control de combustible archivos - Página 2 de 2 - Ubícalo®

Diésel vs gasolina: ¿cuál me conviene más?


Sin dudas, la comparación de diésel vs gasolina, los tipos de combustible más utilizados en la industria de vehículos de autotransporte, representa una de las mayores disyuntivas en el giro. Ambos tienen como finalidad la propulsión, pero ¿cuál ofrece más ventajas para vehículos de autotransporte?

De acuerdo con el estudio realizado por la Cámara Nacional del Autotransporte (Canacar) y por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el consumo de combustible por empresas del ámbito logístico representó 44% de sus gastos totales en 2018, aproximadamente.

Aun considerando el mismo resultado, el estudio detectó que el gasto con diésel representa 95,1% de ese total. Los gastos de las empresas con nafta (como se le conoce en Estado Unidos) representan 4,6% y con otros carburantes apenas 0,3%.

¿Quieres saber cuál es mejor? ¡Acompáñanos y descubrirás cuál de los dos es más eficiente!

Rendimiento y eficiencia diésel vs gasolina

En vías extraurbanas —autopistas, carreteras fuera de la ciudad, carreteras secundarias— los motores a diésel son mucho más eficientes. Esto es, el consumo de este carburante es inferior si comparamos con el consumo de nafta con estas mismas circunstancias.

Para viajes largos, característicos de flotas, es recomendable optar por un motor de diésel. Pero en zonas urbanas, donde los trayectos son relativamente cortos, es indicado optar por el motor de gasolina.

Por supuesto, esto aplica, en especial, para los vehículos particulares, pero, como estamos hablando de la mejor opción de combustible para la gestión de vehículos de autotransporte, lo más indicado es el motor de diésel dado su rendimiento y su eficiencia.

Precio

Si consideráramos el precio como un conductor cualquiera, podríamos concluir que la nafta es la mejor opción, ya que el precio de los vehículos movidos a nafta parece más económico a primera vista. Sin embargo, esta conclusión cambia cuando hablamos de largos viajes y recuperación del valor invertido a mediano y largo plazo.

El diésel tiene más energía por unidad de peso. También tiene mayor energía potencial que la naftaComo consecuencia, un vehículo con motor de diésel demanda menos gasto con combustible que un vehículo movido a nafta para realizar el mismo trayecto.

Confianza

Dado que el motor de diésel funciona por ignición, confiere más resistencia al vehículo. Como son más simples porque su sistema no necesita contar con sistemas eléctricos o bujías, este tipo de motor acostumbra tener más durabilidad —horas o millas— que motores de gasolina.

Factores que influyen en el desempeño del combustible

A la hora de escoger entre diésel vs gasolina, es recomendable verificar algunos aspectos que influyen en la eficiencia del combustible:

  • estado de conservación de las vías;
  • carga a ser transportada;
  • conducción del vehículo de autotransporte;
  • condiciones estructurales y funcionales del vehículo utilizado.

Cada uno de estos factores inciden de una manera en la eficiencia del combustible. Por ejemplo, vías en estado crítico de mantenimiento demandan mayor consumo. Las cargas más pesadas también requieren un gasto mayor con el carburante.

Infográfico Combustibles alternativos

El diésel hace toda la diferencia

Al considerar puntos clave como el rendimiento, la eficiencia, el precio, la confianza y los aspectos que influyen en el gasto con combustible, llegamos a la conclusión que el diésel proporciona más ventajas para las flotas de autotransporte.

En definitiva, una empresa que invierte en vehículos de autotransporte con motor de diésel necesita gastar menos en mantenimiento y renovación de la flota o flotilla.

¿Quieres estar al día con las novedades del mercado logístico? ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Consumo de combustible: ¿por qué deberías cuidarlo?

Si bien es cierto que cualquier persona cuida del consumo de combustible cada vez que puede, en una empresa de autotransportes, esto es una preocupación mucho mayor.

Por eso, los mejores gerentes de operaciones de la industria se toman muy en serio este problema, y constantemente tratan de descubrir las mejores prácticas para atacarlo además de implementar medidas innovadoras que los ayuden a separarse de la competencia.

Si te interesa el tema, este artículo te ayudará más de lo que crees. ¡No dejes de leer!

¿Por qué deberías cuidar tu consumo de combustible?

En términos de porcentaje, el transporte genera el 49% de los costos logísticos de una empresa, y una buena parte de ese porcentaje se le atribuye al combustible.

Dicho de otra forma, cualquier área de oportunidad que tenga una compañía para disminuir el consumo de combustible, debe ser explotada lo antes posible. De lo contrario, estás perdiendo dinero y haciendo que la operación sea cada vez más ineficiente.

Además de los costos directos asociados al combustible, como mencionado anteriormente, hay una serie de razones adicionales por las que es importante mantener bajo control el consumo de combustible en la operación de transporte.

Cuidado medioambiental

En primer lugar, reducir el consumo de combustible puede ayudar a reducir la huella de carbono de una empresa.

El transporte es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, y reducir el consumo de combustible puede ayudar a limitar la contribución de una empresa a este problema global.

Por si fuera poco, una empresa que adopta prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente puede mejorar su reputación y atraer a clientes y empleados que valoran este tipo de compromiso.

Seguridad

En segundo lugar, reducir el consumo de combustible puede mejorar la seguridad en la operación de transporte.

Una conducción más eficiente y responsable puede reducir el riesgo de accidentes y lesiones, mejorando la seguridad tanto para los conductores como para otros usuarios de la carretera.

Recuerda que un mantenimiento preventivo adecuado de los vehículos puede garantizar que estén en buenas condiciones de funcionamiento, reduciendo el riesgo de fallas mecánicas y otros problemas que pueden afectar la seguridad.

Productividad y optimización de recursos

En tercer lugar, reducir el consumo de combustible puede aumentar la eficiencia y la productividad de la operación de transporte.

Al reducir el tiempo de viaje y minimizar los costos asociados al combustible, una empresa puede mejorar su capacidad para entregar productos o servicios a sus clientes de manera oportuna y eficiente.

Esto puede mejorar la satisfacción del cliente y la rentabilidad de la compañía.

Mejores prácticas para aumentar el rendimiento de combustible

Ahora que sabemos por qué deberíamos cuidar el consumo de combustible, es hora de que hablemos un poco sobre algunas estrategias que te ayudarán a lograrlo.

1. Conocer las mejores gasolineras de la ruta

Lamentablemente, en México no hay un precio estandarizado para la gasolina, y hay algunas estaciones que venden el combustible a un precio más alto que otras.

Quizás puedas pensar que una diferencia de unos cuántos pesos o centavos no es mucha, pero si la multiplicas por la cantidad de viajes que hacen tus camiones al año, termina representando una porción importante de tu presupuesto de logística.

Identifica cuáles son las estaciones más económicas y asegúrate que tus operadores siempre acuden a ellas en la medida de lo posible. Puedes revisarlo en este link.

2. Optimiza la ruta lo más que puedas

Menos kilómetros —o menos litros consumidos por kilómetro—, también representan menos combustible gastado. Esto es es particularmente importante si tus vehículos suelen hacer varias paradas a lo largo del trayecto y visitan distintos clientes.

Asegúrate que la ruta seguida es la más óptima, tanto desde el punto de vista de densidad del tráfico como la cantidad de kilómetros recorridos. Estos dos puntos son importantes, porque una distancia más corta no siempre representa un ahorro de gasolina.

Por ejemplo, puede que sea mejor recorrer 15 kilómetros en el periférico de la ciudad, que 10 kilómetros a través de calles concurridas llenas de semáforos.

3. Presta atención al mantenimiento de tus autotransportes

El mantenimiento del vehículo, por mucho que a veces estemos tentados a ignorarlo, siempre representa una inversión a largo plazo en todos los sentidos, pero especialmente en el consumo de combustible.

Un riguroso control de mantenimiento te garantizará que el motor de tus unidades funciona como debe, y esto, además de disminuir la cantidad de incidentes que puedan encontrar tus operadores en la carretera, te permitirá usar de forma más eficiente el combustible. Actualmente existen diferentes sistemas de administración automatizados que le permiten a la empresa llevar el control de los servicios de mantenimiento por kilometraje o temporalidad.

Por supuesto, con esto también nos referimos también a detalles tan simples como asegurarte que el camión tiene un nivel de aceite adecuado y el anticongelante está en su justa medida.

4. Utiliza la tecnología a tu favor

Actualmente, es posible monitorear los niveles de combustible en tu tanque que inhiben cualquier intento de robo a través de plataformas online de rastreo y medición del mismo. Estos sistemas, están al tanto de todo lo que sucede en el tanque del vehículo, cuando se extrae o agrega combustible.

Para generar informes semanales, mensuales o en tiempo real, además del análisis de combustible, también existe software que registra el comportamiento del motorista en la ruta. Si se desvió del transcurso determinado o si frenó o aceleró de modo brusco y descuidado.

Dicho de otra forma, existen ofertas tecnológicas que son más que ideales para encontrar áreas de mejora en el consumo de combustible, así como para evitar robos y fugas de gas o diésel.

Otra forma en que la tecnología puede ayudar a reducir el consumo de combustible es a través de la telemática. Consiste en una tecnología que permite el intercambio de información entre vehículos y sistemas informáticos remotos.

Con la telemática, es posible monitorear el rendimiento de los vehículos en tiempo real, incluyendo el consumo de combustible, la velocidad y el comportamiento del conductor.

Los sistemas de gestión de flotas basados en telemática pueden proporcionar información detallada sobre el rendimiento de los vehículos y el comportamiento del conductor, lo que puede ayudar a identificar áreas de mejora en el consumo de combustible.

Por ejemplo, si se detecta que un conductor acelera o frena bruscamente, es posible proporcionar capacitación para mejorar su estilo de conducción y reducir el consumo de combustible.

Además, la telemática permite la planificación de rutas más eficientes, lo que puede ayudar a minimizar la distancia recorrida y reducir el consumo de combustible.

Los sistemas de navegación basados en telemática pueden proporcionar información en tiempo real sobre el tráfico y otras condiciones de la carretera, lo que permite a los conductores evitar rutas congestionadas y tomar caminos alternativos más eficientes.

La inversión en tecnología puede ser una estrategia efectiva para reducir los costos de combustible y mejorar la rentabilidad de la empresa.

5. Cámbiate a motores diésel

Los nuevos y más modernos motores manejados con diésel son más limpios, emiten menos dióxido de carbono y óxido de nitrógeno en comparación con los motores manejados con gasolina, y rinden mejor el combustible.

Es decir, tanto desde un punto de vista ambiental como uno económico y empresarial, los motores que funcionan a base de diésel son la mejor opción para ti.

Por supuesto, esta transformación la puedes llevar a cabo de forma periódica. No necesitas dejar a un lado todos los vehículos que tienes ahora, pero sí es buena idea ir cambiándolos poco a poco con otros que funcionen por medio del diésel.

¡Es una inversión que te permitirá llevar la eficiencia de tu logística al siguiente nivel!

Mantente actualizado

Como has entendido, cuidar tu consumo de combustible no solo sirve para ahorrar tu tiempo, esfuerzo y dinero, sino que también involucra un mejor uso de tus vehículos y, por consecuencia, más tiempo de vida útil de los mismos.

Claro está, a medida que esta necesidad se vuelve más y más imperiosa, es normal que aparezcan nuevas y revolucionarias tecnologías y técnicas para que el ahorro del combustible sea cada vez más fácil y constante.

En los últimos años, la tecnología en general ha tomado un gran impulso, forzándonos a estar siempre más atentos en nuestra vida cotidiana sobre su evolución. Y exactamente por eso, no puedes quedarte de brazos cruzados esperando que tu competencia tome ventaja adoptando estrategias vanguardistas.

Uno de los secretos de las mejores compañías de cualquier industria, no solo del autotransporte, es que se mantienen siempre actualizadas sobre todo lo que ocurre en el mercado. ¡Es la única forma de mantenerse un paso adelante de los demás!

Si quieres que saber más sobre estos temas, te invitamos a leer nuestro artículo

De igual forma, te invitamos a leer nuestro artículo: Maquinaria pesada: ¿Cómo optimizar su trabajo con la medición de combustible?

Huachicol en México: el negocio de robo de combustible

El Huachicol en México es uno de los grandes problemas que enfrenta el Estado, el sector empresarial y, en consecuencia, la ciudadanía en general.

 

De acuerdo a estadísticas del gobierno federal, citadas por Vanguardia, el robo de gasolina en la nación representa pérdidas de 60,000 millones de pesos anuales para el Estado.

 

Por otro lado, diferentes compañías, principalmente aquellas de transporte y traslado, ven cómo el Huachicol atenta contra su estabilidad operativa y el aprovechamiento de sus unidades.

 

Estas empresas son afectadas por robos en pequeña escala, específicamente a raíz de la ordeña de las unidades por parte de sus mismos operadores, lo que, por suerte, se puede evitar con un sistema de rastreo efectivo.

 

Como se trata de un tema tan importante para todos, ¡veamos de qué forma empezó este problema!

 

Origen del Huachicol en México

Al hablar de los orígenes del robo de combustible en México, un reporte de la Secretaría de Gobernación del sexenio de Lázaro Cárdenas resulta elemental.

 

Este texto, escrito por Heriberto Conrado Meili, fue titulado “Los Nazis en México”. Entre otras cosas, señalaba que agentes del Tercer Reich fueron enviados a nuestro país con la misión de saquear combustible y llevarse miles de litros, lo que efectivamente hicieron.

 

El objetivo de todo eso fue garantizar el funcionamiento de los submarinos alemanes en el Golfo de México durante la Segunda Guerra Mundial, sin la necesidad de regresar a Europa a cargar combustible.

 

Para lograr la extracción, los alemanes utilizaron ductos clandestinos y vehículos con grandes tanques, una práctica que luego fue adoptada por grupos mexicanos que estaban al margen de la ley, incluso narcotraficantes.

 

Un crimen con mucho alcance

Con el pasar de los años, el Huachicol en México se convirtió en el motor de un millonario mercado negro, en el que participan incluso niños, quienes realizan labores de vigilancia.

 

Además, entran en él pequeños «contrabandistas», como aquellos que ordeñan vehículos para luego revender el combustible o establecer negocios con las principales mafias.

 

En cuanto a la expresión Huachicol en sí, originalmente se utilizaba para referirse a una bebida alcohólica de poca calidad, pero luego se adoptó como el nombre popular del robo de hidrocarburos.

 

Actualidad del Huachicol

En la actualidad, el gobierno Federal aplica una nueva estrategia para combatir el Huachicol en México, especialmente en regiones donde el robo de combustible ha tenido crecimiento, aunque sin resultados concretos.

 

Históricamente, Puebla es uno de los “bastiones” de los huachicoleros. En 2018, fue el estado con mayor cantidad de tomas clandestinas: 1,636.

 

Entre los estados con más robo de combustible en el año anterior también aparecieron Hidalgo, con 1,491 tomas, Veracruz (1,219), Guanajuato (1,352) y el Estado de México (1,114).

 

Independientemente de la región en que te encuentres y el nivel de robo de combustible, si diriges las operaciones de un negocio de transporte, es importante que evites la ordeña de las unidades con un sistema eficiente.

 

¿Te pareció interesante este artículo? ¡Comparte tu opinión con nosotros en la casilla de comentarios!

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel
Rendimiento de Combustible

Tanque para diésel: Cómo medir su nivel

Por: Omar Q
Leer más
Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?
Rendimiento de Combustible

Incremento de la gasolina: ¿cómo combatirlo en tu flota?

Por: Omar Q
Leer más
Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad
Rendimiento de Combustible

Combustibles alternativos, los 5 principales en la actualidad

Por: Omar Q
Leer más