El éxito de toda empresa radica en incrementar la productividad mediante el uso eficiente de los recursos. Si echamos un vistazo a los costos operativos del transporte, sin duda uno de los que más destaca es el consumo de diésel, estimándose en un 35%.
Y, por si fuera poco, existen factores que pueden incrementar este porcentaje aún más, tales como el tiempo destinado al despacho del combustible, la calidad del mismo, la fluctuación de los precios y el cobro de una cantidad mayor a la adquirida.
Asimismo, otro factor a considerar es la circulación por carreteras libres, que por lo general se encuentran en mal estado e implican trayectos más largos y mayor cantidad de horas de viaje, a diferencia de las carreteras de cuota.
Es por ello que el autoconsumo juega ahora un gran papel en la operación de las empresas de autotransporte. ¿Quieres saber por qué? ¡Presta atención!
¿Qué es un tanque de diésel de autoconsumo y cuáles son sus ventajas?
Consiste en tener un tanque de autoconsumo de diésel dentro del recinto, en el cual los operadores cargan el combustible que sus camiones necesitan para trabajar, aumentando la eficiencia en la administración de la flota. Esto permite ejercer un mayor control en la cantidad de litros utilizados y garantizar la calidad del carburante.
Además, una de las principales ventajas, consiste en la eliminación de los intermediarios y la posibilidad de obtener precios más competitivos, así como el tiempo ahorrado en el desvío de las unidades de transporte a las estaciones de servicio.
Un factor negativo a considerar a la hora de tener un tanque de diésel es el corto plazo dado por los proveedores para el pago del combustible, incluso teniendo que ser de contado en algunas ocasiones. Sin embargo, es posible ajustar la cantidad a adquirir según las necesidades de la empresa.
Dado que el autoconsumo es una práctica bastante común hoy en día, es bueno saber que existen empresas que se especializan en este tema y están capacitadas para brindar la asesoría necesaria para su puesta en marcha, lo cual facilita mucho el proceso. ¡Sigue leyendo!
¿Cuáles son los pasos a seguir para tener una estación de autoconsumo?
Lo más importante es saber que el tamaño de la empresa no es un factor determinante para ello, así que en principio lo que se necesita tener es disposición.
- La compañía seleccionada para realizar este trabajo realizará una visita a la empresa para conocer más sobre sus necesidades de consumo, establecer el tamaño ideal del tanque de diésel y hacer un análisis del espacio para garantizar el libre tránsito.
- Lo siguiente es obtener una licencia de operación, para lo cual, una vez definido el espacio, se debe establecer un plano con el diseño, construcción y mantenimiento de la estructura, así como cumplir con todas las normas de seguridad para la prevención de riesgos, para luego presentarlo ante las autoridades competentes.
- Finalmente, la compañía se encarga de la construcción y proporciona la bomba, cuenta litros y sistema de gestión bajo la modalidad de comodato, mientras que el cliente proporciona los materiales necesarios para la edificación.
¡Eso es todo! Ahora ya conoces qué es un tanque de autoconsumo de diésel y por qué es conveniente contar con uno.
¿Te interesó este artículo? Si quieres seguir aprendiendo sobre cómo incrementar la productividad de tu empresa de transporte te invitamos a descargar nuestro ebook «La guía completa para optimizar tu empresa de autotransporte«