Camión internacional: importancia para la logística - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
MENUMENU
  • Rastreo Satelital
    • Planes
      • Rastreo de Transporte
      • Rastreo de Maquinaria
      • Rastreo de Utilitarios
      • Rastreo de Particular
      • Rastreo de Taxis/Uber
    • Equipos GPS
      • GPS de Instalación Permanente
      • GPS Anti-Jammer
      • GPS para Remolques
      • Equipo OBD II 3G
      • Personal P90 3G
    • Accesorios
      • Sensor de Quinta Rueda
      • Sensor de Uso
      • Sensor de Temperatura
      • Comunicación por Voz
      • Micrófono Espía
  • Medición Combustible
    • Medición Diésel de Transporte
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Otros Servicios
    • Video Vigilancia
  • Nosotros
    • Ventajas
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Camión internacional: importancia para la logística

Posted on enero 11, 2022enero 11, 2022 by Omar Q

El camión internacional es un pilar fundamental para el mercado de la logística. En la actualidad, el transporte terrestre es el medio más utilizado en México y, año tras año, incrementa de forma constante el porcentaje de exportaciones de mercancías a Estados Unidos y Canadá.

¿Sabes por qué el camión internacional es de vital importancia para la logística? ¡Sigue leyendo y te enterarás!

La importancia de los camiones en la logística internacional

El camión internacional es una pieza fundamental para la logística, sobre todo para México que tiene fuertes lazos de compraventa con los países con los que limita.

Por las carreteras transitan todo tipo de unidades terrestres para el intercambio de mercancías:

  • Camión de carga: pueden ser articulados o rígidos. Los articulados son aquellos que tienen la unidad de tracción separada del remolque, y los rígidos son los que tienen el camión completo.
  • Camión de remolques o tractocamión: su característica principal es que pueden soportar mucho peso y arrastrar remolques y semirremolques.
  • Camión refrigerado: sirve para transportar mercancías o productos alimenticios perecederos.
  • Camión cisterna: se especializa en el transporte de gases, líquidos y químicos.
  • Camión jaula: transporta ganado.
  • Camión porta vehículos: sirve para transportar automóviles y cuenta con un mecanismo especial para la fácil carga y descarga de los mismos.

Como verás, hay tantos modelos de camiones como empresas que comercializan todo tipo de productos o servicios y requieren de la ayuda de estos vehículos.

En México y en Latinoamérica en general existen cientos de agentes de carga que ofrecen sus servicios a las empresas nacionales o extranjeras que requieran transportar sus productos para la compraventa.

Estas empresas, al no contar con vehículos propios, contratan a una flota especializada para que se encargue de realizar sus actividades.

De esta manera, el transporte terrestre se encuentra en una buena ubicación, ya que la oferta y la demanda internacional no cesan y generan millones por año.

La importancia del mantenimiento por vía terrestre

Mantener una flota de camiones implica ser conscientes del cuidado que necesitan los vehículos, pues son el activo más importante de una empresa. Por eso, es esencial reducir los costos lo máximo posible.

El mantenimiento de vehículos es sumamente aconsejable, pues si se realiza de forma constante, se pueden prevenir fallas, encontrar desperfectos técnicos a tiempo, hacer un seguimiento periódico y, entre otras funciones, monitorear los hábitos de los conductores.

Así, se evitará correr riesgos innecesarios para los operadores y las empresas y a su vez, se ayudará a prevenir cualquier tipo de desperfecto mecánico. Si la avería o la falla se encuentra a tiempo, el arreglo será menos costoso que cuando el daño sea mayor.

De esta manera, las empresas podrán reducir costos, tiempos y cumplir con los plazos acordados con sus clientes.

La importancia de la planificación en la logística

A través del camión internacional se pueden planificar estrategias para que los gastos en ruta sean menores. Por ejemplo, es importante tener en consideración las carreteras de cuota en México para saber qué vías conviene tomar.

Una buena gestión en la planificación de las flotillas sería la decisión más acertada y, para llevarla a cabo de manera correcta es necesario abrirse paso hacia las innovaciones tecnológicas.

Entre ellas, el uso del GPS dejó de ser un instrumento para vehículos de alta gama, para ser de uso esencial en cualquier vehículo. Pues, su fácil acceso a través de los dispositivos móviles y su bajo costo, lo transformó en una herramienta de uso común y popular.

El uso de GPS y las nuevas tecnologías —como los softwares o las plataformas especializadas—permiten conocer el estado de las carreteras, las posibles demoras en el tránsito, el control de cargas de combustible, los sistemas antirrobo y el monitoreo —entre otras cosas— para que su empresa ahorre tiempo, dinero y eficiencia en sus tareas.

El camión internacional, además, está expuesto a las multas de tránsito, a los robos, a los peajes y a otros inconvenientes con que las carreteras suelen sorprendernos. Cuestiones que deberían dejar de preocupar, ya que la tecnología nos trajo con los años nuevas soluciones.

Esta propuesta para mejorar la gestión de flotas tiene que ver con que el transporte terrestre compita de igual a igual con el sector marítimo y aéreo, y para ello es necesario asumir riesgos y confiar en que las mercancías seguirán llegando a destino en condiciones óptimas, pues, el comercio exterior y los organismos gubernamentales siguen apostando a ello.

¿Te interesó conocer sobre la importancia del camión internacional en la logística? ¡Entonces te invito a descargar el siguiente ebook sobre cómo calcular la tarifa de transporte!

Metadescripción:

La importancia del camión internacional para la logística y el mercado de autotransporte, las ventajas y los beneficios que le bridan a las empresas.

Posted in Logística, Tips y ConsejosTagged Camión, logística

Navegación de entradas

Previous: Tanque de diésel de autoconsumo: ¿Conviene tenerlo?
Next: Vida útil de un camión: ¿Cuál es y cómo ampliarla?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Categorías

POPULARES

  • que es gps, Tips y Consejos 10 tipos de transporte de camiones de carga terrestre
  • Rendimiento de Combustible, Tips y Consejos ¿Cómo funcionan los 4 tiempos de un motor diésel?
  • Logística, Tips y Consejos 4 tipos de carga que debes conocer y su logística
Camión eléctrico en México: El futuro del autotransporte
Manejo de camiones de carga

Camión eléctrico en México: El futuro del autotransporte

Por: Omar Q julio 5, 2022
Leer más
6 puntos clave en el traslado de vehículos
Logística

6 puntos clave en el traslado de vehículos

Por: Omar Q junio 30, 2022
Leer más
5 retos del transporte de mercancías de minoristas
Logística

5 retos del transporte de mercancías de minoristas

Por: Omar Q junio 28, 2022
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • +52 (477) 104 8181
  • 477 590 3423
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo