La gasolina verde y la gasolina roja son dos tipos de gasolina que han recibido un estímulo fiscal en México en los últimos años, por lo que es importante explorar la situación en la que se encuentran y qué opinan diferentes expertos sobre su impacto en la economía del país.
El estímulo fiscal para la gasolina verde y roja ha sido objeto de controversia en México debido a su impacto en el precio y su efectividad en la reducción de la contaminación.
Algunos argumentan que no ha tenido el efecto deseado y que hay otras formas más efectivas para reducir la contaminación y promover el uso de energías más limpias.
Por otro lado, existen opiniones que aseguran que los estímulos fiscales aplicados a las gasolinas verde (normal o magna) y la roja (premium) representan una medida eficaz contra el alza en el precio de estos combustibles.
¿Cuál es la situación actual sobre los estímulos para la gasolina verde y roja?
Sobre todo porque la situación de estos combustibles es incierta, es importante mantenerse al tanto sobre los recortes en materia de incentivos fiscales, pues es altamente cambiante al depender, sobre todo, de la situación económica del país y las políticas en materia de impacto ambiental.
Los estímulos fiscales son medidas que se implementan para fomentar el consumo de ciertos productos o servicios. Entonces, cuando sabemos que durante el último trimestre del 2022, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México ha reducido los estímulos fiscales para las gasolinas Magna y Premium, sabemos que significa que los consumidores pagarán más impuestos por cada litro de gasolina que compren.
De hecho, los consumidores en México tendrán que pagar un impuesto adicional por cada litro de gasolina Magna y de combustible Premium, según informó el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Concretamente, el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a la gasolina Magna será de más de 1.4 pesos por litro, mientras que el IEPS aplicado al combustible Premium será de más de 2.1 pesos por litro.
¿Por qué hay estímulos fiscales para el combustible?
Los estímulos fiscales son medidas que se implementan con el objetivo de fomentar el consumo de ciertos productos o servicios.
En el caso de la gasolina verde y roja en México, es posible que el gobierno haya otorgado un estímulo fiscal con el fin de reducir el precio de estos combustibles para los consumidores e incentivar su uso.
Sin embargo, en los últimos meses ha habido recortes en los incentivos fiscales para las empresas cuya actividad comercial es el combustible, lo que ha provocado que el consumidor final pague más por litro de gasolina.
En materia de estímulos fiscales: ¿qué pasa con el diésel?
Al contrario de la gasolina verde y roja que han sufrido recortes durante este año, el subsidio del diésel se mantiene en un 100%, por lo que sería lógico pensar que el precio de este combustible se mantenga estable.
Sin embargo, los números indican que esto no es cierto, ya que, durante los últimos 12 meses, el precio del diésel ha ido en aumento, hasta un 8.55%. Como consecuencia, podrás percibir un incremento del 50% en el precio de muchos alimentos, por ejemplo.
¿Cómo ayuda la tecnología en el ahorro de combustible?
Los dueños de un negocio tienen la responsabilidad de mantener su empresa en óptimo funcionamiento, pues esto también ayuda a que los precios de los productos mantengan su valor y faciliten su adquisición.
La tecnología les ofrece grandes ventajas que permiten ahorrar combustible. Por ejemplo, podemos utilizar sistemas de rastreo satelital para llevar el control de las unidades.
Por otro lado, los sistemas GPS y el rastreo satelital, cada uno por su parte, permiten ahorrar combustible de varias formas, ya que:
- Optimizan rutas y evitan atascos de tráfico: conocer en tiempo real el tráfico y las condiciones de las carreteras posibilitan el elegir rutas más eficientes y evitar atascos de tráfico que pueden provocar un mayor consumo de combustible.
- Ayudan a mantener una velocidad óptima: al monitorear la velocidad del vehículo y alertar al conductor cuando excede los límites de velocidad, el GPS y el rastreo satelital pueden ayudar a mantener una velocidad óptima que contribuya a ahorrar combustible.
- Facilitan el seguimiento de los hábitos de conducción: el GPS y el rastreo satelital proporcionan datos detallados sobre el rendimiento del vehículo y los hábitos de conducción, lo que ayudar a identificar formas de mejorar la eficiencia del combustible y reducir su consumo.
- Permiten planificar paradas para recargar en lugares donde el combustible es más barato: el control satelital de camiones ayuda a monitorear el nivel de combustible del vehículo y la ubicación de las estaciones de servicio más cercanas.
¿Te conviene implementar un sistema de seguimiento satelital?
Debido a la situación cambiante del combustible en México, los recortes en estímulos fiscales para la gasolina y el aumento del precio del diésel, podemos decir que es conveniente implementar un servicio de seguimiento satelital para tu flota de vehículos.
Con este sistema podrás controlar muchos de los factores que determinan el gasto justificado, o no, del combustible. Un servicio de rastreo satelital es una herramienta complementaria que te ayudará a mejorar la eficiencia del combustible.
En resumen, implementar un GPS o un sistema de rastreo satelital podría ayudarte a mejorar la eficiencia del combustible en tu empresa de autotransporte terrestre.
Lo que obtendrás al adquirir un servicio de GPS, entre otras cosas, será un ahorro significativo en materia de combustible y mantenimiento.
Es momento de implementar un servicio GPS
Contar con servicios de GPS y rastreo satelital aporta grandes beneficios, sobre todo en este contexto de reducción de estímulos fiscales.
Al permitir la optimización de rutas y el seguimiento de los hábitos de conducción, estas tecnologías pueden ayudar a reducir el consumo de combustible y aumentar la productividad de tu empresa.
Es importante tener en cuenta que el ahorro de combustible también depende de otros factores, como el tipo de vehículo, la carga que transporta, el tipo de combustible utilizado y las condiciones climáticas y de la carretera.
Por lo tanto, es recomendable utilizar el GPS y el rastreo satelital como una herramienta complementaria para mejorar la eficiencia del combustible, pero no como la única solución.