¿Qué es el ruteo dinámico y por qué lo necesitas? - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
MENUMENU
  • Rastreo Satelital
    • Planes
      • Rastreo de Transporte
      • Rastreo de Maquinaria
      • Rastreo de Utilitarios
      • Rastreo de Particular
      • Rastreo de Taxis/Uber
    • Equipos GPS
      • GPS de Instalación Permanente
      • GPS Anti-Jammer
      • GPS para Remolques
      • Equipo OBD II 3G
      • Personal P90 3G
    • Accesorios
      • Sensor de Quinta Rueda
      • Sensor de Uso
      • Sensor de Temperatura
      • Comunicación por Voz
      • Micrófono Espía
  • Medición Combustible
    • Medición Diésel de Transporte
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Otros Servicios
    • Video Vigilancia
  • Nosotros
    • Ventajas
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

¿Qué es el ruteo dinámico y por qué lo necesitas?

Posted on septiembre 23, 2021octubre 8, 2021 by Omar Q

Afortunadamente, el avance tecnológico ha contribuido al desarrollo de procesos logísticos más ágiles y eficientes; entre las herramientas que han revolucionado la gestión de flotas, destacamos el ruteo dinámico.

Si quieres descubrir más información acerca de este tema, te invitamos a leer nuestro post hasta el final.

Aquí, entenderás por qué debes implementar el ruteo dinámico en tu negocio, además de los detalles que debes conocer sobre este concepto.

¡Empecemos!

¿Qué es el ruteo dinámico?

El ruteo dinámico es una herramienta que sirve para planificar rutas mucho más eficientes gracias a la obtención de un gran flujo de datos: utiliza algoritmos de enrutamiento que verifican y advierten a los gestores sobre alteraciones en las vías, tal como trabaja el rastreo satelital de la mano del sistema de posicionamiento global o global positioning system (GPS).

Esta tecnología es muy útil para diferentes tamaños de empresas logísticas, es decir, se puede implementar tanto en compañías que tengan una flota numerosa como en organizaciones que deseen acelerar y mejorar la calidad de sus entregas.

¿Por qué se debe usar el ruteo dinámico?

Ahora que conoces los principales aspectos de esta tecnología, es hora de descubrir las principales razones por las que se debe implementar el ruteo dinámico en las operaciones del negocio logístico:

Proceso automatizado

Contar con herramientas que automaticen la planificación de rutas contribuye a un evidente ahorro de los tiempos logísticos, ya que el ingreso de los datos se lleva a cabo mediante las tecnologías digitales.

Alternativas en tiempo real

Gracias al almacenamiento de los datos en la nube y al rápido acceso a los mismos, es posible hacer frente a cualquier adversidad que coloque en riesgo la integridad de los operadores, de los vehículos, de la carga y de la propia empresa.

Generación de reportes

El sistema proporciona informes y reportes acerca del estado de los viajes, los tiempos, las incidencias y las entregas, lo que permite un proceso de toma de decisiones mucho más acertado y eficiente.

¿Cómo aplicar el ruteo dinámico en una empresa?

Para que la herramienta genere buenos resultados, es fundamental que tanto los equipos como los gestores mantengan una postura orientada a su buen desempeño y consideren lo siguiente:

  • Entregar información valiosa sobre diferentes aspectos que pueden generar reportes más completos, como los días y horarios trabajados, la cantidad de carga por vehículo y los datos de los clientes.
  • Poner atención en los datos y en la información aportada por el sistema con el objetivo de mejorar los procesos que presentan deficiencias para optimizar los envíos y generar más ganancias en las operaciones.
  • Contar con registros de entrega que faciliten la detección de problemas con el estado de la carga y malentendidos con los receptores. Es importante que este documento especifique el nombre del operador logístico y también del cliente.

¡Hasta aquí hemos llegado!

Sin duda, el ruteo dinámico es un proceso relevante para las empresas de autotransporte modernas, ya que permite detectar rápidamente situaciones desfavorables y desarrollar estrategias emergentes para solucionarlas tan pronto como sea posible: de este modo, mejora la reputación y la relación de la compañía con sus clientes.

¿Quieres profundizar tus conocimientos sobre la gestión de flotas? ¡Suscríbete ahora mismo a nuestro newsletter para recibir nuestros artículos y otros materiales directamente en tu bandeja de entrada!

Posted in Logística, Tips y ConsejosTagged rutas de transporte, transporte

Navegación de entradas

Previous: ¿Qué es el Carsharing y por qué es tendencia?
Next: Auto robado en México: ¿Qué hacer si te sucede?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Categorías

POPULARES

  • que es gps, Tips y Consejos 10 tipos de transporte de camiones de carga terrestre
  • Rendimiento de Combustible, Tips y Consejos ¿Cómo funcionan los 4 tiempos de un motor diésel?
  • Logística, Tips y Consejos 4 tipos de carga que debes conocer y su logística
Camión eléctrico en México: El futuro del autotransporte
Manejo de camiones de carga

Camión eléctrico en México: El futuro del autotransporte

Por: Omar Q julio 5, 2022
Leer más
6 puntos clave en el traslado de vehículos
Logística

6 puntos clave en el traslado de vehículos

Por: Omar Q junio 30, 2022
Leer más
5 retos del transporte de mercancías de minoristas
Logística

5 retos del transporte de mercancías de minoristas

Por: Omar Q junio 28, 2022
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • +52 (477) 104 8181
  • 477 590 3423
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo