El comercio internacional y nacional empieza a manifestar signos de crecimiento, luego de los estragos sufridos en la economía por la pandemia del COVID-19. Lo que a la vez se refleja en la optimización de los tiempos de entrega, seguridad y confiabilidad de las empresas de autotransporte federal de carga.
El transporte de carga terrestre en México es el medio más utilizado en el traslado de mercancías, productos o bienes, gracias a la amplia infraestructura de carreteras que dispone y a las ventajas que ofrece:
- flexibilidad;
- economía;
- mayor accesibilidad.
El transporte de carga es un motor que impulsa el desarrollo económico mexicano. En tal sentido, representa un papel muy importante en lo social y en la competitividad de las empresas dedicadas al traslado.
Seguidamente, vamos a analizar las cifras oficiales estadales del autotransporte federal de carga en el país. Las cuales convalidan su importancia en la dinámica económica de la nación.
Influencia en la económica nacional
El sector autotransporte federal de carga es uno de los pilares de la economía nacional, dado que permite la movilización de la carga en los productos importados y para exportación. A continuación, los resultados del año 2021
- El autotransporte manejó el 78,9 % de la carga del sector transporte.
- Autotransporte de carga movilizó el 56,2 % de toda la carga del país.
- Contribuyó con el 5,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación.
- Generó alrededor de 2.000.000 de empleos directos.
Parque vehicular de carga
En las carreteras de México circularon 606.090 unidades motrices de carga, en las cuales se acoplaron unas 594.443 unidades de arrastre, constituidas por remolques y semirremolques que conforman una gran flota vehicular.
- El 63,6 % de la carga se movilizó a través de tractocamiones con 3 ejes.
- El 90 % de las unidades motrices consumen diésel como combustible.
- Existen 520 grúas a nivel nacional para el transporte de carga.
Producción general
En el año 2021 hubo un incremento neto del 4,2 % en comparación con el año anterior para el sector autotransporte de carga. En cuanto a las toneladas transportadas y al tráfico de toneladas por km, como se indican:
- Se transportaron 534 millones de toneladas de carga.
- Se movilizaron 240 mil millones de toneladas por Km.
- Los ingresos generados por el sector autotransporte fueron de 496 mil millones de dólares.
- De los 191.550 permisionarios, 97,3 % corresponden a micro y pequeñas empresas del autotransporte de carga, mientras que las medianas alcanzan el 2 % y las grandes el 0,6 %.
Conclusión
Todas las cifras indican un importante crecimiento en cada uno de los indicadores económicos del sector autotransporte federal de carga. Sin duda alguna podemos afirmar que el transporte de carga es un área estratégica consolidad en el desarrollo global de la economía mexicana.
El sector autotransporte federal de carga se consolida como el modo preferido para la movilización de mercancías a lo largo y ancho de la geografía nacional.
Promueve la generación de empleos directos e indirectos, contribuyendo a mitigar la pobreza y garantiza la estabilidad económica y social.
¡Hemos llegado al final!
Tus comentarios son muy valiosos para nosotros, por favor danos tus impresiones a través de nuestra plataforma de redes sociales.