Las fluctuaciones en el precio de los combustibles en México inciden directamente en las operaciones logísticas. Pero, en definitiva, ¿por qué es tan importante conocer y monitorear las oscilaciones en precio del diésel?
Teniendo en cuenta que el combustible genera uno de los costos operativos más elevados en las empresas de autotransporte, los movimientos tanto positivos como negativos influyen en toda la cadena de distribución.
Bajo una retracción en el precio, la empresa puede aumentar sus márgenes de beneficios optimizando así su rentabilidad. O, por otro lado, puede optar por reducir el precio de los servicios en aras de atraer y fidelizar más clientes.
Si nos enfrentamos a un aumento, el impacto puede ser desastroso, una vez que los márgenes disminuyen en virtud del aumento del costo de los repostajes. Incluso, si esta situación se mantiene a mediano o largo plazo, puede dañar severamente a la solvencia y la rentabilidad del negocio. Y, sobre todo, poner en riesgo su continuidad y buen desempeño en el mercado.
Pero, ¡esta es solo la punta del iceberg!
Obtén más información sobre los efectos del precio del diésel en las empresas logísticas leyendo nuestro post.
Breve repaso sobre el panorama del precio del diésel en 2022
El precio de los combustibles varía sensiblemente de acuerdo con la coyuntura externa de la industria del petróleo, las regiones del país, las condiciones logísticas y las prácticas económicas del sector, como es el caso de los precios de referencia y de los impuestos.
Además de los factores señalados antes, debemos añadir que el tipo de cambio ante el dólar cumple un rol definitivo en el precio del insumo, puesto que un aumento en el precio internacional promedio del barril de petróleo cotizado en dólares repercute en el precio pasado al consumidor final en pesos mexicanos.
Así pues, podemos decir que mínimos efectos en diferentes esferas tanto internacionales como nacionales pueden repercutir en el precio del fluido en nuestro país y, por consiguiente, en las dinámicas logísticas.
En la actualidad, el precio del diésel en México presenta un promedio de 23,698 pesos por litro. Vale la pena señalar que este monto ha sido el reflejo de un incremento paulatino en los precios internacionales del petróleo en el primer semestre del año.
Y este incremento solo no ha sido más contundente en nuestro país por el subsidio aplicado por el gobierno al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios determinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o SHCP. Este subsidio ha sido muy importante para frenar los precios de los combustibles, manteniéndolos prácticamente estables.
¿Y qué podemos esperar del futuro?
Recientemente, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador comunicó que el gobierno continuará implementando estímulos fiscales y beneficios con el objetivo de evitar incrementos sustanciales en los precios de los combustibles en el territorio nacional.
Asimismo, añadió que la política de contención al precio de los energéticos definidos en diciembre de 2018 continuará vigente.
Impacto del precio del diésel en las empresas de autotransporte
El incremento en el precio del diésel consiste en un problema mundial, ya que el precio del petróleo se vincula a diferentes contextos como político, social, económico y ambiental.
Básicamente, en las empresas de autotransporte, el incremento en el precio de este insumo acarrea un aumento en los costos. No obstante, esta visión es muy sencilla ante la complejidad del tema.
En virtud de las frecuentes oscilaciones en el precio del diésel, la organización de los presupuestos de repostaje se está convirtiendo en un gran desafío, ya que nos enfrentamos a una serie de situaciones que pueden incidir negativamente como la guerra entre Ucrania y Rusia y su producción de petróleo, así como las fluctuaciones del cambio.
Así, definir montos para atender esta necesidad sin rebasar los límites deseables por la organización configura un reto importante incluso para los gestores de flota más experimentados.
Otro aspecto relevante es que el incremento del precio de combustible afecta el cumplimiento de entregas, en especial, cuando la empresa presenta ciertas limitaciones en la planificación de rutas.
La subida del precio genera incertidumbre, por lo que muchos gestores tienden a revisar los planes de ruta en aras de aumentar las entregas por unidad. Sin embargo, lo que parece una solución prudente, puede convertirse en un gran dolor de cabeza a causa del incumplimiento de plazos y por el exceso de carga laboral para los operadores en ruta.
Por lo tanto, antes de optar por esta medida, los gestores de flotas o flotillas necesitan sopesar cuidadosamente los pros y contras de reorganizar las rutas, incluyendo más entregas, lo cual recuerda que el ahorro en combustible puede ocasionar gastos extras.
El aumento del precio del fluido también afecta la rentabilidad del negocio y la razón es muy simple: al aumentar los costos operativos, se reducen los márgenes de beneficios y, en consecuencia, el potencial rentable del negocio. Especialmente, cuando las empresas no pasan la subida de costos a los clientes finales.
Queda claro que el precio del diésel influye en la cadena logística, en las operaciones y, fundamentalmente, en la salud financiera del negocio. Por lo cual, si no adoptamos las estrategias adecuadas, la compañía de autotransporte puede padecer serias consecuencias en materia de cumplimiento y continuidad.
Ahorra combustible contando con nuestros consejos
Antes de añadir el punto final a nuestro contenido, es interesante que conozcas o recuerdes tips fabulosos para aumentar la eficiencia del combustible y así, ahorrar dinero:
- Capacita a los operadores para conducir de manera consciente, evitando las aceleraciones y frenados abruptos y frecuentes.
- Estructura cronogramas de mantenimiento preventivo en aras de asegurar las buenas condiciones del vehículo, principalmente, de componentes que pueden aumentar el costo con combustible como es el caso del motor, los neumáticos y del sistema de frenos.
- Disminuye la cantidad de accesorios en los vehículos y cuida el uso del aire acondicionado.
- Elimina el exceso de carga.
- Cuenta con proveedores de confianza.
- Usa refacciones originales para minimizar los problemas mecánicos y eléctricos.
¡Hemos finalizado!
Como ves, las fluctuaciones en el precio del diésel inciden de manera decisiva en las operaciones de una empresa de autotransporte.
Por lo tanto, para minimizar su impacto es altamente recomendable conocer la realidad de los combustibles en México, estar consciente de los estímulos fiscales y tener en cuenta las mejores prácticas para aumentar el rendimiento del combustible. Tal como las que señalamos en el último apartado.
Si quieres aclarar algún punto sobre la incidencia del precio del diésel en las operaciones de una compañía logística, recomendamos que nos envíes un mensaje completando el formulario disponible en nuestro sitio web. ¡Te esperamos!