Compresión del motor diésel: Descubre cómo medirla - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Compresión del motor diésel: Descubre cómo medirla

Posted on junio 2, 2023junio 19, 2025 by Omar Q
Compresión del motor diésel
Rastreo Satelital para Transporte

Aprende a medir la compresión en el cilindro del motor diésel, cómo influye en el rendimiento del motor, y cómo evitar fallas en la cámara de la culata y los anillos de los cilindros.


¿Qué es la compresión del motor diésel y por qué es tan importante?

La compresión del motor diésel es un proceso crucial que ocurre dentro del cilindro del motor, donde una mezcla de aire y combustible se presiona hasta alcanzar temperaturas de más de 900 °C. Esta presión genera la ignición del diésel, lo que permite mover los pistones y, por ende, hacer girar el cigüeñal para impulsar las ruedas del vehículo.

Este ciclo, aunque parezca simple, determina el rendimiento del motor. Una relación de compresión adecuada no solo asegura potencia, sino también un menor nivel de emisiones contaminantes y un uso más eficiente del combustible.

La presión generada en los cilindros está influenciada por factores como:

  • Volumen del cilindro

  • Carrera del pistón

  • Diámetro inferior del cilindro

  • Volumen mínimo de la cámara de combustión

El valor estándar de compresión en un motor diésel puede oscilar entre 300 y 500 psi, dependiendo del diseño y la aplicación del motor.


Cómo medir la compresión de un motor diésel paso a paso

Para verificar si tu motor mantiene una buena compresión, necesitas un compresómetro. A continuación, te explicamos cómo usarlo correctamente:

1. Calienta el motor

Antes de comenzar, asegúrate de que el motor haya estado en funcionamiento al menos por 15 minutos. Esto estabiliza la temperatura y da una lectura más precisa.

2. Desconecta los cables eléctricos

Apaga el motor. Luego, desconecta los cables de alimentación de las bujías incandescentes o del sistema de precalentamiento. También desconecta el suministro eléctrico de la bomba de inyección para evitar que entre combustible durante la prueba.

3. Instala el compresómetro

Desenrosca la bujía o inyector del primer cilindro del motor y conecta el adaptador del compresómetro en su lugar.

4. Arranca y acelera

Gira la llave de encendido y acelera durante unos 5 a 6 segundos. Observa el manómetro y anota el valor máximo alcanzado.

5. Repite para los otros cilindros

Vuelve a instalar la bujía o inyector en el primer cilindro y repite el proceso en los demás. Anota todos los valores y compáralos con los datos del fabricante.

Una diferencia mayor al 20% entre cilindros indica pérdida de compresión, lo que puede estar causado por anillos de los cilindros desgastados, válvulas mal selladas o fugas o defectos en la culata.


¿Qué puede causar una baja compresión?

Una baja compresión puede deberse a varios factores, pero los más comunes incluyen:

  • Desgaste en los anillos de los cilindros, lo cual impide un correcto sellado y deja escapar presión.

  • Daños en la cámara de la culata, donde ocurre la combustión.

  • Fugas o defectos en la culata, como fisuras o problemas en la junta.

  • Acumulación de carbonilla que obstruye las válvulas y reduce el volumen del cilindro efectivo.


¿Por qué es importante descarbonizar un motor diésel?

La descarbonización es el proceso de limpieza interna del motor para eliminar residuos de hollín acumulados por la combustión del diésel. Esto es fundamental por varias razones:

  • Recupera la potencia del motor.

  • Mejora la compresión en los cilindros.

  • Reduce el consumo de combustible.

  • Disminuye las emisiones contaminantes.

  • Minimiza las vibraciones del motor.

Con el tiempo, la carbonilla afecta el rendimiento del motor y puede llegar a obstruir los anillos, válvulas o la propia cámara de la culata.


Mejores prácticas para cargar combustible y proteger tu motor

Aunque no lo parezca, el momento en que cargas diésel puede afectar tu motor y tu bolsillo. Aquí te dejamos los mejores consejos:

1. Elige el mejor horario

Carga combustible entre las 7:00 p.m. y 8:00 a.m., cuando la temperatura es más baja. El diésel se expande con el calor, por lo que podrías pagar más por menos.

2. Mantén el tanque lleno

Evita que el nivel baje demasiado. En el fondo del tanque se acumulan agua y contaminantes que pueden pasar al motor.

3. Usa estaciones confiables

Evita cargar en sitios de baja rotación o dudosa calidad. El diésel degradado puede generar más depósitos, afectando directamente los anillos de los cilindros y provocando mayor desgaste.

4. No almacenes combustible por mucho tiempo

Si usas tanques propios, asegúrate de renovar el contenido al menos cada 3 meses, especialmente si vives en zonas cálidas.


¿Existen economizadores de combustible realmente efectivos?

Muchas veces se promocionan dispositivos milagrosos que prometen mejorar el rendimiento del motor y ahorrar diésel. Sin embargo, ningún accesorio puede modificar la naturaleza del combustible.

La verdadera economía está en las buenas prácticas:

  • Apagar el motor en paradas largas.

  • Mantener la presión correcta en los neumáticos.

  • Planificar rutas con GPS.

  • Conducir a velocidad constante.

  • Evitar aceleraciones y frenazos bruscos.

Aplicando estos hábitos, se mejora significativamente el consumo sin necesidad de dispositivos extraños.


La compresión lo es todo

El control de la compresión del motor es esencial para el correcto funcionamiento de cualquier vehículo diésel. Este parámetro afecta directamente el rendimiento del motor, el consumo, y las emisiones contaminantes. Una baja compresión puede ser síntoma de desgaste en el cilindro del motor, problemas con los anillos de los cilindros, o daños en la cámara de la culata y su sellado.

Al entender cómo medir y cuidar este aspecto clave, puedes extender la vida útil de tu motor, evitar costosas reparaciones, y mantener un nivel óptimo de desempeño.

¿Quieres asegurarte de que tu flota esté siempre al 100%? Ponte en contacto con nuestro equipo en Ubícalo y descubre cómo te ayudamos a monitorear el estado real de tus motores con tecnología y precisión.

Posted in Parte baja Combustible, Rendimiento de CombustibleTagged combustión, diésel, transporte

Navegación de entradas

Previous: Aplicaciones de Inteligencia artificial en el transporte
Next: Obesidad en México: ¿Cómo afecta al autotransporte?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Tanque para diésel: Cómo medir su nivel
Rendimiento de Combustible

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel

Por: Omar Q enero 10, 2024
Leer más
Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?
Rendimiento de Combustible

Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?

Por: Omar Q noviembre 21, 2023
Leer más
Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad
Rendimiento de Combustible

Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad

Por: Omar Q octubre 2, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo