Lamentablemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una caída de 6.6 % en México para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año, debido a las medidas tomadas por la pandemia de COVID-19.
Todavía peor, el autotransporte de carga se encuentra entre los sectores de México más vulnerables, por eso, se hace indispensable calcular qué incidencias dejará esta crisis a tu inversión con una evaluación financiera.
A pesar de que el servicio de transporte de carga es una actividad esencial que se mantiene activa, la demanda en traslado de mercancías ha disminuido, como consecuencia del confinamiento y la suspensión temporal de actividades no requeridas.
Entonces, ¿quieres conocer cómo hacer una evaluación financiera para tu compañía de autotransporte? ¡Lee este contenido hasta el final!
Pronósticos poco alentadores
De esta manera, los pronósticos apuntan que el valor anual del autotransporte de carga caerá, por lo menos, un 10 %. La plaza más afectada hasta ahora ha sido la exportación, en especial, con los Estados Unidos.
Según el análisis del Instituto Mexicano de Transporte (IMT), los camiones representan el 7.9 % del total de automotores que cruzan la frontera norte. Que se traduce en aproximadamente 550 mil unidades, donde casi el 72 % viajan llenas y el 28 % restante circulan vacías.
3 procedimientos para realizar una evaluación financiera
Ahora bien, luego de conocer estos escenarios económicos para nuestra nación, te vamos a explicar cómo puedes hacer una evaluación financiera para tu empresa de autotransporte.
Se conocen diferentes procedimientos para realizar una evaluación financiera. Los que usan con mayor frecuencia son:
1. El Valor Actual Neto (VAN)
El VAN es un método que mide el valor en el momento actual de los ingresos y gastos que serán producidos por el proyecto, denominados flujos de caja futuros.
Para hacer la evaluación financiera con este método, debes calcular los flujos de caja futuros en las circunstancias actuales de la compañía (actualizándolos mediante una tasa de descuento) y después los comparas con lo que invertiste inicialmente.
Te mostraremos un ejemplo para que observes mejor el proceso, aplicando la siguiente fórmula:
VAN= -A+ Q1__+ __Q2__+ __Q3__
(1+k)1 (1+k)2 (1+k)3
Evaluaremos un proyecto con un coste inicial de MXN 30,000 que produciría MXN 5,000, 8,000 y 10,000 cada 12 meses, durante 3 años.
El primer paso será conocer la tasa de interés que tienes, que en este caso es de 5 %. Después, introduces las cifras en la formula así:
VAN= -20.000+ 5000_+ __8000_ + __10.000_
(1+0,05)1 (1+0,05)2 (1+0,05)3
Luego, debes sumar las cifras obtenidas y restarle el monto de inversión, obteniendo el siguiente resultado:
VAN= -20.000 + 4761,9 + 7256,24 + 8638,38 = 656,52
2. Tasa Interna de Retorno (TIR)
Este procedimiento busca la tasa de descuento mínima recomendable y que generará un beneficio. Así, la TIR es la tasa de descuento con la que el VAN es igual a cero.
Para calcularla, aplicamos la formula utiliza anteriormente, despejando la tasa de descuento e igualándola a cero, de la siguiente manera:
0 = -20.000+ 5000_+ __8000_ + __10.000_ TIR= 6,56 %
(1+k)1 (1+k)2 (1+k)3
3. Período de Recuperación (PR o Payback)
Con el Payback puedes calcular cuánto tiempo llevará recuperar la inversión inicial del proyecto. Tienes que sumar los flujos de caja acumulados hasta que sean iguales al monto con el que iniciaste.
Esta forma de hacer la evaluación financiera presenta ciertas desventajas, ya que solo calcula el tiempo en el que puedes recuperar la inversión y no toma en cuenta los valores actualizados de ingresos y gatos como en las técnicas anteriores.
¡Ve por ello!
Para analizar tu proyecto, primero debes definir si quieres medir el valor de flujos de caja futuros que generarías o calcular el tiempo que te tomará recuperar lo invertido.
En estos momentos, en los que la crisis económica, tal vez, te haga dudar sobre si continuar invirtiendo o no, prueba estos métodos y antes de tomar una decisión y evita dar un paso negativo para tu compañía.
¿Estás listo para realizar una evaluación financiera a tu empresa de autotransporte? ¡Déjanos tu respuesta en la casilla de comentarios!