El last mile tracking es un término en inglés empleado en el campo de los vehículos de autotransporte y que se traduce como “logística de última milla”.
¿Sabes a qué se refiere la expresión y cuáles son sus ventajas? ¡Sigue leyendo y te enterarás!
¿Qué es el last mile tracking?
Cuando se habla de last mile tracking en la logística se hace alusión al tramo final que debe atravesar una empresa en su proceso de entrega de productos (adquiridos en su gran mayoría por e-commerce) hacia el lugar de destino, es decir, hacia el consumidor final.
Su importancia radica en que este último tramo representa el momento más importante de las empresas de autotransportes, pues, incide directamente en los costos y en la satisfacción del cliente.
Esto significa que, si un cliente no queda satisfecho con el servicio de entregas, seguramente para el próximo envío contratará a otra empresa.
Por eso, es importante realizar una planificación minuciosa en todos los procesos, desde la logística de operaciones, pasando por la cadena de logística e incluyendo a la logística estratégica de las flotas.
5 ventajas del last mile tracking para los clientes
1. Monitoreo: la precisión en la entrega se debe al monitoreo que el cliente puede hacer en tiempo real y en línea de su producto. De esta manera, puede informarse sobre el estado de su envío.
2. Comunicación: cualquier imprevisto que pueda surgir durante el traslado, será comunicado al cliente, que no esperará en vano.
3. Atención al cliente: si algo llegara a pasar durante el traslado del producto, el cliente podrá comunicarse y el problema se resolverá de inmediato.
4. Puntos de entrega: el cliente cuenta con diferentes puntos de entrega cercanos a su hogar, lo cual reduce el costo del envío y cuenta con disponibilidad horaria para retirar su paquete.
5. Rapidez: quizás este es el punto que más les interesa a los clientes porque al comprar un producto, lo quieren lo más rápido posible.
5 ventajas del last mile tracking para los proveedores
1. Visibilidad total del inventario: los algoritmos informan sobre los servicios de entrega, lo cual permite tener una mayor flexibilidad en lo que respecta al almacenamiento y una visibilidad del inventario mejorada.
2. Aumento de la demanda: los negocios minoristas y las empresas de autotransporte se ven beneficiadas por el aumento de los pedidos.
3. Implementación de nuevas tecnologías: las innovaciones tecnológicas permiten conocer todas las condiciones (monitoreo, estado de rutas, etc.) que atraviesa un producto para que las entregas se hagan de forma rápida y eficaz.
4. Externalizar la entrega: durante el last mile tracking, una empresa puede externalizar la entrega a transportistas locales para reducir costos y mejorar la velocidad.
5. Automatización de los pedidos: mediante un software, el proveedor del servicio de entrega podrá automatizar sus pedidos, conocer la mejor ruta para el traslado y los tiempos de demora en tiempo real.
6. ¿Te interesó saber qué es el last mile tracking y cuáles son sus ventajas? ¡Entonces este artículo sobre logística 4.0 también te ayudará!
Metadescripción:
¿Qué es el last mile tracking y por qué es tan importante en la actualidad? Conoce cuáles son las ventajas para los clientes y los proveedores del servicio.