El complemento carta porte es la nueva disposición tributaria que rige a partir de mayo, para controlar el traslado de bienes y mercancías de manera legal dentro del territorio mexicano. Conocerlo es de vital importancia, especialmente para las empresas logísticas.
De esta manera, se podrá llevar un mejor control de las mercancías, evitar fraudes vinculados con el contrabando y aportar nuevas medidas de seguridad en el sector de autotransporte.
¿Sabes qué es el complemento carta porte y qué incluye? ¡Sigue leyendo y entérate!
¿Qué es el complemento carta porte?
El complemento carta porte es un documento solicitado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que funciona como declaración jurada y como contrato complementario para el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
Este documento está sujeto al artículo 29 del Código Fiscal de la Federación (CFF), emitido el 1 de mayo de 2021 por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual fue creado para amparar a las empresas de autotransporte de carga en relación con las condiciones del traslado y a los derechos que tienen sobre los bienes o las mercancías.
A partir de septiembre de este año, el complemento carta porte es obligatorio para todo tipo de camiones de carga y, en la brevedad se extenderá hacia todos los medios de transportes, ya sean terrestres, aéreos, ferroviarios, marítimos o fluviales.
¿Para qué sirve el complemento carta porte?
El objetivo del complemento carta porte es garantizar la seguridad de los vehículos, bienes y conductores.
Como es sabido, el sector de autotransporte tiene una gran demanda a nivel mundial, sin embargo, también es una de las industrias que más retos enfrenta, debido a los peligros y riesgos a los que están expuestos los operadores diariamente. Solo durante 2020 registró un 51% del total de robos reportados.
De esta manera, el complemento carta porte surgió como una nueva medida de seguridad para combatir a los fletes fantasmas, al contrabando, los robos y cualquier delito que se presente en las carreteras. Además, sirve como garantía para evitar la evasión fiscal y controlar mejor cualquier tema tributario.
¿Quién está obligado a emitir el Complemento Carta Porte?
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el CFDI (factura) de tipo traslado con complemento Carta Porte lo deben emitir:
- Propietarios, poseedores o tenedores de mercancías y/o bienes que formen parte de sus activos, en caso de que estos se trasladen por medios propios y;
- los intermediarios o agentes de transporte que presten servicios logísticos para el traslado de mercancías o tengan mandato para hacer el traslado por cuenta del cliente en los medios de este.
Algunos casos en los que los transportistas podrán emitir un CFDI de ingreso sin complemento carta porte son:
- Cuando los transportistas seguirán rutas de tránsito local, es decir, no transitarán por carreteras federales.
- Cuando se realice un traslado de equipos y material de trabajo por medios propios, se debe emitir el CFDI de tipo traslado sin complemento Carta Porte.
¿Qué datos debe llevar el complemento carta porte?
De acuerdo con la documentación de SAT, el complemento carta porte debe cumplir con todos los requisitos definidos en el artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF).
En primer lugar, la información que contiene el complemento carta porte detalla el tipo de mercancías y el tipo de transportes de camiones de carga terrestre que las trasladarán. Por eso, en ella deben figurar:
- Los tipos de bienes o mercancías que se trasladan.
- La ubicación de origen, los puntos intermedios y el destino de las mercancías.
- Todo lo referente al medio de transporte y a las vías por donde serán trasladados los bienes o las mercancías.
- Es necesario declarar la inclusión de hidrocarburos y petrolíferos.
A su vez, el complemento carta porte incluye 24 ítems que sirven para declarar, constatar y tener homogeneidad y sanidad respecto a los datos agregados. Veamos los más importantes:
- Lugar y fecha de emisión del complemento carta porte;
- Localidad y municipio al cual pertenece la empresa de autotransporte;
- Tipo de mercancías que transporta;
- Nombre y apellido del chofer del camión que traslada los bienes;
- Nombre y apellido del receptor de la mercancía;
- Peso total de la mercancía que se transporta;
- Declaración en caso de transportar material peligroso;
- Tipo de vehículo que va a trasladar la mercadería;
- Datos del vehículo;
- Tipo de embalaje de los bienes transportados.
También es necesario aclarar que, si las mercancías serán transportadas con más de un vehículo, cada uno de ellos deberá contar con un complemento carta porte para poder transitar.
¿Quiénes deben emitir el complemento carta porte?
Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el complemento carta porte debe ser emitido por las siguientes partes:
- Propietarios de las mercancías nacionales que sean parte de su activo y que transportan sus propias mercancías;
- Intermediarios;
- Transportistas.
¿Cómo gestionar el complemento carta porte?
Como dijimos con anterioridad, el complemento carta porte se debe emitir junto a la carta porte y se debe agregar al CFDI. Consta de 3 ejemplares originales que deben estar firmados por:
- El cargador de las mercancías;
- El porteador de las mercancías.
El primer ejemplar original debe quedar en poder del cargador, el segundo ejemplar irá en el vehículo mientras se transportan los bienes o mercancías, y el tercer ejemplar quedará en poder del porteador.
También se puede hacer de manera online completando un formulario con la información detallada anteriormente y, se podrá abonar con sistema de facturación automático para aquellas empresas que cuenten con esta modalidad. Si no se cuenta con este sistema de facturación, deberán actualizar el software e ingresar el tipo de mercancías, el transporte que se utiliza y otros campos solicitados por el fisco.
¿Cuáles son las multas?
Si algunas de las partes (propietario, intermediario o transportista) no cuenta con el complemento carta porte se le emitirá una multa que va de los 17 mil a los 93 mil pesos mexicanos.
Beneficios del complemento carta porte
Como hemos visto a lo largo de este contenido, el complemento carta porte tiene como finalidad supervisar los traslados. Sus beneficios más destacados son:
- Detallar las mercancías que se transportan y las rutas que seguirá el transporte a fin de evitar contrabando.
- Conocer el origen, los puntos intermedios y el destino de los bienes transportados, para prevenir cualquier tipo de riesgo o delito que pueda surgir durante el traslado.
- Brindar información para elaborar estrategias de seguridad en las diferentes carreteras.
- Conocer y verificar las partes que participan en una operación de traslados de mercancías, para evitar fraudes y problemas con el fisco.
- Verificar el tipo de mercancías que se trasladan, el tipo de vehículo y la persona que lo conduce, para garantizar el control en las rutas y la legalidad de su procedencia.
- Fomentar el crecimiento del comercio local.
- Combatir al mercado negro y el contrabando de mercancías.
¿Te sirvió este contenido para conocer más sobre el complemento carta porte? ¡Entonces te invitamos a leer nuestro artículo sobre los 4 tipos de carga logística que debes conocer.