Hoy, gracias a la tecnología de Global Position System (GPS) podemos efectuar el seguimiento de activos —como camiones, remolques y tractores— en tiempo real, situación que confluye a la optimización de la seguridad en ruta y de la calidad del servicio logístico.
En lo que concierne a las transportadoras, contar con recursos que viabilicen ubicar sus unidades durante los viajes se ha convertido en una necesidad estratégica, pero en definitiva, ¿por qué es tan interesante identificar la localización de los activos?
Para ayudarte a entender la importancia del seguimiento, te brindamos una lista con 6 motivos por los que debes integrar una herramienta de rastreo a las unidades de la flota.
¿Vamos?
1. Aporta información en tiempo real
La tecnología GPS permite que el gestor controle la localización de los activos en tiempo real, lo que conlleva a un control más eficiente de la flota.
Además de ubicar rápidamente a las unidades, la tecnología posibilita identificar cambios abruptos en el itinerario y proyectar el tiempo requerido hasta llegar al destino.
2. Posibilita recuperar al activo
Como el seguimiento posibilita acceder a la localización del activo en tiempo real, la central logra detectar problemas durante el viaje como raptos y robos ya sea en virtud de alteraciones en el trayecto o por cambios extremos en la velocidad.
En consecuencia, el gestor puede contactar rápidamente a las autoridades policiales aumentando, de este modo, la probabilidad de encontrar el vehículo en buen estado.
3. Contribuye a la reducción del precio del seguro
Cuando integramos equipos GPS a la flota, la empresa puede detectar rápidamente la localización de las unidades mitigando, de esta forma, la ocurrencia de siniestros, daños a terceros o delitos. De esta manera, puede contratar una póliza de seguro más económica, una vez que la reducción de riesgos repercute en la economía de la aseguradora.
4. Optimiza el comportamiento en ruta
El rastreo en tiempo real mejora el comportamiento de los operadores en ruta manteniendo en primer plano las buenas prácticas de conducción y una postura acorde con la normativa de la empresa y de los órganos reguladores del rubro.
5. Eleva la productividad
Controlar la localización de los activos permite detectar paradas inesperadas o excesivas contribuyendo, de este modo, a la identificación de problemas inherentes al rendimiento de los operadores de autotransporte y de posibles soluciones como capacitaciones, reuniones y entrenamientos.
6. Disminuye los costos operativos
Todos los puntos señalados anteriormente colaboran a la reducción de los costos logísticos ya sea por promover la economía de combustible o por fomentar el funcionamiento adecuado del vehículo.
Esto ocurre porque al reducir las malas prácticas en ruta, es posible disminuir el número de repostajes, el desgaste de las piezas y las instancias de mantenimiento correctivo.
¡Esto ha sido todo por hoy!
Como compruebas, el seguimiento de activos mediante la integración de equipos GPS se posiciona como un recurso magnífico para las empresas del rubro logístico principalmente por proporcionar más seguridad tanto para los operadores como para los vehículos en ruta.
Si quieres conocer más detalles sobre el rastreo satelital, ingresa ahora mismo a nuestro artículo: “12 ventajas que ofrece el rastreo de unidades vehiculares”.