Mantenimiento preventivo: cómo optimizar tu flota y prolongar la vida de tus activos
El mantenimiento preventivo, cuando se habla de las unidades de una flotilla, puede ser la diferencia entre tener una empresa financieramente sana o una que batalle mes a mes para seguir en pie.
Para quienes dirigen una empresa de transporte o de logística, conocer las claves de un programa de mantenimiento sólido permite:
- Optimizar el uso de combustible y, por consiguiente, los costos asociados a ellos.
- Elevar la vida útil del motor y de los componentes de las unidades, favoreciendo la rentabilidad y reduciendo las piezas desgastadas.
- Reducir los tiempos improductivos, mejorando la gestión de activos empresariales y aumentando la seguridad en el lugar de trabajo.
- Maximizar el rendimiento de las flotillas, lo que significa producir más con menos recursos gracias a la gestión del mantenimiento y a un ciclo de vida de activos más largo.
Ahora bien, si esto ha llamado tu atención, sigue leyendo y descubre los puntos más importantes del mantenimiento preventivo automotriz y cómo complementarlo con otras estrategias como el mantenimiento correctivo, predictivo y prescriptivo.
¿Cómo implementar un mantenimiento preventivo efectivo?
El mantenimiento preventivo es la manera óptima de reducir al mínimo las averías repentinas, aumentar la seguridad de los colaboradores y prolongar la vida útil de los activos. Para esto es fundamental llevar un programa de mantenimiento preventivo con inspecciones periódicas y registros en plataformas o software de mantenimiento preventivo.
Actualmente, la digitalización del mantenimiento permite recopilar datos en tiempo real mediante sistemas de gestión de mantenimiento y CMMS (Computerized Maintenance Management System). Estas herramientas digitales facilitan la programación de mantenimiento y el Field Service Management, integrando datos de monitoreo de condiciones y análisis basados en datos para mejorar la toma de decisiones.
Revisión del aceite del motor
Un clásico del mantenimiento preventivo automotriz. Esto debe hacerse a diario o antes de cada viaje. Un buen programa incluye:
- Usar filtros de aceite y aire adecuados y revisar fugas.
- Comprobar que el aceite corresponde a las especificaciones del fabricante.
- Detectar metales o residuos en el aceite mediante análisis de vibraciones o sensores inteligentes.
Las intervenciones de mantenimiento sobre el motor pueden programarse gracias a paneles de control con indicadores clave que muestran la necesidad de reemplazar componentes antes de que fallen.
Revisión de refrigerante
El refrigerante es otro punto esencial del mantenimiento programado. Debe revisarse en cada inspección para detectar fugas y evitar que las mangueras o tapas defectuosas dañen el sistema HVAC o el motor.
Revisión de neumáticos
La gestión de los neumáticos se integra hoy en día en sistemas de monitoreo predictivo con dispositivos de detección y sensores IoT, que alertan sobre presiones incorrectas y desgastes.
Esto no solo prolonga su ciclo de vida sino que también impacta en la seguridad en el lugar de trabajo y reduce el consumo de combustible.
Revisión de frenos
Los sistemas de frenos deben verificarse periódicamente para garantizar que cumplan las normativas y regulaciones locales e internacionales, como la norma Afnor X 60-010 y la NF X 60-000.
Las revisiones incluyen la comprobación del líquido de frenos, vibraciones, fugas de aire y el estado de los discos y pastillas. Las herramientas digitales y los sistemas de detección inteligente pueden automatizar la recolección de datos y planificar el mantenimiento de oportunidad.
Sistema de combustible
Antes de cada viaje, es esencial revisar el color y estado del combustible para evitar contaminaciones que puedan dañar los inyectores. En casos de deterioro, se recurre a mantenimiento correctivo, que por lo general es más costoso y disruptivo que el mantenimiento preventivo o prescriptivo.
Revisión de luces y sistemas eléctricos
Las luces y el sistema eléctrico cumplen un papel esencial en la comunicación vial y el buen funcionamiento de los sensores del vehículo. Gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, los fallos pueden detectarse mediante algoritmos avanzados que analizan datos del panel de control en tiempo real.
Nivel de fluido de escape de diésel (DEF)
Los motores SCR modernos requieren un nivel óptimo de DEF. La revisión diaria previene fallos y pérdida de rendimiento. Aquí también entran en juego el monitoreo de condiciones y las herramientas digitales para gestionar su uso.
Mantenimiento correctivo y predictivo: estrategias complementarias
Mientras que el mantenimiento preventivo es planificado, el mantenimiento correctivo se realiza cuando un componente falla. Esta estrategia es costosa e impredecible, pero necesaria en situaciones críticas.
Por otro lado, el mantenimiento predictivo utiliza modelos de aprendizaje automático y tecnologías avanzadas para anticipar fallos mediante la recopilación y análisis de datos en tiempo real. Este enfoque reduce el tiempo de inactividad y los costos generales.
El mantenimiento prescriptivo, una evolución del predictivo, no solo predice, sino que también recomienda las acciones correctivas más eficaces. Estos modelos utilizan plataformas como ServiceNow AI Platform para gestionar intervenciones.
Herramientas digitales para la gestión del mantenimiento
Las empresas modernas utilizan software de gestión de mantenimiento para registrar datos, programar inspecciones, gestionar inventarios de piezas de recambio y emitir reportes de indicadores clave de rendimiento (KPI).
Algunas de estas herramientas incluyen:
- Sistemas de gestión de mantenimiento (CMMS).
- ServiceNow AI Platform para Self Service y predicciones.
- Paneles de analítica de datos operativos integrados con sistemas eléctricos y HVAC.
- Modelos de mantenimiento prescriptivo con sistemas de detección inteligente.
- Field Service Management para coordinar equipos de reparación en campo.
Con estos sistemas, los gerentes pueden visualizar el ciclo de vida de activos en su totalidad, lo que permite planear mejor las inspecciones periódicas y el reemplazo de componentes.
Normativas y regulaciones
Cumplir con las normativas y regulaciones locales e internacionales es esencial para operar. Algunas normas relevantes son:
- Norma Afnor X 60-010 y NF X 60-000 para mantenimiento industrial.
- Reglamentos sobre equipos de vacío, reparación de equipos y monitoreo de condiciones.
- Leyes para sistemas eléctricos, HVAC y mantenimiento industrial.
Tecnologías emergentes en el mantenimiento industrial
Las tecnologías avanzadas como sensores inteligentes, dispositivos IoT, algoritmos avanzados y análisis basados en datos están revolucionando la gestión de activos y permitiendo un mantenimiento reactivo cada vez más raro y controlado.
Los paneles de control permiten monitorear el estado de los componentes en tiempo real, detectando problemas antes de que surjan. Además, la digitalización del mantenimiento con plataformas de Self Service y ServiceNow AI Platform ofrece eficiencia, rapidez y ahorro.
Conclusión
El mantenimiento preventivo es la base para una flota sana y rentable, pero integrarlo con mantenimiento predictivo, prescriptivo y correctivo cuando sea necesario garantiza un ciclo de vida de activos prolongado y un mejor retorno de inversión. La adopción de herramientas digitales, software de mantenimiento preventivo, modelos predictivos y sistemas de gestión de mantenimiento es imprescindible en la era de los datos en tiempo real y la inteligencia artificial.
Si deseas optimizar el mantenimiento preventivo automotriz de tu flota, implementar programas de mantenimiento bien definidos y utilizar herramientas digitales para la gestión de activos empresariales, contacta con nuestros especialistas o déjanos un comentario abajo. ¡Estamos listos para ayudarte!