Desde el suministro de productos a una tienda local hasta el envío de mercancías a todo el mundo, las empresas deben determinar la mejor manera de llevar a cabo sus operaciones, generalmente a través de algún nivel de externalización mediante la contratación de alguno de los tipos de operadores logísticos.
En este sentido, entender la diferencia entre los diferentes tipos que existen es clave para saber cuál de ellos es el más apropiado para tu empresa de acuerdo a sus necesidades.
El término “PL” hace referencia a Party Logistics, o proveedores de logística, y podemos encontrar hasta 5 diferentes. Partiendo desde 1PL, el más básico y que solo abarca el transporte, hasta el 5PL, que es una solución integral que cubre muchísimos aspectos de los que te contaremos más adelante.
¡Conócelos a continuación!
Los 5 tipos de operadores logísticos
¡Veamos!
1PL (First Party Logistics)
1PL se refiere a un particular o empresa que gestiona todos sus procesos de logística y distribución internamente, en lugar de subcontratarlos. Por ejemplo, una empresa que produce zapatos, como Adidas; los envía a sus tiendas y luego los vende, es un 1PL.
De esta manera, es posible controlar ciertos factores de logística y distribución como la calidad, la velocidad, la eficiencia, los estilos de empaque, la marca y los modos de transporte, lo que brinda más espacio para realizar cambios, mejoras y personalizaciones.
Por su parte, los proveedores de logística 1PL son empresas de autotransporte que distribuyen y transportan bienes y mercancías de la empresa contratante. Así, esta última delega este proceso y todo lo que se relacione con él, pero aún es responsable del almacenaje de sus productos.
2PL (Second Party Logistics)
Para evitar el costo de tener que operar una flota de camiones de carga, así como el acondicionamiento de espacios para el depósito de mercancías, las empresas suelen contratar a un operador logístico 2PL para que se encargue de la custodia y transporte de sus productos.
A pesar de que las empresas que ofrecen este servicio tienen mayores capacidades logísticas y trabajan en un ámbito más amplio que los 1PL, aún se trata de un servicio estándar. Por lo tanto, los procesos de gestión y control siguen a cargo de la empresa contratante.
Toda empresa que se centre en el transporte puede ser un 2PL, como UPS o FedEx.
3PL (Third Party Logistics)
En el modelo 3PL, también conocido como “logística tercerizada”, las empresas externalizan todas o gran parte de sus actividades logísticas a cargo de un operador externo, tales como:
- Almacenamiento de mercancías;
- Gestión de almacenes;
- Control de inventario;
- Preparación de pedidos;
- Logística inversa;
- Transporte;
- Rastreo de envíos.
El cumplimiento de estas tareas por parte del operador logístico 3PL no solo hace posible que la cadena de suministro de la empresa contratante funcione correctamente, sino que juega un papel clave en la reducción de sus costos y en la mejora de la experiencia del cliente.
Ahora bien, una vez analizado el rol de intermediario que cumple el operador logístico, vale acotar que la empresa que recibe el servicio sigue siendo propietaria de sus bienes y productos. Además, aún es responsable de controlar internamente el flujo de mercancías, recibir pedidos y procesar facturas.
Por su naturaleza, y a diferencia de los anteriores, los acuerdos bajo la modalidad 3PL se caracterizan por tener una duración prolongada y adaptarse a las necesidades de la empresa y de sus clientes.
Amazon es un excelente ejemplo de un 3PL. Los comerciantes pueden crear sus productos y venderlos en línea. Después de eso, Amazon se encarga del resto, incluyendo el envío, el almacenamiento y la logística inversa.
4PL (Fourth Party Logistics)
También conocido como Lead Logistics Provider (LLP), es un proveedor logístico que actúa en conjunto con los 3PL. Es responsable de toda la gestión de la cadena de suministro, así como de brindar servicios de consultoría, planificación y adopción de nuevas tecnologías.
Aunque los operadores 4PL tienen una amplia experiencia en todos los procesos logísticos, no llevan a cabo aquellos relacionados con el modelo 3PL, para lo cual se encargan de contratar a quienes serán los responsables de cumplir con las tareas físicas.
De igual manera, otro de sus deberes es el de mantener comunicación con los clientes y demás proveedores de la empresa contratante. Así, se establece una situación de dependencia que suele estar respaldada por un contrato a largo plazo entre las partes.
Para entenderlo mejor, consideremos el ejemplo de un fabricante de automóviles, como Toyota. De acuerdo a lo anterior, la empresa podría subcontratar todo aquello relacionado con la logística, el almacenamiento y la entrega de los automóviles a los mayoristas.
Además, si la empresa requiere en un momento dado más piezas para el montaje de los vehículos, una que tiene que viajar a la fábrica desde otra región. En este caso, el operador 4PL también debe cumplir con esta necesidad.
5PL (Fifth Party Logistics)
5PL es un tipo de operador logístico que engloba los servicios ofrecidos por los proveedores 3PL y 4PL a través de alianzas conjuntas. En otras palabras, es capaz de proporcionar a las empresas soluciones logísticas innovadoras, a la vez que desarrolla una red de cadena de suministro óptima.
Los operadores 5PL tienen un gran conocimiento en big data y aprovechan la tecnología para impulsar la eficiencia. Valiéndose de estas fortalezas, cumplen su objetivo de aportar visibilidad, colaboración y previsibilidad en la cadena de suministro de sus clientes.
En este caso, debido a su magnitud e importancia, la relación entre la empresa y el proveedor logístico va más allá de la firma de un contrato: pasa a ser una alianza estratégica.
Aprende más sobre los 5PL
Su capacidad para administrar múltiples cadenas de suministro los convierte, hoy en día, en una propuesta atractiva para los negocios que necesitan una red de suministro eficiente. ¡Sigue leyendo!
¿En qué se caracterizan?
Las soluciones logísticas 5PL son capaces de consolidar las demandas y los volúmenes a granel de los 3PL y 4PL, a la vez que proporcionan soluciones y conceptos logísticos estratégicos e innovadores que permiten tomar acciones concretas en los momentos correctos.
Por su parte, la aplicación de sus servicios de logística también incluye la provisión de un marco para la planificación, implementación y entrega, que se aplica en la cadena de suministro. Con esto, abarca todo lo que tiene que ver con materiales, servicios, información y flujo de capital.
Así pues, los servicios de logística 5PL se han desarrollado y evolucionado rápidamente en los últimos años. Son bastante dependientes de las tecnologías y soluciones digitales, a través de las cuales llevan sistemas de gestión de pedidos, almacenes y transporte, estrechamente relacionados entre sí.
¿Cuáles son sus ventajas?
La rápida evolución que experimentan los operadores logísticos 5PL en la actualidad se debe a que:
- Impulsan la eficiencia de cualquier negocio, al dividir sus necesidades de forma estratégica;
- Proporcionan soporte logístico en todos los frentes;
- Aprovechan el uso de la tecnología existente y emergente para garantizar la optimización más precisa de cada paso de la cadena de suministro;
- Fortalecen la demanda;
- Negocian tarifas atractivas y servicios favorables con otros proveedores de servicios;
- Logran que las entregas sean más rápidas y precisas;
- Los clientes tienen más tiempo para concentrarse en otras áreas de su negocio.
Ejemplo de un 5PL
Un 5PL podría ser una empresa que administre la logística de toda la red de la cadena de suministro de un fabricante de muebles, como Bassett o Rugiano.
Esto podría incluir no solo monitorear el inventario y los niveles de existencias, sino también ordenar y entregar las materias primas de los proveedores al taller de muebles, para garantizar que la producción se mantenga constante.
¡Hemos llegado al final!
Ahora que conoces los 5 tipos de proveedores de logística, desde 1PL hasta 5PL, seguramente quieras continuar aprendiendo sobre otros temas interesantes en nuestro blog. Si es así, te invitamos a leer este artículo sobre la e-Logística y sus principales ventajas. ¡No te lo pierdas!