Puntos ciegos de un vehículo pesado: ¿Cómo prevenir accidentes? - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
MENUMENU
  • Rastreo Satelital
    • Planes
      • Rastreo de Transporte
      • Rastreo de Maquinaria
      • Rastreo de Utilitarios
      • Rastreo de Particular
      • Rastreo de Taxis/Uber
    • Equipos GPS
      • GPS de Instalación Permanente
      • GPS Anti-Jammer
      • GPS para Remolques
      • Equipo OBD II 3G
      • Personal P90 3G
    • Accesorios
      • Sensor de Quinta Rueda
      • Sensor de Uso
      • Sensor de Temperatura
      • Comunicación por Voz
      • Micrófono Espía
  • Medición Combustible
    • Medición Diésel de Transporte
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Otros Servicios
    • Video Vigilancia
  • Nosotros
    • Ventajas
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Puntos ciegos de un vehículo pesado: ¿Cómo prevenir accidentes?

Posted on mayo 31, 2022mayo 31, 2022 by Omar Q
Como aumentar la seguridad de tu flota

Puntos Ciegos

En la mayoría de los accidentes ocurridos en carreteras, cuando se entrevista a los involucrados, estos muchas veces manifiestan no haber visto o divisado al otro conductor o peatón, dando esto origen al accidente. Esto se debe a su vez a los denominados puntos ciegos.

El problema se agrava en los vehículos pesados como camiones y autobuses, que por su gran tamaño suelen tener áreas de invisibilidad más pronunciadas, y muy a menudo desconocidas por el resto de los actores viales.

Todo esto se traduce en que es difícil que el operador del vehículo pueda ver ciertas áreas donde perfectamente cabe un vehículo pequeño o un peatón, representando un gran riesgo para el público, pues una colisión puede provocar lesiones graves e incluso la muerte de los involucrados.

Las flotillas de transporte van en aumento en esta economía que se mantiene en auge para este segmento de mercado, pues el movimiento de mercancías, con un aumento creciente de la demanda de las mismas, hace necesario que haya más vehículos de carga pesada en las carreteras.

Aquí cobra vital importancia entender que son y cuáles son los puntos ciegos en vehículos pesados y cómo prevenir accidentes para eficientar la gestión de flotas de transporte y la seguridad de los distintos actores viales.

Si quiere aprender más sobre cómo prevenir accidentes con vehículos pesados ocasionados por Los Puntos Ciegos, ¡quédese hasta el final!

¿Qué son los puntos ciegos?

Los puntos ciegos son zonas especificadas ubicadas por lo general a los lados y en la zona posterior del vehículo en que el conductor no tiene visibilidad, esto puede deberse a la forma de la carrocería o producirse al realizar ciertas maniobras como es tomar cruces, desvíos, rotondas y cambiar de carril.

Los puntos ciegos dificultan o imposibilitan al conductor visualizar a los demás actores viales, son las áreas que un conductor no puede ver mientras conduce, lo que representa un riesgo para sí mismo y para quienes lo rodean.

Según un estudio adelantado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la mayoría de los accidentes automovilísticos son ocasionados por la falta de conocimientos sobre los puntos ciegos del vehículo.

En el caso de los vehículos pequeños, es más sencillo resolver los problemas de visibilidad, pues usando la cabeza o girando el cuerpo, pueden establecer campo visual con esas áreas que representan peligro al manejar.

Sin embargo, cuando se trata de vehículos de carga pesada, por su gran tamaño en especial, el problema se agrava.

Causas potenciales y áreas de los puntos ciegos en los vehículos de carga

Existen en específico áreas del vehículo que constituyen puntos donde se dificulta o imposibilita la visibilidad del operador, así como, situaciones específicas de riesgo por la misma causa.

5 puntos clave que agravan los puntos ciegos vehículos de carga pesada

Para nadie es un secreto que los vehículos de carga pesada son enormes, por lo que esto es un factor que les juega en contra y llegan a tener múltiples puntos ciegos. Entre los 5 elementos principales encontramos:

  • El cofre o el capó son muy largos e impiden al chofer la visibilidad por un espacio de 3 a 6 metros aproximados.
  • El remolque o tráiler es muy grande e impide al conductor ver la parte de atrás.
  • Mala alineación de los espejos.
  • Objetos u obstáculos en la vía que obstruyen la visión del conductor.
  • En los cruces de vías. (se debe de tener especial cautela cuando se cambia de carril o se atraviesa una intersección).

4 áreas más comunes o propensas a los puntos ciegos

Existen zonas específicas de los vehículos donde al manejar el conductor tiene especiales dificultades para mantener vigilado su entorno, estas zonas en especial son:

Descagra Protocolo Anti-jammer
ebook seguridad
  • El frente (En caso de los camiones de carga, el capo es largo y reduce la visibilidad)
  • Alrededor de las esquinas.
  • Detrás del vehículo. En especial los de carga como camiones o autobuses.
  • En estacionamientos o garajes al salir o retroceder

Nota especial: El espejo retrovisor es responsable de permitir que los conductores mantengan visual con el lado izquierdo de su vehículo.

Asistencia Tecnológica

Con la asistencia de las nuevas herramientas tecnológicas, los conductores cuentan con aplicativos para evitar estas denominadas áreas de difícil visibilidad.

Las herramientas tecnológicas son de gran ayuda al momento de conducir. Pues esto puede aportar mucho en buen manejo y optimización de flotas de transporte.

Hoy en día existen aplicativos que a través de notificaciones le informan al chofer sobre posibles puntos ciegos en vehículos de carga y como prevenir un accidente, todo esto en tiempo real. Es decir, sugieren o proponen un tipo de respuesta que se considere pertinente a los efectos de evitar una posible colisión.

Este tipo de notificaciones se visualizarán en el volante o en su móvil, invitándolo a tomar precauciones que se consideren necesarias.

Sumado a esto, existe también la tecnología de cámaras, que ubicadas en la parte posterior del vehículo, le permite al chofer tener una visual más completa de su entorno, pudiendo comprobar una de las zonas donde es más difícil visualizar, incluso antes de girar o cambiar de carril, por ejemplo.

En definitiva, nada podrá suplantar un buen operador de carga, instruido correctamente en las buenas prácticas del oficio.

Accidentes en México: cifras e implicaciones

Tan solo en México, durante el año 2019, los camiones de carga estuvieron implicados en el 24% de los accidentes acaecidos en carreteras federales, tal como lo recopila el Anuario estadístico de accidentes en carreteras federales.

Con la economía mundial en auge, hay cada vez más movimiento de mercancías y por ende más vehículos de carga en las carretas. Así, los puntos ciegos y ¿Cómo prevenir accidentes asociados a estos? Siguen siendo una de las principales preocupaciones de los encargados de administrar flotas de transporte. Pero no todo son malas noticias.

Con la ayuda de herramientas tecnológicas se pueden tomar precauciones para reducir las posibilidades de que una unidad de su flota termine involucrada en un accidente vial. El uso de estas últimas, sumándole trabajo en equipo y una constante supervisión de la flota de transporte, permitirá mitigar en gran medida posibles accidentes.

Con el uso de la tecnología se puede lograr identificar situaciones de riesgo; pues con el seguimiento de las unidades a través de dispositivos de «Global Position System» (GPS) para vehículos de carga, que no solo rastrean su ubicación, sino que además permitan alertar a los conductores de condiciones peligrosas o situaciones de riesgo como accidentes o deslizamiento de tierras más adelante en su ruta, o zonas peligrosas como curvas prolongadas.

Conclusión

Los puntos ciegos y su desconocimiento constituyen una de las mayores causales de accidentes vehiculares.

Instruir a los operadores de los camiones de carga, así como a la ciudadanía en general en estos temas, tendrá un efecto positivo al momento de evitar accidentes de tránsito.

Al momento de administrar flotillas de transporte y en la búsqueda de incremento de la productividad se deben fomentar los buenos hábitos reduciendo las malas prácticas. Algunas de estas van desde dormir bien, mantener una velocidad estable hasta la elección de mejores rutas como lo son las carreteras de cuotas en México.

Si le interesó este tema, lo invitamos a descargar nuestro ebook: todo lo que debes saber sobre el mantenimiento de tu flotilla. ¡No te lo pierdas!

Posted in Seguridad, Tips y Consejos

Navegación de entradas

Previous: Logística sustentable: ¿Qué es y cuál es su importancia?
Next: Ley de movilidad: ¿Cómo impacta al autotransporte mexicano?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Categorías

POPULARES

  • que es gps, Tips y Consejos 10 tipos de transporte de camiones de carga terrestre
  • Rendimiento de Combustible, Tips y Consejos ¿Cómo funcionan los 4 tiempos de un motor diésel?
  • Logística, Tips y Consejos 4 tipos de carga que debes conocer y su logística
Camión eléctrico en México: El futuro del autotransporte
Manejo de camiones de carga

Camión eléctrico en México: El futuro del autotransporte

Por: Omar Q julio 5, 2022
Leer más
6 puntos clave en el traslado de vehículos
Logística

6 puntos clave en el traslado de vehículos

Por: Omar Q junio 30, 2022
Leer más
5 retos del transporte de mercancías de minoristas
Logística

5 retos del transporte de mercancías de minoristas

Por: Omar Q junio 28, 2022
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • +52 (477) 104 8181
  • 477 590 3423
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo