Parte Baja de Rastreo archivos - Ubícalo®

Geocercas: su importancia para la flotilla

En la industria del transporte y la logística, la seguridad y eficiencia de la flota son aspectos críticos que pueden tener un impacto directo en el éxito de una empresa. Por ello, en los últimos años, ha aumentado el uso de la tecnología para ayudar en la gestión de flotas y la toma de decisiones informadas, y una de las herramientas más valiosas para ello son las geocercas.

Las geocercas son una tecnología que permite la creación de áreas virtuales en un mapa y el establecimiento de alertas cuando un vehículo entra o sale de dicha área.

Gracias a las geocercas, las empresas pueden monitorear con precisión la ubicación de sus vehículos en tiempo real, lo que les permite mejorar la seguridad, la eficiencia operativa y reducir costos.

En este artículo, profundizaremos en la importancia de las geocercas para la seguridad y el monitoreo de flotas, y cómo pueden ser implementadas en una empresa para maximizar sus beneficios.

Descubriremos cómo las geocercas pueden ser una herramienta valiosa para mejorar la gestión de flotas en la industria del transporte y la logística.

¿Comenzamos?

¿Qué son las geocercas?

Las geocercas son una herramienta de geolocalización con la que puedes definir zonas geográficas específicas en la que se encuentra una flota de vehículos o equipos, y establecer límites virtuales para esa zona.

La herramienta te permite establecer alertas que notifiquen cuando alguno de los vehículos o equipos que se encuentran dentro de la geocerca se mueven fuera de ella.

Cómo funcionan las geocercas

En términos técnicos, las geocercas son un conjunto de coordenadas geográficas que definen o marcan una zona geográfica.

Estas zonas pueden ser delimitadas mediante un radio circular o una poligonal de varias líneas. Cuando estableces una geocerca, se puede establecer una o varias alertas para notificar al administrador de la flota cuando los vehículos o equipos entran o salen de la zona delimitada.

Las geocercas son especialmente útiles en situaciones donde es necesario monitorear y controlar el tráfico de vehículos, como en empresas de transporte y logística.

Pero también son muy útiles en otros ámbitos, como el control de flotas de vehículos de emergencia, la protección de vehículos de alto valor o la prevención de robos.

Ejemplos de Geocercas

Existen diferentes tipos de geocercas que se pueden utilizar para la seguridad de tu flota de vehículos o maquinaria. Aquí te mencionamos algunos ejemplos:

  • Geocerca circular: es la más común y fácil de configurar. Consiste en un círculo con un radio determinado alrededor de una ubicación específica. Si el vehículo sale de ese círculo, se envía una alerta.
  • Geocerca poligonal: se crea un área de forma poligonal que delimita una zona en específico. Es ideal para zonas urbanas con varias calles y es posible configurarla de manera que se excluyan ciertas áreas.
  • Geocerca de ruta: se crea una ruta específica que la flota debe seguir. Si alguno de tus coches se desvía de esa ruta, se envía una alerta.

¿Por qué son importantes las geocercas para la seguridad de la flota?

Las geocercas son importantes para la seguridad de tu flota. Al establecer límites geográficos en tiempo real y recibir alertas en caso de que un vehículo ingrese o salga de una zona determinada.

La información que obtienes al utilizar esta herramienta es valiosa para la seguridad de todos los involucrados. Las geocercas permiten a los administradores de flotas monitorear la actividad de sus vehículos en todo momento y tomar medidas preventivas en caso de que se detecte alguna actividad sospechosa.

Supongamos que tienes una empresa de transporte, con una flota de camiones que transportan mercancías valiosas. Decides establecer una geocerca alrededor de cada punto de entrega y recogida de mercancía, y también alrededor de las áreas en las que suelen ocurrir robos en la carretera.

En caso de que un camión de la flota se desvíe de su ruta prevista o entre en una zona no autorizada, el sistema de geocercas enviará una alerta al departamento de seguridad de la empresa, que podrá tomar medidas inmediatas para evitar que se produzca un robo o un incidente similar.

Como puedes ver, las geocercas son una herramienta muy útil para mejorar la seguridad de una flota, ya que permiten detectar y prevenir situaciones de riesgo antes de que se produzcan.

¿Cómo implementar geocercas en una empresa?

Implementar geocercas en una empresa puede parecer una tarea complicada, pero ¡no te preocupes! Con la tecnología adecuada y un buen plan, es más fácil de lo que parece.

Aquí te dejamos algunos pasos a seguir:

1. Define tus objetivos y necesidades

Antes de implementar geocercas, es importante que identifiques los objetivos específicos de tu empresa para su uso.

¿Necesitas monitorear la ubicación de tus vehículos en tiempo real? ¿Quieres recibir alertas cuando tus conductores salgan de una zona determinada? ¿Quieres optimizar rutas y reducir costos?

Al responder a estas preguntas, podrás determinar qué tipo de geocercas son las adecuadas para tu empresa.

2. Elige la plataforma de geolocalización adecuada

Es importante elegir una plataforma de geolocalización confiable y fácil de usar para implementar geocercas en tu empresa. Algunas opciones populares incluyen Fleetio, Ubícalo y GPS Trackit.

Asegúrate de comparar diferentes opciones y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

3. Configura tus geocercas

Una vez que hayas elegido la plataforma adecuada, es hora de configurar tus geocercas.

Para ello, necesitarás definir las zonas que quieres monitorear y establecer los parámetros necesarios para cada una de ellas, como la forma y el tamaño de la zona, las horas en las que se aplica, etc.

Recuerda que puedes configurar diferentes tipos de geocercas, desde las más básicas (como un punto específico en un mapa) hasta las más complejas (como una zona irregular en un área determinada).

4. Configura tus alertas

Las alertas son una herramienta clave para garantizar que tu empresa se beneficie al máximo de las geocercas.

Asegúrate de configurar alertas que sean relevantes para tus objetivos y necesidades.

Por ejemplo, puedes configurar alertas para recibir notificaciones cuando un vehículo entre o salga de una geocerca, o para saber si un conductor se desvía de la ruta asignada.

5. Capacita a tus conductores

Es importante que tus conductores estén capacitados en el uso de las geocercas para garantizar que las usen correctamente y para ayudar a prevenir cualquier malentendido o error.

Asegúrate de explicarles por qué se están utilizando las geocercas y cómo funcionan, y asegúrate de que comprendan las consecuencias de no seguirlas correctamente.

Siguiendo estos pasos, podrás implementar geocercas de manera efectiva y mejorar la seguridad y eficiencia de tu flota de vehículos.

Geocercas: una herramienta clave para la seguridad y eficiencia de tu flota

La tecnología de las geocercas se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para las empresas que buscan mejorar sus operaciones de flota. Desde la gestión de entregas y recolecciones, hasta el monitoreo de los conductores y la prevención de robos, las geocercas pueden brindar una gran cantidad de beneficios.

Si necesitas ayuda con cualquiera de estos pasos, no dudes en contactar con nuestra empresa. Estaremos encantados de ayudarte a implementar las geocercas en tu flota y mejorar la seguridad y eficiencia de tu negocio.

¡No esperes más para aprovechar las ventajas de las geocercas en tu empresa! Contáctanos hoy mismo.

¿Cuáles son los tipos de logística?

La compra, traslado y almacenaje de materiales, entre otros elementos de la cadena de valor, engloban múltiples actividades y labores. En virtud de las numerosas operaciones que desarrollan empresas como las del sector de autotransporte, por ejemplo, existen diferentes tipos de logística.

Si estás buscando información acerca de esta clasificación, ¡continúa leyendo este artículo hasta el final! En las próximas líneas te mostramos los principales aspectos sobre cada una de las aristas de los tipos de logística y su contribución para el desempeño organizacional.

1. Logística de aprovisionamiento

Esta logística engloba las operaciones relacionadas con la entrega de los insumos y materiales a la empresa, para que, posteriormente, pueda desarrollar el proceso productivo en tiempo y forma. Entre sus principales actividades, destacamos:

  • elección de los proveedores;
  • control del cumplimiento de los plazos de entrega;
  • correcta gestión de los inventarios;
  • verificación de las necesidades de producción;
  • análisis de la calidad de los materiales e insumos.

Si esta logística no funciona bien, la organización puede perder mucho dinero ya sea por desperdicio, incumplimiento de plazos o por la entrega de un producto deficiente. Por eso, es fundamental que los gerentes aseguren el efectivo cumplimiento de cada actividad inherente al área.

2. Logística de almacenamiento

Es la logística responsable de garantizar que los materiales aprovisionados sean correctamente registrados y almacenados. Algunas de sus principales actividades son:

  • actualización de los inventarios;
  • registro del local de almacenamiento de cada material;
  • incorporación de los artículos almacenados al proceso productivo;
  • definición de la dinámica de transporte de cada aprovisionamiento.

En síntesis, este tipo logístico comprende las actividades llevadas a cabo desde la llegada de los suministros a la empresa hasta el momento en que se incorporan a la producción.

3. Logística de producción

La logística de producción se ocupa de asegurar que las materias primas pasen de una a otra fase de transformación hasta generar el producto final. Por lo tanto, sus principales funciones son:

  • Transportar y utilizar los materiales e insumos de manera adecuada;
  • Garantizar que la transformación de la material prima cumpla los requisitos de calidad;
  • Preparar el producto final para la distribución en el mercado.

En efecto, es fundamental que la logística de producción sea un proceso eficiente y debidamente planificada, una vez que su deficiencia puede ocasionar mayores gastos, desperdicios y una contracción de la cantidad producida.

4. Logística de distribución

Es la logística que se dedica al análisis y a la coordinación del transporte de los productos hasta el destino final como puntos de ventas, otras empresas y consumidores acaparando, de este modo, las siguientes actividades:

  • definición del tamaño y el tipo de embalaje acorde con los productos;
  • evaluación de las mejores alternativas de transporte;
  • determinación de las zonas de distribución.

Fíjate que cada actividad debe responder a muchas preguntas y ocuparse de numerosas tareas. Por lo tanto, el gestor de logística de distribución debe tomar decisiones muy importantes, por ende, es un área clave para el éxito corporativo.

5. Logística inversa

Engloba las operaciones que requieren el transporte de los materiales o artículos desde el cliente corporativo o consumidor final hasta la empresa, desarrollando así las siguientes tareas:

  • reutilización de productos;
  • recolección y tratamiento de residuos;
  • devolución de compras;
  • recuperación de embalajes.

Como puedes ver, es imprescindible que las empresas entiendan la importancia de los tipos de logística y sepan que abarcan diferentes actividades acordes con las etapas del proceso productivo. La efectiva implementación de las diferentes logísticas contribuye a obtención de resultados organizacionales más atractivos y a la mejora de la imagen corporativa en el mercado. ¿Quieres quitarte alguna duda acerca de este tema? ¡Envíanos tu pregunta ahora mismo a través de un comentario!

 

Geocercas: su importancia para la flotilla
Parte Baja de Rastreo

Geocercas: su importancia para la flotilla

Por: Omar Q
Leer más