logística archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
MENUMENU
  • Rastreo Satelital
    • Planes
      • Rastreo de Transporte
      • Rastreo de Maquinaria
      • Rastreo de Utilitarios
      • Rastreo de Particular
      • Rastreo de Taxis/Uber
    • Equipos GPS
      • GPS de Instalación Permanente
      • GPS Anti-Jammer
      • GPS para Remolques
      • Equipo OBD II 3G
      • Personal P90 3G
    • Accesorios
      • Sensor de Quinta Rueda
      • Sensor de Uso
      • Sensor de Temperatura
      • Comunicación por Voz
      • Micrófono Espía
  • Medición Combustible
    • Medición Diésel de Transporte
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Otros Servicios
    • Video Vigilancia
  • Nosotros
    • Ventajas
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: logística

Logística inteligente: qué es  y cómo implementarla

Posted on agosto 11, 2022agosto 11, 2022 by Omar Q
Logística inteligente: qué es  y cómo implementarla

En la actualidad, la logística inteligente o smart logistic se ha convertido en un factor clave para la mejora, crecimiento y evolución de los negocios. Ya que favorece la resolución de problemas aplicando soluciones digitales que cambian el panorama de las empresas.

El sector logístico se encuentra en un ambiente muy competitivo y delicado, como es la cadena de suministro o logística, pero gracias a la transformación tecnológica en sus procesos productivos ha resultado ser uno de los más beneficiados.

En este artículo hablaremos sobre qué consiste, cuáles son sus beneficios y cómo implementar la logística inteligente para obtener el máximo provecho.

¡Acompáñanos!

¿Qué es la Logística Inteligente?

Consiste en aprovechar todo lo positivo que nos ofrece la tecnología y aplicarla para mejorar y optimizar los procesos que conforman la cadena de suministro, almacenaje, distribución y abastecimiento. Todo con el firme propósito de automatizar las tareas, ahorrar tiempo y generar el mayor rendimiento al negocio.

Para llevar a cabo estos procesos, el Internet de las Cosas (IoT) juega un rol esencial, pues la interconexión digital en objetos de uso cotidiano con el internet, es la fórmula secreta para mejorar nuestra relación con el entorno y hacernos la vida más sencilla.

La logística inteligente hace uso de la interconexión electrónica, a fin de garantizar la producción personalizada en la gestión de los despachos de manera eficiente y adaptable a las exigencias de los clientes.

¿Cómo implementarla en tu negocio?

La clave es conseguir la interconectividad entre las diferentes áreas de la empresa o negocio. Esto se logra incorporando dispositivos inteligentes en cada punto de la cadena de suministro como son:

  • Ingreso de los productos o mercancías;
  • Las compras y ventas;
  • El transporte;
  • Y la distribución hasta el punto final (cliente).

Existen diversas soluciones tecnológicas para implementar la logística inteligente en tu negocio, pero es recomendable estudiar cada una de ellas, y seleccionar la que más se adapte a tus necesidades.

Áreas principales del negocio para su implementación

En las empresas de logística, transporte y distribución de carga, tener el control oportuno de ciertos procesos es fundamental en la gestión del negocio.

A continuación, te indicamos las áreas en donde comenzar aplicando este novedoso concepto:

Monitoreo de vehículos

En las empresas de transporte y distribución de materia prima o mercadería, la vigilancia y supervisión constante de las unidades automotoras es vital, así como lo es, cumplir de manera oportuna con la tarea de entrega de última milla.

Lo primero es disponer del registro de entrada y salida de los vehículos de la empresa, hacer seguimiento y control del recorrido hasta el punto de entrega final.

¿Cómo se logra esto?

Con la instalación de un dispositivo GPS, y un software robusto en los vehículos, esta combinación permite hacer el seguimiento en tiempo real de la ubicación, ruta, estado de la carga y tiempo estimado de entrega.

Manejo de inventarios

Disponer de toda la información de los productos existentes en el almacén, tales como: fecha de entrada, cantidades disponibles y despachadas, ubicación, estado físico, precios, movimientos, dimensiones, entre otras.

Todo esto se logra con la instalación de cámaras, sensores, lectores ópticos que permiten medir y controlar las variables más importantes dependiendo de los productos que manejes.

Visión de futuro

Sin duda el uso de la tecnología en la cadena de suministro es el futuro, es algo que no tiene precio el solo hecho de tener la información a la mano y en dispositivos inteligentes como son:

  • Ingreso de productos;
  • Compras;
  • Almacenaje;
  • Logística;
  • Transporte;
  • Distribución y su entrega final.

Las empresas que no logren incorporar estos elementos en su negocio, se encontrarán con innumerables dificultades para poder operar y hacerles frente a sus principales competidores.

Beneficios de la logística inteligente

Además de ayudarnos a gestionar nuestra cadena de suministros, la logística inteligente permite reducir considerablemente los gastos vinculados con el almacenaje y autotransporte.

Veamos algunos beneficios de implementar esta forma de trabajar:

  • Permite la coordinación entre los diferentes eslabones de la cadena;
  • Información en tiempo;
  • Disminución de pérdidas de producto debido a la trazabilidad;
  • Aumenta la productividad;
  • Reducción de costos;
  • Mejora la seguridad en operaciones, almacenaje y transporte de mercancías;
  • Gestión inmediata de las existencias en almacenes;
  • Planificación efectiva y eficiente;
  • Dinamiza los procesos productivos;
  • Mayor satisfacción en los clientes;
  • Facilita el análisis y toma de decisiones;
  • Posiciona la imagen de la empresa o negocio.

Retos o desafíos

Las empresas o negocios aspiran en ser cada vez más eficientes y asertivas, para ello es indispensable estar a la vanguardia, y de la mano con la transformación digital, siendo este último uno de los pilares de la logística inteligente.

Algunas empresas presentan problemas para comenzar porque se les presentan obstáculos iniciales que deben superar.

En tal sentido, nuestro interés es el de coadyuvar en identificar dichas barreras y cómo manejarlas:

1. Adopción del Internet de las Cosas (IoT)

Para las empresas de logística y transporte, uno de los mayores obstáculos consiste en la incorporación de soluciones tecnológicas en sus cadenas de valor, ya que consideran que ello solo corresponde a los procesos industriales.

La verdad es que, equipando con dispositivos inteligentes y modernos a camiones, contenedores, palés, entre otros. El flujo de datos en tiempo real permite tener una mejor planificación en pro de optimizar los procesos productivos.

2. Sistemas heredados/baja visibilidad

Existen empresas que tienen sistemas que ya son obsoletos y se resisten al cambio por temores o desconocimiento sobre los últimos avances existentes.

Por otra parte, el nivel de visibilidad (E2E) tiene que ver con la disponibilidad de contacto en cada punto en la cadena de valor mediante la interconectividad digital.

En consecuencia, es importante tener una comunicación confiable y expedita en todas las etapas de los procesos productivos. De lo contrario, no tendrá datos e información relevante para la toma de decisiones.

3. Manejo de indicadores de rendimiento

La eficiencia y eficacia son principios rectores en las empresas que buscan la calidad total. Una herramienta muy valorada para lograr los niveles de excelencia, es el uso de indicadores que miden la efectividad.

De esta manera, se controlan las estrategias, procesos productivos y recursos empleados para alcanzar los objetivos y metas trazadas.

La logística 4.0 dispone de software que procesa datos de modo rápido y ágil para visualizar de forma amigable la información clave en la toma de decisiones.

¡Esto es todo!

Ten presente que estamos en un mundo globalizado y cuanto más esperes, más difícil será la transición y adaptación a las cadenas de logística inteligente.

¡El momento es ahora!

¿Quieres conocer como la logística 4.0 mejora los procesos logísticos en las empresas? Te invitamos a descargar el ebook Logística 4.0 y su importancia en la pospandemia.

Posted in Tips y ConsejosTagged logística, transporteLeave a Comment on Logística inteligente: qué es  y cómo implementarla

¿Qué es el Pick and Pack en logística?

Posted on agosto 3, 2022agosto 3, 2022 by Omar Q
¿Qué es el Pick and Pack en logística?

La cadena de suministro es la columna vertebral de las empresas de logística, sin embargo, son diferentes y variados los procesos que la conforman. Estos deben estar sincronizados para aprovechar al máximo la productividad en beneficio de las empresas y hacerlas cada vez más competitivas. El pick and pack son actividades medulares, ya que implica la tarea de reunir los productos, la validación del estado físico previo a su embalaje para el despacho a los clientes.

Si buscas realizar el proceso de pick and pack de manera correcta en tu empresa o negocio de logística este artículo habla sobre sus características, ventajas y desafíos. ¡Acompáñanos!

¿Qué es el pick and pack en la cadena de logística?

Se definen como las actividades de recolección y empaque de artículos de un pedido en diferentes lugares del almacén para su organización y consolidación. La tarea de acopio puede ser ejecutada con procedimientos manuales, sin embargo, en la actualidad la tendencia es la de utilizar la automatización con los fines de incrementar la eficiencia en las actividades de logística.

Picking

Significa la recogida de productos requeridos en un pedido, es decir, consiste en la obtención y agrupación de los artículos que se encuentran almacenados. Existen varias formas de picking, como se indican:

  • Unidad: se extraen las piezas individualmente de sus empaques;
  • Nivel alto: su intención es aprovechar todas las alturas del almacén y las piezas se obtienen con el uso de equipos motorizados y seguros.
  • Lotes: se agrupan diferentes artículos durante la etapa de recolección;
  • Nivel de suelo: los pedidos se preparan y colocan sobre el piso;
  • Selección de luz: utiliza un software ágil que dispone de un pequeño panel en el frontal de los estantes que indica el número de artículos a seleccionar y se oprime un botón cuando esté listo el pedido;
  • Nivel medio: la mercancía se coloca a un nivel de altura adecuado al trabajador para su fácil acceso;

Packing

Consiste en la preparación, revisión y evaluación de los productos recolectados (picking) que están envasados o sueltos, y que serán empacados o embalados según sea el caso. Seguidamente te indicamos las mejores prácticas para el empaque de los pedidos:

  • Coloque suficiente relleno interno con material apropiado para evitar movimiento y amortiguación de golpes;
  • Usé la caja más pequeña para reducir los cargos por peso o volumen en los envíos.
  • Vuelva a escanear o certifique manualmente los productos del pedido, a fin de asegurarse que estén todos incluidos.
  • Emplee un software de recogida y embalaje, ellos permiten calcular el tamaño de la caja necesaria.
  • Incluye instrucciones de relleno dependiendo del producto a objeto de optimizar el empaque y su protección física.

Etapas en el proceso de picking y packing:

Para entender la vinculación entre el pick and pack es necesario comprender que ambos guardan una estrecha relación y de ahí la importancia de saber cómo manejar eficiente y efectiva los pedidos, sus posibles combinaciones de bienes, así como de las cantidades.

La preparación de los pedidos puede implicar altos costos en las empresas. De ahí la importancia de optimizar las actividades mediante el uso de la transformación digital con el propósito de cambiar y mejorar la forma en que se opera. Esto brinda el máximo valor y satisfacción en los clientes. Los procesos de pick and pack están establecidos por:

  • Recepción del pedido;
  • Introducción en el sistema;
  • El sistema determina el recorrido para optimizar el picking;
  • Planificación de las actividades de recolección;
  • Organización de todos los artículos unidades del picking para su inspección;
  • Uso de software para los datos de volumen y peso para determinar el tipo de embalaje óptimo.
  • Empaquetado, bien sea manual o automático;
  • Colocación etiquetas con el código de barras que indica los datos del pedido;
  • Anexar la factura y albarán del pedido con el lugar de destino;
  • Organización de los productos para efectuar su carga en las unidades de logística de transporte.

Materiales usados en el packing:

La función que cumple el material de relleno de los embalajes consiste en asegurar que las mercancías lleguen en buen estado, y no sufran ningún daño en el viaje y transporte. Los insumos más comunes utilizados son:

  • Papel de estraza: es de material de celulosa, conocido también como papel madera (kraft) por su color marrón, se usa para proteger los productos dentro de una caja.
  • Burbujas de aire en plásticos: se utiliza polímeros en forma de cuadros o esferas que contienen aire confinado. Son utilizados para proteger mercancías delicadas o frágiles.
  • Poliespán: también conocido como poliestireno espumado o expandido, consiste en un material que permite proteger el producto adaptándose a su forma y tamaño como si fuera un molde.
  • Caja: elaborado en material de cartón o fibra de plástico, es el más común en el mercado y empleado por excelencia en la mayoría de pedidos.

Estos son los beneficios del pick and pack para las empresas

Es notable el auge y crecimiento del comercio electrónico por parte de los consumidores, el cual se ha hecho exponencial desde la aparición de la pandemia del COVID-19. Para estar a la altura de estas exigencias, las actividades del pick and pack en las empresas deben ser eficaces, y de calidad en los envíos de los productos que realiza a sus clientes.

Conoce las ventajas que proporciona su correcta implementación:

  • Incremento de la productividad en las empresas;
  • Optimiza el rendimiento en la cadena de suministro logístico;
  • Simplifica la gestión y trámites legales;
  • Alta escalabilidad;
  • Control y seguimiento en tiempo real;
  • Facilita la carga y transporte de las mercaderías;
  • Recorta el tiempo de tránsito de los productos;
  • Tarifas justas de acuerdo al volumen o peso de los productos.
  • Alta confiabilidad en los clientes.

Principales desafíos del pick and pack

Los avances tecnológicos son fundamentales para el crecimiento y sostenibilidad tanto en las empresas como en los negocios. En tal sentido, las actividades de pick and pack no escapan a esta realidad. Conoce los retos que se deben afrontar en miras de alcanzar la máxima efectividad en los procesos de la cadena de logística:

  • Uso de nuevos materiales para la circularidad del packing;
  • Digitalización logística en el picking;
  • Atracción y retención del talento humano;
  • Sostenibilidad ambiental;
  • Diferenciación y personalización de los empaques y embalajes.

¡Hemos llegado al fin del post!

Te invitamos a leer nuestra publicación sobre: ¿Qué es la logística de operaciones?. ¡Es imperdible!

Posted in Logística, Tips y ConsejosTagged empacado, logísticaLeave a Comment on ¿Qué es el Pick and Pack en logística?

Ruta de distribución logística: ¿Cómo realizarla?

Posted on julio 21, 2022julio 21, 2022 by Omar Q
Ruta de distribución logística: ¿Cómo realizarla?

La ruta de distribución logística es un término que se utiliza en las empresas de autotransporte para planificar la distribución de los productos o servicios adquiridos por los consumidores a través de medios digitales.

Como es sabido, un paquete debe atravesar varios procesos, que van desde la producción hasta la entrega a manos del cliente.

Por eso, es recomendable que las empresas, cualquiera sea su tamaño, gestionen una correcta ruta logística; pues, de esta forma ahorrarán tiempo, dinero y simplificarán las tareas de sus empleados.

Pero, ¿sabes qué es precisamente una ruta de distribución logística y cuál es la mejor manera de realizarla? Si te interesa conocer más, ¡no te pierdas este texto!

¿Qué es una ruta de distribución logística?

Una ruta logística es el recorrido que hace un camión durante la distribución de bienes o servicios.

En este sentido, existe una persona perteneciente al área de logística, que se encarga de programar y planificar las rutas de camiones, con el objetivo de controlar y hacer un seguimiento de las mercancías, para garantizar que llegue en perfectas condiciones a manos del cliente.

Por eso, esta planificación debe realizarse teniendo en cuenta ciertos tópicos que se ajusten a las necesidades de las empresas y, de esta forma, minimizar los costos.

¿Cuáles son esos tópicos y por qué varían en función de cada empresa? Porque depende de:

  • El tamaño de la empresa;
  • La cantidad de unidades que forman parte de la flotilla vehicular;
  • El número de pedidos que se deben gestionar;
  • La ubicación del centro logístico para la distribución;
  • El tráfico en las carreteras;
  • La comunicación con los choferes y con los clientes.

Si bien estas variables pueden ser diferentes para cada tipo de empresa, existe una serie de pasos para planificar una ruta de distribución logística que harán más eficientes las entregas y se garantizará la satisfacción del cliente.

Beneficios de una ruta de distribución logística

Existen muchas variables que podrían retrasar la entrega de un producto, ya sea por fallos mecánicos, averías, condiciones climáticas o rutas en malas condiciones, entre otras cosas.

Según esto, la creación de una ruta logística te ayudará a evitar este tipo de inconvenientes que podrían poner de mal humor a los clientes.

Por eso, su implementación trae los siguientes beneficios:

  • Ahorro de tiempo: cuanto más tiempo tengas, más entregas podrás realizar;
  • Mejora en la gestión vehicular: menor consumo de combustible, menos distancias recorridas y mejor cuidado de los vehículos;
  • Prevención y reacción: una ruta logística permite contar con vías alternativas y ofrece soluciones en caso de contratiempos;
  • Satisfacción de los clientes: si las entregas se realizan de manera adecuada, crecen la confianza y la relación con los clientes.

4 pasos para realizar una ruta de distribución logística

Los pasos que veremos a continuación tienen un fuerte vínculo entre los plazos de entrega de los productos, los cuales son cada vez más inmediatos, y con los clientes, pues, cada vez se vuelven más exigentes al realizar compras online.

1. Identificación de recursos disponibles

Antes de realizar una planificación, es necesario saber con qué recursos dispone la empresa:

  • La cantidad y los distintos tipos de camiones de carga con los que cuenta;
  • La cantidad de choferes que conducirán esos camiones;
  • Los niveles de combustible.

En relación a esta información se podrá determinar la cantidad de productos o mercancías que se pueden transportar en cada unidad, ya sea por el tamaño de los bienes como el de los camiones.

A su vez, esta etapa permitirá saber si se necesitan más vehículos o choferes para cumplir con los objetivos.

2. Fijación de los puntos de entrega

En una ruta logística, la fijación de los puntos de entrega tiene que ver la ubicación de los clientes.

Para realizarlo de manera correcta, es recomendable contar con un software que se encargue de procesar, gestionar y actualizar automáticamente la base de datos de los clientes.

De esta manera, se podrá determinar con exactitud los posibles puntos de entrega, sus direcciones y obtener un historial con el abastecimiento de cada uno de esos puntos.

3. Consideración de factores clave

Para poder completar esta tercera etapa, es necesario apoyarse en las dos anteriores. Es decir que, en base a las características de los vehículos y de las mercancías, a su tamaño, su peso, y su fragilidad, entre otras cosas, se podrá evaluar cuánto volumen almacenar sin dañar el rendimiento del camión.

A su vez, existen factores que dependen de otras variables como los horarios de entrega estipulados, los distintos puntos de entrega con los que cuenta el cliente, las condiciones climáticas que habrá el día de reparto, el estado de las rutas, etc.

4. Planificación de la ruta logística

Una vez que tengamos reunidos estos datos, es esencial contar con un software que se encargue de la planificación de la ruta logística.

Este software podrá consultarse de manera online, desde cualquier plataforma que cuente con Internet, lo cual es un beneficio para la comunicación del encargado de logística y los choferes de los vehículos.

Asimismo, se podrá tener un control y realizar un seguimiento de las mercancías, a fin de que lleguen de manera satisfactoria al punto de entrega.

Para ello, el software se encargará automáticamente de determinar y establecer los siguientes aspectos esenciales:

  • Distancia entre el centro de distribución y los puntos de entrega;
  • Cercanía entre los distintos puntos de entrega con el fin de agruparlos, aligerar las tareas y gastar menos combustible;
  • Dirección y sentido de las rutas, condición de las mismas, el estado del tránsito y las rutas alternativas para evitar cortes o demoras;
  • Evaluación del rendimiento del combustible para determinar los puntos de carga más cercanos en caso de que sea necesario;
  • Establecimiento de la cantidad de paradas necesarias, ya sea para cargar combustible o para las horas de descanso de los choferes;

¿Te sirvió este contenido para realizar una ruta de distribución logística? ¡Entonces conoce las soluciones de Ubícalo, que te ayudarán a obtener mayores resultados!

Posted in Logística, Tips y ConsejosTagged camiones, logística, Rastreo Satelital, rutas, transporteLeave a Comment on Ruta de distribución logística: ¿Cómo realizarla?

Gestión de flota vehicular: ¿Qué debes tomar en cuenta?

Posted on julio 12, 2022julio 14, 2022 by Omar Q
Gestión de flota vehicular: ¿Qué debes tomar en cuenta?

En la actualidad, los avances tecnológicos ponen al servicio de las empresas de transportes, cualquiera sea su tamaño, distintas soluciones para obtener un mayor rendimiento.

En este sentido, un sistema de gestión de flota vehicular por medio de GPS es la herramienta por excelencia que permitirá que una compañía sea más eficiente en sus tareas, ahorre tiempo y dinero.

Pero, ¿sabes a qué nos referimos cuando hablamos de sistema de gestión de flota vehicular? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

¿Qué es un sistema de gestión de flota vehicular?

Un sistema de gestión de flota vehicular es una solución tecnológica que brinda todas las herramientas necesarias para gestionar, administrar, controlar, y diseñar una estrategia que garantice una mayor productividad, seguridad y eficiencia en las tareas.

Para lograrlo, este sistema aporta a las empresas:

  • Control y monitorización de los choferes;
  • Información sobre el estado de los vehículos y las mercancías;
  • Localización en tiempo real;
  • Información sobre el consumo de combustible;
  • Gestión preventiva del mantenimiento de los vehículos.

Con estas herramientas, el gestor de flotas podrá analizar y evaluar todos los parámetros necesarios para optimizar los recursos y alcanzar los objetivos logísticos y empresariales.

Beneficios del sistema de gestión de flota vehicular

Como anticipé con anterioridad, el rastreo satelital de flotas aumenta la productividad de las empresas, ya que les brinda un mayor control y visibilidad sobre la flota y su estado.

Asimismo, los equipos de rastreo satelital proporcionan la información necesaria en tiempo real sobre el rendimiento de los vehículos, lo cual permite incrementar la productividad y la seguridad de los mismos, y reducir los costos.

Además, mejora la comunicación entre choferes y gestores, reduce el consumo de combustible y garantiza la satisfacción y la confianza del cliente, reforzando la imagen de la marca.

5 aspectos para elegir el mejor proveedor

Contar con un sistema de gestión de flota vehicular dejó de ser un lujo para las grandes empresas y pasó a ser una herramienta accesible en la que todos deberían apostar para el crecimiento.

Por eso, es necesario saber elegir al mejor proveedor para el control de flotillas, que se encargue de los sistemas de rastreo y de las soluciones tecnológicas, en combinación con el factor humano.

Veamos a continuación 5 aspectos para elegir al mejor proveedor:

  1. Identificar las necesidades y las dificultades de la flota para saber qué tipo de sistema es el más apropiado.
  2. Contar con fácil acceso desde varios dispositivos para poder hacer un control y seguimiento en tiempo real desde cualquier lugar.
  3. Verificar que el software sea compatible con los equipos que tiene la empresa.
  4. Que cuente con soporte técnico online las 24 horas del día y los 365 días del año.
  5. Que proteja los datos y los archivos de la compañía.

¿Te interesó saber qué es un sistema de gestión de flota vehicular y cuáles son sus beneficios? ¡Entonces conoce las soluciones de Ubícalo y entra en contacto!

Posted in Logística, Tips y ConsejosTagged Flota vehicular Gestión, logísticaLeave a Comment on Gestión de flota vehicular: ¿Qué debes tomar en cuenta?

Transporte de mercancías de minoristas, 5 retos

Posted on junio 28, 2022julio 14, 2022 by Omar Q
Transporte de mercancías de minoristas, 5 retos

Además de los retos propios del autotransporte de carga, el transporte de mercancías de minoristas también se enfrenta a una serie de desafíos específicos que afectan el proceso y ponen en peligro su optimización.

¿Qué tal si te explicamos en detalle algunos de ellos? ¡Sigue leyendo!

1. Ventas omnicanales

Las empresas minoristas deben estimar qué parte de sus ventas provendrá del comercio electrónico, ventas en la tienda, compras online, e incluso servicios de recogida o pick-up, con el fin de adaptar sus operaciones logísticas en búsqueda de una adecuada eficiencia operativa.

Si bien la dependencia de las compras online ha disminuido un poco desde el año pasado, después de las fuertes restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, predecir el comportamiento de los compradores sigue siendo un reto para la industria.

2. Expectativas cada vez mayores de los clientes

El consumidor moderno se ha acostumbrado a ciertas comodidades, especialmente cuando se trata de envíos, y esto afecta directamente sus decisiones de compra.

En este sentido, los minoristas se han visto en problemas para igualar sus servicios con los ofrecidos por gigantes del comercio electrónico como Amazon: gran variedad de productos, rapidez en la entrega, devoluciones gratuitas, entre otros.

3. Escasez de conductores y mano de obra

Aunque la industria minorista está disfrutando de un período de auge con personas que gastan más que en los años anteriores, esto a su vez ha producido que algunas de ellas presenten dificultades para mantenerse al día con la demanda.

La falta de conductores impide que los transportistas sumen la capacidad necesaria para satisfacer esta necesidad a nivel de carga. Situación que, vale la pena acotar, no solo afecta al transporte de mercancías de minoristas, sino al transporte terrestre en general.

4. Fluctuación en los gastos de envío

La previsión de los costos de entrega se ve afectada por muchos factores externos, tales como los costos del combustible, el aumento en la demanda producto de las temporadas festivas, problemas de capacidad, e interrupciones de la cadena de suministro.

El gran reto para el transporte de mercancías de minoristas es optimizar el pronóstico a través de una combinación de datos de calidad, visibilidad mejorada, y un análisis inteligente de reducción de costos, con el fin de optimizar la productividad de las flotas de transporte.

5. Costos altos

A diferencia de las grandes empresas de e-commerce, muchos minoristas no pueden asumir el costo que supone la logística derivada del transporte de mercancías, por lo que incluyen el mismo, directamente, en el precio de sus productos.

Sin embargo, con los principales competidores que ofrecen artículos a la venta a precios cada vez más bajos, los actores de esta industria se han visto bajo presión para hacer lo mismo, todo sin sacrificar la eficiencia del cumplimiento de pedidos.

¡Hemos terminado! Si llegaste hasta aquí, ya conoces 5 de los retos a los cuales se enfrenta el transporte de mercancías de minoristas hoy en día.

Ahora bien, si tu interés es aumentar la productividad y competitividad de tu empresa, ¿qué tal si te llevamos a conocer las mejores herramientas para el control y la gestión de una flota? Es muy sencillo, solo tienes que hacer clic en este enlace.

Posted in Logística, Tips y ConsejosTagged logística, mercancía, transporteLeave a Comment on Transporte de mercancías de minoristas, 5 retos

e-Logística: ¿Qué es y cuáles son sus principales ventajas?

Posted on mayo 17, 2022mayo 17, 2022 by Salvador Tapia
e-Logística: ¿Qué es y cuáles son sus principales ventajas?

La rápida expansión que ha tenido el internet a nivel global en los últimos 25 años ha sido clave en el desarrollo del comercio digital, lo que no solo ha cambiado la forma en que las personas hacen sus compras, sino que supone un desafío para los proveedores logísticos.

En medio de este desarrollo, precisamente, es donde nació el término e-Logística, con la implementación de estrategias y tecnologías para contribuir al correcto funcionamiento de los e-commerce, sirviendo de enlace entre el comercio digital y el cliente.

Tomando en cuenta que los comercios tradicionales también han tenido que migrar al internet para aprovechar su auge, y las estadísticas de crecimiento del comercio electrónico en América Latina que ha presentado el portal Statista, es un tema que sin duda no puedes dejar de conocer.

Entonces, ¿te interesa saber más sobre la e-Logística? Si es así, has llegado al sitio correcto. Hemos preparado para ti esta guía en la que encontrarás:

  • ¿Qué es la e-Logística?
  • Características de la e-Logística
  • Partes que conforman la e-Logística
  • Principales ventajas de la e-Logística

¡Empecemos!

¿Qué es la e-Logística?

La e-Logística se encarga de todas las operaciones logísticas que tienen lugar en torno a una tienda o comercio online, y requiere del despliegue de acciones y procesos específicos para que el comerciante electrónico pueda cumplir con sus propósitos.

Entender este concepto es más que suficiente para saber que una de las claves para el éxito de cualquier e-commerce está en tener un operador logístico eficiente, ya que de ello depende, en gran parte, la visión que los consumidores tendrán de la marca.

En este sentido, existen una serie de factores que pueden ayudarte a asimilar la importancia que tiene la e-Logística para el comercio digital, y te los mencionamos a continuación:

  • Comprar online se ha convertido en los últimos años en una parte cada vez más importante de los hábitos de consumo de los compradores, actividad que creció exponencialmente a raíz de la pandemia de COVID-19.
  • Los internautas son cada vez más exigentes a la hora de comprar por internet, lo que ha obligado a las empresas a buscar formas de destacar entre la multitud. Esto se traduce en mejoras en los procesos de compra que benefician a los usuarios.
  • En el comercio electrónico, es mucho más probable que el cliente llegue a sentirse insatisfecho con el producto recibido, por lo que es imprescindible contar con una adecuada política de gestión de devoluciones.

Una vez vistas estas observaciones, es entendible por qué la e-Logística es un tema de primera línea en el éxito de un negocio de comercio electrónico.

Características de la e-Logística

Conforme pasa el tiempo, los e-commerce van incursionando en el uso de nuevos y mejores métodos para que los procesos de entrega de sus productos se realicen de la manera más eficiente posible.

Con el propósito de entender un poco más sobre su funcionamiento, repasemos a continuación cuáles son sus características. ¡Sigue leyendo!

  • Ofrecer más servicios: estos servicios dependen, generalmente, del tipo de producto y las zonas geográficas en las que se distribuye. En este sentido, podemos mencionar el envío a domicilio, la entrega en el punto de recogida, el servicio de seguimiento, embalaje y etiquetado, entre otros.
  • Conseguir más información: al igual que en la logística 4.0, se vale de la información del cliente en tiempo real para optimizar la cadena de suministro, a través de un software que permite controlar el proceso de entrega.

Como puedes notar, las características de la e-Logística explican a cabalidad por qué es la opción ideal para los comercios digitales, con respecto a los operadores tradicionales.

Partes que conforman la e-Logística

Aunque se compone de múltiples partes, la estructura de la e-Logística se basa en tres elementos principales, que también forman parte del fulfillment. ¡Toma nota!

1. Sistemas digitales de información

En el marco del comercio digital, los e-commerce se valen de diversos sistemas tecnológicos para gestionar la información referente al stock, pedidos, entregas y devoluciones, con el fin de hacer seguimiento a estos procesos en tiempo real.

Contar con una e-Logística permite que el proceso de entrega sea más expedito, también disminuye los tiempos de envío y facilita el seguimiento de los pedidos, lo cual es clave para lograr una experiencia amigable para el cliente.

2. Almacenamiento

El almacenamiento abarca todos los procesos que van desde la gestión de los productos en stock hasta el proceso de embalaje o empaquetado de los mismos para su posterior despacho, garantizando que el packing sea el ideal para el tipo de producto que se está enviando.

Gracias a la e-Logística, los procedimientos relacionados con el stock de inventario se realizan de forma automatizada e integrada, lo cual reduce significativamente cualquier margen de error.

3. Distribución

El tercer elemento de la e-Logística se encarga, entre otras cosas, de evaluar la capacidad de distribución de los centros logísticos, la planificación de rutas y horarios de entrega, así como el rastreo de cada pedido desde que sale del almacén hasta que llega al cliente final.

La distribución capilar, mejor conocida como distribución de última milla, representa el último eslabón de la cadena. Adicionalmente, se relaciona de manera directa con el servicio al cliente, por lo que su correcta ejecución es vital para el éxito del negocio.

Principales ventajas de la e-Logística

La era digital le ha abierto las puertas al comercio online, y la e-Logística presenta una serie de ventajas que benefician a vendedores y compradores por igual. Seguro ya te estás haciendo una idea de cuáles son, pero acá te las presentamos:

  • Para los vendedores: aumento en el control del proceso de venta, incremento en las ganancias, mejor cuidado de las mercancías, y mayor cobertura para el despacho.
  • Para los compradores: poder comprar desde la comodidad de tu casa con una amplia variedad de opciones, precios competitivos y sin horarios.

En conclusión, es evidente que la e-Logística es el complemento ideal para los e-commerce, al ser un servicio orientado a la experiencia de compra online. De su éxito dependerá la fidelidad de los clientes, y por ende el éxito de la empresa.

¡Hemos llegado al final!

Ahora que has expandido tus conocimientos sobre la e-Logística y su importancia para el comercio digital, ¿qué tal si le das un vistazo al mundo de la logística 4.0? Es muy sencillo, solo tienes que hacer clic en este enlace.

Posted in Tips y ConsejosTagged logísticaLeave a Comment on e-Logística: ¿Qué es y cuáles son sus principales ventajas?

Carga completa: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

Posted on marzo 24, 2022marzo 24, 2022 by Omar Q
Carga completa: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

Gestionar una empresa logística de manera adecuada demanda adoptar medidas que incrementen su productividad, que agilicen sus envíos y mitiguen los gastos. En este sentido, la carga completa se considera una de las estrategias más eficientes. Pero, al final, ¿en qué consiste y cuáles son sus principales ventajas?

¡Entérate cómo funciona en este artículo!

¿Qué es carga completa?

También conocida como full truck load (FTL) y carga cerrada, es la modalidad que facilita el transporte de carga de un único cliente.

En esencia, la selección de este método está relacionado con el gran volumen de mercancías que deben transportarse, restricciones del cliente en cuanto a la división del vehículo y/o la urgencia en la entrega.

Así pues, este transporte de carga es recomendado para:

  • Envíos de 10 a 24 palés, entre 4,5 y 20 toneladas aproximadamente.
  • Mercancías de alto riesgo o urgentes.
  • Productos delicados/ frágiles.

Por lo tanto, los clientes que optan por esta dinámica de transporte tienen básicamente 2 objetivos:

  • Solucionar una demanda inmediata.
  • Disponer de la carga en el menor tiempo posible.

Sin embargo, la exclusividad tiende a acarrear un aumento de costos logísticos, una vez que la empresa proveedora del servicio deja de atender a otras demandas en pro del cumplimiento de apenas una entrega, debiendo de este modo, adoptar precios que cumplan sus objetivos financieros.

Ante esta óptica, es interesante considerar la renta de una unidad, tomando en cuenta que el costo total del servicio acapara no solo el uso de combustible, como también el sueldo del operador, la distancia recorrida y la depreciación, el seguro y mantenimiento, entre otros puntos relevantes para el cálculo.

Ventajas más notables del método

A continuación, conoce las principales ventajas de este método:

Organización de la carga más efectiva

Como la unidad destinada al transporte de la carga se utiliza en carácter exclusivo, es posible disponer y organizar los objetos de manera mucho más efectiva según el espacio disponible.

De esta manera, es posible optimizar el uso del espacio, siguiendo a rajatabla las recomendaciones del cliente en términos de cuidados y organización.

Protección de la mercancía

La utilización adecuada del espacio interno habilitado a la carga de mercancías, incrementa la protección de los artículos evitando de este modo inconvenientes como pérdidas por posibles averías y deterioros.

Reducción de los costos

A pesar de que la exclusividad requiere el alquiler de un vehículo o la contratación de un proveedor, considerando un precio más expresivo, esta solución tiende a reducir costos justamente por viabilizar la protección e integridad de las cargas.

Además, es posible negociar los montos y las formas de pago por lo que genera un buen costo-beneficio.

Entregas más ágiles

Normalmente, el transporte carga completa demanda apenas una parada luego de salir de su origen agilizando así el servicio de entrega.

Incremento en la seguridad

Una carga con menos entregas o desvíos queda menos expuesta a los riesgos del transporte en carreteras, tales como robos, raptos y siniestros. Asimismo, es más fácil rastrear cargas que tengan apenas un destino final, una vez que los desvíos no planificados pueden identificarse rápidamente.

Parece ser una opción fantástica, ¿verdad?

Realmente, la carga completa es una alternativa valiosa por todos los puntos ya señalados. Al aprovechar y hacer uso de ella logras independizarte de las demandas de otros transportistas, evitando de este modo, incumplimientos en las entregas u otros tipos de inconvenientes.

Si crees que este artículo ha sido útil, aprovecha la oportunidad para conocer nuestro post sobre los riesgos del transporte de carga por carretera.

Posted in Logística, Tips y ConsejosTagged Carga, logística, transporteLeave a Comment on Carga completa: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

Logística última milla: 6 consejos para una estrategia exitosa

Posted on marzo 15, 2022julio 26, 2022 by Omar Q
Logística última milla: 6 consejos para una estrategia exitosa

Las organizaciones con operaciones de entrega de última milla se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo, viéndose constantemente desafiadas por las demandas de los clientes, innovaciones en la cadena de suministro, las condiciones económicas y de pandemia que han sido protagonistas estos últimos años.

Estas y otras circunstancias dictan que las empresas de autotransporte gestionen con diligencia sus operaciones de distribución teniendo en cuenta todos los elementos, incluidas las ofertas de servicios de entrega, la experiencia del cliente, la productividad de la flota, los costes y el rendimiento del conductor o vehículo.

Para controlar eficazmente todos estos factores y brindar un servicio al cliente exitoso, debes poner en marcha las 6 buenas prácticas de última milla que encontrarás en este contenido.

Están diseñadas para agilizar y administrar mejor el proceso de entrega, establecer y mantener una ventaja competitiva y generar negocios nuevos y repetidos.

¡Vamos!

1. Pon en marcha un plan audaz

Las estrategias y tecnologías de entrega de última milla han evolucionado significativamente en los últimos años. Estas operaciones hacen más que solo entregar mercancías de manera confiable; contribuyen a la diferenciación y los ingresos de las compañías logísticas.

El desarrollo de un plan audaz comienza con una evaluación externa, 3 preguntas iniciarán la planificación en la dirección correcta:

  • ¿Qué puede hacer la entrega para mejorar el valor del negocio del cliente?
  • ¿Qué está haciendo la competencia con la entrega que nos está causando problemas?
  • ¿Cómo están usando otras industrias esta técnica para ser más competitivas?

A partir de ahí, los planes operativos más tradicionales para optimizar la productividad y el servicio al cliente se pueden homogeneizar para transformar las operaciones de entrega de última milla.

2. Rastreo satelital en tiempo real: ¡Una tecnología que marca la diferencia!

La mayoría de las estrategias de entrega de última milla líderes en la actualidad sólo son posibles con la planificación y ejecución de rutas avanzadas con sistemas de rastreo satelital en tiempo real junto con el GPS, tecnologías móviles, telemáticas y de análisis de datos.

Desde el inicio del proceso de compra hasta la post entrega, las soluciones avanzadas de última milla tienen el poder de cambiar la experiencia del usuario ya que estarán en pleno conocimiento de cómo está viajando su producto, las condiciones y ubicación.

Esto, a su vez, no solo marca la diferencia, sino que la información generada es igualmente importante para generar ingresos incrementales y reducir los costos de entrega.

3. Usa el Big Data y la analítica para obtener datos valiosos

Las soluciones de entrega de última milla son generadoras de mucha información de valor y, cuando se combinan con los avances en la tecnología de análisis, brindan perspectivas más amplias y profundas sobre el negocio; más aún cuando se aprovecha al máximo la utilidad de un GPS.

La analítica ayuda con las operaciones actuales a detectar tendencias, por lo que se pueden realizar ajustes antes de que los potenciales problemas ocurran o se agraven.

También podremos checar un horizonte amplio y con gran detalle para encontrar oportunidades para mejorar el rendimiento de toda la operación logística, el servicio al cliente e, incluso, de la operatividad del conductor.

4. Enfócate en las métricas correctas

Una operación de última milla puntera incluye KPIs o métricas que van más allá del servicio de entrega, incluida la contribución de ingresos, el feedback del cliente y la manera para resaltar en el mercado.

Estos índices de rendimiento capturan el verdadero impacto y la capacidad del servicio ofrecido.

Lograr que los usuarios participen en este paso es fundamental para implementar los planes efectivos que utilizan los distribuidores y minoristas de clase mundial en la actualidad.

5. Estandariza y automatiza los procesos

Debemos comprender que la planificación no es un arte, es una ciencia y el valor de un Gerente de Operación y Logística no es construir una ruta desde cero, sino centrarse en las excepciones y la mejora continua y, para lograrlo, la planificación debe estar estandarizada y automatizada.

El primer paso es determinar los puntos más importantes que son utilizados en el mercado para procesar y optimizar los datos; este es tradicionalmente un proceso de amplio estudio.

En segundo lugar, las soluciones de planificación avanzada tienen la capacidad de automatizar el proceso de planificación y mejora aplicando herramientas como la automatización de procesos robóticos que ejecutan este proceso de varios pasos aplicando un filtro complejo, transformando y mejorándolo mediante el machine learning, es decir, sin intervención humana.

De esta manera, los resultados de todos los planificadores se vuelven más consistentes, de mayor calidad y más productivos.

6. Entrega en el mismo día: ¡Una práctica imprescindible!

La logística de última milla obtiene un cumplimiento más rápido debido a que es la tendencia de preferencia de los consumidores y los remitentes necesitan mover más productos a un ritmo acelerado.

Los envíos que anteriormente requerían una hora para procesarse ahora se están forzando a intervalos de 3 minutos, sino más rápidos.

En consecuencia, finalmente está en condiciones de convertirse en parte de este impulso hacia un order fulfillment más rápido.

Entre los millennials, los consumidores están dispuestos a pagar hasta un 30% más por la entrega en un mismo día, según McKinsey & Company.

Se acerca la revolución logística de última milla: ¿Estás preparado?

Están sucediendo eventos emocionantes y el nivel de tecnología que se aprovecha para ampliar las fronteras y la rapidez en la entrega está creciendo en complejidad y alcance.

Los remitentes deben tomar nota de la tendencia actual en la logística de última milla o se enfrentarán a perder su ventaja competitiva, especialmente con los gigantes del e-commerce como Amazon, Walmart y MercadoLibre.

¿Cómo se prepara tu organización para manejar la creciente complejidad de demandas logísticas? ¿Tienes la tecnología necesaria?

Te invito a que leas nuestro contenido dedicado para que tengas más información valiosa para optimizar los resultados de tu negocio:

GPS para flotas: ¿Qué debes saber antes de comprar?

Posted in LogísticaTagged logística, última millaLeave a Comment on Logística última milla: 6 consejos para una estrategia exitosa

4 herramientas para mejorar la trazabilidad logística

Posted on marzo 10, 2022marzo 10, 2022 by Omar Q
4 herramientas para mejorar la trazabilidad logística

La digitalización de los procesos corporativos también ha impactado la realidad del sector logístico; y, ante este panorama, el concepto de trazabilidad logística ha sido ampliamente difundido. Consistiendo este en una serie de tecnologías que pueden aplicarse en toda la cadena de suministros acaparando así, desde el transporte hasta la gestión de inventario.

Además, gracias a las innovaciones tecnológicas, el rastreo se ha convertido en un proceso mucho más eficiente y satisfactorio tanto para los negocios como para los clientes.

Ahora bien, para ayudarte a mejorar la trazabilidad logística te traemos este contenido, aquí te presentamos 4 herramientas esenciales para asegurar su efectividad. ¡Empecemos°

1. Etiquetas inteligentes

El marcaje físico de cada producto constituye el eslabón inicial del proceso, pues permite identificar la localización de los objetos a lo largo de la cadena logística.

En este sentido, la tecnología de identificación por radiofrecuencia o RFID, se ha convertido en uno de los principales pilares de la trazabilidad posibilitando encontrar los productos mediante la transmisión de datos por medio de ondas.

2. Recolectores de datos

Luego de identificar los productos, es importante disponer de una tecnología que habilite la recolección y transmisión de los datos.

Actualmente, más allá de contar con los lectores tradicionales, las empresas pueden utilizar pequeños dispositivos y sensores que envían datos por una red inalámbrica directamente a una plataforma digital.

3. Softwares de gestión

Para ofrecer insights efectivos, es esencial que la organización concentre los datos recolectados en un único software de gestión, permitiendo de este modo, convertirlos en información muy valiosa para la toma de decisión estratégica y operativa.

De este modo, es posible monitorear los vehículos de la flota, así como generar reportes y gráficos de desempeño que aporten datos relevantes para incrementar la calidad de los procedimientos logísticos.

4. Sistemas de rastreo satelital

La utilización de un software de geolocalización ayuda a que las empresas logren niveles más eficientes de gestión logística principalmente en términos de trazabilidad, puesto que permite registrar y monitorear la ubicación de los productos en ruta en tiempo real.

Incluso, la posibilidad de obtener información actualizada durante todo el trayecto aporta más seguridad al proceso de distribución de mercancías optimizando así, la protección de la carga, la integridad de los operadores y el buen estado del vehículo.

Además, este recurso ofrece los siguientes beneficios:

  • Promueve una relación más estrecha, cordial y satisfactoria entre los clientes y la empresa.
  • Reduce los gastos operativos incentivando que los operadores sigan las buenas prácticas de conducción y atiendan las políticas de seguridad del negocio.
  • Evita siniestros, robos, raptos u otras situaciones que coloquen en riesgo a los trabajadores.
  • Optimiza la toma de decisión en las diferentes esferas corporativas: estratégica, táctica y operativa.
  • Aumenta la credibilidad de la empresa en el mercado.
  • Asegura una robusta ventaja ante la competencia.

¡Esto ha sido todo!

Esperamos que te sientas listo para incluir las soluciones que mejor se adapten a tu negocio y así, optimizar el proceso de trazabilidad logística en tu negocio.

Aprovecha la visita al blog y complementa la lectura accediendo a nuestro post sobre los tipos de carga logística.

Posted in Logística, Tips y ConsejosTagged logísticaLeave a Comment on 4 herramientas para mejorar la trazabilidad logística

Seguridad logística: 6 claves

Posted on febrero 15, 2022julio 26, 2022 by Omar Q
Seguridad logística: 6 claves

La seguridad logística asegura la indemnidad de las mercancías que son transportadas y se considera un factor fundamental para las empresas que trabajan en este sector.

En los últimos años, la industria del autotransporte ha incrementado su demanda global. Esto ha traído consigo nuevos riesgos y vulnerabilidades, que una buena gestión y planificación de seguridad pueden solventar. De esta forma, las empresas pueden evitar pérdidas económicas, daños por robos o accidentes y todo tipo de problemas en la cadena logística.

Debido a su importancia, en este artículo abordaremos cómo garantizar la seguridad en la logística para su flotilla con 6 consejos clave.

¡Sigue leyendo y descúbrelos!

6 claves de seguridad logística

Existen varias maneras de optimizar la seguridad logística de una empresa. Algunas de ellas tienen una estrecha relación con la gestión de las flotillas y otras son responsabilidad de los empleados y la tecnología implementada por la empresa.

Veamos 6 factores importantes que debes considerar:

1. Invertir en capacitaciones

Una de las claves para garantizar la seguridad en la logística tiene que ver con la formación de tus empleados. Por eso, invirtiendo en cursos y capacitaciones para todos los sectores o departamentos de tu empresa, podrás mejorar el desempeño de cada uno de ellos.

Cuando un empleado, ya sea un operador, cargador, descargador, chofer, administrativo o jefe de área, realiza sus tareas con eficiencia, inevitablemente la empresa también mejorará su funcionamiento.

Por eso, es recomendable hacer capacitaciones regularmente, considerando que cada empleado es un elemento vital para el crecimiento y el desarrollo de tu empresa. Esto ayudará a garantizar la seguridad logística.

2. Hacer una buena gestión de mantenimiento preventivo para los vehículos

Como dijimos anteriormente, la gran demanda de trabajo que tienen los camiones de carga y su constante exposición al ambiente generan un desgaste natural.

Por eso, una buena gestión de mantenimiento preventivo de camiones y una buena cadena logística garantizarán un correcto funcionamiento. Además, podrán anticipar daños o fallos que, si fueran reparados a destiempo, implicarían un gasto mayor.

El mantenimiento preventivo requiere de un cronograma con fechas estipuladas para el cuidado de la flota y sus componentes, a fin de evitar que surjan problemas graves que puedan afectar tanto a la empresa como a sus conductores.

De esta manera, se podrán prever algunos desperfectos y cambiar los componentes necesarios, garantizando la seguridad logística.

3. Invertir en tecnologías de rastreo satelital

La importancia de la logística radica en crear mejores condiciones para optimizar las horas de trabajo y así, satisfacer las necesidades de los clientes al mejor costo. Para lograrlo, existen tecnologías como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), que permiten conocer el estado de las rutas, las posibles demoras en el tránsito y las vías alternativas que se podrían tomar para ahorrar tiempo.

Esta herramienta también permite monitorear a los vehículos y a los productos para conocer su estado y la etapa en la que se encuentra el envío.

Sin lugar a dudas, integrar este tipo de tecnologías es esencial para garantizar la seguridad logística. Además, puede contribuir a mejorar hábitos de manejo y prevenir robos y accidentes.

4. Uso de equipos de protección personal

Uno de los principales estándares de seguridad vial tiene relación con el uso obligatorio de los equipos de protección. Utilizar cinturón de seguridad, cascos, indumentaria adecuada y lentes de protección, son algunos ejemplos que deben tener en cuenta los empleados de las distintas áreas de una empresa de autotransporte, ya que es una medida esencial para prevenir accidentes.

5. Administrar las cargas de los camiones

Cuando un vehículo es cargado con bienes o mercancías, se debe tener precaución con la distribución de los paquetes y se debe prestar atención a las condiciones que cada producto necesita.

Si no se respeta la capacidad de carga de un camión o si los paquetes no fueron sujetados apropiadamente, tus empleados estarán expuestos a riesgos causados por el sobrepeso. Además, los productos podrían sufrir daños y tu compañía podría ser perjudicada con multas y con el desgaste de los vehículos.

6. Realizar un plan de enrutamiento eficiente

Cuando planificas el enrutamiento de una manera eficiente, también mejorarás el desempeño de tu empresa y aportarás una solución más para la seguridad logística.

Esto se debe a que, cuando eliges la ruta adecuada para trasladar los bienes o mercancías, no solo lo harás para entregar los productos en tiempo y forma, sino que también tomarás la ruta más segura.

Para estos casos, el GPS es una herramienta muy útil, ya que advierte sobre las carreteras o localidades peligrosas que, estadísticamente están más expuestas a los robos y a la delincuencia.

La importancia de la tecnología para la seguridad logística

Las medidas de seguridad logística son una necesidad y un acierto para las empresas, y para implementarlas eficientemente, es necesario que las empresas aprovechen al máximo cada herramienta y solución tecnológica.

Mediante el uso de la telemetría, por ejemplo, se puede advertir a tiempo sobre las fallas mecánicas que tenga el vehículo, lo cual asegurará a los operadores, camiones y a las mercancías. Además, evitará robos informando a las autoridades en el momento que sucedan.

Por otro lado, existen sensores ubicados en la cabina y en la caja del camión para que evitar que sean forzados. También hay herramientas de medición para impedir el robo de combustible, ya sea de manera intencional o por engaño.

Como habrás notado, todas estas soluciones tecnológicas son de gran ayuda para las empresas de autotransporte. Con su implementación, garantizarás la seguridad logística, el ahorro de tiempo, dinero y la operatividad de tu empresa.

Consejos para elegir la mejor solución para tu flotilla

Es imprescindible contar con los servicios de una empresa que conozca la problemática del transporte en México, que tenga experiencia en el desarrollo y la comercialización de soluciones para la administración de flotillas como el rastreo satelital, la telemetría y el monitoreo para tener un mejor control y garantizar seguridad.

Además de soluciones tecnológicas que perfeccionen las medidas de seguridad, el control y la productividad, un proveedor debe ajustarse a la medida de tu flotilla y ofrecer asesoramiento mediante agentes especializados durante los 7 días de la semana y los 365 días del año.

¿Te interesó conocer las 6 claves de seguridad logística para tu empresa de autotransporte? ¡Entonces también te interesará este contenido sobre gestión de la cadena de suministros!

 

Posted in Logística, Seguridad, Tips y ConsejosTagged logística, seguridadLeave a Comment on Seguridad logística: 6 claves

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Categorías

POPULARES

  • Costo por flete
    Rendimiento de Combustible , Tips y Consejos Costo de flete terrestre por kilómetro, ¿cómo definirlo?
  • Transporte de camiones
    Manejo de camiones de carga , Tips y Consejos 10 tipos de transporte de camiones de carga terrestre
  • motor diésel
    Mantenimiento de vehículos , Tips y Consejos Motor diésel, ¿cuáles son las ventajas y desventajas?
Megacamión: ¿Qué es y por dónde debe transitar?
Manejo de camiones de carga

Megacamión: ¿Qué es y por dónde debe transitar?

Por: Omar Q agosto 18, 2022
Leer más
Factoraje financiero para transportistas: ¿Cuál es su importancia?
administración de flotilla

Factoraje financiero para transportistas: ¿Cuál es su importancia?

Por: Omar Q agosto 16, 2022
Leer más
Logística inteligente: qué es  y cómo implementarla
Tips y Consejos

Logística inteligente: qué es  y cómo implementarla

Por: Omar Q agosto 11, 2022
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • +52 (477) 104 8181
  • 477 590 3423
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo