Administrar con eficiencia una flota de megacamiones puede ser un gran desafío, una vez que sus características únicas como tamaño —longitud máxima de 25 metros y masa de 60 toneladas—, potencial de carga, consumo de combustible y neumáticos especiales, requieren una mayor atención, principalmente en cuanto a los costos.
Si buscas consejos interesantes para optimizar la gestión de megacamiones, ¡continúa leyendo nuestro post! Ya que a continuación, te brindamos 6 tips muy útiles para aprovechar al máximo el potencial de tu flota.
1. Monitorea la situación meteorológica
La poca visibilidad ocasionada por condiciones climáticas desfavorables como nieblas, viento extremo y fuertes precipitaciones, es muy peligrosa para la circulación de megacamiones principalmente porque puede acarrear siniestros.
Ante un panorama meteorológico adverso, lo ideal es evitar el tráfico de camiones tan grandes, sin embargo, en el caso de urgencia en el cumplimiento de una entrega, reestructura la planificación de rutas escogiendo vías más seguras y con una infraestructura que posibilite la realización de paradas.
2. Planifica rutas especiales
Por lo general, estos vehículos pueden circular solo en determinados tipos de vías como autopistas o carreteras. Ante estas particularidades, es fundamental planificar las rutas considerando vías que posibiliten el tráfico de los megacamiones de manera que no afecte el desplazamiento de otros vehículos más leves.
Además, es altamente recomendable que los operadores cuenten con un navegador Global Position System (GPS) que aporte información detallada acerca de la carretera como: pendiente, amplitud y orientación acerca del mejor camino, siempre teniendo en cuenta las limitaciones de estos camiones.
3. Implementa soluciones tecnológicas
Un efectivo sistema de rastreo permite identificar si el conductor cumple con la planificación y respeta la normativa de tráfico de la empresa.
Asimismo, informa acerca de inconsistencias y problemas durante el viaje como ocurrencia de accidentes, raptos de carga, entre otras situaciones que coloquen en riesgo tanto al operador como a la carga y al megacamión.
4. Verifica las condiciones de los neumáticos
Los neumáticos de los megacamiones suelen ser costosos por lo que garantizar su correcta utilización y mantenimiento es esencial para ahorrarle dinero a la empresa. Así, una muy buena gestión de llantas considera aspectos como:
- Identificación de cada neumático, ya sea usando láser, etiquetas o chips de RFID;
- Registro de las particularidades de cada neumático y control de su ciclo de vida;
- Especificación de la fecha y de otros datos relevantes como la cantidad de kilómetros en el momento de cambiarlos.
5. Efectúa entrenamientos regulares
La conducción de megacamiones requiere profesionales entrenados, atentos a las normas de tráfico y a las buenas prácticas.
Para afianzar la calidad del trabajo de los operadores, es esencial que la empresa ofrezca capacitaciones periódicas e incentive la adopción de una postura ética y comprometida con la empresa.
6. Dedícale atención especial a la carga
Una gestión de flotas eficiente también abarca maximizar el aprovechamiento de la capacidad de carga de los megacamiones.
Al planear rutas con antelación, es posible organizar las entregas transportando la mayor cantidad posible de mercancías en un mismo itinerario, elevando, de esta manera, la rentabilidad del negocio.
Como ves, una gestión de flotas limitando gastos y optimizando el uso de recursos es más que un diferencial; constituyendo, de este modo, una poderosa herramienta de supervivencia y crecimiento en el mercado.
Ahora, ¿quieres aprender más sobre la gestión de flotas? Entonces, lee ahora mismo el artículo: “¿Cómo sacar el máximo de tu servicio de autotransporte?”. ¡Te será muy útil!