Un sistema de gestión de almacenes es una herramienta digital indispensable dentro de la industria del autotransporte.
Y, si hablamos de aquellos que están alojados en la nube, estamos frente a una solución ideal en términos de incremento de la productividad, reducir las malas prácticas, mejor interoperabilidad, mayor escalabilidad, disponibilidad en todo momento, ¡y más!
Sigue leyendo, abajo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este tema.
Software de gestión de almacenes: ¿qué es?
Un software de gestión de almacenes, también conocido como Warehouse Management System (WMS) se define como un software diseñado para gestionar el movimiento de inventario para saber dónde están los productos y mercancías finales en cualquier momento para cumplir con los pedidos.
Estos pueden ser un programa independiente o parte de un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) que funcione con otros módulos integrados, como contabilidad, gestión de pedidos, gestión de inventario, gestión de relaciones con los clientes (CRM) y más utilizando un sistema central y fuente de datos.
¿Qué hace un sistema de gestión de almacenes?
El propósito de un sistema de gestión de almacenes es ayudar a las organizaciones a tener un almacén eficiente al determinar la mejor disposición para el almacenamiento y el flujo de trabajo.
Se encarga de hacer un seguimiento de todas las formas de inventario para que los artículos se puedan ubicar rápidamente y ayuda a administrar la cadena de suministro al realizar un monitoreo de lo que se necesita y cuándo. Admite el uso de etiquetas RFID, códigos de barras y números de serie.
El software WMS puede incluso eliminar la necesidad de recuentos de inventario manuales periódicos.
Asimismo, mejora los procesos de almacén al proporcionar métodos organizados para recibir, seleccionar, almacenar y enviar mercancías que ayudan a reducir los errores y mejorar la satisfacción de los empleados.
En paralelo, al ser un sistema basado en la nube, es fácil de integrar e interoperar con otros sistemas de distintos departamentos para mejorar la comunicación interdepartamental y optimizar, por ejemplo, el servicio al cliente, para que puedan estar informados de lo que sucede con los pedidos en tiempo real.
Con procesos automatizados y una mayor comunicación, una solución de gestión de almacenes reduce los costos, mejora la productividad y mejora el servicio.
¿Cuáles son los tipos clave de sistemas de gestión de almacenes?
Hay diferentes tipos de software de sistema de gestión de almacenes disponibles y formas de ponerlos en marcha.
Existen distintas razones por las que las empresas eligen un tipo de WMS e implementación, por lo que es importante conocer los diferentes tipos y cuál es mejor para tu negocio según las necesidades, presupuesto e infraestructura de TI.
Independiente
Este tipo de sistema está diseñado para manejar solo el almacén, pero se puede combinar con soluciones existentes (heredadas) o futuras.
Es el más básico y solo incluye funciones relacionadas con el movimiento de artículos.
Implementación de ERP en las instalaciones
Los sistemas de gestión de almacenes en las instalaciones requieren más recursos internos para su soporte y mantenimiento.
Se instala en el hardware y la red nativos de la empresa. Muchas empresas prefieren este método porque les da un mayor control.
Módulo de cadena de suministro
Este sistema gestiona todos los aspectos de la cadena de suministro; ayuda con las relaciones con los proveedores, los procesos comerciales, la evaluación de riesgos y las funciones de almacenamiento.
Si ya contamos con sistemas heredados, tenemos que evitar la superposición con el módulo de la cadena de suministro.
Para ello, debemos asegurarnos de elegir un sistema que pueda integrarse bien con los programas existentes.
Basado en la nube
Un sistema basado en la nube no requiere hardware de servidor ni sincronización con el hardware y las redes del servidor, ya que está basado en la web.
Es más rápido de implementar, más fácil de actualizar, más simple de usar y puede escalar con cada negocio.
Integrado con ERP
Este tipo de sistema es una buena alternativa debido a que proporciona una solución de gestión empresarial más completa que integra contabilidad y finanzas, gestión de relaciones con clientes, gestión de inventario, y más.
Con esta funcionalidad, podremos conectar mejor todos los aspectos del negocio, optimizar los procesos de extremo a extremo y ver el beneficio de escalar y aumentar la competitividad con una única solución y fuente de datos.
¿Qué es un sistema de gestión de almacenes basado en la nube?
Un WMS basado en la nube se refiere a una instalación logística con un software de gestión de almacenes implementado en un modelo SaaS. Con una interfaz 100% basada en la web, se puede acceder desde cualquier dispositivo a través de una conexión a Internet.
Los servidores externos se utilizan para ejecutar y almacenar los datos del programa, por lo que la empresa no necesita invertir en infraestructura física como, por ejemplo, computadoras, en sus instalaciones.
El cliente paga un canon de licencia mensual sin tener que asumir el coste de instalación y mantenimiento de la infraestructura ni de sus propios servidores.
Esta modalidad de contratación está superando rápidamente al modelo on-premise, en el que el sistema se instala en un servidor alojado y contenido dentro de la propia empresa. Aunque las licencias de uso en este caso siguen siendo propiedad permanente del cliente, la necesidad de la empresa de invertir en sus propios servidores hace que el desembolso inicial sea significativamente mayor.
Según un estudio de la consultora Grand View Research, las empresas prefieren el modelo SaaS porque los costos de implementación y mantenimiento son menores.
Estas son las 6 ventajas de contar con este tipo de sistema
Tener un software de gestión de almacenes SaaS trae múltiples beneficios, a saber:
- 100% basado en la nube: toda la información y los datos generados en la instalación logística son capturados y almacenados en la nube mediante cloud computing.
- Multi usuario: las empresas pueden aumentar o reducir la cantidad de licencias según su carga de trabajo y la demanda de productos.
- Multi dispositivo: se puede acceder al software desde cualquier computadora o dispositivo portátil (tableta o teléfono inteligente) con conexión a Internet.
- En tiempo real: el inventario del almacén se actualiza continuamente, por ejemplo, cada vez que se recibe y almacena un producto y se prepara y envía un pedido a un cliente.
- Escalable: las funciones del software se pueden ajustar, modificar y ampliar según las necesidades de la empresa para adaptarse al crecimiento y las fluctuaciones del negocio.
- Seguro: no hay riesgo de pérdida accidental de datos, ya que las copias de seguridad se realizan automáticamente.
¿Te interesa saber más sobre este tema? De ser así, lee nuestro contenido que habla sobre las tendencias tecnológicas en la industria de autotransporte.