Rastreo Satelital archivos - Página 2 de 4 - Ubícalo®

Localizador GPS: ¿Dónde instalarlo?

La instalación de un localizador GPS en un vehículo llegó para brindar beneficios considerables a todas las personas, pero sobre todo a las empresas de autotransporte, ya que les permite ahorrar tiempo, dinero y eficiencia en sus tareas.

Pero antes de continuar, ¿sabes para qué sirve un localizador GPS? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

¿Qué es un localizador GPS?

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es una herramienta que permite el rastro satelital de cualquier tipo de vehículo. Su uso —mediante el sistema digital de geolocalización— permite conocer el estado de las carreteras y las posibles demoras en el tránsito, dos condiciones fundamentales para la optimización de las horas de trabajo en una empresa de autotransporte.

Para esquivar estos problemas que suceden casi diariamente, el GPS ofrece tomar vías alternativas y más veloces que permitirán satisfacer todas las necesidades de tus clientes al menor costo posible.

Las ventajas que brindan las innovaciones tecnológicas aplicadas al sector automotor son múltiples. El GPS es una herramienta que te ayudará a transitar mejor, pero también existe software que te permitirá disminuir las multas de tránsito, herramientas que sirven para prevenir robos y garantizar la seguridad de los conductores, y otras utilidades que te permiten incrementar la productividad, gestionar tu flotilla de manera más eficiente.

Como habrás notado, el localizador GPS dejó de ser un instrumento para ser usado solamente por los automóviles de lujo y pasó a ser una herramienta esencial y accesible con la que todo conductor quiere contar. ¿Sabes dónde se debe instalar un localizar GPS? ¡Sigue leyendo hasta el final!

¿Dónde se debe instalar un localizador GPS en un vehículo?

Antes de la instalación del GPS debemos tener en claro para qué lo utilizaremos:

  • Dispositivo de seguimiento;
  • Dispositivo antirrobo;
  • Controlar flotillas de camiones.

Luego, debes considerar la ubicación en tu vehículo que brinde mejor señal, si quieres tener el tracker a la vista para poder manipularlo o si prefieres mantenerlo lo más oculto posible.

También es importante instalarlo en una zona protegida, donde únicamente tú sepas que está ahí y que será difícil de encontrar para cualquier otra persona.

Si vas a utilizar una toma de corriente para que el GPS reciba continuamente energía eléctrica, considera ocultar correctamente el cable y que esté ubicado en un sitio donde no provoque desperfectos en el funcionamiento del automóvil.

A continuación veremos algunos puntos estratégicos dónde colocar el localizador GPS para más seguridad:

Ubicaciones recomendadas

Para vehículo:

  • Debajo del tablero delantero;
  • Parte superior del techo;
  • En el interior del parachoques de plástico delantero;
  • Dentro de la parrilla contra insectos;
  • En el interior de los parlantes;
  • Debajo de la tela del tablero trasero;
  • Debajo del tablero trasero o en la luz de freno;
  • En el interior del parachoques trasero.

Para camiones;

  • Techo del remolque;
  • Techo de la cabina;
  • Tablero delantero;
  • Parachoques delantero.

Ubicaciones alternativas

Estas ubicaciones suelen ser menos seguras que las anteriores, pero puedes tenerlas en cuenta. Las opciones son:

  • Dentro de la guantera;
  • Debajo de la parrilla;
  • Espacio entre el vidrio delantero y el capó.

Ubicación menos recomendable

La siguiente ubicación solo debe tenerse en cuenta si las anteriores opciones no son factibles. Esta opción es debajo de los asientos delanteros o traseros.

Para evitar problemas y pérdida de tiempo, siempre es preferible una buena planificación antes de instalar el GPS. Pues, si cometemos algún error al momento de la instalación, los inconvenientes y la demora se duplicarán.

Cómo verás, las opciones de instalación son variadas y dependen de tus necesidades y de tu imaginación. Lo principal es tener en cuenta que el localizador no esté demasiado expuesto al agua de las lluvias ni a los posibles golpes que pueda llegar a sufrir.

¿Cómo instalar un localizador GPS?

Para la instalación del GPS en un vehículo se deben considerar algunos aspectos relacionados con la batería del localizador. En principio, debes saber:

  • La cantidad de batería que gasta el localizador.
  • La cantidad de carga que le proporciona al automóvil.
  • La cantidad de carga disponible en el vehículo.

De acuerdo a esos datos y dependiendo del modelo del localizador GPS, la instalación tendrá un mayor o menor grado de dificultad.

Para algunos modelos, solo necesitas tomarte 15 minutos y hacerlo tú mismo si entiendes algo de mecánica. Si consideras que te llevará más tiempo y no quieres correr el riesgo de generar problemas, recomiendo acudir a la ayuda de algún profesional con conocimientos en el mantenimiento de vehículos.

Cuando hayas decidido en qué lugar ubicarás el localizador GPS, debes planificar que los cables lleguen de manera correcta a su destino. La zona de los faros es una de las más elegidas porque permite llegar de manera más rápida y veloz al voltaje y porque además es fácil de esconder.

Antes, debes cerciorarte de que el voltaje no dará problemas comprobando la cantidad de tensión con la que trabajan los faros. Cuando termines la instalación en esta zona, enciende los faroles para comprobar que la energía eléctrica siga funcionando correctamente.

¿Cómo configurar un localizador GPS?

Finalmente, llegamos al último paso que pondrá en funcionamiento el sistema GPS en tu automóvil. Para ello es necesario prestar atención, ya que la configuración suele ser la parte más complicada de toda la instalación. ¡Pero, no debes asustarte! Siguiendo estos consejos lo lograrás con facilidad.

Una vez que hayas instalado el localizador GPS en tu automóvil, debes enviar un SMS a la empresa para que se establezcan ciertos parámetros, tales como:

  • la dirección IP del servidor;
  • el tiempo de transmisión de datos;
  • y la detección de movimiento
  • entre otras cosas.

Para evitar cualquier tipo de inconvenientes, es recomendable pedirle a la empresa que vende el localizador GPS que lo entregue conectado y configurado a la plataforma correspondiente de seguimiento.

Así, podremos pasar al siguiente paso que consiste en configurar la plataforma de seguimiento. Este último paso es fácil, para ello, es necesario ingresar a la interfaz correspondiente, personalizarlo de acuerdo a tus gustos y activar o desactivar funciones.

Beneficios del sistema GPS

Como hemos dicho, un localizador GPS pasó de ser un instrumento de lujo para vehículos de alta gama, a ser una herramienta de utilidad para cualquier conductor o empresa de autotransporte —sin importar su tamaño—, pues pasó a ser considerado esencial y popular debido a su bajo costo y a las facilidades que nos brinda la tecnología con sus nuevos dispositivos móviles.

Sin embargo, estos no son sus únicos beneficios, por lo que te los mostramos más a detalle a continuación:

Mejora en la seguridad

Uno de los mayores beneficios del uso de localizadores GPS en autotransportes de carga es la mejora en la seguridad. La capacidad de monitorear en tiempo real la ubicación de los vehículos, la velocidad y la dirección ayuda a los gerentes de flotas a prevenir accidentes y a tomar medidas inmediatas en caso de un problema.

En caso de un robo de autotransporte, los localizadores GPS también pueden ayudar a recuperar el activo rápidamente, lo que reduce la pérdida de bienes y evita interrupciones en el negocio.

Optimización de rutas

Los gerentes de flotas pueden utilizar la información en tiempo real proporcionada por los localizadores GPS para identificar rutas más eficientes y reducir los tiempos de viaje.

La reducción de los tiempos de viaje no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce los costos de combustible y mantenimiento. Además, mejora la satisfacción del cliente al cumplir con los tiempos de entrega.

Mayor eficiencia de combustible

El uso de localizadores GPS también puede mejorar la eficiencia de combustible de los vehículos de carga. Los gerentes de flotas pueden monitorear el comportamiento de conducción de los conductores para proporcionar retroalimentación y capacitación a fin de mejorar la eficiencia de combustible.

Además, al proporcionar información en tiempo real sobre la velocidad, la aceleración y el uso del freno, los conductores pueden ajustar su comportamiento de conducción para reducir el consumo de combustible y ahorrar costos.

Mayor satisfacción del cliente

Los localizadores GPS pueden mejorar la satisfacción del cliente al proporcionar actualizaciones precisas y oportunas sobre el estado de las entregas.

Los gerentes de flotas pueden compartir información en tiempo real con los clientes sobre la ubicación y el estado de sus entregas, lo que mejora la comunicación y la confianza del cliente.

Además, al optimizar las rutas y reducir los tiempos de entrega, se puede mejorar la satisfacción del cliente y fomentar relaciones comerciales a largo plazo.

Mejora en el mantenimiento de vehículos

Los gerentes de flotas pueden utilizar la información proporcionada por los localizadores GPS para programar el mantenimiento preventivo en función del uso real del vehículo, lo que ayuda a prevenir problemas mecánicos costosos y peligrosos.

De la misma forma, los localizadores GPS pueden detectar inconvenientes mecánicos en los vehículos antes de que se conviertan en problemas graves, lo que puede reducir los costos de reparación y mejorar la seguridad de los conductores y la carga.

Implementa tus localizadores GPS

En conclusión, los localizadores GPS son una herramienta muy valiosa para las empresas de autotransporte, ya que permiten mejorar la eficiencia operativa, la seguridad de los conductores y la carga, la satisfacción del cliente y el mantenimiento de los vehículos.

Sin embargo, para aprovechar al máximo los beneficios de los localizadores GPS, es importante considerar algunos elementos clave, como la capacitación adecuada para los conductores y el personal de gestión de flotas, la selección de un proveedor confiable y la implementación de políticas claras para el uso de los localizadores GPS.

Además, es importante asegurarse de que los localizadores GPS estén instalados correctamente y se mantengan actualizados y funcionando.

Con estos elementos tomados en cuenta, las empresas de autotransporte pueden maximizar los beneficios de los localizadores GPS y mejorar significativamente sus operaciones de transporte de carga.

¿Estás listo para empezar la transformación digital de tu negocio? ¡Descubre cómo podemos ayudarte a maximizar tus oportunidades! Entra en contacto con un asesor de Ubícalo.

Auto robado en México: ¿Qué hacer si te sucede?

Los problemas de seguridad en México son un elemento que afecta a gran parte de la población y es un factor que cualquier ciudadano debe prevenir, así como estar preparado para enfrentar si es víctima.

Dentro del cúmulo de delitos que existen, el auto robado es uno de los más recurrentes en las carreteras. Por ello, te enseñaremos cómo actuar si llega a sucederte a ti, tanto si es generado a través de la violencia o el hurto.

También te ayudaremos a conocer cuáles son los pasos más recomendables, no solo para reportar el crimen, también para actuar con rapidez y recuperar el auto robado.

¿Estás listo? ¡Lee hasta el final!

¿Qué hacer si eres víctima de un robo de auto?

En primer lugar, para descartar que tu vehículo haya sido remolcado —si no lo encuentras parqueado en el lugar donde lo dejaste— lo que debes hacer es llamar al sistema de grúas de tu zona o localidad y verificar que no haya sido levantado por ellos. Si no logran encontrar tu auto, estos son los pasos que debes realizar:

1. Avisar a las autoridades

Lo que debes hacer inmediatamente te percates que tu auto ha sido robado o cuando estés fuera de peligro es llamar a las autoridades para que comiencen los procedimientos de búsqueda y captura de los delincuentes.

Para ello, puedes llamar al 911 desde tu celular o teléfono público, o al 56581111 (LOCATEL) para dar parte a la policía de lo sucedido.

De la misma forma, si te encuentras en Ciudad de México —o en otras ciudades que los posean— puedes presionar los botones de pánico que están desplegados en toda la ciudad para alertar a las autoridades de inmediato y que acudan rápidamente al lugar.

2. Acudir al Ministerio Público para levantar el acta de auto robado

Para ello, debes conocer el número de folio que te proporcionaron en el 911 o en LOCATEL cuando reportaste el robo. Este dato será solicitado al momento de proceder con la denuncia.

3. Comunicarte con tu seguro

Si eres persona natural o representas a una empresa como persona jurídica, el siguiente paso es comunicarte con tu seguro o el servicio de rastreo satelital —suponiendo que lo tienes— para empezar el proceso de ubicación del vehículo.

Muy probablemente debas realizar una declaración donde deberás especificar los eventos detalle por detalle de lo ocurrido. Debes ser muy cuidadoso de explicar cada acción que tomaron los delincuentes y que hayas realizado durante el evento.

Luego de todo esto, durante 10 días la fiscalía se encargará de buscar el auto robado y, si es el caso de que es recuperado, se comunicarán contigo o con la organización responsable del vehículo.

Si luego de los 10 días el coche no es encontrado, debes comunicarte con el SEMOVI (Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México) o con la institución encargada del registro de movilidad de vehículos de tu estado o ciudad para eliminar del registro las placas y empezar el proceso de indemnización con tu aseguradora.

¡Es todo!

Estos son los pasos fundamentales que debes dar en el caso de un auto robado y que te ayudarán a recibir la ayuda necesaria para reparar un hecho tan lamentable.

Si quieres seguir aprendiendo del tema, visita nuestro artículo «El robo de vehículos en México y cómo prevenir que te pase«.

¡Esperamos que sea de utilidad!

Seguimiento satelital en tiempo real: ¿hace la diferencia?

La localización automática de vehículos (AVL) es un conjunto de tecnologías de hardware y de software orientado al monitoreo y seguimiento satelital en tiempo real de automotores de diversos tipos. 

Es decir, es una conexión remota entre un sistema GPS y un centro de control efectuada con el objetivo de transmitir la información referente a la latitud, longitud y altura de un dispositivo a bordo del vehículo. Pero, al final, ¿para qué sirve?

En este artículo, conocerás muchos datos interesantes de este sistema de localización instantánea. Así que, ¡continúa leyendo y aprovechando este valioso momento de aprendizaje!

¿Cómo funciona el sistema AVL?

De manera general, el sistema AVL consta de un dispositivo a bordo del vehículo monitoreado, un sistema de posicionamiento como el GPS, una red de comunicación y una plataforma de tecnología.

En esencia, el dispositivo instalado en el interior del vehículo captura los datos de ubicación del GPS a fin de detectar las coordenadas geográficas, para posteriormente transmitirlas, mediante una red de comunicación, para una central de control, también denominada como plataforma tecnológica. 

Es importante señalar que, la información generada es almacenada, procesada y visualizada en la central y, cuando amerite, puede ser consumida tanto por un usuario como por la plataforma con el objetivo de fomentar la seguridad o incrementar la eficiencia logística. 

En la actualidad, es una tendencia la implementación de las plataformas tecnológicas mediante la creación de aplicaciones y bases de datos que incluyan servicios de georreferenciación, control de flotas, geocercas, entre otros.

Importancia del sistema AVL para la flota de autotransporte

Para sobrevivir a las nuevas demandas del mercado logístico, los gestores de flotas necesitan, fundamentalmente, reducir los costos de operación, aumentar la productividad, garantizar la seguridad y fomentar la eficiencia. 

Una de las formas más efectivas de lograr estos resultados es adoptando un sistema de seguimiento satelital en tiempo real.

Gracias a los dispositivos a bordo de los vehículos más modernos, es posible obtener una gran variedad de datos como el monitoreo del desempeño del motor y la lectura de las variables físicas a través de sensores. 

De este modo, la red de comunicaciones internas posibilita el intercambio de información entre los componentes electrónicos del vehículo y, posteriormente, la transmisión de estos datos para el dispositivo AVL a bordo. 

Así pues, la central de control recolecta, almacena y procesa la información generando una importante base de datos para las futuras tomas de decisiones.

4 razones para implementar un sistema de localización automática

Frecuentemente, la tecnología, una de las mayores aliadas de las empresas logísticas, proporciona novedades interesantes para optimizar los procesos operativos. 

De hecho, una de las principales contribuciones de la tecnología en el campo logístico ha sido el desarrollo y la mejora constante de los sistemas de rastreo. 

Ahora que conoces qué es un AVL y entiendes su importancia, descubre las principales razones que fundamentan su utilización en la flota de vehículos de tu negocio.

1. Optimización del plan de rutas

Una de las exigencias más recurrentes entre los consumidores actuales es el cumplimiento del plazo de entrega de la carga

A consecuencia de la connotación de este punto en el mercado, las transportadoras han optado por invertir pesado en tecnologías y estrategias que promuevan un transporte más rápido sin abrir mano de la calidad del servicio.

Un sistema de rastreo permite que el gestor controle todos los movimientos de la unidad en tiempo real.

Asimismo, posibilita que el administrador evalúe los datos y verifique si el operador cumplió con las disposiciones del plan teniendo como objetivo diseñar rutas cada vez más eficientes y reducir, de este modo, el tiempo de viaje.

2. Monitoreo del comportamiento del operador

Efectivamente, controlar el comportamiento del conductor en la ruta hace parte del pack de los sistemas de seguimiento satelital en tiempo real. 

En virtud de la capacidad de controlar las horas trabajadas por los operadores, el sistema de rastreo también permite que los administradores de flota optimicen la jornada laboral de un funcionario.

De hecho, el gestor puede obtener información relevante a respecto de la actitud del conductor gracias a algunos indicadores como frecuencia de frenados y aceleraciones, excesivas paradas.

Así pues, el seguimiento satelital en tiempo real configura un recurso altamente efectivo para la mejora de la productividad y para la contención de costos.

3. Reducción de los gastos con combustible

Seguramente, el combustible es el costo variable más expresivo de una empresa de autotransporte. Por esta razón, es indispensable implementar medidas que controlen la utilización del insumo

Felizmente, entre las numerosas razones que sostienen la utilización de un sistema de seguimiento en una flota, se encuentra la posibilidad de reducir los costos con combustible.

La economía de combustible ocurre de manera natural, una vez que el establecimiento de un plan de transporte con vías conservadas y sin tanto tráfico reduce el tiempo de ruta. 

Asimismo, el rígido monitoreo del comportamiento del conductor evita que este salga de la ruta preestablecida y realice una conducción onerosa en términos de combustible. 

Recuerda, el aumento de la productividad confluye directamente en la optimización de la eficiencia, por ende, disminuye el consumo excesivo de combustible.

4. Garantía de la seguridad de la carga y del conductor

Los sistemas de rastreo actuales en conjunto con la conexión accesible a la internet y la evolución de los dispositivos móviles, posibilitan el conocimiento de la ubicación de un vehículo en tiempo real. 

El rápido acceso a los datos confiere más tranquilidad a los operadores, pues entienden que el gestor está consciente de la operación logística en la ruta. 

Además, el estricto control en tiempo real fomenta la previsibilidad de los procesos viales, así como mejora su eficiencia y ocasiona menos pérdidas financieras, puesto que reduce los robos de carga y de vehículos.

Se observa que, el sistema de seguimiento satelital en tiempo real consta básicamente de un sistema AVL enriquecido por medio de la utilización de sensores que promueven el intercambio de información entre el vehículo y el medio.

De esta manera, en virtud de sus características y de sus funciones, es considerado como una herramienta tecnológica de gran utilidad y valor para las empresas de autotransporte.

¡Y hasta acá llegamos!

Esperamos que te haya gustado este artículo y estés listo para seguir aprendiendo con nosotros.

¿Te has quedado con alguna duda? ¡Subsánala ahora mismo enviando tu pregunta en el campo de comentarios!

 

El robo de vehículos en México y cómo prevenirlo

¿Hay un alto porcentaje de robo de vehículos en México? ¿Qué tan seguro es contar con una flotilla de camiones? Estas son las interrogantes indefectibles que todos se hacen antes de invertir en uno. No obstante, gracias a la tecnología, seguros y buenas prácticas, podremos comprar sin mirar atrás.

La inseguridad es un tema a tener en cuenta para los que residimos en México, pero tampoco es un mal inevitable.

Seguramente te estarás preguntando, ¿cómo puedo evitar en mayor medida ser atacado por la delincuencia? ¡Llegaste al artículo indicado!

En el cuerpo de este post encontrarás información fidedigna e importante sobre los robos de vehículos en México y, además, algunos consejos para prevenir que te suceda.

¡No te apartes, sigue leyendo!

Robo de vehículos en México

Según las estadísticas delictivas oficiales emanadas de la Procuraduría General de la Justicia de la Ciudad de México, en su boletín de mayo del 2020, encontramos lo siguiente:

  • hubo 199 robos de vehículos automotor con violencia y 363 sin violencia — total de 562—;
  • 420 robos de autopartes;
  • 5 tentativas de robo de vehículo;
  • 59 robos con violencia y 70 sin violencia en motocicletas —total de 129.

Estos son los casos reportados en el quinto mes del corriente año. ¿Quieres evitar estar dentro de las estadísticas? ¡Continúa al siguiente punto!

Consejos para evitar el robo de vehículos

No es una mentira afirmar que todos estamos expuestos al robo de vehículos, ¿cierto? Por eso, antes de comenzar con los tips para prevenir el siniestro, primero, te daremos un consejo fundamental: ¡Contrata un seguro! Si quieres saber sobre cual te conviene te aconsejo leer este post ? Leer mas…

Estos servicios cuentan con coberturas que te protegerán de diversas amenazas:

  • Robo parcial: Se encargan de cubrir la reposición o instalación de autopartes, así como los accesorios originales que hayan sido desvalijados.
  • Robo total: Cubren la totalidad del valor del vehículo y los daños materiales o pérdidas que sufra en consecuencia del ilícito.

Habiendo quedado claro este punto, entonces prosigamos a explicar cómo prever y/o frustrar un robo de vehículos:

1. Dispositivos de tipo inmovilizador

Previenen que los ladrones puedan circunvalar el sistema de encendido, impidiendo que puedan encender el vehículo sin el uso de las llaves.

Existen aquellos que incorporan chips de computadora en las llaves de encendido, otros desactivan el flujo de electricidad o combustible al motor.

2. Herramientas audibles y visibles

Este tipo de dispositivos, como, por ejemplo, una alarma de bocina, impiden que se materialice el robo debido a que inmediatamente llaman la atención sobre un intento de robo o inclusive, un ingreso no autorizado.

Su función es crear una amenaza, advertencia o disuasión lo más visible posible, como, por ejemplo, etiquetas antirrobo, luces intermitentes o grabado en las ventanas.

Si quieres proteger tu bien, ya sea porque es un activo particular o una inversión empresarial, puedes invertir en:

I. Máquinas de humo

¿Humo? ¡Sí, humo! Este tipo de dispositivo es colocado al lado de las puertas para que, al momento de que una persona fuerce la apertura, se active la máquina y suelte una nube de humo que impide la visibilidad de la persona.

Además de retrasar —o evitar definitivamente— el robo de vehículos, es una excelente forma de llamar la atención.

II. Bastón de volante

Se trata de un utensilio funcional que tranca el volante, evitando que los delincuentes puedan maniobrarlo.

Existen modelos innovadores que también trancan los pedales, siendo mucho más efectivos para frustrar el siniestro.

3. Sistemas de recuperación de vehículos

Utilizan tecnología de transmisión de información inmediata, la cual, ayuda a los funcionarios encargados de velar por el orden público a revelar la ubicación exacta de vehículos robados mediante el uso del GPS.

4. Sistema de rastreo satelital

¡Se trata del consejo más efectivo!

Es un equipo vanguardista que utiliza la tecnología del Global Positioning System (GPS) para conocer la ubicación exacta del vehículo automotor; pudiendo ser observado por múltiples canales, como, por ejemplo, Laptop, Tablet, Smartphones, web.

El sistema de rastreo satelital proporciona, de manera remota, información relevante como:

  • ubicación en tiempo real;
  • control de apertura y cierre de puertas;
  • verificación de la ruta actualizada, recorrida y por recorrer.

Permitiendo mantener tu bien protegido de forma efectiva y eficazmente. Además, estos sistemas posibilitan el hacer uso de equipos que mejoran —aún más— la seguridad. Entre ellos tenemos:

GPS anti-jammer

Evitan el uso del dispositivo «jammer» que usan comúnmente los ladrones para inhabilitar el sistema de rastreo mediante un bloqueo de señal.

GPS para remolques

¿Tienes un vehículo de transporte? Este dispositivo se encarga del rastreo de remolques que no cuenten con una fuente propia de suministro de energía.

Posee su propia batería recargable con 3 años de vida útil.

GPS portátil

Fundamental para aquellos que transporten mercancía o bienes de valor particulares.

Es una herramienta que puede ser utilizada para rastrear la mercancía per se, como el automóvil que la transporta, ya sea juntos o por separados.

5. Otros consejos

Ya conoces varias herramientas que contribuyen con la seguridad de tu bien. Ahora descubre otros consejos que debes tomar en cuenta:

  • no guardes la llave de repuesto dentro del auto;
  • antes de abordar tu vehículo, verifica que no haya nadie siguiéndote y mantente alerta a los alrededores, en todo caso, ¡avisa a las autoridades!
  • planea tu ruta y también una alterna en caso de que surja algún inconveniente;
  • mantén las puertas y ventanas cerradas, sin dejar a la vista ningún objeto de valor. Si tienes bolsas o algún bien importante, guárdalo en la cajuela;
  • siempre alerta por si alguien se aproxima, especialmente en topes, semáforos y/o cruces;
  • procura no circular por sitios con falta de iluminación, poco transitados o peligrosos. Intenta manejar por los carriles centrales;
  • deja un espacio prudencial entre tu auto y el de enfrente, de esta forma, podrás maniobrar con facilidad ante algún imprevisto.

Pon estos consejos en práctica y verás que no solo estarás más atento, ¡también te sentirás más seguro! ¡Sé precavido!

¿Conoces otras herramientas que evitan el robo de vehículos? ¿Cuál usas tú y cuál recomiendas? ¡Déjanos tus comentarios en la casilla de abajo!

 

Cadena logística: ¿Cómo llevar una?

Llevar a cabo una buena gestión en toda la cadena logística es fundamental al momento de sacar el balance mensual o anual de las empresas.

Después de todo, si economizamos el factor transporte, por ejemplo, la compañía percibirá una mayor cantidad de ganancias, puesto que los pasivos serán menores y, además, optimizaremos nuestros servicios de cara al cliente o consumidor final.

Es un tema interesante e importante, ¿cierto?

Por este motivo, surge la necesidad de crear un post donde compartiremos 5 buenas prácticas para ejecutar correctamente una cadena de logística. ¡No pares de leer!

1. Optimiza la cadena logística

Una de las prácticas principales, claro está, es optimizar la cadena logística, pero ¿cómo? A continuación, te daremos 3 tips:

I. Diseño de la cadena de abastecimiento

Debemos elaborar y no tener ninguna duda sobre la cadena de abastecimiento de nuestra organización, de todos los miembros involucrados y de cada una de las partes intervinientes en el proceso.

De esta forma, contaremos con la organización necesaria para lograr el desarrollo del producto o servicio que nos proponemos y que este llegue en buenas condiciones al consumidor final.

Además, esto nos servirá a la hora de trazar los objetivos empresariales y definir el presupuesto.

II. Gestionar la demanda

Asegurar la disponibilidad de una mercancía al consumidor requiere que nuestra compañía tenga un balance entre oferta y demanda actualizado y adaptado al mercado.

Estudiar a la competencia, verificar nuestras capacidades de infraestructura y/o de mano de obra, así como verificar toda la cadena logística, son algunas de las técnicas necesarias para garantizar una cantidad de producción, distribución y consumo de nuestro producto.

III. Gestionar la red de distribución

Este punto viene de la mano con el anterior. No hay que producir más de nuestra capacidad de distribución.

En este caso, para evitar una acumulación de stock, hay que invertir en bienes de transporte en lugar de comprar más maquinaria.

Todos los niveles organizacionales deben crecer a la par, para esto, requerimos de una buena cultura organizacional para un pleno desarrollo empresarial.

2. Invierte en rastreo satelital en tiempo real

Un rastreo satelital en tiempo real asegura la transparencia en todo el proceso de transporte en la cadena logística.

Es una fuente de información actualizada, veraz e inmediata que requiere tanto el cliente como para mejorar el funcionamiento de una empresa de logística o autotransporte.

De esta forma podremos:

  • brindar información en tiempo real sobre la mercancía del cliente;
  • multicanalidad para acceder a los datos de rastreo;
  • emplear el sistema en cualquier tipo de transporte, ya sea de carga liviana o pesada;
  • generar reportes de forma automática.

Aunado a esto, este tipo de sistemas aumenta la productividad empresarial debido a que permite realizar una planificación estratégica para la creación de hojas de ruta detalladas teniendo como base datos históricos y verídicos.

3. Súmate a la transformación digital

La era manual donde la información viajaba muy lento y para enterarnos del estado de un proceso tardábamos días, ¡déjame decirte que se acabó!

Actualmente todas las empresas están cambiando o incorporando técnicas innovadoras para mejorar la gestión de toda la cadena logística. Y de esta forma, aumentar y movilizar rápidamente los datos para generar beneficios impresionantes.

«Actuar para prevenir y no para resolver», esto quiere decir que, no debemos esperar a que el consumidor se queje de la calidad del producto o de la gestión, debemos adelantarnos a los problemas.

Para esto, es fundamental invertir en tecnología de la información online, que sea veraz, segura y oportuna. Y algunos programas esenciales para hacerlo son:

  • Sistemas de identificación por radio frecuencia (RFID).
  • Sistemas integrados de gestión (ERP).
  • Sistema de gestión de almacenes (CGA).

Ser parte de la industria 4.0 es imprescindible para cualquier empresa del rubro que quiera obtener una mayor cuota de mercado o inclusive, mejorar su ventaja competitiva.

Con ello, la productividad aumentará exponencialmente y el ahorro será menor, es decir, tendrás más activos y menos pasivos.

4. Gestiona los inventarios

La finalidad de esta práctica es garantizar la disposición tanto de materiales como de productos, para que nuestra oferta logre satisfacer a la demanda.

Debemos tener en cuenta algunos aspectos claves para definir procesos y gestionar de manera eficiente

  • usar técnicas de codificación para la identificación de productos;
  • categorizar según sus características;
  • sincronizar los stocks para optimizar los inventarios;
  • poner en funcionamiento una política de entrega «justo a tiempo» para tener buenos niveles de inventarios y ahorrar los costos de almacenamiento.

También podemos adquirir un software de sistemas de planificación avanzada o Advance Planner Schedule (APS) para el control de la gestión en caso de ser procesos de producción realmente masivos y en una industria diversificada, pudiendo transformar nuestra gestión de la cadena de suministro cambiando las prácticas rutinarias.

5. Gestiona los transportes

Esta es un área muy singular dentro de la cadena logística, puesto que puede representar altos costos para las empresas, por ende, mejorar las prácticas es fundamental para economizar todo el proceso y generar mayores beneficios.

Algunas de las mejores prácticas de gestión de transportes son:

  • mantener el control de la temperatura durante todo el proceso de distribución;
  • usar transporte multimodal para facilitar la entrega de materiales y productos;
  • subcontratación de empresas de transportes dedicadas al rubro para aminorar costos y optimizar el servicio de traslado de mercancía.

Otra gran recomendación es invertir en un sistema de gestión de transporte o Transportation Management System (TMS). Algunas de sus funciones son:

  • selección del proveedor para el tipo de transporte;
  • optimizar la carga de acuerdo a la ruta y la capacidad;
  • simulación de tiempos de embarques y costos;
  • ratificar facturas;
  • manejar estadísticas y reportes.

Esta herramienta informática a su vez, forma parte de un conjunto de sistemas que son empleados en toda la cadena logística, los cuales, buscan varios objetivos en común: reducción de costos de transporte, mejor control de la operación y eficiencia en los procesos.

¡Finalizamos!

¡Listo! Ya conociste las mejores formas de llevar a cabo una cadena logística. ¿Te fijaste en la importancia de la tecnología para todo el proceso? ¡Es indispensable en la actualidad para que una empresa de autotransporte cumpla sus objetivos!

¿Te pareció interesante el artículo? ¿Te gustaría conocer lo más nuevo sobre logística? Entra a este otro artículo o bien déjanoslo en la casilla de abajo. ¡Nos encanta leerte!

 

Rastreo satelital en PYMES de autotransporte, así te ayuda

Si te dijéramos que el rastreo satelital GPS puede fomentar el crecimiento de tu PYME de autotransporte, ¿nos creerías?

Efectivamente, el sistema de monitoreo satelital por GPSGlobal Positioning System– está cambiando la perspectiva de este segmento gracias a las ventajas económicas y operativas que proporciona.

¿Te interesa conocer más detalles sobre la importancia del rastreo satelital para las PYMES? ¡Aprovecha y lee este artículo hasta el final!

Acá encontrarás toda la información que necesitas para convencerte dee que esta tecnología es una gran aliada para los negocios.

¡No pares de leer!

Los retos enfrentados por las PYMES de autotransporte

Uno de los principales desafíos enfrentados por las PYMEs de autotransporte es efectuar la entrega de las mercancías en tiempo y forma.

Sin embargo, este no es el único obstáculo para su éxito en el mercado, de esta manera, tienen que enfrentar situaciones complejas como:

  • elevados costos de operación y de combustible; 
  • deficiente planificación de rutas de distribución;
  • frecuentes robos de cargas y de vehículos;
  • baja margen de lucro;
  • poca información disponible para la toma de decisión.

De hecho, sobrevivir en este competitivo sector es una misión compleja para las PYMES. Pero, la tarea se hace más llevadera cuando se cuenta con recursos que contribuyan al crecimiento y al mejor posicionamiento de la empresa en el mercado.

El rastreo satelital GPS como herramienta para las PYMES

Hace poco tiempo, debido a su precio elevado, los sistemas de rastreo satelital GPS eran utilizados apenas por las grandes compañías.

En la actualidad, el avance tecnológico en términos de dispositivos móviles y las facilidades inherentes al acceso a internet han ocasionado el crecimiento de los sistemas de localización.

Básicamente, esta tecnología se ha convertido en un recurso fundamental para las empresas logísticas, independientemente de su porte.

En lo que se refiere a las PYMES de autotransporte, contar con un sistema de rastreo satelital es esencial para mejorar los procesos operacionales, administrativos y estratégicos, pues proporciona datos en tiempo real y los almacena en una central dejándolos disponibles para futuros análisis.

Pero, en definitiva, ¿cómo un sistema de rastreo puede colaborar en el desarrollo de tu PYME de autotransporte?

5 ventajas del rastreo satelital GPS

Para entender cómo un sistema de rastreo satelital GPS puede ayudarte a incrementar los resultados del negocio, es esencial que conozcas sus principales ventajas.

1. Control más estricto de la carga

Los gestores conscientes establecen un control eficiente de sus operaciones. De esta forma, pueden encontrar soluciones rápidas y efectivas para situaciones inesperadas que puedan comprometer profundamente el cumplimiento del plazo de entrega para un cliente.

El acompañamiento de la carga mediante el uso de un sistema de rastreo satelital GPS posibilita detectar:

  • retrasos;
  • pérdida parcial de una carga;
  • errores que impidan el cumplimiento del plazo final;
  • necesidad de comunicación con el cliente para hablar a respecto de la mercancía.

De este modo, no solo es posible agilizar la solución de los problemas, sino también crear informes con el indicador de errores cometidos, identificar en cuales etapas del proceso ocurren con mayor frecuencia y encontrar soluciones inteligentes para evitarlos.

2. Optimización de la seguridad

Cuando se implementa un sistema de rastreo satelital en tiempo real, es posible inhibir parcialmente la acción de los criminales, reduciendo así, la ocurrencia de robos de la carga y de los vehículos, así como raptos.

En términos generales, como el vehículo está equipado con un sistema de rastreo vía GPS, la empresa, al verificar cualquier desvío de ruta, acciona rápidamente la policía, mitigando, de esta suerte, la probabilidad de éxito en el delito.

Caso el criminal logre atacar a la unidad, la posibilidad de cumplir su reto es reducida drásticamente por el rastreo satelital, ya que la información continúa siendo enviada para la central en tiempo real y las autoridades pueden usarla para encontrar la carga y el vehículo.

3. Fomenta la productividad

El acompañamiento de las actividades en ruta promueve la productividad, pues mediante el sistema de rastreo los gestores logran identificar los ajustes y las alteraciones que deben ser realizados a fin de incrementar el rendimiento del equipo.

Bajo esta percepción, es esencial controlar la actitud del operador en la ruta. Para esto, el gestor de la PYME debe verificar los siguientes aspectos:

  • forma de conducir del operador de autotransporte como excesivos frenados y aceleraciones;
  • número de paradas para descanso;
  • frecuencia de contacto con la central;
  • utilización del vehículo para otras actividades fuera del contexto laboral;
  • compromiso del operador con los plazos establecidos.

Al controlar efectivamente el comportamiento y la actividad del equipo de trabajo en ruta, el administrador logra implementar medidas acordes con las necesidades tanto de los colaboradores como de la empresa.

Es decir, el control posibilita la realización de capacitaciones, la creación de sistemas de recompensa, así como permite desarrollar medidas punitivas en caso de incumplimiento de las disposiciones estratégicas.

4. Disminución de los costos

En cuanto a la reducción de los costos, podemos decir que esto es posible gracias al rígido control de la carga, al aumento de la seguridad y a la mejora de la productividad. En pocas palabras, la economía de costos es el resultado de un control más eficiente.

En este sentido, el coste variable más expresivo de una PYME de autotransporte es el relacionado con el uso de combustible.

De hecho, el monitoreo del consumo de combustible permite detectar su excesiva utilización, así como posibilita identificar fallas en el sistema de almacenamiento del insumo en el vehículo.

Por lo tanto, establecer un rígido control del consumo de este insumo contribuye en la reducción de los costos totales de la empresa.

5. Generación de más información para la toma de decisiones

En esencia, el sistema de rastreo satelital GPS proporciona muchos beneficios a las PYMES de autotransporte como el aporte de datos sobre los puntos fuertes y los puntos débiles dentro del proceso de distribución de la carga.

A continuación, conoce algunos puntos que pueden ser percibidos por medio del rastreo satelital:

  • eficiencia de los conductores;
  • lugares donde ocurren robos y daños a la carga de manera frecuente;
  • operadores logísticos que, a menudo, ocasionan accidentes;
  • cumplimiento de la ruta;
  • tasa de extravíos y daños de la carga;
  • obediencia de los plazos.

En definitiva, contar con estos datos es esencial para identificar los aspectos que demandan cambios en el proceso logístico e invertir fuertemente en las soluciones a nivel estratégico.

Como puedes ver, la implementación de un sistema de rastreo satelital GPS permite acompañar el proceso de distribución de la carga desde el punto de origen hasta su destino.

Además, fomenta el crecimiento de la PYME de autotransporte evitando el extravío de la carga, reduciendo la ocurrencia de accidentes, elevando la productividad del equipo, entre otros mecanismos de eficiencia.

¡Y con eso acabamos! Si te gustó el artículo, pero te han quedado dudas sobre el tema, ¡no te preocupes! ¡Contáctanos ahora mismo por el campo de comentarios y déjanos tus preguntas!

Rastreo satelital para taxis ¿Deberías contratarlo?

La administración de un negocio que se lleva a distancia hace más difícil tener el control del mismo, por lo que en el tema de transportes, el rastreo satelital para taxis es un valioso aliado.

Este tipo de servicio trae consigo un sinfín de ventajas, además de la optimización de recursos.

Sabemos que debes preocuparte por los vehículos, operadores, manejo de información, localización, además de necesitar tiempo para análisis, monitoreo e implementación de estrategias.

¿Por qué contar con rastreo satelital para taxis?

¡Aquí te decimos 5 razones por las que conviene contratarlo!

1. Aumento de seguridad

¿Qué es más importante, la seguridad de operadores y vehículos o la de los pasajeros?

¡Ambas son importantes!

A finales del 2019, en México se registraron más de 80 mil robos de vehículos, entre los cuáles se encuentran los más utilizados para taxi o Uber, lo que convierte la seguridad en un pilar en temas de transporte.

Considerando la inversión que se hace para una flotilla, se trata de proteger tu patrimonio, sin olvidar la importancia de proteger la seguridad de pasajeros y operadores.

Para esto es necesario implementar sistemas de seguridad a distancia, ya que el giro del negocio lo requiere.

El rastreo satelital para taxis te permite conocer cuestiones de ubicación, velocidad del vehículo, sistemas de pánico contra robos, alertas, rutas y el comportamiento de la unidad y el operador.

Estas funciones pueden incrementar tu capacidad de respuesta frente a siniestros, protegiendo la seguridad de tu negocio y tus clientes.

2. Control sobre operadores

Ya que los operadores son indispensables para el movimiento de los vehículos, no puedes prescindir de ellos, pero puedes cuidar su comportamiento.

Conocer su ubicación no es el único problema, de hecho existen muchos otros índices que podrías utilizar para saber si un operador es apto o cumple con las normas de conducta requeridas.

Un sistema de rastreo satelital para taxis te puede ayudar en este aspecto.

Te diremos qué tipo de funciones se incluyen en estos sistemas para el control de operadores:

  • Auditar trayectoria y tiempo de traslado.
  • Seguimiento de rutas.
  • Controlar la velocidad del vehículo.
  • Reportar tiempos estimados de llegada.
  • Medir el kilometraje del vehículo.

Estas son solo algunas ventajas que provee el rastreo satelital para taxis en relación con los operadores.

Además incrementa la productividad del operador; esto se debe al monitoreo y revisión bajo la que se encuentra constantemente.

Cuando los operadores saben que cuentan con una vigilancia completa y abarca cuestiones tanto de comportamiento de la persona como del vehículo, resulta más difícil perder el control; así evitas que tu servicio se perjudique.

3. Mayor alcance

En el tema de transportes, muchos cuentan con Global Position System (GPS), considerando que es suficiente para ubicar vehículos. Efectivamente sirve para conocer la ubicación de un vehículo.

Pero ¿qué pasa cuando tienes una flotilla de taxis?

Tratar de ubicar cada unidad a través de GPS resulta contraproducente cuando el objetivo es hacer más eficientes los procesos.

La realidad es que no solo se pierde tiempo al realizar esta tarea, sino que pasas por alto información valiosa que puede aumentar la productividad de tu negocio.

El GPS te permite conocer la ubicación de un vehículo, mientras que el rastreo satelital para taxis implica el control de todo lo relacionado con la flotilla.

El rastreo satelital para taxis no se reduce a localización, sino que trata del monitoreo total del vehículo y operador.

4. Optimización de recursos

Hay 2 recursos indispensables que deben considerarse para cualquier negocio: dinero y tiempo.

Se realizan muchos gastos para poder administrar una flotilla de taxis, entre los cuáles se destacan:

  • adquisición de vehículos;
  • mantenimiento de vehículos;
  • seguros;
  • sueldo o comisión de operadores;
  • sistemas de GPS;
  • sistema para gestión de la información.

Por mencionar algunos; aunque la realidad es que no siempre se considera todo lo necesario para que sea eficaz.

En el caso del tiempo, es una inversión que no podemos permitir que se desperdicie, pues si hay algo que no se recupera es el tiempo.

Debes estar al pendiente de cada vehículo, de cada operador, capturar la información y mantenerla actualizada, además de atender lo relacionado directamente con clientes.

Si de ti depende la revisión total de la flotilla ¿qué pasará cuando llegues a tu límite de capacidad para administrar?

Deberás delegar en más personas cada actividad —lo que implica gasto—, además de buscar otros recursos que te permitan ofrecer un buen servicio y quizá un crecimiento paulatino, sin que esto asegure un control sobre la flotilla.

Pero con un sistema de rastreo satelital para taxis es posible optimizar muchas de esas actividades, permitiéndote seguir al mando con total control y realizar menos gastos.

5. Concentración de información

Ya te hemos mencionado muchos aspectos que puedes mejorar con un sistema de rastreo satelital para taxis.

Pero si pudieras tener toda esa información, logística, control y datos reunidos en el mismo lugar, ¿crees que sería más provechoso?

Cuando posees mucha información pero dispersa sin ningún orden, el análisis de la misma se vuelve complejo y tenerla ya no representa una ventaja.

Pero los servicios de rastreo satelital para taxis también favorecen la organización y presentación de la información, para la medición de resultados e implementación de estrategias.

Puedes consultar en tiempo real información clave como:

  • estado del vehículo —desde combustible hasta kilometraje y estado del motor—;
  • ubicación exacta, rutas, tiempos de traslado, velocidad.
  • alertas inmediatas sobre acciones del vehículo u operador.
  • reportes del sistema.

Todo esto te ayudará a medir la productividad de la flotilla, pero también a resolver problemas, mejorar el servicio de transporte y mantener el estado de los vehículos.

De nada sirve establecer qué aspecto es más importante en la administración de una flotilla de taxis, si no se tendrá control y total conocimiento de la información, operadores y vehículos.

Si el objetivo es mejorar los procesos y aumentar el rendimiento del negocio, aprovechar los beneficios que aporta un sistema de rastreo satelital, es una inversión inteligente.

¿Consideras que un sistema de rastreo satelital tiene más ventajas que un GPS? ¡Déjanos tu comentario!

 

Sistema de localización satelital: ¿Cómo funciona?

En esencia, un sistema de localización satelital es un recurso que permite detectar la ubicación de un vehículo en cualquier parte del mundo. De esta manera, es un potente aliado para las empresas logísticas.

De hecho, el rastreo satelital permite la planificación de rutas de manera más eficiente, reduce el consumo de combustible y mejora el tiempo de entrega de los pedidos. Es decir, favorece las operaciones y repercute directamente en los resultados financieros de una organización.

Si quieres más detalles sobre el sistema de localización satelital, debes seguir leyendo este artículo, ya que a continuación, presentamos toda la información que necesitas para comprender cuán importante es el recurso para tu negocio.

¿Qué es el sistema de localización satelital?

Creado esencialmente con el objetivo de ser una poderosa herramienta de defensa, el rastreo satelital se ha convertido en un recurso extraordinario para el desarrollo logístico.

El sistema de localización satelital permite localizar vehículos de una flota o flotilla, mediante la triangulación de las señales emitidas por los satélites geoestacionarios que orbitan la tierra.

¿Cómo funciona este sistema de rastreo?

A través de un sistema de rastreo por satélite, es posible localizar objetos, independientemente de su posición en el globo. En cuanto a su funcionalidad, abarca 3 componentes:

  1. Espacial: Consta de los satélites espaciales que orbitan alrededor de nuestro planeta.
  2. Control: Compuesto por las estaciones de rastreo distribuidas en diferentes puntos terrestres cuya finalidad es monitorear el rumbo espacial de cada satélite.
  3. Usuario: Son las personas que reciben y envían la señal por medio de los dispositivos.

En efecto, la rápida y precisa ubicación del transporte es posible gracias al intercambio de información entre estos 3 elementos.

Más allá de ser un sistema abierto, para utilizarlo, es necesario contar con un equipo de Global Position System (GPS).

Ebook 5 tendencias tecnológicas

Los equipos activos o pasivos

En cuanto a los equipos que pueden utilizar el sistema de localización satelital, son clasificados en dos tipos: pasivos y activos

  • Los equipos pasivos trabajan fuera de línea, muestran la información en el mismo aparato y la almacenan en otros equipos. De esta manera, la información puede ser descargada y analizada posteriormente.
  • En cambio, los equipos activos usan un canal de comunicación como una red de celular para enviar la información hacia una central remota en tiempo real.

Escoger entre uno u otro equipo depende de las necesidades logísticas y de la estrategia organizacional, pues ambos tipos proporcionan las siguientes ventajas para las empresas:

  • permiten detectar y solucionar problemas rápidamente;
  • posibilitan el planeamiento más efectivo de las rutas;
  • aumentan la competitividad en el mercado;
  • reducen costos de operación;
  • evitan el robo de carga y de vehículos;
  • aumentan la productividad del equipo de trabajo en ruta;
  • eleva la eficiencia de las unidades.

Por lo tanto, la implementación del sistema de localización satelital optimiza el control de las flotas o flotillas, mejora el proceso operativo y aporta increíbles beneficios económicos para las empresas. 

¡Todavía hay más por descubrir!

¿Quieres profundizar tus conocimientos sobre el sistema de localización satelital o quitarte algunas dudas sobre este tipo de solución? ¡Déjanos tu mensaje en la casilla de comentarios!

 

Empaque y embalaje: ¿te conviene ofrecerlos?

Si estás planeando optimizar el servicio de flota de tu empresa, puedes estudiar las posibilidades de ofrecer más beneficios a tus clientes, como, por ejemplo, incluir el empaque y embalaje de los productos que distribuyes, pero ¿es realmente conveniente agregar este servicio?

A continuación, te contamos detalladamente cada factor que podría influir o no en tu decisión para aumentar la eficiencia en tu gama de servicios con el empaque y embalaje. ¡Acompáñanos en la lectura!

Aspectos favorables

Los productos de empaquetado cada día son menos pesados, más accesibles y resistentes a distintas temperaturas. Estás características satisfacen gran parte de las necesidades del cliente, además de avalar la calidad del paquete.

Por ello, al incluir el sistema de empaque garantizas a tu cliente que va a contar con protección y traslado de su producto en un mismo presupuesto. Brindando así seguridad durante el almacenamiento y transporte de su mercancía.

De esa manera, sería poco probable que el consumidor prefiera contratar doble, por atenciones que puede recibir en un solo lugar y, además, con personal de confianza.

Aspectos a evaluar

Usar el embalaje apropiadamente puede ser determinante para el éxito de la empresa de traslado. Asegúrate de tomar la decisión correcta y evalúa todos los aspectos.

Ten en cuenta que ofrecerle más beneficios al cliente requiere mayor compromiso, por lo tanto, más actividad para el personal existente o, en su defecto, deberás ingresar nuevos talentos a tu nómina.

Por tal razón, el ajuste en las tarifas de tus presupuestos puede elevarse considerablemente. Estudia incorporar planes que resulten cómodos para tu cartera de clientes.

Ahora bien, además de considerar si empresa está lista para ofrecer el servicio de empaque y embalaje, debes prestar atención a 2 puntos claves:

1. Empaque ideal: consideraciones principales

I. Dimensiones

Lo primero a considerar es que un embalaje debe ser adecuado para las dimensiones del producto y el espacio donde será trasladado. Es necesario elegir un empaque que proteja los paquetes, porque podrían ser aplastados por otros.

II. Materiales

El material de los contenedores debe cumplir con los requerimientos para diferentes circunstancias, como:

  • composición de la mercancía;
  • traslados largos;
  • carreteras dañadas;
  • cambios de clima, entre otros aspectos.

III. Condiciones

Así mismo, es necesario conocer las especificaciones y la fragilidad de la mercancía que se transportará para asignar un empaque, de acuerdo con sus requerimientos y los espacios a ocupar.

2. Formas de embalajes apropiadas

Por la diversidad de artículos que se pueden manejar, es conveniente que el embalaje tenga un alcance amplio que corresponda a las características de los productos:

I. Sellado

Ofrece un sellado óptimo. Sobre todo, en empaques de cartón, ya que puede ser determinante para el peso que van a soportar. Usa cinta adhesiva fuerte especializada para embalajes.

II. Distribución

Al momento de empaquetar los productos, cada artículo debe ir por separado, para reducir las probabilidades de daños.

Los paquetes frágiles deben distribuirse tan separados como sea posible entre sí.

III. Amortiguación

Cerciórate de inmovilizar el contenido de tu empaque, usando material amortiguador. Hay una gran variedad de estos, como: espuma amoldada, película plástica, divisiones de cartón corrugado, etc.

Para considerar si tu compañía empezará o no a ofrecer servicios de empaque y embalaje, primero debes evaluar la capacidad económica, el espacio físico y el capital humano con el que cuentas.

Además, es necesario que analices todos los aspectos a evaluar que te mencionamos en el contenido para que cumplas con tu propósito con éxito y no se convierta en un punto negativo en tu empresa.

¿Estás listo para agregar servicios adicionales para tus clientes? ¡Déjanos tu respuesta en la casilla de comentarios!

 

GPS para autos: ¿por qué lo necesita tu empresa?

En este artículo te diremos por qué es importante implementar un Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en tu empresa.

De hecho, conocerás por qué ha habido un incremento del 86% en empresas de transporte que han decidido implementar un sistema para rastrear sus vehículos.

La encuesta realizada por Verizon Connect, Bobit Business Media, arroja que un 42% de las empresas que invierten en un sistema GPS obtienen un Retorno de la Inversión (ROI) en menos de un año.

¿Quieres saber por qué?

Te lo contamos a continuación.

¿Cuáles son los tipos de rastreo vehicular mediante GPS?

Existen varios tipos de rastreo vehicular mediante GPS.

Es importante tener en cuenta que cada tipo de rastreo vehicular tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que, es importante elegir el que mejor se adapte a las necesidades y objetivos de tu empresa.

Veamos las opciones más comunes:

  • Rastreo en tiempo real: este tipo de rastreo vehicular proporciona la ubicación actual del vehículo en todo momento, lo que permite a los usuarios monitorear la posición del vehículo en un mapa en línea.
  • Rastreo por intervalos: es el tipo de rastreo vehicular que registra la ubicación de los autos en intervalos regulares, por ejemplo: cada 15 minutos. Los usuarios pueden ver la trayectoria del transporte a lo largo del tiempo.
  • Rastreo por evento: con este tipo de rastreo vehicular por GPS, solo registra la ubicación de la flota o vehículo cuando ocurre un evento específico. Por ejemplo: el encendido o apagado del motor, la apertura de una puerta o el exceso de velocidad.
  • Rastreo mediante geocercas: se utiliza este tipo de rastreo vehicular para enviar una alerta a los usuarios cuando el vehículo entra o sale de una área específica, conocida como geocerca.
  • Rastreo mediante sensores: este tipo de GPS vehicular utiliza sensores adicionales, como acelerómetros o sensores de temperatura, para recopilar datos adicionales sobre el vehículo y su entorno.

Cada una de estas opciones ofrece información valiosa que ayudará a mejorar el rendimiento de tu flota de vehículos, manteniendo, además, la seguridad y control en todo momento, tanto para el transporte como para el usuario.

4 razones por las que necesitas implementar un sistema de GPS para rastrear tus vehículos

Aquí hay seis razones por las que puede ser útil implementar un sistema de rastreo vehicular GPS en empresas de transporte:

1. Mejora las condiciones de seguridad

La seguridad, tanto del vehículo como de los operadores, es un factor importante por el cual las mejores empresas de transporte se preocupan por resolver en primer lugar.

Como vez, es una prioridad que se debe atender.

La buena noticia es que siempre estamos a tiempo de comenzar a implementar este sistema GPS para así garantizar la seguridad de los usuarios y de los autos.

¿De qué manera un sistema GPS ayuda con la seguridad de mi flota de transporte?

Establecer avisos y letreros que adviertan sobre el uso de rastreo satelital en las unidades de transporte, ayuda a prevenir y disuadir posibles robos de los vehículos de las empresas.

Aun si ocurre un robo de algún vehículo en tu empresa, contarás con la posibilidad de rastrear inmediatamente la posición exacta de su ubicación. De esta forma, podrás avisar a las autoridades para recuperar tu transporte.

En términos de mantener la seguridad de operadores y vehículos, la Asociación Nacional de Empresas de Rastro y Protección Vehicular (ANERPV) asegura un exitoso 85% de recuperación de los vehículos robados.

Sin duda, implementar un sistema GPS para rastrear autos es una de las inversiones más inteligentes que podrás hacer para proteger a los operadores, los bienes y a tus clientes.

2. Información a un clic de distancia

Cuando se trata de operar una empresa de autotransporte, contar con toda la información necesaria resulta vital para una gestión exitosa de la empresa.

Esta información será útil para optimizar las rutas punto a punto y mejorar la entrega final de las mercancías.

Al implementar un sistema de rastreo vehicular, podrás consultar toda la información al instante en que la necesites, siempre que cuentes con una conexión a Internet.

Podrás acceder a esta información desde cualquier dispositivo. Existen muchas soluciones que ofrecen acceso a los datos desde una computadora, tablet o incluso tu celular.

Información en tiempo real

Años atrás, debías esperar llamadas de los operadores o firma de documentos para saber la ubicación de los operadores, así como para enterarte si ya habían sido entregados los bienes.

Este hecho producía mucha incertidumbre al desconocer si había un buen desempeño y seguridad en la operación, sobre todo en la última milla, cuando mejores resultados debemos garantizar.

Al implementar un sistema GPS en tu empresa, no dependerás de la información proveniente de tus operadores o clientes, pues el mismo sistema te ofrecerá la información en tiempo real.

¿Qué datos podrás obtener gracias al IdC y los sistemas de GPS para autos?

  • Sistema de medición remota de diésel;
  • Medición de distancias recorridas;
  • Velocidad del auto;
  • Temperatura de los bienes;
  • Fatiga del conductor;
  • Alerta de accidentes o de apertura de puertas;
  • Entre otros.

3. Control preciso de rutas y operadores

Una de las áreas que constantemente se debe de revisar son las rutas que los operadores deben seguir para ir de punto X a punto Y.

Mantener el control sobre estas rutas y asegurarse de que los operadores realmente sigan las indicaciones son aspectos que se cuidan todos los días.

Con el uso de sistemas de GPS tendrás la oportunidad de conocer todas las diferentes alternativas de rutas a seguir, por lo tanto, lograrás crear un diseño de caminos más eficiente y seguro para la empresa.

Por otro lado, implementar un GPS ayuda a reducir significativamente las malas prácticas realizadas por los operadores.

Además, el rastreo satelital por GPS contribuye en evitar que los operadores salgan de sus rutas, utilicen el vehículo para fines distintos a los de la empresa o incurran en actos que generen multas y gastos para el negocio.

4. Incremento de la productividad

Ya hemos establecido que, con el IdC y los sistemas de GPS para rastrear autos, tienes toda la información útil a tu alcance.

¿Qué puedes hacer con esa información? ¡Una toma de decisiones inteligentes que ayuden al incremento de la productividad de la empresa!

El diseño inteligente de rutas permite utilizar menos combustible o emplear en menor medida los vehículos de transporte, lo cual, sin duda, causará un incremento de eficiencia en la operación de la empresa.

El robo de combustible es una realidad en las empresas de autotransporte, por lo que contar con las herramientas que notifiquen en tiempo real cualquier alteración no autorizada en el tanque de combustible te permitirá reducir la incidencia de este tipo de situaciones.

Además, tener la posibilidad de compartir la información adecuada en tiempo real, permite elevar el nivel de confianza y satisfacción de tus clientes, dando el valor agregado que ellos buscan constantemente.

La existencia de los sistemas de GPS para rastrear autos ha marcado un antes y un después en la era del autotransporte.

Para resumir y ayudarte a tomar tu próxima gran decisión de implementar un sistema GPS en tu empresa de autotransporte, te presentamos 6 beneficios que te traerá este sistema:

  1. Ahorro de costos: contribuye en optimizar la ruta y a reducir el tiempo de viaje, lo que puede contribuir en reducir el consumo de combustible y ahorrar dinero en costos de operación.
  2. Mejora de la eficiencia: ayuda a los conductores a encontrar la ruta más rápida y a evitar congestión de tráfico, lo que puede aumentar la eficiencia y productividad de la empresa.
  3. Mayor seguridad: permite localizar y recuperar un vehículo robado, así como a rastrear la ubicación y actividad de los conductores para asegurar su seguridad.
  4. Monitoreo en tiempo real: permite a los usuarios monitorear la ubicación y el rendimiento de los vehículos en todo momento.
  5. Mejora de la comunicación: ayuda a los conductores a comunicarse con la oficina central y recibir instrucciones y actualizaciones en tiempo real.
  6. Análisis de datos: recopila y almacena datos sobre el rendimiento y la actividad de los vehículos, lo que puede ayudar a la empresa a tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia a largo plazo.

Implementar un sistema de GPS puede ser una inversión a corto y largo plazo que permite ahorrar dinero, aumentar la eficiencia y mejorar la seguridad y la comunicación.

Por lo tanto, comenzar a implementar un sistema de GPS puede ser una buena idea. Entra en contacto con nosotros y descubre cuáles son las soluciones que ofrecemos en materia de rastreo por GPS para empresas de autotransporte.

Live tracking: ¿Es importante el GPS con esta funcionalidad?
que es gps

Live tracking: ¿Es importante el GPS con esta funcionalidad?

Por: Omar Q
Leer más
GPS para tractores: usos y beneficios
que es gps

GPS para tractores: usos y beneficios

Por: Omar Q
Leer más
¿Qué son los camiones autónomos y cómo funciona el GPS en ellos?
que es gps

¿Qué son los camiones autónomos y cómo funciona el GPS en ellos?

Por: Omar Q
Leer más