelital

8 ventajas que ofrece el rastreo de unidades vehiculares

El rastreo de unidades vehiculares de una flota puede ser una de las mejores maneras de optimizar los resultados de tu negocio.

Leer más
inhibidor de gps

Inhibidor de GPS, 3 razones para cuidarte de ellos

Uno de los mayores desafíos de las empresas logísticas es enfrentar los peligros del inhibidor de GPS. Considerando la amenaza que

Leer más
Camión de segunda mano.

Camión de segunda mano: ¿qué checar al comprar uno?

Comprar un camión de segunda mano requiere una menor inversión que la necesaria para adquirir un vehículo nuevo. Sin embargo, cuando el

Leer más
Control Satelital

El control satelital de camiones y por qué debes considerarlo

Control satelital de camiones es sinónimo de mantener actualizado el conocimiento de tu flota mediante el uso del GPS, ya

Leer más
Evite contagios

Cómo evitar que el Coronavirus afecte tu empresa de transporte

Actualmente, México se encuentra en la etapa 1 de la pandemia decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Leer más
GPS para el control de flotas

4 usos de un GPS para el control de flotas

Ante la incesante transformación digital, la mayoría de los sectores de la economía se adaptaron al cambio en la búsqueda

Leer más
Combustible con basura

¿Qué hacer si colocan combustible con basura en un motor?

El combustible con basura puede llegar a ser uno de los principales problemas enfrentados por las empresas del área logística.

Leer más
Prácticas para cargar combustible.

Cargar combustible, las 4 mejores prácticas

Los gastos de cargar combustible configuran uno de los costos más expresivos de las empresas de transporte.  Es indispensable que

Leer más
Horario de carga de combustible

¿Cuál es el mejor horario para cargar combustible?

El mejor horario para cargar combustible es el nocturno. Esta afirmación puede parecer rara, pero es sostenida en importantes principios físicos

Leer más
Mantenimiento preventivo

Mantenimiento preventivo, ¿cómo llevarlo a cabo?

El mantenimiento preventivo, cuando se habla de las unidades de una flotilla, puede ser la diferencia entre tener una empresa

Leer más
Rastreo satelital necesario

Rastreo satelital para camiones: ¿es necesario?

Con un adecuado sistema de rastreo satelital para camiones se logra una diferencia clave en el día a día de cualquier gestor

Leer más
Costo del rastreo

¿Cuál es el costo del rastreo satelital?

En la actualidad, equipar la flota de vehículos con un sistema de rastreo satelital es fundamental, principalmente, al considerar aspectos

Leer más
vales control de combustible

Control de combustible mediante vales ¿es efectivo?

Los vales de gasolina son un beneficio otorgado generalmente en forma de tarjeta, utilizados como medio de pago para la

Leer más
Equipo GPS AntiJammer

¿Por qué necesitas un anti jammer?

Los sistemas de rastreo con funciones anti jammer resultan claves para una empresa de transporte en la actualidad. Y es

Leer más
4 tiempos de un motor diésel

¿Cómo funcionan los 4 tiempos de un motor diésel?

Un motor de 4 tiempos diésel es aquel que tiene un ciclo de combustión que consta de admisión, compresión, explosión

Leer más
4 tips de control de flota

Flotas de vehículos, 4 tips para el control y gestión

Un buen control y gestión de flotas de vehículos aumentará la productividad y competitividad de tu empresa en el mercado,

Leer más
conductor de camiones de carga

Conductor de camiones de carga, ¿cómo conseguir al ideal?

El conductor de camiones de carga es uno de los trabajadores clave en una empresa de transporte terrestre y, como

Leer más
Motor díesel

Los 6 tipos de motores diésel

Existen diferentes tipos de motores diésel que se dividen de acuerdo a los tiempos de funcionamiento y combustión, la disposición

Leer más
empresa de logística y transporte

Empresa de logística y transporte, 5 reglas que debe seguir

Una empresa de logística y transporte tiene características propias que la hacen un negocio de muchos frentes, ya que involucra

Leer más
Tipos de equipos GPS

6 tipos de equipos de rastreo satelital

En la actualidad, los equipos de rastreo satelital representan una necesidad para las personas, las empresas, entes gubernamentales y, por

Leer más
rastreador gps

Rastreador GPS: ¿realmente es tan útil?

El rastreador GPS es un dispositivo que permite ubicar en un mapa digital a cualquier objeto o persona a cualquier

Leer más
Cálculo de rendimiento de combustible

Rendimiento de combustible por litro, ¿cómo calcularlo?

Calcular el rendimiento de combustible por litro es una técnica imprescindible, tanto para nuestra economía como para obtener un óptimo

Leer más
vehiculos de carga pesada

Vehículos de carga pesada en México: ¿qué restricciones necesitas saber?

Si diriges una empresa de transporte y logística, es fundamental que conozcas a profundidad sobre la restricción de vehículos de

Leer más
GPS para flotas:

GPS para flotas: ¿qué debes saber antes de comprar?

El rastreador con GPS para flotas es un aparato de geolocalización acoplado en la parte interna de los vehículos de la flota. Básicamente,

Leer más
elección de empresa de monitoreo

Monitoreo satelital: ¿cómo elegir la empresa correcta?

En el mercado mexicano existen varias opciones de empresas de monitoreo satelital, eso es cierto, pero ¿cuáles son aquellas cualidades

Leer más
Planear rutas de camiones.

Rutas de camiones, ¿cómo planearlas?

Nos guste o no, es absolutamente necesario planear las rutas de nuestros camiones para evitar retrasos, ya sea por condiciones

Leer más
Empresas de transporte

Empresas de transporte, 5 de las más galardonadas

Las empresas de transporte se encargan de trasladar bienes de un sitio a otro, creando vínculos importantes con sus clientes

Leer más
Mecanico para camiones

¿Qué debes buscar en un mecánico de camiones?

El mecánico de camiones es un trabajador fundamental dentro de una empresa de transporte, específicamente para las labores de mantenimiento

Leer más
Protocolo anti-jammer

¿Qué es un jammer y cómo puedes protegerte de él?

Si estás a cargo de la dirección de las operaciones y logística de una empresa de transporte, ¡necesitas saber qué

Leer más
mantenimiento predictivo y preventivo

Mantenimientos predictivo y preventivo: ¿cuál conviene más?

Sin importar el tipo de empresa y vehículos de tu flota, es necesario implementar estrategias de gestión eficaces para los

Leer más
Cuidado ambiental en el transporte

El cuidado ambiental en las empresas de autotransporte

Desde que los vehículos se hicieron algo natural en nuestras vidas, es innegable que nuestro planeta ha sufrido como consecuencia.

Leer más
Tipos de camiones de carga.

Camiones de carga, los 5 tipos más usados

En el mercado de la logística se manejan distintas formas de traslado para la entrega de mercancía, y por eso

Leer más
CON EL BAJO RENDIMIENTO DE COMBUSTIBL

¿Cómo llevar un control de combustible para flotas?

Las empresas de transporte, como negocios que son, buscan constantemente incrementar su productividad y, para que la administración de la

Leer más
Transporte de cargas peligrosas: ¿en qué se diferencia?

Transporte de cargas peligrosas: ¿en qué se diferencia?

Hoy en día, nadie pone en duda que el transporte de cargas peligrosas es imprescindible, ya que estas mercancías son

Leer más
Motor a diésel: 4 ventajas de usarlos en tu flotilla de vehículos

Motor a diésel: 4 ventajas de usarlos en tu flotilla de vehículos

Los motores térmicos de combustión interna alternativa con la particularidad de autoencendido debido a las altas temperaturas derivadas del aire

Leer más
¿Sabes cómo funciona un motor diésel?

¿Sabes cómo funciona un motor diésel?

El motor diésel fue inventado al final del siglo XIX con el objetivo de construir máquinas con mayor eficiencia que

Leer más
rendimiento de combustible

Rendimiento de combustible, 7 indicadores a medir

Los profesionales dedicados a la gestión de flotas saben que el rendimiento de combustible constituye uno de los costos variables

Leer más
Gestión de flotas GPS: 6 razones por las que es más eficiente

Gestión de flotas GPS: 6 razones por las que es más eficiente

La gestión de flotas por medio de un GPS es una de esas respuestas tecnológicas que es fácil considerar como

Leer más
Rastreo satelital en tiempo real: ¿por qué lo necesita tu flotilla?

Rastreo satelital en tiempo real: ¿por qué lo necesita tu flotilla?

El rastreo satelital en tiempo real permite estar actualizado sobre el estado de tu flotilla mediante el uso del GPS.

Leer más
¿Cómo evitar robos en una empresa?

¿Cómo evitar robos en una empresa?

Saber cómo evitar robos dentro de una empresa es algo que le interesa a todo gerente de operaciones, especialmente en

Leer más
robo de vehiculos

Robo de vehículos de autotransporte, 4 causas

Conocer la causa de robo de vehículos más comunes te permitirá ejecutar medidas preventivas para garantizar la seguridad de tu

Leer más
rendimiento de diesel autotransporte

Rendimiento de diésel, ¿cómo calcularlo en el autotransporte?

Es un hecho que para que una empresa de autotransportes pueda alcanzar niveles de rendimiento óptimos y generar rentabilidad, se

Leer más
5 carreteras de cuota más importantes

Las 5 carreteras de cuota más importantes de México

Las carreteras de cuota en México son aquellas que demandan el pago de un peaje para utilizarlas.   Si bien

Leer más
Diésel vs gasolina: ¿cuál me conviene más?

Diésel vs gasolina: ¿cuál me conviene más?

Sin dudas, la comparación de diésel vs gasolina, los tipos de combustible más utilizados en la industria de vehículos de autotransporte, representa una de las

Leer más
Administrar flota de vehículos

Administrar flota de vehículos: ¿cómo hacerlo bien?

La administración de flota de vehículos es, quizás, el pilar fundamental donde todas las estrategias, operaciones y planes de una

Leer más
operadores de autotransporte

Operadores de autotransporte, 6 buenos y malos hábitos

Mantener buenas prácticas y hábitos entre los operadores de autotransporte es indispensable para que el conductor evite accidentes y optimice

Leer más
Tipos de carreteras

Tipos de carreteras, los 5 que debes conocer

La red de carreteras nacionales ha crecido mucho en los últimos años y, para cualquiera que se dedique o quiera

Leer más
rastreo satelital GPS

Rastreo Satelital GPS: ¿cómo elegir el sistema ideal?

[gdlr_button href=»https://contenido.ubicalo.com.mx/elige-tu-proveedor-de-rastreo-satelital» target=»_self» size=»medium» background=»#101d40″ color=»#fefefe»]Compáranos con la competencia[/gdlr_button] El uso de los sistemas de rastreo de flotas con tecnología

Leer más
monitoreo de combustible

Monitoreo de combustible, 4 consejos para llevarlo mejor

Entregar la mercancía a los clientes en el menor tiempo posible es uno de los principales objetivos del departamento de

Leer más
que es GPS

¿Qué es GPS?: todo lo que necesitas saber

El rastreo satelital ha sido una herramienta tecnológica revolucionaria desde sus inicios. Sus aplicaciones prácticas son casi infinitas y la

Leer más
Consumo de combustible

Consumo de combustible ¿por qué deberías cuidarlo?

Si bien es cierto que cualquier persona cuida del consumo de combustible cada vez que puede, en una empresa de

Leer más
logistica de autotransporte

Logística de autotransporte, 3 ventajas de su uso

La logística de autotransporte es un área de trabajo que va ganando importancia en las empresas a medida que estas

Leer más
Robo de vehiculos

Robo de vehículos, ¿cómo prevenirlo?

[gdlr_button href="https://contenido.ubicalo.com.mx/protocolos-anti-jammer" target="_self" size="medium" background="#000000" color="#ffffff"]Descarga nuestro protocolo de reacción Antijammer[/gdlr_button] Hoy hablaremos sobre un tema que, lamentablemente, afecta a

Leer más
Logistica en el autotransporte

Logística en el área del autotransporte, ¿para qué sirve?

Es difícil que una empresa que se dedique al autotransporte tenga éxito si no tiene claro para qué sirve la

Leer más
Rastreo satelital vehicular

Rastreo satelital: todo lo que necesitas saber

Cuando se trata de optimizar las operaciones, incrementar la seguridad y reducir costos en una empresa de transporte y traslado,

Leer más
Rastreo satelital: cómo aumenta la productividad empresarial

Rastreo satelital: cómo aumenta la productividad empresarial

El rastreo satelital de flotas representa una necesidad en el ámbito laboral de cualquier tipo de transporte. Mantener informado tanto

Leer más
GPS: diferencias con el rastreo satelital

GPS: diferencias con el rastreo satelital

Sin duda, los Global Position Sytem (GPS) y los sistemas de rastreo satelital tienen un gran parecido, ya que ambos

Leer más
La logística es un conjunto de actividades estratégicas que tiene el objetivo de manejar la proveeduría, adquisición, almacenamiento y distribución de materias primas, productos semi-elaborados y terminados, para una organización.

¿Qué es logística y por qué es importante?

La logística es un conjunto de actividades estratégicas que tiene el objetivo de manejar la proveeduría, adquisición, almacenamiento y distribución de materias primas, productos semi-elaborados y terminados, para una organización.

Leer más
Logística en la vida diaria: ¿cómo mejorar tus rutas?

Logística en la vida diaria: ¿cómo mejorar tus rutas?

Implementar la logística en la vida diaria hará que la última fase de la cadena de suministros pueda ser cumplida

Leer más
Huachicol en México: el negocio de robo de combustible

Huachicol en México: el negocio de robo de combustible

El Huachicol en México es uno de los grandes problemas que enfrenta el Estado, el sector empresarial y, en consecuencia,

Leer más
¿Qué utilidad tiene un GPS para mi empresa?: 3 ejemplos

¿Qué utilidad tiene un GPS para mi empresa?: 3 ejemplos

Cuando pensamos sobre qué utilidad tienen los Global Positioning Systems (GPS), es un hecho que son una herramienta invaluable para

Leer más
¿Cómo prevenir el robo de camiones?

¿Cómo prevenir el robo de camiones?

Cuando se gestiona una empresa dedicada al transporte, existen aspectos fundamentales para garantizar la estabilidad financiera y operativa de la

Leer más
Control de flotillas: cómo elegir al mejor proveedor

Control de flotillas: cómo elegir al mejor proveedor

Descarga aquí nuestro Check list para evaluar proveedores de rastreo satelital   La efectividad en el control de flotillas depende, en gran

Leer más
Rendimiento de combustible

Bajo rendimiento de combustible ¿cómo lidiar con él?

Una de las preocupaciones máximas de los gerentes en las empresas que manejan flotas de vehículos, sin lugar a dudas,

Leer más

RU Descripción

¿Desea incrementar la competitividad de su empresa? Controle sus vehículos para reducir costos y mejorar la satisfacción de su cliente.

Leer más

RU Problemas

Malas prácticas de los conductores como: -Incumplimiento de la logística. -Malos hábitos de conducción. -Reporte de gastos operativos inexistentes. Robo

Leer más

RU tenemos la solución

Su empresa no es la única El 85% de su segmento sufre lo mismo Pero tenemos la solución Con nuestra

Leer más

RU en qué consiste

¿En qué consiste nuestra solución? Nuestro secreto consiste en atacar puntualmente los principales problemas que le aquejan a la industria

Leer más

RU acordeón cumplimiento

El cumplimiento de itinerario y el comportamiento del conductor será monitoreado por un poderoso módulo en tiempo real que le

Leer más

RU acordeón seguridad

La seguridad de sus vehículos estarán en manos de un poderoso módulo que vigilará remotamente la integridad de la misma,

Leer más

RU acordeón administración

La administración de sus unidades se llevará a cabo mediante 2 poderosos módulos que le permitirán asegurar la mayor rentabilidad,

Leer más

RT Descripción

¿Desea incrementar la competitividad de su empresa? Controle su flotilla de transporte para reducir costos y mejorar la satisfacción de

Leer más

RT Problemas

Malas prácticas de los operadores como: -Incumplimiento de la logística. -Malos hábitos de conducción. -Reporte de gastos operativos inexistentes. Robo

Leer más

RT tenemos la solución

Su empresa no es la única El 85% de su segmento sufre lo mismo Pero tenemos la solución Con nuestra

Leer más

RT en qué consiste

¿En qué consiste nuestra solución? Nuestro secreto consiste en atacar puntualmente los principales problemas que le aquejan a la industria

Leer más

RM acordeón cumplimiento

La logística, el comportamiento del operador y funcionamiento de sus unidades será monitoreado por un poderoso módulo en tiempo real

Leer más

RT acordeón seguridad

La seguridad de sus unidades estarán en manos de un poderoso módulo que vigilará remotamente la integridad de la misma,

Leer más

RT acordeón administración

La administración de sus unidades se llevará a cabo mediante 3 poderosos módulos que le permitirán asegurar la mayor rentabilidad,

Leer más

RM Descripción

¿Desea incrementar la competitividad de su empresa? Controle su maquinaria para reducir costos y mejorar la satisfacción de su cliente.

Leer más

RM Problemas

Insatisfacción del cliente por un mal servicio. Robo de maquinaria. Ineficiente control de mantenimiento por horas de uso. Malas prácticas:

Leer más

RM tenemos la solución

Su empresa no es la única El 85% de su segmento sufre lo mismo Pero tenemos la solución Con nuestra

Leer más

RM en qué consiste

¿En qué consiste nuestra solución? Nuestro secreto consiste en atacar puntualmente los principales problemas que le aquejan a la industria

Leer más

RM acordión cumplimiento

El trabajo de su maquinaria y del operador será monitoreado por un poderoso módulo en tiempo real que le notificará

Leer más

RM acordion seguridad

La seguridad de su maquinaria estará en manos de un eficaz módulo que vigilará remotamente la integridad de la misma,

Leer más

RM acordion administración

La administración de su maquinaria se llevará a cabo mediante 3 completos módulos que le permitirán asegurar la mayor rentabilidad

Leer más

Fórmula – GPS

Utilizamos los mejores equipos del mercado que cumplen altos estándares de calidad lo que garantiza información verídica.

Leer más

Fórmula – Instalación

Instalación de equipos realizada por personal técnico especializado lo que le asegura un bajo mantenimiento correctivo.

Leer más

Fórmula – Plataforma

Robusta plataforma hospedada en Kio Networks que garantiza un SLA de 99.6%.

Leer más

Fórmula – 360

Plataforma automatizada y funcionamiento 360° que cubre las principales necesidades del mercado mexicano con mayor capacidad de monitoreo y aprovechamiento

Leer más

Fórmula – Atención

Acompañamiento a lo largo del servicio mediante capacitación ilimitada y Atención 24/7 que le permiten explotar al máximo los beneficios

Leer más
La importancia del mantenimiento en nuestras flotillas

La importancia del mantenimiento en nuestras flotillas

Los vehículos que conforman tu flotilla son una de las herramientas principales para tu empresa. Son estos los hacen que

Leer más
Propuesta para rutas nocturnas para disminuir CO2

Propuesta para rutas nocturnas para disminuir CO2

Si bien los consumos de combustible dependen mucho del horario en el que laboren las unidades, las empresas que trabajan

Leer más
Mejora tus procesos y aumenta la productividad de tu flotilla

Mejora tus procesos y aumenta la productividad de tu flotilla

En todas las empresas es importante innovar procesos y tomar medidas cuando el mercado cambia, cuando nuestra empresa se encuentra

Leer más
Principales beneficios del rastreo de GPS para flotillas

Principales beneficios del rastreo de GPS para flotillas

Ha nacido una necesidad. En el mercado actual las empresas requieren mejorar procesos para ser más productivos y así ofrecer

Leer más

Ventajas de los sistemas de rastreo para camiones de transporte

Datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indican que de enero a junio del 2018 se registraron siete mil

Leer más

Prórroga SCT licencias federales en México: ¿Qué es?

Posted on julio 7, 2022julio 12, 2022 by Omar Q
Prórroga SCT licencias federales en México: ¿Qué es?

La prórroga SCT licencias federales de conductor está destinada a licencias que hayan vencido entre el 20 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2021.

¿Conoces qué es la prórroga SCT licencias federales de conductor y por qué surgió este acuerdo en México? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

¿Qué es la prórroga SCT licencias federales de conductor de transporte?

Esta medida entró en vigor el 31 de marzo pasado, pero la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) inició una prórroga hasta el 30 de junio de 2022.

El comunicado, publicado en el Diario Oficial de la Federación, detalla y establece la prórroga para las Licencias Federales de Conductor, categoría “A”, para servicios de autotransporte federal de pasajeros, turismo y para el transporte privado de pasajeros.

A su vez, incluye a los vehículos de categoría “E”, que son aquellos que se especializan en la transportación y distribución de materiales, residuos, remanentes y desechos peligrosos.

Dentro de esta categoría “E” también están incluidos los tractocamiones doblemente articulados, a los cuales se les haya vencido la licencia entre el 20 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2021.

Con esta información, queda establecido que, el manejo de camiones de carga también deberá realizar los trámites y presentar la documentación requerida, antes de la fecha de finalización.

¿Quieres saber por qué surgió este acuerdo en México? ¡Sigue leyendo hasta el final!

¿Por qué surgió este acuerdo en México?

La prórroga, como vimos, involucra a licencias de todas las categorías y a los distintos medios de transporte, y fue creada por las demoras administrativas que sufrieron los usuarios por motivo del COVID-19.

Además, esta iniciativa tiene como finalidad priorizar el control y la seguridad en las carreteras mexicanas, de los conductores, los vehículos, las mercancías, los pasajeros y los terceros.

Esta modalidad también permite concientizar a los conductores y a las empresas de autotransporte para prevenir o evitar riesgos y accidentes.

Para ello, también es necesario que cada parte involucrada asuma su responsabilidad y, entre todos, se pueda transitar con mayor seguridad.

En este sentido, la prórroga SCT licencia federales, también sugiere un llamado de atención para hacer foco en los hábitos buenos y malos de los conductores.

De igual modo, para aprovechar las carreteras de cuota en México, que cuentan con un mejor pavimentado, una mayor vigilancia, que se puede realizar el trayecto en menos tiempo y se puede ahorrar dinero.

A su vez, para garantizar un mejor control y una mayor seguridad, se recomienda hacer el curso de manejo para camiones, ideal para mejorar el desempeño de los conductores, garantizando las entregas de los productos a manos de los clientes en tiempo y forma.

Claro está que también es un beneficio adicional para evitar accidentes, reducir el consumo de combustible y conservar la vida útil de los camiones.

 ¿Te interesó el contenido? ¿Tienes alguna duda referente al tema? ¡Deja tu comentario en la casilla de abajo!

Posted in Seguridad, Tips y ConsejosTagged Licencias, prórroga, SCTLeave a Comment on Prórroga SCT licencias federales en México: ¿Qué es?

¿Qué son las mercancías peligrosas y cómo deben transportarse?

Posted on junio 7, 2022junio 7, 2022 by Omar Q
¿Qué son las mercancías peligrosas y cómo deben transportarse?

Transportar mercancías peligrosas requiere de cuidados, no solo para garantizar la seguridad del operador de autotransporte, sino también para asegurar que la carga llegue a su destino en tiempo y forma.

Si buscas información sobre el concepto y las mejores medidas para promover un transporte seguro, efectivo y sin inconvenientes, te invitamos a que dediques unos minutos de tu tiempo para leer este contenido con atención.

¡No te detengas!

¿Qué son las mercancías peligrosas?

Las mercancías peligrosas son elementos, sustancias y materiales que suponen riesgo para la salud y la seguridad de las personas y/o pueden afectar el medio ambiente. En virtud de su carácter potencialmente dañino, su transporte está regulado por ley.

Clasificación de mercancías peligrosas

En 2012, la SCT publicó en el Diario Oficial la NOM-002 con el listado de sustancias y materiales peligrosos más comúnmente transportados.

Sin más preámbulo, a continuación presentamos las 9 clases de mercancías peligrosas:

Clase 1: Explosivos

Son sustancias muy inestables que tienen moléculas que se agitan y cambian de estado rápidamente, transformándose así, en un gas muy caliente y con potente efecto físico.

Clase 2: Gases

Como se transportan bajo presión para disminuir su volumen, supone un peligro si se los libera a la atmósfera de forma abrupta.

Clase 3: Líquidos inflamables

Cuando las moléculas de los líquidos inflamables derivados presentan mucha energía y se mueven de forma muy rápida, pasan de la superficie a la atmósfera.

Cada material tiene un determinado límite explosivo, cuando la mezcla se encuentra dentro de este rango, quema o explota.

Clase 4: Sólidos inflamables

Incluye materias sólidas inflamables, autorreactivas y explosivas, desensibilizadas. Asimismo, abarca sustancias con inflamación espontánea y materiales que en contacto con el agua generan gases inflamables.

Clase 5: Agentes oxidantes y peróxidos orgánicos

En este grupo se encuentran materias comburentes, reactivas por su alto contenido de oxígeno. Asimismo, acapara los peróxidos orgánicos, compuestos que combinan elementos de combustible y oxígeno capaces de arder tan pronto como se estimulen.

Clase 6: Sustancias infecciosas y tóxicas

Abarca sustancias patógenas, microorganismos con potencial de producir enfermedades infecciosas. Este grupo también incluye venenos químicos de diferentes gamas de toxicidad, desde hidrocarburos clorados hasta ciánidos (letales).

Clase 7: Radiactivos

A cada cierto período de tiempo, los átomos inestables cambian su estructura de forma espontánea y aleatoria.

Clase 8: Corrosivos

De acción química y altamente reactivos, son sustancias que pueden generar cambios peligrosos en los materiales que contacta.

Clase 9: Otras sustancias y artículos

Son productos o sustancias que presentan algún tipo de peligro durante su transporte. Estos cuentan con propiedades que no están cubiertas en las otras clases.

Medidas de seguridad para el transporte de estos productos

Para transportar las mercancías peligrosas, es fundamental considerar el siguiente paso a paso:

  1. Clasifica los materiales considerando los 9 grupos genéricos.
  2. Luego de identificar la sustancia, verifica la cantidad que puedes transportar y el número asignado por la Organización de las Naciones Unidas, ONU.
  3. Empaca adecuadamente la mercancía peligrosa siguiendo las instrucciones de la NOM-002.
  4. Marca todos los bultos con leyendas, imágenes y etiquetas.
  5. Asegúrate de tener disponible todos los documentos como certificados y declaraciones firmadas.
  6. Determina la mejor forma de manipular, almacenar y transportar la carga considerando su compatibilidad con otros productos.

¡Hemos finalizado!

En definitiva, transportar mercancías peligrosas es una dinámica que requiere mucho cuidado, principalmente para evitar accidentes, sanciones e indemnizaciones.

¡Entérate cómo podemos ayudarte a optimizar la seguridad de tu flota comunicándote ahora mismo con los consultores de Ubícalo a través del formulario de contacto disponible en nuestro sitio web!

Posted in Seguridad, Tips y ConsejosLeave a Comment on ¿Qué son las mercancías peligrosas y cómo deben transportarse?

Ley de movilidad: ¿Cómo impacta al autotransporte mexicano?

Posted on junio 2, 2022julio 18, 2022 by Omar Q
Ley de movilidad: ¿Cómo impacta al autotransporte mexicano?

En un esfuerzo por reducir el alto índice de siniestros viales y aumentar la seguridad y calidad de la movilidad del país, fue aprobada la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), en la que se declara la movilidad segura como un derecho humano constitucional.

La nueva ley de movilidad es fruto de tres años de trabajo, en los que se desarrollaron debates parlamentarios abiertos con víctimas de siniestros viales y diferentes voces relacionadas con la seguridad vial: empresas, transportistas, expertos y autoridades.

Además, se considera como la primera señal de voluntad política para mejorar estos temas a través de una estrategia conjunta a nivel nacional, habiendo obtenido en el Congreso 457 votos a favor, 1 abstención y ningún voto en contra. Luego una manifestación unánime de 102 votos a favor en el Senado.

Sus 82 artículos repercuten en todas y todos los mexicanos, ya que están dirigidos tanto a conductores y transportistas, como a peatones y usuarios de transporte público. Por esta razón, deberías empezar ya mismo a conocer todos los detalles del nuevo marco legal.

Una vez dicho esto, queremos invitarte a que nos acompañes en este recorrido por los aspectos más destacados de la nueva ley de movilidad, en especial los que impactan en la industria del autotransporte.

¡Sigue leyendo!

Lo que no puedes pasar por alto

Luego de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 18 de mayo de 2022, y que las autoridades tienen 180 días desde la fecha de su promulgación para hacer los ajustes pertinentes, lo mejor es no perder más tiempo e ir tomando nota de estos detalles.

Jerarquía de la movilidad, ¿y eso qué es?

En su artículo 6, la nueva ley establece que la proyección y ejecución de políticas y programas de movilidad pública, así como el uso y disposición de las vías, debe favorecer a las personas y grupos más vulnerables, para lo cual se estructuró la siguiente jerarquía de la movilidad:

I. Peatones y personas con discapacidad y/o movilidad reducida;

II. Ciclistas y conductores de vehículos no motorizados;

III. Usuarios del transporte público y prestadores del servicio;

IV. Conductores de unidades de autotransporte, y

V. Usuarios de vehículos motorizados particulares.

Toda la información en un solo lugar

La federación y las entidades federativas tomarán parte en las bases de datos de movilidad y seguridad vial, lo cual quedó asentado en el artículo 29 de la LGMSV.

En este sentido, llevarán un registro de datos de particulares y empresas de autotransporte, tales como:

  • Número de unidades, así como sus matrículas y pólizas de seguro;
  • Conductores de los vehículos;
  • Licencias de conducir, infracciones y cumplimiento de las sanciones respectivas;
  • Información sobre siniestros de tránsito;
  • Resultados de auditorías e inspecciones de seguridad.

Control de los servicios de transporte

Según el artículo 44, los representantes de la cartera de transporte, en cada uno de los tres órdenes de gobierno, están facultadas para establecer sus propias categorías de movilidad, y serán responsables de regular sus operaciones, así como de los instrumentos para llevar a cabo dicha labor.

En este particular, destaca el hecho de que las autoridades están obligadas a velar en todo momento por el derecho al libre tránsito y el cumplimiento de los estándares establecidos en la ley de movilidad. Lo cual podría poner fin a uno de los retos que enfrenta el transporte terrestre en el país.

Asimismo, quedó establecido que los instrumentos de control para las operaciones de las empresas de autotransporte y sus servicios auxiliares a nivel federal, también tendrán cobertura estatal y municipal, por lo que no podrán ser sobre regulados en territorio de la Ciudad de México.

Ojo con la edad promedio de tu flota

Uno de los objetivos de la nueva ley de movilidad tiene que ver con el cuidado del medio ambiente, y es por esto que las autoridades podrán impulsar diversos mecanismos y programas para la renovación del parque vehicular, de los prestadores del servicio de transporte público y empresas de autotransporte.

El contenido del artículo 47, además, hace mención de los planes que se deben adelantar para la conservación, mantenimiento y cumplimiento de las especificaciones técnicas de las flotas de transporte, aspectos clave para cumplir con la eficiencia operativa.

Los cinco sentidos puestos en la vía

La Federación, las entidades federativas y los municipios deben ajustar sus reglamentos de tránsito para incluir las medidas mínimas de tránsito por las que deberán regirse los conductores, así como las sanciones correspondientes para quienes las infrinjan.

Un vistazo rápido al artículo 49 es suficiente para leer algunas de las más resaltantes:

  • Límites de velocidad: aunque la gran mayoría son de igual cumplimiento para todos, no es el caso en las carreteras y autopistas de jurisdicción federal, donde las unidades de transporte de bienes y mercancías no podrán sobrepasar los 80 km/h.
  • Pruebas de alcoholemia: los operadores de unidades de autotransporte tendrán prohibido conducir con cualquier concentración de alcohol en la sangre, y será la Secretaría de Salud Federal la encargada de aprobar el método de control de alcoholimetría.
  • Uso de dispositivos electrónicos: bien sabemos que el uso de dispositivos de rastreo satelital es clave para la disminución de al menos uno de los retos del autotransporte de carga, pero para ello se deberá disponer de un sujetador que facilite su manipulación.

Acreditación y suspensión de licencias de conducir

Para obtener o renovar una licencia de conducir, las personas interesadas deberán aprobar un examen de valoración integral, así como la evaluación teórica y práctica de conocimientos y habilidades necesarias para la operación de vehículos y unidades de transporte acordes al nivel de la misma.

En contraparte, quedó establecido que las personas que den positivo en una prueba de alcoholemia o sean sorprendidos manejando bajo la influencia de sustancias prohibidas, se les retirará su licencia o permiso para conducir.

Lo anteriormente dicho forma parte del artículo 51 de esta ley, donde también se especifica el tiempo mínimo que durará esta sanción: un año para conductores de vehículos particulares, y seis meses en el caso de operadores de unidades de autotransporte y transporte público de pasajeros.

¡Eso es todo!

Ahora que ya estás al tanto de los aspectos más resaltantes de la nueva ley de movilidad, seguramente quieras leer otras noticias sobre el sector del autotransporte. ¿Quieres recibirlas en tu correo electrónico? ¡Tan solo tienes que suscribirte a nuestra newsletter!

Posted in Manejo de camiones de carga, SeguridadTagged ley de movilidad, seguridad, transporteLeave a Comment on Ley de movilidad: ¿Cómo impacta al autotransporte mexicano?

Puntos ciegos de un vehículo pesado: ¿Cómo prevenir accidentes?

Posted on mayo 31, 2022julio 18, 2022 by Omar Q
Puntos ciegos de un vehículo pesado: ¿Cómo prevenir accidentes?

Puntos Ciegos

En la mayoría de los accidentes ocurridos en carreteras, cuando se entrevista a los involucrados, estos muchas veces manifiestan no haber visto o divisado al otro conductor o peatón, dando esto origen al accidente. Esto se debe a su vez a los denominados puntos ciegos.

El problema se agrava en los vehículos pesados como camiones y autobuses, que por su gran tamaño suelen tener áreas de invisibilidad más pronunciadas, y muy a menudo desconocidas por el resto de los actores viales.

Todo esto se traduce en que es difícil que el operador del vehículo pueda ver ciertas áreas donde perfectamente cabe un vehículo pequeño o un peatón, representando un gran riesgo para el público, pues una colisión puede provocar lesiones graves e incluso la muerte de los involucrados.

Las flotillas de transporte van en aumento en esta economía que se mantiene en auge para este segmento de mercado, pues el movimiento de mercancías, con un aumento creciente de la demanda de las mismas, hace necesario que haya más vehículos de carga pesada en las carreteras.

Aquí cobra vital importancia entender que son y cuáles son los puntos ciegos en vehículos pesados y cómo prevenir accidentes para eficientar la gestión de flotas de transporte y la seguridad de los distintos actores viales.

Si quiere aprender más sobre cómo prevenir accidentes con vehículos pesados ocasionados por Los Puntos Ciegos, ¡quédese hasta el final!

¿Qué son los puntos ciegos?

Los puntos ciegos son zonas especificadas ubicadas por lo general a los lados y en la zona posterior del vehículo en que el conductor no tiene visibilidad, esto puede deberse a la forma de la carrocería o producirse al realizar ciertas maniobras como es tomar cruces, desvíos, rotondas y cambiar de carril.

Los puntos ciegos dificultan o imposibilitan al conductor visualizar a los demás actores viales, son las áreas que un conductor no puede ver mientras conduce, lo que representa un riesgo para sí mismo y para quienes lo rodean.

Según un estudio adelantado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la mayoría de los accidentes automovilísticos son ocasionados por la falta de conocimientos sobre los puntos ciegos del vehículo.

En el caso de los vehículos pequeños, es más sencillo resolver los problemas de visibilidad, pues usando la cabeza o girando el cuerpo, pueden establecer campo visual con esas áreas que representan peligro al manejar.

Sin embargo, cuando se trata de vehículos de carga pesada, por su gran tamaño en especial, el problema se agrava.

Causas potenciales y áreas de los puntos ciegos en los vehículos de carga

Existen en específico áreas del vehículo que constituyen puntos donde se dificulta o imposibilita la visibilidad del operador, así como, situaciones específicas de riesgo por la misma causa.

5 puntos clave que agravan los puntos ciegos vehículos de carga pesada

Para nadie es un secreto que los vehículos de carga pesada son enormes, por lo que esto es un factor que les juega en contra y llegan a tener múltiples puntos ciegos. Entre los 5 elementos principales encontramos:

  • El cofre o el capó son muy largos e impiden al chofer la visibilidad por un espacio de 3 a 6 metros aproximados.
  • El remolque o tráiler es muy grande e impide al conductor ver la parte de atrás.
  • Mala alineación de los espejos.
  • Objetos u obstáculos en la vía que obstruyen la visión del conductor.
  • En los cruces de vías. (se debe de tener especial cautela cuando se cambia de carril o se atraviesa una intersección).

4 áreas más comunes o propensas a los puntos ciegos

Existen zonas específicas de los vehículos donde al manejar el conductor tiene especiales dificultades para mantener vigilado su entorno, estas zonas en especial son:

  • El frente (En caso de los camiones de carga, el capo es largo y reduce la visibilidad)
  • Alrededor de las esquinas.
  • Detrás del vehículo. En especial los de carga como camiones o autobuses.
  • En estacionamientos o garajes al salir o retroceder

Nota especial: El espejo retrovisor es responsable de permitir que los conductores mantengan visual con el lado izquierdo de su vehículo.

Asistencia Tecnológica

Con la asistencia de las nuevas herramientas tecnológicas, los conductores cuentan con aplicativos para evitar estas denominadas áreas de difícil visibilidad.

Las herramientas tecnológicas son de gran ayuda al momento de conducir. Pues esto puede aportar mucho en buen manejo y optimización de flotas de transporte.

Hoy en día existen aplicativos que a través de notificaciones le informan al chofer sobre posibles puntos ciegos en vehículos de carga y como prevenir un accidente, todo esto en tiempo real. Es decir, sugieren o proponen un tipo de respuesta que se considere pertinente a los efectos de evitar una posible colisión.

Este tipo de notificaciones se visualizarán en el volante o en su móvil, invitándolo a tomar precauciones que se consideren necesarias.

Sumado a esto, existe también la tecnología de cámaras, que ubicadas en la parte posterior del vehículo, le permite al chofer tener una visual más completa de su entorno, pudiendo comprobar una de las zonas donde es más difícil visualizar, incluso antes de girar o cambiar de carril, por ejemplo.

En definitiva, nada podrá suplantar un buen operador de carga, instruido correctamente en las buenas prácticas del oficio.

Accidentes en México: cifras e implicaciones

Tan solo en México, durante el año 2019, los camiones de carga estuvieron implicados en el 24% de los accidentes acaecidos en carreteras federales, tal como lo recopila el Anuario estadístico de accidentes en carreteras federales.

Con la economía mundial en auge, hay cada vez más movimiento de mercancías y por ende más vehículos de carga en las carretas. Así, los puntos ciegos y ¿Cómo prevenir accidentes asociados a estos? Siguen siendo una de las principales preocupaciones de los encargados de administrar flotas de transporte. Pero no todo son malas noticias.

Con la ayuda de herramientas tecnológicas se pueden tomar precauciones para reducir las posibilidades de que una unidad de su flota termine involucrada en un accidente vial. El uso de estas últimas, sumándole trabajo en equipo y una constante supervisión de la flota de transporte, permitirá mitigar en gran medida posibles accidentes.

Con el uso de la tecnología se puede lograr identificar situaciones de riesgo; pues con el seguimiento de las unidades a través de dispositivos de «Global Position System» (GPS) para vehículos de carga, que no solo rastrean su ubicación, sino que además permitan alertar a los conductores de condiciones peligrosas o situaciones de riesgo como accidentes o deslizamiento de tierras más adelante en su ruta, o zonas peligrosas como curvas prolongadas.

Conclusión

Los puntos ciegos y su desconocimiento constituyen una de las mayores causales de accidentes vehiculares.

Instruir a los operadores de los camiones de carga, así como a la ciudadanía en general en estos temas, tendrá un efecto positivo al momento de evitar accidentes de tránsito.

Al momento de administrar flotillas de transporte y en la búsqueda de incremento de la productividad se deben fomentar los buenos hábitos reduciendo las malas prácticas.

Algunas de estas van desde dormir bien, mantener una velocidad estable hasta la elección de mejores rutas como lo son las carreteras de cuotas en México.

Si le interesó este tema, lo invitamos a descargar nuestro ebook: todo lo que debes saber sobre el mantenimiento de tu flotilla. ¡No te lo pierdas!

Posted in Seguridad, Tips y ConsejosLeave a Comment on Puntos ciegos de un vehículo pesado: ¿Cómo prevenir accidentes?

4 ventajas de un botón de pánico para vehículos de carga

Posted on abril 7, 2022abril 7, 2022 by Omar Q
4 ventajas de un botón de pánico para vehículos de carga

Un botón de pánico con funcionalidad GPS, es una herramienta indispensable para los conductores de las unidades de transporte que, por lo general, trabajan solos, expuestos a distintas situaciones de riesgo.

Entre sus variadas funciones permite que los conductores puedan informar de una manera sencilla, segura y expedita, la ocurrencia de alguna situación en que se vea comprometida la seguridad e integridad propia, de la unidad o de la carga.

Para saber más sobre lo que es un botón de pánico en los vehículos de cargas, su uso, sus ventajas, te invitamos a seguir leyendo este artículo.

¿Qué es el botón de pánico y para qué sirve?

También llamado botón de emergencia, es un dispositivo que, al ser presionado por un operador, envía una alerta al responsable de la flota o a las autoridades en tiempo real, notificando que se ha verificado una situación de riesgo.

Ante una situación de peligro, el conductor del vehículo tal vez se encuentre impedido de solicitar ayuda de otra manera. Así, el botón de pánico al ser accionado de forma muy sencilla, envía una señal de alarma de manera silenciosa, sin poner en riesgo al operador.

¿Puede el botón de pánico representar algún riesgo para el conductor?

Existe un mito dentro de la opinión pública de que el botón de pánico puede terminar por representar un mayor riesgo para el operador.

Esto es totalmente falso, los expertos indican que, al emitir una alarma totalmente silenciosa, los demás implicados en la situación no tendrán conocimiento de que la alerta ha sido activada.

Esto cobra especial utilidad en carreteras históricamente peligrosas, las cuales a diferencia de las carretas de cuotas o peajes, por lo general se encuentran en peores condiciones, e incluso en muchos casos, cuentan con menos presencia de las autoridades estatales.

4 ventajas de un botón de pánico en un vehículo de carga

A grandes rasgos tener una forma de alertar, notificar o señalar una amenaza a las autoridades o quien pueda prestar un auxilio, de manera discreta y sin predisponer a los amenazantes, es un gran alivio para el conductor. Pues sabrá que de inmediato recibirá la ayuda solicitada.

Sin embargo, veamos en detalle las ventajas que certeramente ofrece disponer de un botón de pánico.

1.     Genera un mejor ambiente de trabajo

Los conductores por lo general emprenden largas y extenuantes jornadas de trabajo, esto sumado a los riesgos que se encuentran en las carreteras, sobre todo en zonas de despoblado puede terminar por generar mucho estrés.

Sentirse protegidos por un sistema de alertas o botón de pánico, fácil de usar e integrado a un sistema de GPS generará un clima de confort y seguridad entre los conductores de cualquier flota de transporte, logrando así el incremento de la productividad.

2.     Seguimiento constante

El control y seguimiento de una flota de transporte es una tarea ardua, que le genera un gran cúmulo de trabajo a los miembros de cualquier organización.

Con la integración del botón de pánico a las unidades de transporte, puede lograrse una gestión más eficiente de monitoreo al poder verificar en tiempo real el bienestar tanto de los conductores, así como el de la mercancía y el de las unidades mismas.

3.     Valor Preventivo

El botón de pánico no solo puede ser usado una vez se haya verificado el riesgo, además el conductor puede encenderlo ante la sospecha de peligro, alertando así a la central de monitoreo de que le preste especial atención en un momento dado.

4.     Inmediatez

Una vez verificado el riesgo en un plano fáctico, al haber emitido la alarma, se acelerará la velocidad de respuesta de las instituciones encargadas de brindar ayuda, ya que las mismas estarán en conocimiento de la situación a la mayor brevedad.

Conclusión

El botón de pánico integrado a un sistema de GPS es una excelente herramienta para un monitoreo eficaz de una flotilla de transporte.

Un mantenimiento apropiado de los vehículos de la flota, sumado a claras políticas de prevención, entre ellas el botón de pánico, terminará por aumentar la rentabilidad de la empresa, minimizando la ocurrencia de siniestros o logrando una respuesta oportuna ante la ocurrencia de los mismos.

Si quieres ahondar en el tema te recomendamos acceder a nuestro post sobre ahorro y seguridad. Donde aprenderás a aumentar las utilidades de la organización sin afectar la seguridad de la flota.

Posted in Seguridad, Tips y ConsejosLeave a Comment on 4 ventajas de un botón de pánico para vehículos de carga

4 ventajas de contar con el complemento de carta porte

Posted on febrero 24, 2022febrero 24, 2022 by Omar Q
4 ventajas de contar con el complemento de carta porte

El complemento de la carta porte consiste en un documento esencial en el transporte de carga, pues sirve para comprobar la existencia de un contrato comercial de distribución de mercancías. Evitando así, una serie de inconvenientes en la ruta, principalmente en la esfera legal.

Continúa leyendo y entérate ¿por qué el complemento de carta porte es un gran aliado de las empresas de autotransporte?

Importancia de la carta porte

En las transacciones de importación y exportación, es necesario contar con un recibo que respalde, certifique idoneidad y proporcione garantías de cumplimiento tanto al que presta el servicio, como al que recibe los beneficios. Este es el objetivo principal de una carta porte.

Básicamente, este documento registra la carga que la empresa transporta, identificando el remitente y el destinatario. Datos fundamentales para oficializar el punto de origen, destino y las condiciones de los productos en el momento de la entrega.

Como la carta porte consiste en la factura del negocio de autotransporte, debe informar:

  • Precio del servicio;
  • Fecha de emisión del recibo;
  • Partes involucradas;
  • Datos acerca de las mercancías transportadas — cantidad de bultos, naturaleza, embalaje y declaración de valor;
  • Fecha prevista de la entrega de la carga.

En definitiva, estos datos son esenciales para evitar futuros inconvenientes como la solicitud de indemnizaciones y la justificación inadecuada de una quiebra de contrato.

4 ventajas de contar con el complemento de carta porte

A continuación, conoce las principales ventajas de contar con este complemento:

1. Valor jurídico y declarativo

El complemento de la carta porte es un instrumento legal, por tanto, elimina gran parte del papeleo innecesario sobre la información de la empresa emisora y/o de quien recibe la mercancía. De tal manera que minimiza la burocracia, al hacer los trámites más eficientes.

De igual modo, el detalle de la información contenida en el complemento de la carta porte delimita las responsabilidades y alcances de ambas partes durante el servicio contratado.

2. Promueve la trazabilidad

Este documento permite que la empresa acceda rápidamente a la localización de la carga, puesto que informa tanto el punto de origen como de destino facilitando el seguimiento de las mercancías. De esta manera, evitar posibles inconvenientes como la alteración de las rutas durante el transporte.

Asimismo, los datos presentes en el recibo permiten simplificar la ubicación de los destinatarios, reduce la posibilidad de tomar una vía interrumpida por obras o siniestros, así como enfrentar embotellamientos.

3. Definición del monto del servicio

La carta porte informa el precio del servicio de transporte por lo que evita gastos que no se encuentren debidamente especificados en su contenido.

4. Garantía de cumplimiento

Este documento es indispensable para asegurar el cumplimiento del servicio logístico contratado. No solo por el hecho de garantizar la calidad, sino también la eficiencia del proceso de entrega, visto que los operadores trabajan teniendo en cuenta las particularidades de cada demanda.

Contar con el complemento de carta porte es un diferencial tanto en términos estratégicos como operativos. Al promover de este modo, la celeridad del proceso de distribución y la seguridad de las transacciones para las partes implicadas en los contratos.

Si te ha gustado nuestro contenido, te invitamos leer nuestro artículo sobre gestión logística: “Los 8 retos más importantes del autotransporte de carga”.

Posted in Logística, Seguridad, Tips y ConsejosTagged Carta Porte, transporteLeave a Comment on 4 ventajas de contar con el complemento de carta porte

Seguridad logística: 6 claves

Posted on febrero 15, 2022julio 26, 2022 by Omar Q
Seguridad logística: 6 claves

La seguridad logística asegura la indemnidad de las mercancías que son transportadas y se considera un factor fundamental para las empresas que trabajan en este sector.

En los últimos años, la industria del autotransporte ha incrementado su demanda global. Esto ha traído consigo nuevos riesgos y vulnerabilidades, que una buena gestión y planificación de seguridad pueden solventar. De esta forma, las empresas pueden evitar pérdidas económicas, daños por robos o accidentes y todo tipo de problemas en la cadena logística.

Debido a su importancia, en este artículo abordaremos cómo garantizar la seguridad en la logística para su flotilla con 6 consejos clave.

¡Sigue leyendo y descúbrelos!

6 claves de seguridad logística

Existen varias maneras de optimizar la seguridad logística de una empresa. Algunas de ellas tienen una estrecha relación con la gestión de las flotillas y otras son responsabilidad de los empleados y la tecnología implementada por la empresa.

Veamos 6 factores importantes que debes considerar:

1. Invertir en capacitaciones

Una de las claves para garantizar la seguridad en la logística tiene que ver con la formación de tus empleados. Por eso, invirtiendo en cursos y capacitaciones para todos los sectores o departamentos de tu empresa, podrás mejorar el desempeño de cada uno de ellos.

Cuando un empleado, ya sea un operador, cargador, descargador, chofer, administrativo o jefe de área, realiza sus tareas con eficiencia, inevitablemente la empresa también mejorará su funcionamiento.

Por eso, es recomendable hacer capacitaciones regularmente, considerando que cada empleado es un elemento vital para el crecimiento y el desarrollo de tu empresa. Esto ayudará a garantizar la seguridad logística.

2. Hacer una buena gestión de mantenimiento preventivo para los vehículos

Como dijimos anteriormente, la gran demanda de trabajo que tienen los camiones de carga y su constante exposición al ambiente generan un desgaste natural.

Por eso, una buena gestión de mantenimiento preventivo de camiones y una buena cadena logística garantizarán un correcto funcionamiento. Además, podrán anticipar daños o fallos que, si fueran reparados a destiempo, implicarían un gasto mayor.

El mantenimiento preventivo requiere de un cronograma con fechas estipuladas para el cuidado de la flota y sus componentes, a fin de evitar que surjan problemas graves que puedan afectar tanto a la empresa como a sus conductores.

De esta manera, se podrán prever algunos desperfectos y cambiar los componentes necesarios, garantizando la seguridad logística.

3. Invertir en tecnologías de rastreo satelital

La importancia de la logística radica en crear mejores condiciones para optimizar las horas de trabajo y así, satisfacer las necesidades de los clientes al mejor costo. Para lograrlo, existen tecnologías como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), que permiten conocer el estado de las rutas, las posibles demoras en el tránsito y las vías alternativas que se podrían tomar para ahorrar tiempo.

Esta herramienta también permite monitorear a los vehículos y a los productos para conocer su estado y la etapa en la que se encuentra el envío.

Sin lugar a dudas, integrar este tipo de tecnologías es esencial para garantizar la seguridad logística. Además, puede contribuir a mejorar hábitos de manejo y prevenir robos y accidentes.

4. Uso de equipos de protección personal

Uno de los principales estándares de seguridad vial tiene relación con el uso obligatorio de los equipos de protección. Utilizar cinturón de seguridad, cascos, indumentaria adecuada y lentes de protección, son algunos ejemplos que deben tener en cuenta los empleados de las distintas áreas de una empresa de autotransporte, ya que es una medida esencial para prevenir accidentes.

5. Administrar las cargas de los camiones

Cuando un vehículo es cargado con bienes o mercancías, se debe tener precaución con la distribución de los paquetes y se debe prestar atención a las condiciones que cada producto necesita.

Si no se respeta la capacidad de carga de un camión o si los paquetes no fueron sujetados apropiadamente, tus empleados estarán expuestos a riesgos causados por el sobrepeso. Además, los productos podrían sufrir daños y tu compañía podría ser perjudicada con multas y con el desgaste de los vehículos.

6. Realizar un plan de enrutamiento eficiente

Cuando planificas el enrutamiento de una manera eficiente, también mejorarás el desempeño de tu empresa y aportarás una solución más para la seguridad logística.

Esto se debe a que, cuando eliges la ruta adecuada para trasladar los bienes o mercancías, no solo lo harás para entregar los productos en tiempo y forma, sino que también tomarás la ruta más segura.

Para estos casos, el GPS es una herramienta muy útil, ya que advierte sobre las carreteras o localidades peligrosas que, estadísticamente están más expuestas a los robos y a la delincuencia.

La importancia de la tecnología para la seguridad logística

Las medidas de seguridad logística son una necesidad y un acierto para las empresas, y para implementarlas eficientemente, es necesario que las empresas aprovechen al máximo cada herramienta y solución tecnológica.

Mediante el uso de la telemetría, por ejemplo, se puede advertir a tiempo sobre las fallas mecánicas que tenga el vehículo, lo cual asegurará a los operadores, camiones y a las mercancías. Además, evitará robos informando a las autoridades en el momento que sucedan.

Por otro lado, existen sensores ubicados en la cabina y en la caja del camión para que evitar que sean forzados. También hay herramientas de medición para impedir el robo de combustible, ya sea de manera intencional o por engaño.

Como habrás notado, todas estas soluciones tecnológicas son de gran ayuda para las empresas de autotransporte. Con su implementación, garantizarás la seguridad logística, el ahorro de tiempo, dinero y la operatividad de tu empresa.

Consejos para elegir la mejor solución para tu flotilla

Es imprescindible contar con los servicios de una empresa que conozca la problemática del transporte en México, que tenga experiencia en el desarrollo y la comercialización de soluciones para la administración de flotillas como el rastreo satelital, la telemetría y el monitoreo para tener un mejor control y garantizar seguridad.

Además de soluciones tecnológicas que perfeccionen las medidas de seguridad, el control y la productividad, un proveedor debe ajustarse a la medida de tu flotilla y ofrecer asesoramiento mediante agentes especializados durante los 7 días de la semana y los 365 días del año.

¿Te interesó conocer las 6 claves de seguridad logística para tu empresa de autotransporte? ¡Entonces también te interesará este contenido sobre gestión de la cadena de suministros!

 

Posted in Logística, Seguridad, Tips y ConsejosTagged logística, seguridadLeave a Comment on Seguridad logística: 6 claves

¿Qué hacer si te quedas sin frenos?

Posted on enero 27, 2022julio 26, 2022 by Omar Q
¿Qué hacer si te quedas sin frenos?

Vas conduciendo por una pendiente inclinada, se acerca una curva y al querer frenar, el pedal no funciona. ¿Sabes qué hacer si te quedas sin frenos?

El buen funcionamiento del sistema de frenos de un vehículo es indispensable para conducir con seguridad, ya que permite estabilizar y disminuir progresivamente la velocidad, contribuyendo a garantizar tu integridad y la de otros conductores y peatones.

Bien sea un vehículo ligero o de carga, es una situación que podría ocurrirle a cualquier conductor. Es por ello que dedicamos este artículo a tan importante tema, con algunos consejos sobre qué hacer si te quedas sin frenos.

¡Sigue leyendo!

5 recomendaciones sobre qué hacer si te quedas sin frenos

Toma nota de estas cinco recomendaciones primordiales para cuando no funcionan los frenos de tu vehículo.

1. Alertar a los demás

Haz uso de las luces intermitentes, así como del claxon, hazle saber a conductores y peatones que algo no está bien con tu vehículo. Llamar la atención puede servir para que despejen la vía, previniendo accidentes.

2. Usar la fricción

Bajo ningún concepto, debes pisar el acelerador, ya que tu objetivo es detener el vehículo. Luego, recuerda que la fuerza de fricción es tu mejor aliada.

En ese sentido, toma nota de lo que puedes hacer para disminuir la velocidad:

  • Hacer movimientos en zigzag.
  • Guiar el vehículo a través de pequeñas plantas y arbustos que puedan estar a un lado de la vía.
  • Finalmente, conducir cuidadosamente en contra de la barrera o defensa vial.

3. Disminuir las marchas del vehículo

La transmisión manual facilita mucho esta tarea, ya que puedes disminuir la velocidad paulatinamente bajando las marchas una por una, hasta llegar a la primera.

Pero si el vehículo tiene transmisión automática, no desesperes. Mientras te ocupas de no pisar el acelerador, baja la palanca de Drive (D) a la segunda velocidad, y luego a la primera. Así lograrás disminuir la velocidad.

4. Utilizar el freno de mano

El uso del freno de mano es, seguramente, una de las primeras cosas que los conductores toman en cuenta. Lo cierto, es que esto debe hacerse con sumo cuidado. Debes activarlo solo cuando la velocidad ya ha disminuido, y de forma lenta y progresiva.

5. Tomar vías inclinadas

Guiar el vehículo por una colina o vía inclinada es el movimiento perfecto para que la fuerza de gravedad haga su trabajo y contribuya a disminuir la velocidad.

En este caso, resulta muy conveniente conducir por carreteras que se encuentren en buen estado y ofrezcan todo tipo de servicios para los conductores –como las carreteras de cuota– donde es posible conseguir rampas de frenado.

Lo que no debes hacer

Por último, toma nota de lo que debes evitar hacer:

  • Apagar el vehículo mientras aún está en marcha.
  • Activar el freno de mano de forma brusca.
  • Perder la calma.

¡Muy bien! Ahora que repasamos las recomendaciones más importantes, esperamos que te haya quedado claro qué hacer si te quedas sin frenos.

Recuerda que, aparte de lo aprendido el día de hoy, no debes descuidar el mantenimiento preventivo de los sistemas de freno de tus vehículos.

Si te preguntas cómo incrementar la eficiencia en el trabajo que realizan los operadores de transporte, te invitamos a leer sobre los beneficios que brinda tomar un curso de manejo de camiones.

Posted in Mantenimiento de vehículos, Seguridad, Tips y ConsejosLeave a Comment on ¿Qué hacer si te quedas sin frenos?

Seguro de mercancías: importancia en el autotransporte

Posted on diciembre 22, 2021diciembre 22, 2021 by Omar Q
Seguro de mercancías: importancia en el autotransporte

Para evitar cualquier tipo de amenazas que podrían poner en riesgo a tu flotilla, la mercancía y el bienestar de tus operadores, es esencial contar con un seguro de mercancías. Pero, ¿en qué consiste y por qué es tan importante? Si quieres saber la respuesta, ¡lee este contenido hasta el final!

¿Qué es el seguro de mercancía?

Un seguro de transporte de mercancías es una protección para enfrentar los riesgos que existen durante el tránsito de una mercancía hasta su destino final. El contratante paga una prima y la aseguradora garantiza el pago de una indemnización en caso de daños o pérdidas que estén cubiertas por el seguro.

Debido a que cualquier tipo de transporte de camiones de carga terrestre está expuesto a las amenazas constantes de los «piratas del asfalto» se vuelve sumamente necesario contar con un seguro de mercancías, en especial en el caso de transportistas, empresas de logística e intermediarios de transporte.

Ahora bien, para este tipo de seguros puedes elegir diferentes variantes, ya que se contrata según el daño del cual se espera proteger la mercancía, que puede ser total, parcial, por robo, por accidente u otro siniestro.

Su importancia radica en que el riesgo que corre la mercancía está vigente en todos los procesos que involucra, como lo son:

  • Carga;
  • embalaje;
  • desplazamiento;
  • descarga;
  • almacenamiento en el centro logístico;
  • entrega.

¿Por qué es importante contar con un seguro de mercancía?

Contar con un seguro de mercancía implica una inversión para tu flotilla, pues, previene riesgos y amenazas y, a su vez, soluciona potenciales problemas como robos, pérdidas, daños o accidentes.

Algunas de sus principales ventajas son:

  • Mejora el servicio al cliente: brinda al cliente mayor seguridad, garantiza el cumplimiento de plazos de entrega, ofrece un eficiente servicio de entrega y venta de la mercancía y te ayuda a contar con una política de devolución más sencilla.
  • Flexibilidad: se puede elegir el nivel de cobertura deseado, de acuerdo a las necesidades de la empresa.
  • Protección económica: garantiza la cobertura de todos los bienes y productos en caso de algún siniestro o incidente.
  • Reduce riesgos: minimiza los factores de riesgo en los procesos logísticos y de transporte de mercancías.
  • Coberturas adicionales: el contratante puede incluir otras coberturas relacionadas con la protección del operador.

Como hemos visto, las mercancías transitan diferentes procesos y espacios hasta ser entregado a los clientes. Por eso, contratar una póliza de seguros permite cubrir los gastos económicos ante circunstancias adversas.

¿Qué tipos de seguro de mercancía existen?

Por otro lado, los seguros de transporte de mercancías no solo protegen la carga a transportar, sino que además existen diferentes pólizas de seguros para una protección completa. En líneas generales, los tipos se dividen en:

  • Seguro para flotas: Este seguro cubre todo tipo de daños que pueda sufrir una flotilla dedicada a la carga terrestre y que incluye tanto a los camiones como a las furgonetas, los tractores y los remolques.
  • Seguro para transportistas: Está destinado a las PYMEs cuyo activo principal y toda inversión fue entregada a los camiones.
  • Seguro de circulación: Se trata de un seguro que cubre la Responsabilidad Civil del transportista por daños a terceros o sus bienes en caso de haber provocado un siniestro mientras conducía el camión.

Sin embargo, esta no es la única opción que tienes a tu disposición para que la carga transportada esté protegida, y a continuación te mostramos cuáles tecnologías pueden ayudarte con ello.

La tecnología en la protección de la mercancía

Como mencionamos, para proteger la mercancía también existen soluciones tecnológicas que ofrecen un apoyo adicional. Entre las más conocidas y útiles están:

GPS

El uso del GPS (Sistema de Posicionamiento Global) permite el rastreo satelital de los vehículos, conocer el estado de las carreteras, las posibles demoras en el tránsito y cualquier cambio de trayecto realizado por el operador.

Su uso es clave para verificar que la mercancía, el vehículo y el conductor estén seguros en todo momento.

Software de gestión de inventario

Mediante el uso de un software para la gestión de inventario puedes organizar y clasificar las mercancías, calcular los costos de gestión y traslado; lo cual te permitirá ahorrar tiempo y dinero, y llevar un control en tiempo real de las mercancías que ingresan y salen del depósito.

La importancia de un seguro de mercancías y de las herramientas tecnológicas radica en que te ayudarán a evitar pérdidas económicas importantes y a garantizar un excelente servicio en todas tus operaciones. Después de leer toda esta información, ¿ya estás convencido de su importancia?

Si te gustó el contenido y quieres seguir aprendiendo sobre temas relacionados, ¡te invitamos a leer las 12 ventajas que ofrece el rastreo de unidades vehiculares!

Posted in Seguridad, Tips y ConsejosLeave a Comment on Seguro de mercancías: importancia en el autotransporte

¿Cómo afectó la pandemia a la industria del transporte en México?

Posted on noviembre 18, 2021noviembre 30, 2021 by Omar Q
¿Cómo afectó la pandemia a la industria del transporte en México?

La crisis sanitaria afectó —en mayor o menor medida— a todos los mercados del mundo y, si bien la industria del transporte fue considerada desde un principio como una actividad esencial, sin lugar a dudas, fue una de las más perjudicadas. A continuación, veremos las razones, ¡sigue leyendo y te enterarás!

La pandemia y la industria del transporte a nivel global

En la industria de transporte debieron crearse protocolos sanitarios para hacer de su actividad una herramienta esencial, ya que son los encargados de suministrar —a los hospitales y a la comunidad en general— elementos de higiene y salud, así como productos alimenticios.

Algunas medidas que se tomaron fueron:

  • Garantizar las condiciones sanitarias adecuadas para los conductores suministrándoles alcohol en gel, caretas, cubrebocas y la indumentaria necesaria.
  • A su vez, se digitalizó todo tipo de documentos para evitar el contacto con otros trabajadores.
  • También, se implementaron otros protocolos para el cuidado al momento de la carga y descarga de los vehículos.

Sin embargo, a nivel global uno de los impactos negativos para la industria del autotransporte de carga fue el cierre de fronteras. Esta medida disminuyó la oferta y demanda en el comercio internacional, tanto para productos como para servicios.

Se estima que el 80% del comercio mundial se desempeña en relación con la industria del transporte. Debido a la pandemia, el porcentaje disminuyó considerablemente dado que el virus podría transmitirse por el contacto entre los conductores y otros empleados, por el intercambio de mercaderías y facturas, recibos u otros documentos.

Esto resultó en una caída en el comercio mundial que va del 12% al 32% en el año 2020.

Además, en caso de que las empresas incumplieran las medidas de higiene establecidas, corrían el riesgo de quedar varadas durante varias semanas para cumplir con la cuarentena.

A su vez, en los países menos desarrollados, surgieron problemas en el marco legal relacionados con:

  • las demoras;
  • las fallas en el desempeño;
  • la responsabilidad por incumplimiento de contrato;
  • la frustración por fuerza mayor.

Los efectos de la pandemia llevaron a muchas empresas a la quiebra, así como a sufrir grandes pérdidas económicas.

La pandemia y la industria del transporte en Latinoamérica

Los protocolos para Latinoamérica, y México en particular, han sido los mismos que en el resto de los países del mundo.

En diferentes regiones se estableció que los conductores de la industria del transporte debían contaran con un servicio de alojamiento para protegerse y descansar. También, se crearon puestos de higiene y desinfección en puntos estratégicos de las rutas.

Al igual que en el panorama global, en Latinoamérica las pérdidas fueron millonarias y las empresas quedaron al borde de la quiebra financiera.

Además, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) estableció distintos protocolos y garantías para que el abastecimiento de alimentos y productos de higiene no falten en ningún país de la región.

Sin embargo, pidió un total compromiso por parte de las empresas de transporte, haciendo uso de tecnologías confiables que permitan evitar el contacto entre trabajadores.

La pandemia y la industria del transporte en México

En las carreteras mexicanas se redujo el tránsito de manera considerada, debido a que las cifras disminuyeron en un 40%.

Se estima que el movimiento de flotas de camiones entre las fronteras de México y Estados Unidos tuvo una merma del 23% respecto al 2019 y se teme que muchas empresas de autotransporte desaparezcan si no se toman medidas para su reactivación.

Sumado a los protocolos que detallamos con anterioridad a nivel global, en México se estableció el aislamiento y la retención de la persona contagiada o que haya tenido un contacto estrecho con un afectado por el COVID-19, avisando a las autoridades sanitarias más cercanas.

El conductor perteneciente a la industria de transporte en México, debe completar un formulario y firmar una declaración jurada donde quede establecido las ciudades que visitó, los lugares específicos donde estuvo y si tuvo contacto con alguna persona contagiada.

Medidas para ahorrar recursos

La pandemia, además de ocasionar graves problemas de salud para las personas, también puso en riesgo a las finanzas de las empresas. Para combatir esta problemática y entrar en la etapa de recuperación, se recomienda a las empresas de la industria del transporte tomar medidas de ahorro como la mejora del rendimiento del combustible.

Calcular el rendimiento de combustible les garantiza que se hagan cargas solamente en los momentos necesarios para aprovechar cada litro de manera más efectiva y rentable. De igual manera, permite optimizar los recursos y ahorrar tiempo para evitar pérdidas.

Para un mejor rendimiento se recomiendan algunos consejos para llevar un mejor monitoreo de combustible en los vehículos, ya que la disminución de los gastos en los traslados es uno de los principales objetivos de las empresas de autotransporte, tanto en tiempos de pandemia como en los de normalidad.

El panorama después de la pandemia

Lo cierto es que en cualquier parte del mundo se puede evitar el colapso económico en la industria del transporte y para ello es esencial contar con la tecnología adecuada.

El panorama a futuro parece ser alentador, siempre y cuando las empresas tomen las medidas necesarias para evitar las pérdidas financieras. Para ello, se recomienda:

  • reducir las malas prácticas;
  • mejorar la eficiencia en la administración de las flotillas;
  • estar alertas a los nuevos lanzamientos tecnológicos;
  • el incremento de la productividad.

¿Te sirvió este artículo para saber cómo la pandemia afectó a la industria del transporte en el mundo y en México en particular? Si te gustaría conocer más sobre las tecnologías que puedes incorporar a tu flota ¡te invitamos a descargar nuestro ebook: ¿Cómo funciona el rastreo satelital?

Posted in Seguridad, Tips y ConsejosTagged Pandemia, transporteLeave a Comment on ¿Cómo afectó la pandemia a la industria del transporte en México?

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Categorías

POPULARES

  • Costo por flete
    Rendimiento de Combustible , Tips y Consejos Costo de flete terrestre por kilómetro, ¿cómo definirlo?
  • Transporte de camiones
    Manejo de camiones de carga , Tips y Consejos 10 tipos de transporte de camiones de carga terrestre
  • motor diésel
    Mantenimiento de vehículos , Tips y Consejos Motor diésel, ¿cuáles son las ventajas y desventajas?
Megacamión: ¿Qué es y por dónde debe transitar?
Manejo de camiones de carga

Megacamión: ¿Qué es y por dónde debe transitar?

Por: Omar Q agosto 18, 2022
Leer más
Factoraje financiero para transportistas: ¿Cuál es su importancia?
administración de flotilla

Factoraje financiero para transportistas: ¿Cuál es su importancia?

Por: Omar Q agosto 16, 2022
Leer más
Logística inteligente: qué es  y cómo implementarla
Tips y Consejos

Logística inteligente: qué es  y cómo implementarla

Por: Omar Q agosto 11, 2022
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • +52 (477) 104 8181
  • 477 590 3423
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo