Productos sin envasar ni empaquetar, esa es la mercancía a granel, un amplio ramo que abarca un sinfín de artículos ofertados en el mercado.
Este concepto nace de la necesidad de trasladar grandes cantidades de un producto entre diferentes países del mundo, con miles de kilómetros de distancia.
Todos tenemos contacto diariamente con uno u otro tipo de producto que ha sido exportado a través de una carga a granel, pero ¿cómo trasladan tanta mercancía de un país a otro sin empacar?
Hoy te vamos a contar en qué consiste la carga a granel y cuál es la logística que siguen para transportarla. ¡Disfruta la lectura!
¿Cuáles son los productos a granel?
Son muchos, pero en líneas generales podemos incluir:
- arroz;
- sal;
- granos;
- semillas;
- aceite;
- combustible.
Estos se dividen en dos tipos según el material y sus necesidades de traslado, los cuales son:
1. Mercancía a granel sólida
Son cargas que generalmente utilizan grúas, silos, tolvas o cintas de transporte para movilizar la mercancía desde su lugar de origen, llámese, fábrica, yacimiento o mina.
Existe una extensa variedad en este tipo de material sólido o seco. Podría tratarse de minerales como carbón, granos como soja, químicos como fertilizantes o madera.
Los bulk carriers, o graneleros son usados para el transporte de la mercancía a granel de forma marítima. Estos buques mercantes fueron diseñados para el envío esencial de graneles sólidos y pueden soportar hasta 200,000 toneladas.
2. Mercancía a granel líquida
Aceite vegetal, petróleo, gas natural y sus derivados son líquidos, estos, generalmente, son movilizados por el mar.
Las embarcaciones encargadas de su traslado son construidas con doble casco para hacerlas más resistentes y puede llegar a soportar más de 400,000 toneladas.
Además, la mercancía se transporta en tanques o depósitos diseñados para alojar materias líquidas, que para su posterior descarga requiere instrumentos adecuados para su manipulación. Sobre todo cuando se trata sustancias contaminantes o peligrosas, como productos químicos, saltarse las medidas de seguridad no es opción.
Otro factor fundamental en la logística de este tipo de mercancía es la adecuación de los puertos para la carga y descarga de los buques. Tanto el material líquido como sólido transportado marítimamente presentan diferencias respecto a este aspecto (las cuales conocerás a continuación).
Diferencia de carga y descarga entre graneles sólidos y líquidos
El manejo de graneles líquidos resulta más simple. Los buques tanqueros se adaptan al muelle y la carga o descarga se realiza a través de un sistema de tuberías.
Mientras que para el manejo de graneles sólidos existen varias modalidades, como:
- medios mecánicos, conocidos como cintas transportadoras de banda;
- medios neumáticos;
- por graneles palas de grúa;
- por gravedad.
¡Muy bien! Ya conoces qué es y cómo funciona este tipo de carga, así que si necesitas trasladar mercancía a granel asegúrate de contratar un servicio que ofrezca el equipo adecuado, que siga las especificaciones del tipo de carga a mover, y que cuente con un seguro que garantice la efectividad de entrega.
¿
Tienes alguna duda o comentario referente al tema? ¡No dejes de escribirla en la casilla de abajo! ¡Nos encanta ayudarte!
One thought on “Mercancía a granel: ¿conoces qué es?”