Las empresas de transporte de carga en México integran uno de los rubros que más incide en el Producto Interno Bruto del país.
De acuerdo con la investigación “Conociendo la Industria del Autotransporte de Carga 2021”, realizado por el Instituto Nacional de Estadística, INEGI, y la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, CANACAR, el PIB del autotransporte de carga ha presentado un crecimiento promedio de 3,4 % anualmente entre 1993 y 2020.
Esta cifra demuestra que el sector ha alcanzado un nivel de PIB superior al de la economía, 1,9 %.
A pesar de ser un sector activo y muy prometedor, las empresas de autotransporte deben enfrentarse a retos expresivos inherentes al panorama del país y del rubro.
A continuación, te brindamos una lista con los principales desafíos que los operadores logísticos deben enfrentar a lo largo de su trayectoria en el mercado.
¡Buena lectura!
1. Contexto económico
De acuerdo con Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público, la inflación en México sería más alta si no se hubiera adoptado un plan de medidas económicas que abarca el trabajo en conjunto de los principales sectores de la economía del país, el agroindustrial y el corporativo.
En efecto, según Ramírez, el nivel inflacionario que ha llegado a los 10,76 % sería 2,6 % mayor. Es decir, el paquete está desencadenando buenos resultados. Sin embargo, la situación aún preocupa a los expertos.
Como somos una economía en desarrollo, es muy robusto el impacto de la inflación en la actividad logística. Por ejemplo, el alza en el precio del diésel impone un incremento expresivo en los costos de operación.
Además, el aumento de los precios puede afectar la industria de repuestos mecánicos y de otros insumos relevantes para la continuidad empresarial.
2. Riesgos en ruta
La falta de infraestructura y el alto nivel de delincuencia son factores que implican directamente en la inseguridad en el tráfico.
Desgraciadamente, la inseguridad en las carreteras aún es un limitante para la actividad de las empresas de transporte en México.
En este sentido, más allá de estructurar y poner en marcha políticas internas de seguridad que orienten a los conductores sobre las buenas prácticas, es indispensable que el Gobierno apoye las empresas desarrollando medidas que salvaguarden sus valores.
3. Fuga de talentos
En virtud de la inseguridad en ruta, así como de la extensa y exigente jornada, muchos operadores se han alejado de la profesión. Esto ha generado limitaciones importantes en términos de capital humano.
Por un lado, el boom del comercio electrónico ha favorecido el desarrollo de la actividad logística, la falta de personal y los planteles incompletos han frenado el crecimiento del sector.
Algunas buenas medidas para incentivar la captación y retención de talentos es:
- Ofrecer jornadas más organizadas;
- implementar medidas que promuevan el bienestar de los colaboradores;
- estructurar un plan de recompensa por productividad y eficiencia en ruta que incluya comisiones o bonos.
4. Control de las operaciones en ruta
Otro gran desafío de la empresa de transporte de carga en México consiste en el control y monitoreo de las unidades en ruta.
Efectivamente, monitorear las actividades de los conductores, así como la localización, desempeño y estado del vehículo no solo posibilita incrementar los niveles de seguridad y productividad, sino también asegurar el cumplimiento de las entregas.
Afortunadamente, en la actualidad, las empresas de autotransporte pueden contar con el apoyo de numerosas y eficientes tecnologías, por ejemplo: los sistemas de rastreo satelital y de combustible.
Estas tecnologías permiten identificar comportamientos anormales de los operadores y desvíos en las rutas, situaciones que pueden indicar siniestros, robos o raptos.
¡Todo esto conlleva a que las empresas de transporte de carga en México sean más eficientes, seguras y económicas!
¿Te gustó la idea de sumar tecnologías a tu empresa de autotransporte? ¡Ingresa a nuestro sitio web para conocer más sobre nuestras soluciones!