distribución estratégica archivos - Ubícalo®
Skip to content
Iniciar Sesión
México: +52 (55) 6819 2288 Monterrey: +52 (81) 1492 4979 León: +52 (477) 104 8181
logo ubicalo
MENUMENU
  • logo ubicalo
  • Rastreo Satelital
    • Rastreo de Transporte
    • Rastreo de Utilitarios
    • Rastreo de Maquinaria
  • Control de Combustible
    • Medición de diésel transporte + IA opciones
    • Medición Diésel de Maquinaria
  • Videocámaras
  • Nosotros
    • Ventajas
    • Preguntas frecuentes FAQ’s
  • Blog
  • Contáctanos
  • Biblioteca
  • Plataforma 3.0
    • Ubícalo 3.0

Etiqueta: distribución estratégica

Distribución estratégica: 5 tipos

Posted on febrero 22, 2023julio 1, 2025 by Omar Q
Distribución estratégica: 5 tipos

Las empresas fabricantes de productos constantemente buscan ampliar sus mercados clave, utilizando estrategias de distribución para aumentar la base de clientes, mejorar la productividad, e implementar distintos tipos de distribución estratégica.

En este artículo, abordaremos cuáles son los tipos de distribución estratégica existentes y los canales de distribución usados para una mayor ventaja competitiva en las empresas, considerando desde la distribución intensiva, distribución exclusiva y distribución selectiva, hasta opciones de distribución extensiva y estrategias multicanal.

Definición de estrategia de distribución

Una estrategia de distribución es un plan integral que permite que los productos y servicios estén disponibles tanto para las empresas como para los clientes, garantizando una experiencia del cliente y una satisfacción del cliente óptimas.

Las marcas eligen diferentes canales de distribución según el perfil del consumidor y el segmento de mercado al que se dirigen. Por ejemplo, las tiendas minoristas y concesionarios de automóviles requieren allí donde sea necesario presencia física frente a una tienda online o plataforma de venta. Una gestión de inventario eficiente en toda la cadena de suministro y una logística estratégica bien diseñada permiten optimizar recursos y reducir los costos asociados al transporte y almacenamiento.

Una buena estrategia de distribución debe cumplir estos objetivos:

  • Optimizar los movimientos de mercancías mediante logística de transporte y plataforma de optimización de rutas.
  • Garantizar la disponibilidad de bienes en puntos de venta y plataformas digitales.
  • Proteger mercancías tanto en transporte terrestre como logística internacional y recinto fiscalizado estratégico (ej., Mazatlán Logistics Center).
  • Reducir el coste de transporte y mejorar los márgenes de beneficio.
  • Aumentar la satisfacción del cliente con una buena experiencia de compra, buen servicio al cliente y atención posventa.

¿Qué es el canal de distribución?

Un canal de distribución es la red de intermediarios que, mediante una logística estratégica, transfieren los bienes hasta el consumidor final. Pueden clasificarse en:

  1. Canal directo: el fabricante utiliza su propio canal de distribución, vía e‑commerce o tienda online, que reduce la dependencia del canal indirecto.
  2. Canal indirecto: involucra intermediarios como distribuidores mayoristas, minoristas, agentes o concesionarios de automóviles.

Los intermediarios comunes en este proceso son:

  • Mayoristas: sobre todo en sector de productos de consumo masivo, abastecen a tiendas minoristas y mantienen un alto volumen de inventario.
  • Minoristas: cuentan con puntos de venta físicos y digitales, desde Apple Stores hasta tiendas de moda de diseñador.
  • Agentes: remunerados por comisión, facilitan las transacciones.
  • Jobbers: tipo de mayorista a pequeña escala, común en productos regionales o nichos.

5 tipos de estrategias de distribución

A continuación, veremos los principales modelos de distribución para carga liviana y carga pesada aplicados actualmente:

1. Distribución Directa

El fabricante vende directamente al consumidor final. Esto incluye el uso de una tienda online o plataforma de venta, reduciendo la cadena de intermediarios y mejorando el márgenes de beneficio. Además, mejora la experiencia de compra con servicio posventa y soporte personalizado, muy valorados en segmentos como el mercado del arte o automóviles de lujo.

2. Distribución Indirecta

El producto pasa por varios intermediarios—tales como distribuidores mayoristas, minoristas y agentes—antes de llegar al consumidor. El beneficio: amplia cobertura con menores requisitos operativos. El reto: mayor costos asociados al transporte y pérdida de control sobre la experiencia del cliente.

3. Distribución Intensiva

Se aplica a productos de consumo masivo, ubicándolos en tantos puntos de venta como sea posible, desde tiendas minoristas hasta máquinas expendedoras. Esta estrategia potencia la visibilidad de las marcas, populariza la compra espontánea y reduce la dependencia de un solo canal. No obstante, requiere una planificación logística eficaz, gestión de inventario robusta y optimización de rutas para contener los costos de transporte y la huella de carbono.

4. Distribución Exclusiva

Una marca se asocia con un número limitado de puntos de venta para mantener una imagen de prestigio, como ocurre con tiendas de lujo o marcas de moda. Esta distribución selectiva asegura una experiencia especializada y permite mayores precios, márgenes atractivos y más control sobre el servicio al cliente, pero restringe la cobertura geográfica.

5. Distribución Selectiva

Similar al modelo exclusivo, pero con una cobertura superior. Aplica a productos premium como artículos de diseño, donde se mantienen estándares altos en la selección de minoristas y concesionarios, generando una experiencia de compra personalizada para el consumidor final.

6. Distribución Extensiva y Multicanal

Este enfoque combina presencia en múltiples canales: tiendas físicas, comercio electrónico, concesionarios, mayoristas y máquinas expendedoras, generando una distribución multicanal. Se enfoca en penetrar distintos segmentos de mercado, mejorar la disposición de productos en varios canales, y aumentar la cuota de mercado.

Factores clave en la distribución estratégica

Exito en una estrategia de distribución requiere la integración de aspectos logísticos, tecnológicos y de mercado:

  • Gestión logística: incluyendo optimización de rutas (transporte de productos), almacenamiento en centros locales o el Mazatlán Logistics Center, en zonas estratégicas como el Corredor Económico del Norte.
  • Gestión de inventario en recipientes fiscales o centros distribuidos, usando sistemas inteligentes que modulan stock según la demanda.
  • Transformación digital: integrando e-commerce, procesador de pagos, CRM y sistemas de análisis de datos para ajustar estrategia y optimizar la estrategia de canales.
  • Sostenibilidad ambiental: reducir la huella de carbono mediante flotas limpias, eficiencia logística y mejores embalajes.
  • Atención al cliente: buena experiencia en puntos de venta físicos o virtuales y soporte posventa para fidelizar a largo plazo.
  • Segmentación de mercado: adaptar estrategia de distribución al mercado objetivo.
    – Productos de lujo → exclusividad
    – Consumibles diaros → distribución intensiva
    – Automóviles → concesionarios oficiales
    – Arte o tiendas fashion designer → puntos especializados
  • Socios logísticos: trabajar con proveedores confiables ayuda a reducir costos de transporte y tiempos de entrega.
  • Sistemas de ruteo optimizado: necesarios para contener costos operativos, acelerar entregas y proveer información precisa sobre tiempos de entrega.

Caso de uso: Distribución intensiva con e‑commerce y puntos físicos

Supongamos que una marca de refrescos aplica una estrategia de distribución intensiva combinada. Utiliza distribuidores mayoristas para surtir tiendas minoristas, máquinas expendedoras y una plataforma de venta online con entrega directa. Todo integrado mediante logística de transporte, gestión de inventario y plataforma de optimización de rutas.

En paralelo, una línea de ediciones limitadas opera con una distribución selectiva o exclusiva, solo disponible en selectas tiendas de lujo o concesionarios oficiales, con precios premium y experiencia especializada para el consumidor final.

Gracias al abastecimiento constante de transporte, la marca logra mantener una alta cuota de mercado, diversificarse y reforzar su imagen de confiabilidad, al mismo tiempo que evita rupturas de stock y retiene altos márgenes operativos.

Conclusión

Elegir el modelo de distribución adecuado depende del tipo de producto, cadena de suministro, presupuesto y experiencia del cliente deseada. Ya sea distribución intensiva para productos masivos, exclusiva para mercados premium o multicanal, cada opción exige una robusta gestión logística, digitalización, y atención al cliente excepcional.

Al integrar tecnología (e-commerce, optimización de rutas, gestión de inventario) junto con centros logísticos estratégicos, sistemas fiscales eficientes y embalajes adecuados, las marcas logran escalar su estrategia de distribución, reducir costos asociados, mejorar los márgenes de beneficio y afianzar su posicionamiento en los mercados clave.

Si deseas profundizar en cómo diseñar e implementar un sistema multicanal o intensivo eficaz para tu empresa, contáctanos y conversemos sobre soluciones a medida para tu negocio.

Para más información sobre distribución y logística, te recomendamos leer: La guía definitiva para la logística de empresas de autotransporte.

Posted in LogísticaTagged distribución estratégica, logísticaLeave a Comment on Distribución estratégica: 5 tipos

Categorías

Populares

  • Camiones de transporte
    Rendimiento de Combustible Camiones de transporte de carga: 10 tipos más comunes
  • costo de flete terrestre por kilómetro
    Rendimiento de Combustible Costo de flete terrestre por kilómetro: ¿cómo definirlo?
  • Motor a 4 tiempos
    Rendimiento de Combustible Motor diésel de 4 tiempos: ¿cómo funciona?
Gestión de Flotas: 5 indicadores clave
Logística

Gestión de Flotas: 5 indicadores clave

Por: Omar Q noviembre 22, 2023
Leer más
Almacén logístico con AI, como optimizarlo
Logística

Almacén logístico con AI, como optimizarlo

Por: Omar Q noviembre 15, 2023
Leer más
Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro
Logística

Logística automatizada: Qué es y cómo será su futuro

Por: Omar Q octubre 30, 2023
Leer más

Soluciones de rastreo satelital soportadas por recursos humanos altamente calificados y tecnológica de vanguardia.

MENÚ

  • Inicio
  • Nuestro Blog
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • (477) 104 8181
  • (477) 3948595
  • Llena nuestra forma de contacto
  • Blvd. Clío No. 1207 Col. Paseos del Country, León, Gto. México

Todos los derechos reservados Ubicalo