Rastreo Satelital archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: Rastreo Satelital

Robo a transporte de carga: ¿Cuánto te afecta?

Posted on julio 19, 2023 by Omar Q
Robo a transporte de carga: ¿Cuánto te afecta?

El robo a transportes de carga ha tenido un incremento en los últimos años. De hecho, en 2019, los delitos en las carreteras mexicanas comenzaron a tener una frecuencia de 45 minutos entre cada robo.

Si bien la llegada de la pandemia de COVID-19 produjo una disminución considerable respecto a los delitos de autotransporte, durante el 2022 el índice de robos sufrió un alta considerable.

¿Quieres saber cómo están siendo afectadas las empresas de autotransporte en la actualidad? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

Inseguridad en las carreteras mexicanas

Sin duda, la inseguridad en las carreteras mexicanas es un problema que preocupa a las empresas de autotransporte, pues, además de significar un riesgo para la vida de los conductores, el robo de mercancías, vehículos y gasolina, entre otras cosas, también representan una pérdida económica que pone en jaque a las compañías.

Sin embargo, cuando hablamos de inseguridad en las carreteras no sólo nos estamos refiriendo a los robos de transportes de carga, sino también al mal estado de las rutas y a los accidentes que se producen por los malos hábitos de conducción.

En este sentido, es importante hacer hincapié en las diferentes innovaciones tecnológicas que aportan soluciones para revertir el cuadro, permitiendo que las flotillas puedan realizar sus envíos y traslados de manera más rápida y eficiente y, por ende, generando un incremento de la productividad.

¿Cuál es la situación de los robos a transportes de carga en la actualidad?

Según el Informe Anual de 2021, publicado por el Centro de Inteligencia de la Cadena de Suministro de Sensitech (SCIC), se registraron casi 20 mil robos a transportes de carga durante ese año.

Es decir que, en promedio se produjeron casi 1.700 robos al mes, lo cual arroja una cifra un 6% menor con respecto a 2020.

A su vez, es importante tener en cuenta el porcentaje de robos en las diferentes etapas del proceso logístico:

  • 85% de los robos se produjo mientras el vehículo estaba en tránsito.
  • 12% se produjo en estacionamientos no seguros.
  • 2% en gasolinerías.
  • 1% dentro de las instalaciones.

Estas cifras permiten deducir que existen estrategias de robos a los vehículos, las cuales incluyen trabajos de vigilancia, análisis de los movimientos, conocimiento del tipo de mercancías que se trasladan, horarios de carga y descarga, entre otros factores.

Asimismo, la SCIC aseguró que es preciso que las empresas de autotransporte estén alertas para ejecutar estrategias para contrarrestar estos delitos, analizando y evaluando las contingencias que puede sufrir un vehículo durante las distintas etapas del traslado de mercancías.

Según los datos arrojados, México se encuentra en un nivel severo de riesgo, lo cual incluye un porcentaje del 96% de robos ejecutados con violencia.

Estadísticas de robos a transporte de carga en 2021 y 2022

El Informe Anual de 2021 arrojó algunos resultados que son importantes a considerar para el análisis. Veamos algunas de las tendencias:

  • Los delitos de robo disminuyeron en 2021 por segundo año consecutivo.
  • Se produjo un incremento del 6% de los delitos con Retención del conductor (87% en total).
  • Se registró un incremento de robos de productos misceláneos del 10% respecto del año anterior.

Mientras tanto, durante 2022, el reporte arroja un aumento del 1,79% de robos en las carreteras mexicanas desde enero a agosto (5.700 robos) y un registro de casi 5 mil delitos solo de mayo a agosto, lo cual significa un incremento si se lo compara con el mismo período de 2021 (4.700 robos).

Además, la zona más afectada sigue siendo la del centro del país, concentrando el 59% de ilícitos contra los transportes de carga.

Soluciones que garantizan seguridad a los transportes de carga

El autotransporte de carga es una de las industrias más esenciales de México, ya que impacta positivamente en la productividad, en la generación de empleos y en la satisfacción de los clientes y consumidores.

Por ello, las nuevas tecnologías ofrecen constantemente herramientas y soluciones que garanticen la seguridad de los vehículos con el fin de prevenir delitos y permitiendo que las empresas ahorren tiempo y dinero.

Uno de los servicios que ayuda a optimizar la rapidez y la calidad de las entregas es el 3PL, el cual consiste en la contratación de un operador logístico tercerizado.

El 3PL es conocido en la actualidad, pues permite elaborar estrategias que traen beneficios para las empresas. Este procedimiento innovador logra:

  • Aumentar la productividad;
  • Mejorar el rendimiento;
  • Satisfacer en tiempo y forma a los clientes;
  • Posicionarse mejor ante la competencia.

Asimismo, las Dark Stores surgieron como una alternativa para aquellas tiendas que debieron cerrar durante la pandemia y dejaron de utilizar su espacio físico para la atención al público. En vez de ello, convirtieron su ubicación en centros de culminación, lo cual aporta un mayor espacio para el inventario.

En este sentido, las dark stores, ofrecen más opciones para los clientes, ya que estos pueden realizar compras de manera online para que los productos puedan ser retirados en la tienda o entregados en el día.

Esto significa que la entrega se hará sin contacto, de forma más rápida y segura, pues el cliente puede hacer el seguimiento de la misma a través del GPS.

Otro de los factores que permiten ofrecer una entrega segura, rápida y eficaz son las herramientas para mejorar la trazabilidad logística, ya que mediante la digitalización de los procesos corporativos se puede aplicar y garantizar un mejor funcionamiento de toda la cadena de suministros.

Estas herramientas, no sólo permiten mejorar la efectividad, sino que también son una forma de proteger la seguridad de los conductores, de los vehículos y de las mercancías. Entre ellas podemos destacar las siguientes:

  • Etiquetas inteligentes para marcar e identificar la localización de los productos.
  • Recolectores de datos para ser enviados a una plataforma digital.
  • Softwares de gestión que permiten monitorear los vehículos.
  • Sistemas de rastreo satelital para eficientar la gestión logística y proteger la carga, la integridad de los operadores y el estado del camión.

El robo a transportes de carga está afectando bastante a las empresas, ¿cierto? ¡Contáctanos para descubrir todas nuestras soluciones!

Posted in SeguridadTagged GPS, Rastreo Satelital, Robo al transporte, transporte de cargaLeave a Comment on Robo a transporte de carga: ¿Cuánto te afecta?

Robo a transporte de carga: ¿Cuánto están siendo afectados?

Posted on julio 19, 2023julio 19, 2023 by Omar Q
Robo a transporte de carga: ¿Cuánto están siendo afectados?

El robo a transportes de carga ha tenido un incremento en los últimos años. De hecho, en 2019, los delitos en las carreteras mexicanas comenzaron a tener una frecuencia de 45 minutos entre cada robo.

Si bien la llegada de la pandemia de COVID-19 produjo una disminución considerable respecto a los delitos de autotransporte, durante el 2022 el índice de robos sufrió un alta considerable.

¿Quieres saber cómo están siendo afectadas las empresas de autotransporte en la actualidad? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

Inseguridad en las carreteras mexicanas

Sin duda, la inseguridad en las carreteras mexicanas es un problema que preocupa a las empresas de autotransporte, pues, además de significar un riesgo para la vida de los conductores, el robo de mercancías, vehículos y gasolina, entre otras cosas, también representan una pérdida económica que pone en jaque a las compañías.

Sin embargo, cuando hablamos de inseguridad en las carreteras no sólo nos estamos refiriendo a los robos de transportes de carga, sino también al mal estado de las rutas y a los accidentes que se producen por los malos hábitos de conducción.

En este sentido, es importante hacer hincapié en las diferentes innovaciones tecnológicas que aportan soluciones para revertir el cuadro, permitiendo que las flotillas puedan realizar sus envíos y traslados de manera más rápida y eficiente y, por ende, generando un incremento de la productividad.

¿Cuál es la situación de los robos a transportes de carga en la actualidad?

Según el Informe Anual de 2021, publicado por el Centro de Inteligencia de la Cadena de Suministro de Sensitech (SCIC), se registraron casi 20 mil robos a transportes de carga durante ese año.

Es decir que, en promedio se produjeron casi 1.700 robos al mes, lo cual arroja una cifra un 6% menor con respecto a 2020.

A su vez, es importante tener en cuenta el porcentaje de robos en las diferentes etapas del proceso logístico:

  • 85% de los robos se produjo mientras el vehículo estaba en tránsito.
  • 12% se produjo en estacionamientos no seguros.
  • 2% en gasolinerías.
  • 1% dentro de las instalaciones.

Estas cifras permiten deducir que existen estrategias de robos a los vehículos, las cuales incluyen trabajos de vigilancia, análisis de los movimientos, conocimiento del tipo de mercancías que se trasladan, horarios de carga y descarga, entre otros factores.

Asimismo, la SCIC aseguró que es preciso que las empresas de autotransporte estén alertas para ejecutar estrategias para contrarrestar estos delitos, analizando y evaluando las contingencias que puede sufrir un vehículo durante las distintas etapas del traslado de mercancías.

Según los datos arrojados, México se encuentra en un nivel severo de riesgo, lo cual incluye un porcentaje del 96% de robos ejecutados con violencia.

Estadísticas de robos a transporte de carga en 2021 y 2022

El Informe Anual de 2021 arrojó algunos resultados que son importantes a considerar para el análisis. Veamos algunas de las tendencias:

  • Los delitos de robo disminuyeron en 2021 por segundo año consecutivo.
  • Se produjo un incremento del 6% de los delitos con Retención del conductor (87% en total).
  • Se registró un incremento de robos de productos misceláneos del 10% respecto del año anterior.

Mientras tanto, durante 2022, el reporte arroja un aumento del 1,79% de robos en las carreteras mexicanas desde enero a agosto (5.700 robos) y un registro de casi 5 mil delitos solo de mayo a agosto, lo cual significa un incremento si se lo compara con el mismo período de 2021 (4.700 robos).

Además, la zona más afectada sigue siendo la del centro del país, concentrando el 59% de ilícitos contra los transportes de carga.

Soluciones que garantizan seguridad a los transportes de carga

El autotransporte de carga es una de las industrias más esenciales de México, ya que impacta positivamente en la productividad, en la generación de empleos y en la satisfacción de los clientes y consumidores.

Por ello, las nuevas tecnologías ofrecen constantemente herramientas y soluciones que garanticen la seguridad de los vehículos con el fin de prevenir delitos y permitiendo que las empresas ahorren tiempo y dinero.

Uno de los servicios que ayuda a optimizar la rapidez y la calidad de las entregas es el 3PL, el cual consiste en la contratación de un operador logístico tercerizado.

El 3PL es conocido en la actualidad, pues permite elaborar estrategias que traen beneficios para las empresas. Este procedimiento innovador logra:

  • Aumentar la productividad;
  • Mejorar el rendimiento;
  • Satisfacer en tiempo y forma a los clientes;
  • Posicionarse mejor ante la competencia.

Asimismo, las Dark Stores surgieron como una alternativa para aquellas tiendas que debieron cerrar durante la pandemia y dejaron de utilizar su espacio físico para la atención al público. En vez de ello, convirtieron su ubicación en centros de culminación, lo cual aporta un mayor espacio para el inventario.

En este sentido, las dark stores, ofrecen más opciones para los clientes, ya que estos pueden realizar compras de manera online para que los productos puedan ser retirados en la tienda o entregados en el día.

Esto significa que la entrega se hará sin contacto, de forma más rápida y segura, pues el cliente puede hacer el seguimiento de la misma a través del GPS.

Otro de los factores que permiten ofrecer una entrega segura, rápida y eficaz son las herramientas para mejorar la trazabilidad logística, ya que mediante la digitalización de los procesos corporativos se puede aplicar y garantizar un mejor funcionamiento de toda la cadena de suministros.

Estas herramientas, no sólo permiten mejorar la efectividad, sino que también son una forma de proteger la seguridad de los conductores, de los vehículos y de las mercancías. Entre ellas podemos destacar las siguientes:

  • Etiquetas inteligentes para marcar e identificar la localización de los productos.
  • Recolectores de datos para ser enviados a una plataforma digital.
  • Softwares de gestión que permiten monitorear los vehículos.
  • Sistemas de rastreo satelital para eficientar la gestión logística y proteger la carga, la integridad de los operadores y el estado del camión.

El robo a transportes de carga está afectando bastante a las empresas, ¿cierto? ¡Contáctanos para descubrir todas nuestras soluciones!

Posted in SeguridadTagged GPS, Rastreo Satelital, Robo al transporte, transporte de cargaLeave a Comment on Robo a transporte de carga: ¿Cuánto están siendo afectados?

Geocercas: su importancia para la flotilla

Posted on junio 21, 2023junio 21, 2023 by Omar Q
Geocercas: su importancia para la flotilla

En la industria del transporte y la logística, la seguridad y eficiencia de la flota son aspectos críticos que pueden tener un impacto directo en el éxito de una empresa. Por ello, en los últimos años, ha aumentado el uso de la tecnología para ayudar en la gestión de flotas y la toma de decisiones informadas, y una de las herramientas más valiosas para ello son las geocercas.

Las geocercas son una tecnología que permite la creación de áreas virtuales en un mapa y el establecimiento de alertas cuando un vehículo entra o sale de dicha área.

Gracias a las geocercas, las empresas pueden monitorear con precisión la ubicación de sus vehículos en tiempo real, lo que les permite mejorar la seguridad, la eficiencia operativa y reducir costos.

En este artículo, profundizaremos en la importancia de las geocercas para la seguridad y el monitoreo de flotas, y cómo pueden ser implementadas en una empresa para maximizar sus beneficios.

Descubriremos cómo las geocercas pueden ser una herramienta valiosa para mejorar la gestión de flotas en la industria del transporte y la logística.

¿Comenzamos?

¿Qué son las geocercas?

Las geocercas son una herramienta de geolocalización con la que puedes definir zonas geográficas específicas en la que se encuentra una flota de vehículos o equipos, y establecer límites virtuales para esa zona.

La herramienta te permite establecer alertas que notifiquen cuando alguno de los vehículos o equipos que se encuentran dentro de la geocerca se mueven fuera de ella.

Cómo funcionan las geocercas

En términos técnicos, las geocercas son un conjunto de coordenadas geográficas que definen o marcan una zona geográfica.

Estas zonas pueden ser delimitadas mediante un radio circular o una poligonal de varias líneas. Cuando estableces una geocerca, se puede establecer una o varias alertas para notificar al administrador de la flota cuando los vehículos o equipos entran o salen de la zona delimitada.

Las geocercas son especialmente útiles en situaciones donde es necesario monitorear y controlar el tráfico de vehículos, como en empresas de transporte y logística.

Pero también son muy útiles en otros ámbitos, como el control de flotas de vehículos de emergencia, la protección de vehículos de alto valor o la prevención de robos.

Ejemplos de Geocercas

Existen diferentes tipos de geocercas que se pueden utilizar para la seguridad de tu flota de vehículos o maquinaria. Aquí te mencionamos algunos ejemplos:

  • Geocerca circular: es la más común y fácil de configurar. Consiste en un círculo con un radio determinado alrededor de una ubicación específica. Si el vehículo sale de ese círculo, se envía una alerta.
  • Geocerca poligonal: se crea un área de forma poligonal que delimita una zona en específico. Es ideal para zonas urbanas con varias calles y es posible configurarla de manera que se excluyan ciertas áreas.
  • Geocerca de ruta: se crea una ruta específica que la flota debe seguir. Si alguno de tus coches se desvía de esa ruta, se envía una alerta.

¿Por qué son importantes las geocercas para la seguridad de la flota?

Las geocercas son importantes para la seguridad de tu flota. Al establecer límites geográficos en tiempo real y recibir alertas en caso de que un vehículo ingrese o salga de una zona determinada.

La información que obtienes al utilizar esta herramienta es valiosa para la seguridad de todos los involucrados. Las geocercas permiten a los administradores de flotas monitorear la actividad de sus vehículos en todo momento y tomar medidas preventivas en caso de que se detecte alguna actividad sospechosa.

Supongamos que tienes una empresa de transporte, con una flota de camiones que transportan mercancías valiosas. Decides establecer una geocerca alrededor de cada punto de entrega y recogida de mercancía, y también alrededor de las áreas en las que suelen ocurrir robos en la carretera.

En caso de que un camión de la flota se desvíe de su ruta prevista o entre en una zona no autorizada, el sistema de geocercas enviará una alerta al departamento de seguridad de la empresa, que podrá tomar medidas inmediatas para evitar que se produzca un robo o un incidente similar.

Como puedes ver, las geocercas son una herramienta muy útil para mejorar la seguridad de una flota, ya que permiten detectar y prevenir situaciones de riesgo antes de que se produzcan.

¿Cómo implementar geocercas en una empresa?

Implementar geocercas en una empresa puede parecer una tarea complicada, pero ¡no te preocupes! Con la tecnología adecuada y un buen plan, es más fácil de lo que parece.

Aquí te dejamos algunos pasos a seguir:

1. Define tus objetivos y necesidades

Antes de implementar geocercas, es importante que identifiques los objetivos específicos de tu empresa para su uso.

¿Necesitas monitorear la ubicación de tus vehículos en tiempo real? ¿Quieres recibir alertas cuando tus conductores salgan de una zona determinada? ¿Quieres optimizar rutas y reducir costos?

Al responder a estas preguntas, podrás determinar qué tipo de geocercas son las adecuadas para tu empresa.

2. Elige la plataforma de geolocalización adecuada

Es importante elegir una plataforma de geolocalización confiable y fácil de usar para implementar geocercas en tu empresa. Algunas opciones populares incluyen Fleetio, Ubícalo y GPS Trackit.

Asegúrate de comparar diferentes opciones y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

3. Configura tus geocercas

Una vez que hayas elegido la plataforma adecuada, es hora de configurar tus geocercas.

Para ello, necesitarás definir las zonas que quieres monitorear y establecer los parámetros necesarios para cada una de ellas, como la forma y el tamaño de la zona, las horas en las que se aplica, etc.

Recuerda que puedes configurar diferentes tipos de geocercas, desde las más básicas (como un punto específico en un mapa) hasta las más complejas (como una zona irregular en un área determinada).

4. Configura tus alertas

Las alertas son una herramienta clave para garantizar que tu empresa se beneficie al máximo de las geocercas.

Asegúrate de configurar alertas que sean relevantes para tus objetivos y necesidades.

Por ejemplo, puedes configurar alertas para recibir notificaciones cuando un vehículo entre o salga de una geocerca, o para saber si un conductor se desvía de la ruta asignada.

5. Capacita a tus conductores

Es importante que tus conductores estén capacitados en el uso de las geocercas para garantizar que las usen correctamente y para ayudar a prevenir cualquier malentendido o error.

Asegúrate de explicarles por qué se están utilizando las geocercas y cómo funcionan, y asegúrate de que comprendan las consecuencias de no seguirlas correctamente.

Siguiendo estos pasos, podrás implementar geocercas de manera efectiva y mejorar la seguridad y eficiencia de tu flota de vehículos.

Geocercas: una herramienta clave para la seguridad y eficiencia de tu flota

La tecnología de las geocercas se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para las empresas que buscan mejorar sus operaciones de flota. Desde la gestión de entregas y recolecciones, hasta el monitoreo de los conductores y la prevención de robos, las geocercas pueden brindar una gran cantidad de beneficios.

Si necesitas ayuda con cualquiera de estos pasos, no dudes en contactar con nuestra empresa. Estaremos encantados de ayudarte a implementar las geocercas en tu flota y mejorar la seguridad y eficiencia de tu negocio.

¡No esperes más para aprovechar las ventajas de las geocercas en tu empresa! Contáctanos hoy mismo.

Posted in Parte Baja de RastreoTagged geocercas, GPS, Rastreo Satelital, transporteLeave a Comment on Geocercas: su importancia para la flotilla

Infracciones de tránsito: ¿las reduce el Rastreo Satelital?

Posted on mayo 24, 2023mayo 24, 2023 by Omar Q
Infracciones de tránsito: ¿las reduce el Rastreo Satelital?

Las infracciones de tránsito son un problema cada vez más común en nuestras ciudades. Conducir de manera inadecuada no sólo pone en riesgo nuestra vida y la de los demás, sino que también puede acarrear consecuencias legales y económicas.

En este contexto, la tecnología de rastreo satelital se presenta como una solución eficaz para mejorar los hábitos de manejo de los conductores y reducir las malas prácticas al volante.

A continuación, te explicaremos cómo funciona el rastreo satelital y cuáles son sus beneficios en términos de seguridad vial.

Además, te daremos algunos consejos sobre cómo implementar este tipo de soluciones en tu flota de vehículos o en tu vida cotidiana para obtener los mejores resultados.

Si estás interesado en reducir las infracciones de tránsito y mejorar tu experiencia de conducción, entonces ¡sigue leyendo!

Tecnología de rastreo satelital y reducción de infracciones de tránsito

Como dueño de una empresa de transporte y logística, conoces la importancia de tomar medidas para evitar las infracciones de tránsito.

En nuestro día a día, estamos acostumbrados a utilizar diferentes tecnologías que nos ayudan a mejorar nuestras tareas, ahorrar tiempo, dinero, así como otros recursos, pues esta realidad no escapa de las empresas de transporte y logística.

Muchas de ellas han adoptado el uso de tecnologías, como el rastreo satelital, para evitar los malos hábitos de sus conductores.

¿Cómo lo han logrado?

Cómo la tecnología de rastreo satelital ayuda a mejorar los hábitos de manejo de conductores

La tecnología de rastreo satelital permite el monitoreo constante de la ubicación y velocidad de los vehículos, así como de la actividad de sus conductores. Gracias a esta información en tiempo real, es posible identificar comportamientos imprudentes al volante y tomar medidas para corregirlos.

Una de las principales formas en que se utiliza la tecnología de rastreo satelital para reducir las infracciones de tránsito es mediante alertas automáticas, sin importar cuál tecnología de frenos utilizan tus vehículos.

Las alertas automáticas se activan cuando un conductor excede la velocidad máxima permitida, frena bruscamente, acelera rápidamente o realiza algún otro comportamiento peligroso.

Al recibir estas alertas, los gerentes de flota y supervisores pueden tomar medidas para corregir el comportamiento del conductor y prevenir accidentes.

Otra forma en que se utiliza la tecnología de rastreo satelital es mediante el registro de la actividad de los conductores.

Esto permite a los encargados de flota identificar patrones de comportamiento imprudentes, como conducir a altas velocidades en áreas urbanas o hacer paradas innecesarias en el camino.

Al identificar estos patrones, podrías implementar medidas preventivas, como la educación de los conductores o la modificación de las rutas para evitar áreas problemáticas.

Beneficios de implementar soluciones de rastreo satelital para reducir las infracciones de tránsito

Aquí tienes algunos beneficios que obtendrás al implementar soluciones de rastreo satelital en tus flotas de vehículos:

  • Reducción de costos por multas: el monitoreo constante de los vehículos permite detectar y corregir malas prácticas de conducción, lo que reduce las infracciones de tránsito y los costos asociados a multas y sanciones.
  • Mejora de la seguridad vial: el rastreo satelital permite detectar y corregir malas prácticas de conducción, lo que contribuye a la mejora de la seguridad vial y reduce el riesgo de accidentes de tránsito.
  • Aumento de la eficiencia operativa: el monitoreo constante de los vehículos permite optimizar la gestión de flotas y mejorar la eficiencia operativa en el transporte y la logística.

Ejemplos de cómo la tecnología de rastreo satelital te ayudará a reducir las infracciones de tránsito

La tecnología de rastreo satelital ha demostrado ser una herramienta valiosa para reducir las infracciones de tránsito y mejorar la seguridad en las carreteras. ¿Quieres saber cómo podrías utilizar esta tecnología a tu favor?

Empresa de transporte de carga en México

¿Tienes una empresa de carga? Un GPS para camiones de carga podría ser útil para monitorear la actividad de tus conductores y mantener la seguridad en las carreteras.

Configura alertas automáticas para saber cuando un conductor excede la velocidad máxima o realiza algún patrón de comportamiento inadecuado. Con esto, no solo podrás tomar medidas correctivas o preventivas, también podrás identificar si al conductor se le presenta algún peligro en la vía.

Compañía de taxis

Para una compañía de taxis, la tecnología de rastreo satelital también es una herramienta útil para monitorear la actividad de sus vehículos y conductores.

El uso de este recurso te permitirá optimizar las rutas, mejorar la eficiencia en el transporte y evitar infracciones de tránsito.

El monitoreo constante de la ubicación y actividad de los vehículos y conductores permite identificar comportamientos peligrosos y tomar medidas para corregirlos, lo que lleva a una reducción en los accidentes y una mejora en la seguridad vial.

Cómo implementar la tecnología de rastreo satelital

Implementar la tecnología de rastreo satelital en una flota de vehículos puede parecer una tarea complicada, pero en realidad es un proceso sencillo y efectivo que puede mejorar significativamente la seguridad vial y reducir las infracciones de tránsito.

A continuación te detallamos los pasos necesarios para implementar esta tecnología:

1. Selección del proveedor adecuado

El primer paso para implementar la tecnología de rastreo satelital es seleccionar un proveedor confiable y con experiencia en el mercado.

Es importante elegir un proveedor que ofrezca dispositivos de rastreo satelital de alta calidad, una plataforma de software fácil de usar y un excelente soporte técnico.

2. Instalación de los dispositivos de rastreo satelital

Una vez seleccionado el proveedor adecuado, será necesario instalar los dispositivos de rastreo satelital en cada uno de los vehículos de tu flota.

Estos dispositivos se pueden instalar en cualquier tipo de vehículo, desde automóviles hasta camiones y autobuses. La instalación es simple y rápida, la cual se puede realizar en el taller del proveedor o en el taller de la flota.

3. Configuración del software de rastreo satelital

Después de instalar los dispositivos de rastreo satelital, es necesario configurar el software de seguimiento y monitoreo en la plataforma del proveedor.

El software permite a los administradores de flotas monitorear la ubicación de cada vehículo en tiempo real, así como la velocidad, la aceleración, el frenado y la dirección de cada vehículo.

Tecnología de rastreo satelital: una inversión en seguridad vial y eficiencia en el transporte

La tecnología de rastreo satelital ha demostrado ser una herramienta valiosa para reducir las infracciones de tránsito y mejorar la seguridad en las carreteras.

La inversión en tecnología de rastreo satelital no solo puede mejorar la seguridad en las carreteras, sino que también puede ayudar a reducir costos y mejorar la eficiencia en el transporte.

Si estás interesado en implementar tecnología de rastreo satelital en tus vehículos o flotas, ¡contáctanos hoy mismo! Estamos dispuestos a ayudarte a reducir las infracciones de tránsito.

¡No esperes más para dar el paso hacia una conducción más segura y eficiente!

Posted in Rastreo SatelitalTagged Rastreo Satelital, transporteLeave a Comment on Infracciones de tránsito: ¿las reduce el Rastreo Satelital?

¿El rastreo satelital es una tecnología sostenible?

Posted on marzo 22, 2023marzo 22, 2023 by Omar Q
¿El rastreo satelital es una tecnología sostenible?

En la actualidad, la vida y el desarrollo sostenible se plantean como un desafío importante. Todos los días estamos expuestos a riesgos ambientales, incluido el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación, la deforestación, la generación de desechos electrónicos, la mala calidad del aire y el agua, el agotamiento de la capa de ozono y más.

Si entre todos no tomamos las medidas adecuadas, se prevé que las emisiones de CO₂ solo en los Estados Unidos alcancen los 4.807 millones de toneladas métricas para el año 2050, según un informe de la Oficina de Administración de Energía de U.S. (EIA). Esto es más que suficiente para preocupar a cualquiera.

Claramente, necesitamos una solución, y la necesitamos rápido. Una forma en que las empresas y los individuos han comenzado a abordar el cambio climático es mediante el uso de tecnología sostenible.

¿Qué es la Tecnología Sostenible?

También conocida como tecnología verde o limpia, se refiere a la aplicación de las ciencias ambientales en el desarrollo de nuevas tecnologías que apuntan a conservar, monitorear o reducir el daño que los humanos causan regularmente al medioambiente al consumir sus recursos.

El desarrollo sostenible se encuentra en el centro de la tecnología ambiental: prácticas adoptadas que impulsan el desarrollo económico al evitar el agotamiento de los recursos naturales y una mayor contaminación.

La tecnología sostenible se puede definir de varias maneras:

  • Sustitución: la tecnología sostenible fomenta un cambio de materiales no biodegradables a materiales biodegradables en su producción. También reemplaza recursos no renovables con recursos renovables.
  • Prevención: la tecnología sostenible previene el deterioro, la contaminación y otros impactos ambientales negativos a través de su uso o producción.
  • Eficiencia: la tecnología es eficiente en términos de utilización de energía y recursos.

Ejemplos de tecnología sostenible

La sostenibilidad en la tecnología ya se ha abierto camino en el uso público y la innovación. Los ejemplos comunes de tecnologías e innovaciones sostenibles incluyen:

  • Unidades de transporte público y privado con motores eléctricos.
  • Tecnología de luz LED
  • Energía solar.
  • Tecnologías de captura y almacenamiento de carbono
  • Edificios y métodos de construcción autosuficientes y con certificación LEED.
  • Gestión de residuos sólidos mediante el reciclaje.
  • Tecnología de producción de energía renovable o alternativa.
  • Purificación de agua mediante plantas de tratamiento de aguas residuales.
  • Purificación de aire mediante el cultivo de plantas y eliminación de CO₂.

Beneficios o ventajas de la Tecnología Verde

Las siguientes son ventajas del uso de tecnología sostenible o verde, que promueven las empresas del ramo para hacer posible lo siguiente:

  • Se ha vuelto popular a medida que los consumidores de la tecnología se vuelven más conscientes del cuidado de los ecosistemas ambientales.
  • Requiere menor costo de mantenimiento.
  • Promueve el uso de los recursos naturales renovables.
  • Busca reducir los efectos del calentamiento producto de las emisiones de CO₂ en las unidades de transporte.
  • Control ambiental gracias al uso de dispositivos que analizan el aire.

Rastreo satelital, una solución para el medio ambiente

En un mundo de innovación y cooperación global, se desarrollan y proponen diariamente soluciones prácticas a los desafíos creados por el cambio climático y la devastación ambiental. Pero con el tiempo en marcha, el mundo necesita una forma de acelerar las oportunidades más prometedoras y entre ellas tenemos el uso de los GPS como tecnología sostenible, conoce algunas aplicaciones:

  • Mapeo de recursos ambientales como humedales y hábitats silvestres.
  • En la hidrogeología con el mapeo de la extensión y la trayectoria del flujo de contaminantes del agua tanto subterránea como superficial.
  • Identificación en tiempo real de sitios con desechos peligrosos.
  • Reducción de emisiones de CO₂ con la optimización de las flotas de transporte aéreo, terrestre y marítimo para un consumo eficiente de combustibles fósiles.
  • Pronósticos meteorológicos y de desastres naturales.
  • Seguimiento y control de derrames petroleros.

Podemos decir con propiedad que el dispositivo GPS es un héroe anónimo del medioambiente, y un gran aliado en nuestra vida cotidiana.

¡Eso es todo! ¡Ya conoces la utilidad del rastreo satelital como una tecnología sostenible!

Si deseas aplicar esta maravillosa tecnología en tu empresa, te invitamos a contactarnos para más detalles.

Posted in Rastreo SatelitalTagged Rastreo Satelital, tecnología sostenibleLeave a Comment on ¿El rastreo satelital es una tecnología sostenible?

Dashcam: ¿Qué es y cuál es su importancia en el autotransporte?

Posted on enero 13, 2023octubre 24, 2024 by Omar Q
Dashcam: ¿Qué es y cuál es su importancia en el autotransporte?

La industria del transporte ha visto un aumento significativo en los avances tecnológicos durante la última década.

Desde los dispositivos de registro electrónico y los sistemas de mitigación de colisiones hasta el rastreo de remolques y las tarjetas de puntuación del conductor, la tecnología juega ahora un papel clave en las estrategias de gestión de riesgos de los autotransportistas.

Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras, pero lo cierto es que un video permite conocer toda la historia de lo sucedido. Las dashcam se han convertido en un dispositivo cada vez más frecuente en la industria del transporte por carreteras y distribución capilar por muchas razones.

Este breve artículo explicará cómo estos pequeños artefactos llamados dashcam pueden brindarle a su empresa una serie de beneficios. ¡Comencemos!

¿Qué es una dashcam?

También conocida como cámara de tablero (salpicadero o tablero) consiste en una pequeña cámara grabadora de video montada en el parabrisas, tablero u otra ubicación óptima del vehículo.

Puede estar orientada hacia el interior para monitorear al conductor, hacia el exterior para visualizar la ruta de la carretera, o hacia ambos escenarios para grabar todos los eventos que sucedan.

¿Cómo funciona la dashcam o cámara de tablero?

Una vez instalada la dashcam su cableado se puede conectar directamente a la caja de fusibles o también al encendedor de cigarrillos. La cámara comienza a grabar automáticamente cuando se gira la llave de contacto o encendido del motor.

Existen modelos de cámara que nunca dejan de grabar independientemente que el motor este encendido, en cualquier caso, graban todo en una memoria interna extraíble o también pueden y transmitir la grabación en vivo por internet.

Qué buscar en una dashcam

Invertir en una dashcam podría ahorrarle mucho dinero y ayudarlo a evitar esas incómodas instancias sobre, el que dijo uno y que dijo el otro, que sin duda consumen mucho tiempo. Al momento de elegir una dashcam, debes buscar varias características y bondades, tales como:

  • calidad de video;
  • campo de visión amplio y periférico;
  • visión nocturna;
  • grabación automática y manual;
  • grabación en bucle;
  • detección de movimiento;
  • inteligencia artificial (IA) con advertencias de conciencia al conductor;
  • detección de impacto;
  • wifi y acceso a la nube de información;

¿Cómo puede ayudarme una dashcam?

Muchas unidades en el sector de transporte ya tienen instaladas cámaras de tablero, pues se ha comprobado que las dashcam son extremadamente beneficiosas como herramienta para registrar evidencias importantes tanto para reclamos de seguros producto de accidentes automovilísticos, como para las actividades comerciales de transporte y distribución de mercancías.

Se estima que al menos un 20% de los conductores consideran que una cámara para el tablero mejorará su forma de conducción y manejo, mientras que un porcentaje muy alto de los que han estado implicados en un accidente de tránsito, afirman que tener dashcam habría sido muy útil.

Las dashcam brindan imágenes irrefutables que garantizan que la prima de su seguro no aumente debido a la falta de evidencia.

¿Qué es una dashcam?

¿Cómo elegir la cámara de tablero ideal?

Seleccionar una dashcam te ayudará a disminuir la frecuencia y severidad de los accidentes viales de tus conductores, exonerarlos de reclamaciones falsas e incluso podrás reducir los costos de tus primas de seguro, debido a que tienes mejores choferes al volante.

Algunos estudios demuestran que las flotas de vehículos tienen una reducción significativa de hasta un 80% en los costos relacionados con accidentes gracias al uso de cámaras ubicadas en el interior de las cabinas.

Cuando elijas tu dispositivo y su respectiva plataforma, ten en cuenta que las empresas aseguradoras consideran que el software que elijas, esté enfocado en reducir accidentes y la máxima seguridad en los conductores como un indicador de desempeño.

La innovadora Samsara Al Dash con Inteligencia Artificial (IA) ofrece beneficios adicionales que te pueden ayudar. Incorporan modalidad de doble cámara (frontal e interna de cabina) con altavoz para alertar al conductor en tiempo real sobre posibles colisiones y registra estas escenas que sirven para evaluar comportamientos y entrenar a otros conductores.

Adicionalmente, este modelo de cámaras filma los movimientos en videos de alta resolución de 30 cuadros /segundo, así mismo disponen de led infrarrojo para optimizar la grabación en las noches.

Por último, La revisión de incidencias es más fácil de gestionar gracias a las etiquetas y carpetas inteligentes para organización y filtrado.

Evidencia real

Lograr después de un accidente, reunir testigos del hecho puede ser muy difícil. Inclusive si puede ubicar un testigo, es posible que dicha persona no recuerde exactamente lo sucedido o puede tener una versión muy distinta de los hechos.

Pero, por el contrario, si se posee un video que compruebe como fue el accidente y se demuestre que no tuvo la culpa, su compañía de seguros podrá determinar la responsabilidad de manera expedita. Las dashcam ofrecen evidencia imparcial en tiempo real con detalles de cómo ocurrió el accidente.

Con el uso del dashcam se evitan incómodas situaciones de orden legal, dado que la cámara reflejará lo que realmente sucedió, sin tener que realizar una exhaustiva investigación detallada del accidente y las controversiales opiniones de los involucrados.

Ventajas

La dashcam pueden brindar muchos beneficios a sus usuarios, ya que muchas aseguradoras ahora ofrecen descuentos anuales de hasta el 30% para los conductores que utilicen estos dispositivos, lo que puede ser sustancial con primas más altas. Otras razones para obtener una dashcam incluyen:

  • Proporcionan evidencia de respaldo al alcance de su mano en caso de un evento no deseado.
  • Resuelve las disputas de accidentes más rápido.
  • Fomenta la cultura de conducción segura y manejo defensivo.
  • En el modo estacionamiento brinda protección en las pólizas de accidentes.
  • Permite detectar la ira al volante y otros comportamientos peligrosos.
  • Erradica malos hábitos en los choferes como es: uso de celulares y no uso del cinturón de seguridad
  • Sirven de entrenamiento a conductores.
  • Protege y exonera a los conductores responsables.
  • Proporcionan mayor seguridad a los conductores por alertas de posibles peligros.
  • Brindan tranquilidad, ya que registran los eventos en el exterior e interior de las unidades de autotransporte.
  • Previene el fraude, estafa y extorsión de personas inescrupulosas.

¡Hemos llegado al final de nuestro artículo!

Ahora que ya conoces la importancia que reviste el uso de las dashcam en las unidades de autotransporte. Te invitamos a contactar a nuestros representantes quienes te bridaran mayor información y asesoría técnica y cuanto puedes ahorrar, haciendo clic aquí

¡El momento es ahora!

Posted in que es gpsTagged dashcam, GPS, Rastreo SatelitalLeave a Comment on Dashcam: ¿Qué es y cuál es su importancia en el autotransporte?

Videovigilancia en el autotransporte: su importancia

Posted on noviembre 25, 2022febrero 22, 2023 by Omar Q
Videovigilancia en el autotransporte: su importancia

Con millones de toneladas de mercancías moviéndose por el mundo cada año, el autotransporte de carga es fundamental para la economía, pero también es vulnerable a factores internos y externos que ponen en peligro su funcionamiento y eficacia. La pregunta es: ¿Cómo evitarlos? La respuesta está en la videovigilancia

La videovigilancia una tecnología que está dando mucho de qué hablar en la industria. Acompáñanos hasta el final de este artículo para que aprendas en qué consiste, cuáles son las tecnologías disponibles y sus beneficios en el manejo de transporte de carga.

¿Qué es la videovigilancia para el autotransporte?

La videovigilancia en el autotransporte es una tecnología basada en un sistema de múltiples cámaras interconectadas de alta resolución, que permite conocer lo qué sucede dentro y alrededor del vehículo a través de evidencias visuales, y que pueden equiparse con sensores especializados.

En una instalación de este tipo, las cámaras se ubican en distintos puntos focales del camión para brindar una visibilidad completa de colisiones y eventos de conducción bruscos, así como el comportamiento de los operadores y el estado de la carga, a través de grabaciones simultáneas.

Ahora bien, en la actualidad es cada vez más frecuente la combinación de un sistema de videovigilancia con la recolección de datos del vehículo a través de rastreo satelital.

Algo que se está convirtiendo en una norma de facto en las flotas de autotransporte. ¿La razón? Enseguida te la contamos.

Si lo analizas bien, el hecho de juntar estos dos elementos es muy beneficioso para las empresas de autotransporte y la gestión de sus flotas. Dada su naturaleza, los propósitos de ambos pueden conectarse con resultados muy positivos.

Por ejemplo, los datos telemáticos pueden brindar información sobre cuándo y dónde ocurrió un incidente, pero el uso de videos es clave para determinar la causa exacta del suceso. De esta manera, la toma de decisiones se puede hacer de forma más clara y precisa.

Orientación de las cámaras

Ahora que sabes qué es la videovigilancia en el autotransporte, veamos cuáles son las orientaciones que pueden tener las cámaras y el propósito de cada una de ellas.

1. Vista hacia la carretera

Estas cámaras registran una vista externa de la vía frente al vehículo para documentar los factores que contribuyen a un accidente, como otro vehículo que se desvía de forma brusca frente al camión en marcha o el estado de la carretera.

2. Vista hacia el conductor

Facilitan la grabación del interior de la cabina para documentar el cumplimiento de las buenas prácticas de manejo. Puede detectar (o descartar) la distracción o la fatiga del operador, así como infracciones relacionadas con el uso del cinturón de seguridad y el teléfono celular.

3. Vista hacia los lados

Las cámaras laterales registran tanto el lado izquierdo del vehículo como el derecho, y permiten capturar cosas difíciles de ver y dejar constancia de incidentes de roce lateral.

4. Vista hacia atrás

Así pues, es posible grabar la vista trasera del camión o remolque, capturando copias de seguridad e incidentes traseros. Además, ofrece un punto de vista adicional para estacionarse de forma más segura.

5. Vista hacia el interior

Permite grabar todo lo que sucede dentro del vehículo o contenedor, incluyendo procedimientos de carga y descarga, estado de la carga, así como posibles daños y robos.

Tecnologías disponibles

A la hora de instalar un sistema de videovigilancia en una flota de autotransporte podemos distinguir, por lo menos, entre 3 tipos de tecnologías. ¡Conócelas a continuación!

Dash cams tradicionales

Las dash cams son pequeñas cámaras con resolución variable que suelen instalarse en el tablero, el espejo retrovisor o el parabrisas. Se conectan al circuito eléctrico del vehículo, por lo que trabajan mientras que el motor esté en marcha.

A pesar de cumplir su propósito, al ser la tecnología más básica disponible, presentan algunas de desventajas con respecto a otras opciones más avanzadas.

Por ejemplo, no cuentan con sensores, ni con sistema de detección de incidentes o cargas automáticas. En su lugar, el material de archivo debe recuperarse manualmente de una tarjeta de memoria para su posterior análisis.

Video telemática

La video telemática combina equipos de video con análisis de vehículos para brindar una visión más holística. Así, captura la ubicación del vehículo y los datos del sensor G-Force incorporado, y registra todo lo que sucede dentro y alrededor del mismo.

Soporta la carga automática de clips de video a la nube, gracias a lo cual los gerentes pueden revisarlos con mayor facilidad. Las alertas también se reciben de forma inmediata y en todo momento.

Video telemática + ADAS

La video telemática presenta una mejora sustancial con la adición del Sistema Avanzado de Asistencia a la Conducción (ADAS), el cual brinda información oportuna al conductor o toma medidas automáticas en función de lo que percibe.

Combina el sensor G-Force con la detección basada en Inteligencia Artificial (IA), resultando en un sistema proactivo y preventivo que puede mitigar las colisiones mediante alertas que advierten a los operadores de incidentes inminentes.

Beneficios de esta tecnología en el manejo de transporte de carga

Ninguna flota de autotransporte debería operar en ausencia de un sistema de videovigilancia en sus unidades. Si te estás preguntando por qué, presta mucha atención a los beneficios que aporta.

1. Mejora la seguridad del operador

La videovigilancia es una solución de gestión de flotas que no solo involucra a los operadores y promueve la seguridad, sino que puede ser usada para recompensar las mejores prácticas.

Por ejemplo, incentivar a los operadores en función de medidas impulsadas por objetivos, como días consecutivos sin colisiones y kilómetros recorridos de manera segura, es una práctica que puede fortalecer los estándares de seguridad.

2. Actúa como un tercer ojo objetivo

Los accidentes de tráfico a menudo derivan en procesos de reclamaciones prolongados. Las imágenes de video brindan un «tercer ojo» objetivo y confiable que no solo protege a los operadores de ser culpados injustamente por estos eventos, sino que puede ser de utilidad para las compañías aseguradoras.

En este sentido, el acceso a la evidencia en video permite a las compañías de flotas y a los socios aseguradores estudiar los eventos más rápido, lo que reduce los costos generales de la flota relacionados con las colisiones de los vehículos y las primas de los seguros.

3. Ahorra tiempo administrativo

La mayoría de las plataformas de videovigilancia solo almacenan eventos críticos relacionados con el comportamiento de conducción inseguro. Esto significa que los gerentes y sus conductores pueden concentrarse en las imágenes más importantes, evitando gastar tiempo y recursos innecesariamente.

4. Facilita la mejora continua

El video puede ser una poderosa herramienta de capacitación utilizada para entrenar a los operadores y perfeccionar sus habilidades.

Así pues, el entrenamiento por video y la capacitación continua que brinda pueden agudizar la conciencia de los operadores y pulir sus talentos, transformándolos de buenos a excelentes.

5. Aborda los puntos ciegos operativos

Un sistema de videovigilancia puede ayudarte a demostrar que un operador hizo la entrega que le correspondía, defenderte de reclamos de compensación laboral e incluso garantizar que tu equipo cumpla con los estándares de seguridad en el campo.

¡Eso es todo!

Ahora que lo sabes todo sobre la videovigilancia, nuestra invitación es a que no te despegues de nuestro Blog. Tenemos muchos contenidos interesantes esperando por ti, como las 7 principales ventajas del GPS en la industria. ¡Disfruta la lectura!

Posted in Rastreo SatelitalTagged GPS, Rastreo Satelital, transporte, videovigilanciaLeave a Comment on Videovigilancia en el autotransporte: su importancia

Ruta de distribución logística: ¿Cómo realizarla?

Posted on julio 21, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
Ruta de distribución logística: ¿Cómo realizarla?

La ruta de distribución logística es un término que se utiliza en las empresas de autotransporte para planificar la distribución de los productos o servicios adquiridos por los consumidores a través de medios digitales.

Como es sabido, un paquete debe atravesar varios procesos, que van desde la producción hasta la entrega a manos del cliente.

Por eso, es recomendable que las empresas, cualquiera sea su tamaño, gestionen una correcta ruta logística; pues, de esta forma ahorrarán tiempo, dinero y simplificarán las tareas de sus empleados.

Pero, ¿sabes qué es precisamente una ruta de distribución logística y cuál es la mejor manera de realizarla? Si te interesa conocer más, ¡no te pierdas este texto!

¿Qué es una ruta de distribución logística?

Una ruta logística es el recorrido que hace un camión durante la distribución de bienes o servicios.

En este sentido, existe una persona perteneciente al área de logística, que se encarga de programar y planificar las rutas de camiones, con el objetivo de controlar y hacer un seguimiento de las mercancías, para garantizar que llegue en perfectas condiciones a manos del cliente.

Por eso, esta planificación debe realizarse teniendo en cuenta ciertos tópicos que se ajusten a las necesidades de las empresas y, de esta forma, minimizar los costos.

¿Cuáles son esos tópicos y por qué varían en función de cada empresa? Porque depende de:

  • El tamaño de la empresa;
  • La cantidad de unidades que forman parte de la flotilla vehicular;
  • El número de pedidos que se deben gestionar;
  • La ubicación del centro logístico para la distribución;
  • El tráfico en las carreteras;
  • La comunicación con los choferes y con los clientes.

Si bien estas variables pueden ser diferentes para cada tipo de empresa, existe una serie de pasos para planificar una ruta de distribución logística que harán más eficientes las entregas y se garantizará la satisfacción del cliente.

Beneficios de una ruta de distribución logística

Existen muchas variables que podrían retrasar la entrega de un producto, ya sea por fallos mecánicos, averías, condiciones climáticas o rutas en malas condiciones, entre otras cosas.

Según esto, la creación de una ruta logística te ayudará a evitar este tipo de inconvenientes que podrían poner de mal humor a los clientes.

Por eso, su implementación trae los siguientes beneficios:

  • Ahorro de tiempo: cuanto más tiempo tengas, más entregas podrás realizar;
  • Mejora en la gestión vehicular: menor consumo de combustible, menos distancias recorridas y mejor cuidado de los vehículos;
  • Prevención y reacción: una ruta logística permite contar con vías alternativas y ofrece soluciones en caso de contratiempos;
  • Satisfacción de los clientes: si las entregas se realizan de manera adecuada, crecen la confianza y la relación con los clientes.

4 pasos para realizar una ruta de distribución logística

Los pasos que veremos a continuación tienen un fuerte vínculo entre los plazos de entrega de los productos, los cuales son cada vez más inmediatos, y con los clientes, pues, cada vez se vuelven más exigentes al realizar compras online.

1. Identificación de recursos disponibles

Antes de realizar una planificación, es necesario saber con qué recursos dispone la empresa:

  • La cantidad y los distintos tipos de camiones de carga con los que cuenta;
  • La cantidad de choferes que conducirán esos camiones;
  • Los niveles de combustible.

En relación a esta información se podrá determinar la cantidad de productos o mercancías que se pueden transportar en cada unidad, ya sea por el tamaño de los bienes como el de los camiones.

A su vez, esta etapa permitirá saber si se necesitan más vehículos o choferes para cumplir con los objetivos.

2. Fijación de los puntos de entrega

En una ruta logística, la fijación de los puntos de entrega tiene que ver la ubicación de los clientes.

Para realizarlo de manera correcta, es recomendable contar con un software que se encargue de procesar, gestionar y actualizar automáticamente la base de datos de los clientes.

De esta manera, se podrá determinar con exactitud los posibles puntos de entrega, sus direcciones y obtener un historial con el abastecimiento de cada uno de esos puntos.

3. Consideración de factores clave

Para poder completar esta tercera etapa, es necesario apoyarse en las dos anteriores. Es decir que, en base a las características de los vehículos y de las mercancías, a su tamaño, su peso, y su fragilidad, entre otras cosas, se podrá evaluar cuánto volumen almacenar sin dañar el rendimiento del camión.

A su vez, existen factores que dependen de otras variables como los horarios de entrega estipulados, los distintos puntos de entrega con los que cuenta el cliente, las condiciones climáticas que habrá el día de reparto, el estado de las rutas, etc.

4. Planificación de la ruta logística

Una vez que tengamos reunidos estos datos, es esencial contar con un software que se encargue de la planificación de la ruta logística.

Este software podrá consultarse de manera online, desde cualquier plataforma que cuente con Internet, lo cual es un beneficio para la comunicación del encargado de logística y los choferes de los vehículos.

Asimismo, se podrá tener un control y realizar un seguimiento de las mercancías, a fin de que lleguen de manera satisfactoria al punto de entrega.

Para ello, el software se encargará automáticamente de determinar y establecer los siguientes aspectos esenciales:

  • Distancia entre el centro de distribución y los puntos de entrega;
  • Cercanía entre los distintos puntos de entrega con el fin de agruparlos, aligerar las tareas y gastar menos combustible;
  • Dirección y sentido de las rutas, condición de las mismas, el estado del tránsito y las rutas alternativas para evitar cortes o demoras;
  • Evaluación del rendimiento del combustible para determinar los puntos de carga más cercanos en caso de que sea necesario;
  • Establecimiento de la cantidad de paradas necesarias, ya sea para cargar combustible o para las horas de descanso de los choferes;

¿Te sirvió este contenido para realizar una ruta de distribución logística? ¡Entonces conoce las soluciones de Ubícalo, que te ayudarán a obtener mayores resultados!

Posted in LogísticaTagged camiones, logística, Rastreo Satelital, rutas, transporteLeave a Comment on Ruta de distribución logística: ¿Cómo realizarla?

La última milla y GPS: ¿Mejoran las entregas exitosas?

Posted on marzo 15, 2022febrero 24, 2023 by Omar Q
La última milla y GPS: ¿Mejoran las entregas exitosas?

Si tu negocio ya está inmerso en el servicio de las entregas a domicilio o de autotransporte, es vital conocer dónde están tus activos y qué están haciendo tus conductores, en especial en la última milla. No es suficiente con instalar dispositivos GPS en los vehículos; un rastreo satelital en tiempo real también es indispensable.

Para la optimización de rutas de la última milla, se debe tener control y gestión de flotas con el uso de ambas tecnologías, desde que se despacha la carga, hasta su lugar de entrega. Contar con una buena logística es muy importante para que el producto llegue sin inconvenientes en tiempo y forma.

Sin embargo, quizás te preguntes ¿cómo mejora el GPS la tasa de entregas exitosas en la última milla?

A continuación, te contaremos las ventajas que ofrecen estas tecnologías de rastreo en tiempo real, mapeo GPS y su utilidad.

Ventajas del rastreo en la última milla y GPS

Como recordarás, la última milla se trata de la gestión de transporte en el tramo final que debe atravesar cualquier mercancía hasta las manos del cliente. Es el eslabón más importante de toda la cadena de distribución, que bien amerita contar con un sistema de rastreo satelital GPS que le asegure las siguientes ventajas:

1. Enviar y combinar los controladores adecuados

Tener solo vistas parciales de su flota es una práctica que no conlleva a una mejora operativa, ya que coordinar las recogidas y devoluciones con cambios de ruta constantes, generalmente implica lentitud en el proceso.

Sin embargo, con el GPS los administradores de flotas pueden rastrear fácilmente a sus conductores, lo que permite recabar información para tomar decisiones sobre quiénes son los más adecuados para una ruta en particular.

Por lo tanto, cuando llegan nuevos pedidos a asignar, los despachadores ya tienen estrategias de rutas preestablecidas para optimizar la logística de la última milla.

2. Adaptarse fácilmente a las condiciones en tiempo real

Muchos factores pueden afectar los tiempos de entrega en la última milla: como las condiciones de las carreteras, el tráfico y las climáticas.

El rastreo permite a los Gerentes de Operación y Logística conocer las condiciones en tiempo real con el objetivo de ajustar rutas y asignaciones para prevenir potenciales problemas e, incluso, solventar aquellos inconvenientes que ocurrieron.

3. Facilitar el seguimiento en tiempo real a los clientes

Los consumidores exigen plazos de entregas más cortos, tiempos de espera más precisos y poder rastrear sus paquetes en cualquier momento y lugar.

El GPS ayuda a las empresas a satisfacer estas demandas compartiendo la ubicación de los conductores con los clientes, por lo tanto, se reducen las entregas fallidas, y aumenta la confianza de los clientes en las empresas; mejorando su experiencia con el proceso de última milla.

4. Mejorar la seguridad del conductor

El rastreo por GPS junto con otras soluciones, le brinda a su empresa datos útiles actuales que indican comportamientos como frenado brusco, exceso de velocidad, desaceleración, giros inesperados, entre otros.

Darle esta visibilidad a los gerentes de operaciones de flotillas sobre malas prácticas de conducción les ayuda a corregir el comportamiento de los conductores rápidamente, evitando accidentes y demoras en la última milla.

Y bien, ¿estás preparado para mejorar la logística de tu flotilla? Para ello te invito a conectar con nuestro artículo: Logística estratégica: ¿cómo implementarla en tu flota?

Posted in que es gpsTagged GPS, Rastreo Satelital, transporteLeave a Comment on La última milla y GPS: ¿Mejoran las entregas exitosas?

Rastreo Satelital GPS: ¿Qué controla esta herramienta?

Posted on diciembre 29, 2021febrero 23, 2023 by Omar Q
Rastreo Satelital GPS: ¿Qué controla esta herramienta?

Una organización dedicada al autotransporte debe equiparse con sistemas que le permitan gestionar eficientemente los diversos bienes y servicios con los que cuenta la empresa. Por ello, el rastreo satelital GPS tiene tanta importancia para el giro.

En este post te enseñaremos qué puede controlar el rastreo satelital GPS y cómo ayuda a prevenir accidentes en la ruta.

¡Buena lectura!

¿Qué puedes controlar con el rastreo satelital GPS?

Como lo debes saber, el rastreo satelital GPS es mucho más que la geolocalización de un objeto a través del uso de diversos recursos. Mediante esta herramienta se pueden gestionar remotamente diversos componentes relacionados directa e indirectamente con el desempeño de la flota y los operadores en las diferentes carreteras.

A continuación, te mostramos algunos ejemplos claros del uso de esta tecnología a favor de la gestión y logística de una empresa de autotransporte:

Diseño de rutas óptimas

Las rutas son el canal más importante para una empresa de autotransporte, quizá solo por detrás del mantenimiento de sus flotas y entrenamiento de sus choferes.

En ese sentido, además de conocer la ubicación en tiempo real de camiones y otros vehículos, es posible trazar rutas para controlar eficientemente las zonas autorizadas para los operadores.

De la misma forma, es posible conocer de inmediato los problemas en las vías, como accidentes, bloqueos, entre otros y cambiar las rutas instantáneamente para evitar que las unidades queden varadas por el tráfico.

Velocidad del vehículo

A través de esta tecnología, la dirección de la compañía puede establecer los límites de velocidad de toda su flota mientras se encuentren en las carreteras o incluso dentro de las zonas urbanas.

De manera que si el operador excede o disminuye estos límites el sistema notificará rápidamente en forma de alertas en la interfaz para poder tomar decisiones oportunas.

Fatiga del operador

Con el rastreo satelital GPS, el control de rutas y, por supuesto, de velocidades de las unidades, es posible determinar planificaciones que permitan a los choferes descansar luego de intervalos de tiempo o cantidad de kilómetros recorridos, para evitar que estén tras el volante por prolongadas jornadas y que se conviertan en peligros potenciales para sí mismos, para otros operadores y para los intereses de la compañía.

Integridad del camión

Con el uso de sensores complementarios del sistema de rastreo satelital GPS, se puede monitorear el funcionamiento de las diversas partes del vehículo para emitir alertas de desgaste y poder reemplazarlas para minimizar el riesgo de accidentes en las vías.

Estado de la carga

Así como el rastreo satelital GPS permite reconocer la localización con el fin de vigilar y monitorear los vehículos, con el uso de cámaras y sensores se pueden aplicar controles remotos de temperatura, humedad o posición dentro del camión.

Todos estos ejemplos contextualizan la inmensa capacidad de maniobra que tienen los gerentes y operadores logísticos sobre las flotas gracias a la herramienta de rastreo satelital GPS. Convirtiendo a la organización en una más inteligente y autónoma.

Si te interesa conocer más sobre las soluciones de rastreo satelital que podemos ofrecerte, ¡entra en contacto con nosotros!

Posted in Rastreo TransporteTagged Rastreo SatelitalLeave a Comment on Rastreo Satelital GPS: ¿Qué controla esta herramienta?

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
¿Qué es telemetría?: beneficios en la gestión de flotas
Rastreo Transporte

¿Qué es telemetría?: beneficios en la gestión de flotas

Por: Omar Q junio 26, 2023
Leer más
ISO 39001: Su importancia en el autotransporte
Rastreo Transporte

ISO 39001: Su importancia en el autotransporte

Por: Omar Q febrero 27, 2023
Leer más
Sistema de monitoreo de seguridad a bordo: ¿Qué son?
Rastreo Transporte

Sistema de monitoreo de seguridad a bordo: ¿Qué son?

Por: Omar Q febrero 24, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo