Existen varios tipos de inventarios para que una empresa solucione el manejo y control del balance de sus productos. Todos son esenciales en la búsqueda de una respuesta eficaz para la correcta gestión de su inventario.
En este artículo señalaremos algunos tipos de inventarios, para que su empresa está mejor preparada en la planificación, administración y presupuesto de las existencias en el futuro
¿Qué es un inventario?
Se define como las materias primas que se usarán en la producción, así como a los bienes producidos y que se encuentran en un almacén. Estos bienes se mantienen disponibles para que la empresa o negocio pueda satisfacer la demanda y cumplir con su razón de ser.
¿Cuáles son los tipos de inventarios?
Hay cinco tipos fundamentales de inventario:
- materias primas;
- productos en proceso (WIP);
- productos terminados;
- material de empaque;
- suministros MRO.
Los inventarios también se clasifican como inventario de mercancías y manufactura.
Otras clasificaciones similares con base en los bienes terminados son:
- existencias disponibles;
- asignados;
- en tránsito;
- existencia estacional;
- e inventario de ciclo.
A continuación, detallaremos los diferentes tipos de inventario más importantes en las actividades de logística:
1. Materias primas
Son cualquier elemento empleado en la fabricación de productos terminados, o sencillamente los componentes individuales que van en ellos. Los mismos pueden ser fabricados o adquiridos por la misma empresa o comprados directamente a un proveedor.
2. Inventario de trabajos en curso (WIP)
Se refiere a los minoristas que elaboran sus propios productos. También se les conoce como productos semiacabados, son componentes sin terminar que se encuentran aún en la etapa de producción, pero que realmente no están listos para la venta.
3. Productos terminados
Estos son los productos finales una vez culminado el proceso de fabricación de las materias primas.
Hay dos tipos de industrias manufactureras:
- Donde el producto primero se fabrica y luego se vende.
- Donde recibe un pedido primero y luego lo fabrica según las especificaciones.
Es inevitable mantener el inventario de productos terminados en el primero, mientras que es evitable en el segundo.
4. Material de empaque
Son los utilizados para embalar y proteger los productos, ya sea durante el almacenamiento o durante el transporte a los clientes. Incluye los siguientes materiales:
- Plástico en burbujas.
- Material de relleno.
- Diferentes modelos de cajas.
5. Bienes de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO)
Son elementos que se utilizan en la fabricación de productos, pero que no constituyen directamente ninguna parte de un producto terminado.
Incluye artículos o elementos que se consumen y desechan tales como:
- Materiales y herramientas para la producción y/o reparación.
- Uniformes e implementos de seguridad.
- Útiles de limpieza, suministros.
- Maquinaria.
- Aceites y baterías.
- Sistemas informáticos.
Otros tipos de inventarios
Con respecto a los minoristas, es práctico y útil segregar aún más los productos terminados en otros tipos de inventarios. Esto permite mayor visibilidad del inventario, al igual que una mejor administración y asignación. Seguidamente conozca cuáles son:
- Disponible: se refiere a existencias que fueron fabricadas, compraron o están dispuestas en el almacén listas para la venta. Se puede recoger, empacar y despachar sin complicaciones en cualquier momento deseado.
- Asignado: es el inventario que se encuentra comprometido, porque ya fue comprado por un cliente y tiene asignada una orden de venta. En consecuencia, no es elegible para la venta y su cantidad debe ser eliminado del inventario.
- En tránsito: este es un inventario no vendido que actualmente está en movimiento logístico, por ejemplo, una entrega de una orden de compra en tránsito o existencias que se están moviendo a otro almacén.
- Estacional o anticipación: es el inventario que se fabricó o compró para cubrir específicamente un aumento repentino o previsto en la demanda.
- Seguridad: consiste en una flexibilidad o colchón de productos que permiten cubrir posibles aumentos imprevistos en la demanda o durante problemas con la oferta.
¡Es todo!
Tenemos información de sumo interés para ti y tu empresa de autotransporte, por eso te invitamos a descargar nuestro ebook sobre tecnología en logística y transporte.